SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número61Análise de redes de estilos de aprendizagem de documentação na formação virtualUma aproximação à situação atual do bibliotecário público municipal na Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Signo y Pensamiento

versão impressa ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.31 no.61 Bogotá jul./dez. 2012

 

Enseñanza del periodismo en Chile y globalización: temas y desafíos

Journalism Education and Globalization in Chile: Issues and Challenges

O ensino de jornalismo no Chile e globalização: questões e desafios

Cristian Cabalin *

Claudia Lagos **

* Doctorando en Estudios de Políticas Educacionales (Global Studies in Education program), de la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Profesor asistente en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Dirección de correspondencia: Chacabuco 9465. San Ramón, Santiago, Chile 8880094. Correo electrónico: ccabalin@uchile.cl, cabalinq@illinois.edu.

** Magíster en Estudios de Género, con mención en Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. Profesora asistente en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, donde coordina el Programa de Investigación en Libertad de Expresión. Dirección de correspondencia: Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago, Chile, 7800284. Correo electrónico: cllagos@uchile.cl.

Recibido: Febrero 20 de 2012 Aceptado: Mayo 31 de 2012
Submission Date: February 20th, 2012 Acceptance Date: May 31th, 2012


Resumen

Con base en una investigación cuantitativa y cualitativa, en este artículo se propone una reflexión sobre la enseñanza del periodismo en Chile en un contexto global. Los efectos materiales de la globalización relacionados con las nuevas tecnologías y las precarias condiciones laborales ponen en tensión la formación de los periodistas. Además, las consecuencias políticas y culturales asociadas con la globalización, como el fortalecimiento de la democracia y el multiculturalismo, incrementan las demandas de una mayor responsabilidad social en la práctica del periodismo. La enseñanza del periodismo debería asumir estos desafíos como posibilidades para aplicar el enfoque de las capacidades en educación.

Palabras clave: Enseñanza del periodismo, globalización, multimedia, multiculturalismo, enfoque de las capacidades.

Descriptores: Periodismo chileno, Enseñanza — Globalización — Aspectos culturales.


Abstract

The present article, based on a quantitative and qualitative approach, reflects on journalism education in Chile in a global context. The effects of globalization related to the introduction of information and communication technologies (ICT) and the precarious working conditions pose difficulties for training future journalists. Moreover, the political and cultural consequences associated with globalization phenomena, such as the strengthening of democracy and multiculturalism, increase the demands of social responsibility for the practice of this profession. Journalism education must assume these challenges as possibilities and apply a capabilities approach to education.

Keywords: Journalism Education, Globalization, Multimedia, Multiculturalism, Capabilities Approach.

Search Tags: Journalism, Chile — Globalization — Cultural aspects.


Resumo

Baseados em uma pesquisa quantitativa e qualitativa, este artigo propõe uma reflexão sobre o ensino de jornalismo no Chile, em um contexto global. Os efeitos materiais da globalização relacionados com as novas tecnologias e as precárias condições de trabalho colocam pressão sobre a formação de jornalistas. Além disso, as consequências políticas e culturais associadas à globalização tais como o fortalecimento da democracia e multiculturalismo, acrescentam as demandas por uma maior responsabilidade social na prática do jornalismo. O ensino do jornalismo deveria levar esses desafios como oportunidades para aplicar a abordagem das capacidades na educação.

Palavras-chave: Ensino de jornalismo, globalização, multimídia, multiculturalismo, abordagem das capacidades.

Search Tags: Jornalismo chileno, Educação — Globalização — Aspectos culturais.


Origen del artículo

Este artículo expone una reflexión a partir de los resultados de la investigación Condiciones materiales para el ejercicio de la libertad de expresión en Chile, realizada entre el 2008 y el 2010. Los investigadores fueron los profesores Claudia Lagos y Cristian Cabalin, quienes contaron con la asistencia de Jorge Madrid, Natalia Marambio y Loreto Montero. El estudio fue financiado por el programa Domeyko, de la Universidad de Chile. El autor agradece especialmente a la profesora Gaye Tuchman, de la Universidad de Connecticut, por sus valiosos comentarios y sugerencias.


Introducción

La globalización ha tenido un claro impacto en los medios de comunicación y en el periodismo (Deuze, 2006; Artz, 2003). El desarrollo cultural, la producción simbólica y los procesos de socialización han sido afectados por los medios en la 'era de la información' (Castells, 2000). Los medios están expuestos también a las tensiones de la globalización, como las dualidades local/global y heterogéneo/homogéneo (Martín-Barbero, 2003). Más allá de una discusión sobre la profundidad y el alcance de su influencia, hay consenso sobre el rol de los medios como articuladores y distribuidores de mensajes en los diversos campos de la sociedad. No obstante, los medios y sus principales operarios, los periodistas, están experimentando un complejo escenario.

Los periodistas están enfrentados a una de las paradojas de la globalización (Roberts & Hite, 2007), porque mientras la información y las nuevas comunicaciones se expanden, los periodistas tienen problemas para definir su identidad profesional en una tensa relación con la industria de los medios (Cushion, 2007; Deuze, 2005). Este nuevo contexto global representa un desafío para la enseñanza del periodismo (Reese, 2001), que desde la segunda mitad del siglo XX ha ganado espacio en el sistema de educación superior (Carey, 2000). Hoy, los periodistas graduados como tales en una universidad son comunes en las salas de redacción de todo el mundo (Hanna & Sanders, 2007). Ya no son profesionales de otras disciplinas quienes se dedican a esta actividad; hoy la mayoría de quienes ejercen en medios estudió periodismo. Por esta razón, es importante entender el impacto de la globalización en su enseñanza.

La preocupación académica sobre el periodismo ha generado un sostenido incremento de los estudios dedicados a esta profesión. Su número y relevancia ha crecido desde los primeros trabajos que intentaron caracterizar los roles y valores de los periodistas (Janowitz, 1975; Johnstone, Slawski & Bowman, 1976). Desde la década de los setenta, la investigación sobre el periodismo se ha concentrado, principalmente, en el proceso de newsmaking o producción de la noticia y las rutinas periodísticas (Tuchman, 1978; Stange & Salinas, 2009); las condiciones laborales y la libertad de expresión (Cabalin & Lagos, 2009), y las actitudes e identidad profesional (Canel & Sánchez-Aranda, 1999). Estas líneas de trabajo académico han permitido el desarrollo de este campo de estudio, aunque es necesario incrementar el conocimiento sobre la enseñanza del periodismo.

La enseñanza del periodismo ha sido un "tema de mucho debate, pero raramente investigado" (Deuze, 2006, p. 19) (traducción de los autores). Sus características académicas, enfoques y perspectivas han estado en discusión por varias décadas (Adam, 2006; Glasser, 2006; Carey, 1978). Los estudios sobre la enseñanza del periodismo han producido conocimiento sobre diversos aspectos, por ejemplo, el análisis comparado de los currículos (Johansen, Weaver & Dornan, 2001), la inserción en el mercado laboral o las percepciones y características de los profesores de periodismo (Mellado, 2011; Harcut, 2011; Mellado, 2010a). Además, otros trabajos han enfatizado en la necesidad de fortalecer en las universidades la instrucción del periodismo en función de su rol social, considerando como un elemento constitutivo de la identidad profesional el papel que desempeña el periodista en la conformación de una sociedad democrática (Carey, 2000).

Siguiendo el punto anterior, la enseñanza del periodismo ha permitido crear una definición propia de esta profesión basada en cinco ideales. Los valores que conformarían este periodismo "ideal" son: "servicio público, objetividad, autonomía, inmediatez y ética" (Deuze, 2005, p. 447) (traducción de los autores). La transmisión de estos valores es común en la enseñanza del periodismo y están presentes en el currículo de la mayoría de escuelas de periodismo universitarias de Occidente. Sin embargo, cuando los periodistas trabajan en los medios, este concepto ideal enfrenta serios problemas, derivados de las presiones políticas y económicas, y de su rol en cuanto trabajadores. Los periodistas refuerzan su identidad y autonomía por medio de un proceso de autoconstrucción, en el contexto de una negociación entre su formación profesional y la industria de los medios (Deuze, 2006). Por lo tanto, se establece una relación entre la enseñanza del periodismo, el mercado laboral y la identidad profesional.

Bajo esta premisa, en este artículo se describe el valor que los periodistas de Santiago, la capital de Chile, le entregan a la enseñanza universitaria del periodismo. Basándose en los datos de una investigación cualitativa y cuantitativa, que indagó en las condiciones materiales del ejercicio de la libertad de expresión en Chile, se propone una reflexión sobre los desafíos que impone la globalización a la enseñanza del periodismo. La mayoría de los periodistas chilenos que trabaja en medios de comunicación estudió periodismo en una universidad, pero ellos no perciben que sus estudios académicos los preparen adecuadamente para las diversas responsabilidades y desafíos que enfrentan en sus empleos. Ellos sostienen que el periodismo se aprende en la práctica, a través de la experiencia profesional. Por lo mismo, es necesario profundizar en el análisis de la formación universitaria de los periodistas, porque ahora los titulados de esta carrera enfrentan un escenario global difícil y cambiante. Se propone entender la enseñanza del periodismo desde el 'enfoque de las capacidades en educación', en oposición a la perspectiva instrumental de 'capital humano' (Robeyns, 2006).

En términos prácticos, para la enseñanza del periodismo, la globalización implica considerar la tecnología y la convergencia mediática como posibilidades para el desarrollo de la profesión (Hallin, 2009). Las modificaciones estructurales de la industria de medios, además, conllevan un cambio de escenario para el desempeño de los periodistas, pues ahora los grandes holdings mediales controlan gran parte de los puestos de trabajo para los periodistas. Esto se traduce muchas veces en polifuncionalidad, bajos costos de producción periodística y precarias condiciones laborales. Y, en términos políticos, la globalización demanda a la enseñanza del periodismo reforzar el papel social de esta profesión, ya que existen nuevas exigencias de responsabilidad social, asociadas con el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una sociedad multicultural (Deuze, 2005).

El texto se ha organizado en tres apartados: el primero, sobre la enseñanza universitaria del periodismo en Chile en un contexto global; el segundo presenta la investigación de la cual se extraen los principales resultados referidos a la enseñanza del periodismo, y, finalmente, se concluye con reflexiones sobre algunos de los principales temas que, creemos, impone la globalización a la enseñanza del periodismo.

La enseñanza del periodismo en un contexto global

La enseñanza universitaria del periodismo en Occidente ha logrado un relativo consenso sobre sus principales líneas y directrices, que son impartidas principalmente por académicos y periodistas en ejercicio o retirados (Harcut, 2011). Estos profesores son los responsables de la formación de los nuevos periodistas para los medios en un ambiente ultracompetitivo. Entre las ciencias sociales y las humanidades, la enseñanza del periodismo se caracteriza por una combinación de herramientas prácticas y conocimiento académico (Hanna, 2005, p. 27), esto incluye cursos para el trabajo diario en una sala de redacción y cursos sobre historia de los medios y teoría de la comunicación.

Esta formación es desarrollada, obviamente, para tener una conexión con el actual mercado laboral de los periodistas, que presenta bajos niveles de empleabilidad y condiciones severas de trabajo (Cushion, 2007). Uno de los efectos de la modernización —de acuerdo con Touraine— ha sido la degradación laboral, principalmente en América Latina (Touraine, 1989). Además, el mercado laboral global se caracteriza por mayor flexibilidad y trabajadores multifuncionales (Carnoy, 2002). Los periodistas no escapan a este escenario neoliberal y enfrentan condiciones muy difíciles de subsistencia y desarrollo.

Pese a esta precariedad, el interés por estudiar periodismo en algunos países desarrollados ha aumentado. Por ejemplo, Hanna y Sanders (2007) han indicado que el número de estudiantes británicos registrados en programas de periodismo ha crecido en un "61 por ciento" (p. 406). En el caso de Noruega, Bj0rnsen, Hovden y Ottosen (2007) han señalado que es cada vez más común para quienes aspiran a ser periodistas recibir formación universitaria en periodismo. En el caso de América Latina, 1.026 programas de periodismo son ofrecidos por diversas universidades (Mellado, Simon, Barría & Enríquez, 2007).

La enseñanza del periodismo en Chile está inmersa en este contexto. La masiva proliferación de escuelas de periodismo en universidades públicas y privadas produjo un aumento de los periodistas universitarios (Corrales, 2006). La Universidad de Chile, una de las universidades más prestigiosas del país, fundó la primera escuela de periodismo en 1953. Hasta 1985, solo otras cinco universidades ofrecían periodismo como una carrera profesional. Sin embargo, el boom de las escuelas de periodismo se desarrolló después de la reforma universitaria neoliberal aplicada por la dictadura de Augusto Pinochet en los años ochenta. Esta reforma implicó la irrupción del libre mercado a ultranza en el sistema educacional (Harvey, 2007). Como resultado de estas políticas educacionales, otras 31 escuelas de periodismo fueron creadas entre 1985 y 2005 (Délano, Niklander & Susacassa, 2007). Actualmente, existen 36 programas de periodismo en Chile (Mellado, 2011), y se gradúan más de 1.000 periodistas anualmente.

En América Latina, la enseñanza del periodismo ha seguido un modelo de formación concebido, principalmente, en Estados Unidos, con algunas particularidades, dependiendo del contexto nacional. El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) desempeñó un papel clave en el desarrollo de la enseñanza del periodismo y la comunicación en la región.

Entre las recomendaciones más importantes de CIESPAL se estipulaba que las escuelas debían tener nivel universitario, el programa académico constaría de no menos de cuatro años, el currículo debería incluir cursos humanísticos y técnico-profesionales, y las escuelas tendrían que convertirse en facultades autónomas dentro de la universidad. (Mellado, 2010b, p. 310)

En el caso de Chile, las escuelas de periodismo han permitido gradualmente el estudio de la comunicación como una disciplina académica. Por lo tanto, la mayoría de las escuelas de periodismo chilenas ha diseñado su currículo considerando cursos de formación profesional, metodologías de la investigación, teoría de la comunicación y asignaturas electivas con énfasis en la práctica periodística. Los estudiantes también reciben preparación en comunicación audiovisual y relaciones públicas (Mellado et al., 2007). Más recientemente, se han incorporado cursos de comunicación organizacional y multimedia. Los estudiantes de periodismo en Chile obtienen una licenciatura en Comunicación y un título profesional de periodistas. Este proceso debería terminar en cinco años.

Después de la graduación, los nuevos periodistas tienen dificultades para encontrar empleo debido a una limitada industria de medios, caracterizada por altos niveles de concentración en la propiedad (Mõnckeberg, 2009). Entre 1986 y

2005, 7.709 periodistas se han graduado en diversas universidades, superando cuatro veces los puestos disponibles en la industria de medios (Délano et al., 2007). Esto ha afectado las condiciones laborales de los periodistas chilenos; por ejemplo, la situación de los recién titulados en 2006 mostraba que el 20% de ellos no tenía empleo, y quienes sí contaban con un trabajo cumplían con jornadas por encima de las 48 horas semanales (45 horas es el límite legal en Chile), con salarios de menos de 1.000 dólares al mes, sin seguridad social (Délano et al., 2007). Además, los valores que refuerzan la identidad profesional están bajo una fuerte presión, porque la autonomía es limitada y los periodistas son muy cuidadosos para evitar poner en riesgo su trabajo (Gronemeyer, 2002).

Estudiar periodismo en una universidad sigue siendo una opción para muchos nuevos estudiantes, pero luego enfrentan serios problemas para ejercer la profesión. Cuando los aspirantes a periodistas están en la universidad reciben los fundamentos del periodismo asociados con el rol fiscalizador de la prensa y su labor investigativa (Nord, 2007). Sin embargo, en la práctica, trabajar en un medio de comunicación es un desafío diario, caracterizado por la tensa relación con las estructuras políticas, económicas y culturales. En este contexto, la enseñanza del periodismo desempeña un papel central en el desarrollo de las capacidades de los nuevos profesionales.

Encuestas y entrevistas: el valor de la enseñanza del periodismo

Uno de los objetivos de la investigación Condiciones materiales del ejercicio de la libertad de expresión en Chile (2008-2010) fue describir las posibilidades de especialización y preparación de los periodistas. El estudio fue exploratorio y descriptivo, porque la investigación en este aspecto en Chile es limitada (Cabalin & Lagos, 2009). Los hallazgos presentados en este artículo están relacionados con la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo los periodistas evalúan su formación universitaria y sus oportunidades de especialización?

La primera técnica de recolección de datos fue la aplicación de una encuesta, en 2008, entre 171 periodistas de los principales medios de Santiago (televisión, prensa escrita, radio y online). En Chile no hay un registro oficial de los periodistas; por ello, el universo de la muestra no era conocido y la muestra no fue aleatoria. La encuesta fue enviada por correo electrónico, pero el número de respuesta fue bajo (N = 22). Por esta razón, la segunda etapa de la encuesta fue realizada en la sala de redacción de los principales medios de Santiago: Televisión Nacional y Canal 13 (televisión); La Tercera y El Mercurio (diarios); Cooperativa y Biobío (radios) y, finalmente, El Mostrador. cl (online). La encuesta midió siete dimensiones del trabajo periodístico que podrían impactar su desempeño profesional: condiciones laborales, condiciones materiales, apoyo de organizaciones profesionales, educación y especialización, proceso de producción noticiosa, presiones y censuras, e información demográfica.

Una vez que los resultados cuantitativos fueron analizados, se aplicó la segunda etapa, que consistió en la realización de 21 entrevistas semiestructuradas para examinar las percepciones que los periodistas tienen sobre su trabajo y la libertad de expresión. Las entrevistas fueron realizadas también con el propósito de entender los discursos y las percepciones de los periodistas sobre su formación profesional, entre otros aspectos. La muestra fue conformada por 10 editores y directores, y 11 reporteros. Todos ellos estudiaron periodismo en una universidad y al momento de la entrevista trabajaban en los medios de cobertura nacional en distintos soportes. Luego, se realizó un análisis temático de las entrevistas. El análisis temático permitió interpretar los principales patrones de significados presentes en el discurso de los periodistas.

Discusión de resultados: periodistas insatisfechos

Los resultados indicaron que el 53,3% de los encuestados trabajaban en televisión; 19,5%, en diarios; 15,4%, en medios online, y 11,8%, en radios. Además, un 52% de los encuestados fueron mujeres y un 48%, hombres, lo cual confirmó que el periodismo se ha transformado en una carrera feminizada (Hollings, Lealand, Samson & Tilley, 2007). Dentro de los encuestados, solo el 25,6% recibía un salario mayor a los 2.000 dólares, mientras que 50,6% ganaba entre 800 y 1.800 dólares, y el 23,8% recibía entre 300 y 750 dólares.

Para responder la pregunta de investigación mencionada anteriormente, los resultados más importantes mostraron que el 97,6% de los encues-tados estudió periodismo en alguna universidad y el 81,2% tenía el título profesional. Los resultados fueron particularmente llamativos, ya que en otras partes del mundo, los estudios han mostrado que la gran mayoría de las personas que ejercen el periodismo no lo estudiaron en una universidad (Hanitzsch, 2005; Weaver, 1998). El avance de la enseñanza universitaria del periodismo en Chile ha ocurrido desde 1990. Esto es confirmado por el promedio de años de ejercicio profesional de los periodistas, que alcanzó los 8,3 años. Los encuestados estudiaron principalmente en universidades privadas, donde destacaron la Universidad Católica (22,6%), la Universidad Diego Portales (9,8%) y la Universidad Andrés Bello (9,1%). Las universidades públicas más mencionadas fueron: la Universidad de Chile (16,5%) y la Universidad de Santiago de Chile (3%).

Especialización

Continuar con la formación profesional es importante para los periodistas encuestados, tanto así que el 93,8% de ellos dijo que los periodistas deben seguir estudiando luego de su titulación. El 68% indicó que necesita más preparación y que esta debería ser proporcionada por su empleador. Sin embargo, el 59,8% señaló que las condiciones de trabajo no permiten la especialización, ya que cumplen con jornadas diarias de, al menos, diez horas. Cuando los periodistas han tenido la oportunidad de especializarse para aumentar su formación, el 57,4% dijo que solo había asistido a talleres organizados por sus propios medios. Dentro de los encuestados, solo el 25,6% ha estudiado o realizado un curso o programa de especialización.

Para los periodistas encuestados, la educación de posgrado es muy importante, pero un pequeño número de ellos ha seguido este camino. Solo el 8,8% sostuvo tener un grado de maestro o magís-ter, mientras que apenas el 0,6% cuenta con el grado de doctor. La gran mayoría solo posee la licenciatura en Comunicación. Estos resultados fueron similares a los reportados para los educadores o profesores de periodismo en Chile, ya que algunos estudios han mostrado que solo un 25% de ellos es maestro o magíster, y un 7,6% es doctor (Mellado, 2011).

Resultados cualitativos

De acuerdo con los resultados de la encuesta, un pequeño número de los periodistas ha continuado con estudios de posgrados debido a las condiciones laborales, pese a que ellos mismos reconocieron la necesidad de adquirir mayor especialización. Sin embargo, a través del análisis de los datos cualitativos es posible notar que los periodistas entrevistados para el estudio expresan severas críticas contra la formación universitaria que recibieron. Ellos creen que el conocimiento se adquiere en la práctica profesional más que en un ambiente académico. Lo anterior se puede observar en el siguiente extracto de una entrevista realizada a un editor de televisión: "Uno se convierte en un periodista a través de la experiencia. Yo pienso que cinco años en la universidad es demasiado. Para mí, un periodista se hace en la calle". Un director de radio indicó: "Yo conozco muchos periodistas que se han titulado en la universidad, pero ellos no pueden 'hacer' periodismo en la práctica".

Estas opiniones indican una percepción común en los periodistas entrevistados para el estudio, ya que ellos creen que la práctica profesional es más importante que la formación académica. Es posible aventurar dos posibles explicaciones en este punto, pues los periodistas podrían menospreciar la formación académica, porque estaría desactualizada o descontextualizada del ejercicio profesional en la "realidad" de un medio de comunicación. O, por el contrario, la formación académica sería una "sobrecalificación" para un trabajo rutinario que no implica mayores desafíos profesionales.

Según los entrevistados, el periodismo es un "oficio" desarrollado durante los años de trabajo en los medios de comunicación. Sostienen que en la universidad solo reciben las herramientas conceptuales que permitirían conocer el "oficio", pero que no se les enseña directamente a los estudiantes cómo usar esas herramientas en sus puestos de trabajo. Una reportera indicó: "El periodismo es un oficio, una artesanía, que puede tecnificarse mucho de acuerdo a los intereses específicos de los actores y de la industria, pero el buen periodista es como el buen boxeador: gana en el ring". Un director de radio señaló: "Creo que el periodismo es un oficio que se aprende en los medios".

Esta percepción difiere de resultados de investigaciones realizadas en otras partes del mundo. Por ejemplo, Henningham (1996) ha señalado que los periodistas australianos usan la palabra "profesión" más que la palabra "oficio" para describir el periodismo (p. 209). Los periodistas chilenos han construido su identidad en la práctica profesional, ya que —a su juicio— la formación que reciben es incompleta. Los periodistas entrevistados enfa-tizan en que la enseñanza del periodismo debería incluir preparación práctica y teórica. Resultados similares se han reportado en diversos estudios que examinan las percepciones de periodistas y estudiantes de periodismo sobre su preparación profesional (Bj0rnsen et al., 2007; Wood Adams, Brunner & Fitch-Hauser, 2008; Poler Kova i y Laban, 2009). Sin embargo, los periodistas chilenos no entregan una opinión concreta sobre las fallas de la enseñanza del periodismo que dicen percibir. Debido a lo anterior, ellos tienen problemas para definir cuáles son los problemas de la enseñanza universitaria de esta profesión.

Cuando los periodistas entrevistados se refieren a su propia educación, indican que los cursos fueron: ética, proceso de producción de la noticia, reporteo, redacción y nuevas tecnologías. Un editor de un importante diario dijo: "Yo pienso que las escuelas de periodismo proveen las herramientas y la ética. A través de la formación universitaria, uno se familiariza con la noticia y sus implicancias". Por lo tanto, para estos profesionales los valores que ellos reciben están directamente relacionados con su preparación para ejercer la profesión más que con la acumulación de conocimiento académico. Esta es una contradicción dentro de las percepciones de los periodistas entrevistados, ya que una de las críticas que realizan hacia sus propios colegas es que ellos tienen una escasa "cultura general".

Así lo señaló, por ejemplo, un reportero de un diario: "Yo he trabajado con periodistas con un bajísimo nivel cultural. Ellos no conocen autores ni teorías. Entonces, los periodistas se están pseudoespecializando en cosas muy banales, y uno lo ve en las conferencias de prensa con las preguntas que hacen". Un reportero indicó: "Yo creo que la calidad de la educación entregada a los periodistas es pobre. Yo dudo de la preparación de muchos nuevos periodistas". Un editor de televisión señaló: "Periodismo es una carrera fácil en las universidades. Muchos periodistas no saben contar una historia. Ellos no investigan. En general, son periodistas precarios".

Esta última percepción está presente en varias de las entrevistas. Resultados similares fueron presentados por Poler Kova i y Laban (2009), quienes han indicado que los editores en Eslovenia opinan que el currículo de la carrera de periodismo es insuficiente debido a la falta de conocimientos en áreas clave de la profesión. En el caso de los periodistas entrevistados, no son capaces de determinar qué es una "buena educación en periodismo" o si las universidades deberían seguir formando periodistas como una carrera de pregrado.

Por lo tanto, la enseñanza del periodismo es reducida por los periodistas entrevistados a la adquisición de herramientas profesionales, que le permitirán tener un trabajo en los medios, donde ellos por sí solos desarrollarán las habilidades necesarias para la práctica profesional. El paso por la universidad es, entonces, solamente una etapa obligatoria para quienes desean ejercer el periodismo, ya que ellos no utilizarían estos fundamentos académicos en su trabajo. Los entrevistados cursaron periodismo para obtener el título profesional, y su formación universitaria tendría un impacto limitado en el trabajo en los medios. Su identidad profesional estaría más relacionada con su trayectoria laboral que con su formación académica. Con ello, refuerzan la noción de 'capital humano' utilizada en educación, que es una visión asociada con la estructura productiva. Es una noción instrumental y economicista. "La teoría del capital humano considera a la educación relevante en la medida en que la educación crea las habilidades y el conocimiento que sirve para mejorar la productividad del ser humano como un factor productivo" (Robeyns, 2006, p. 72) (traducción de los autores).

Reflexiones finales: temas y desafíos para la enseñanza del periodismo

Como han mostrado los resultados, los periodistas que participaron del estudio aquí reseñado son críticos de la educación que han recibido en las universidades. Después de la irrupción del neoliberalismo en el sistema educacional, el valor de la educación en Chile ha sido asociado con la mera posesión de un título profesional. Por lo tanto, el primer desafío de la enseñanza del periodismo es fortalecer su posición como un espacio de generación de conocimiento, basado en el 'enfoque de las capacidades' en educación. Esta perspectiva se "diferencia de la noción de 'capital humano', porque no se preocupa solo de los resultados y logros, sino que entiende las capacidades como reales posibilidades para lograr valiosos estados de ser y hacer"(Robeyns, 2006, p. 78) (traducción de los autores).

El enfoque de las capacidades en educación, por lo tanto, permite responder de una mejor manera al rol social que cumple el periodismo en la sociedad. El enfoque de capital humano solo enfatiza el papel de los periodistas en la cadena productiva, instrumentalizando su labor en función de los intereses de los medios de comunicación. La revalorización de la profesión implica una reconsideración de su función social asociada con el fortalecimiento de la democracia y la extensión de las fronteras de la información y la comunicación. En el caso de la enseñanza del periodismo, el enfoque de las capacidades permitiría aumentar las posibilidades de desarrollo académico y profesional de las nuevas generaciones de periodistas en el contexto global.

Los nuevos periodistas deberían ser capaces de asumir los efectos del proceso de globalización. En esta línea, hay dos aspectos relevantes para la formación universitaria de los periodistas. Primero, es necesario asumir y afrontar las consecuencias materiales de la globalización en el periodismo. Esto remite a las nuevas formas de producción noticiosa (multimedia) y a la tensa relación con el mercado laboral (precarias condiciones en la industria de los medios). El segundo impacto es político, porque la globalización implica nuevas preocupaciones sociales, como el fortalecimiento de la democracia y el multiculturalismo.

Siguiendo a Deuze (2005), las nuevas tecnologías representan una de las más grandes transformaciones en el periodismo (p. 450). La estructura multimediática ha introducido cambios en los procesos de producción del contenido periodístico, desafiando las nociones tradicionales (Deuze, 2003; Chan, Lee & Zhongdang, 2006; Bivens, 2008). Además, las nuevas tecnologías han impactado directamente la enseñanza del periodismo, porque se han incorporado cursos relacionados con ellas y los educadores han reconocido efectos en la manera de enseñarlas y trabajar con ellas (Voakes, Bean & Ogan, 2003). En el caso chileno, el desarrollo de la multimedia aún es incipiente. De hecho, los nuevos periodistas tienen mayores posibilidades de encontrar trabajo en ámbitos de la comunicación corporativa que en periodismo multimedia (Mellado Ruiz, Salinas Meruane & Barría, 2010).

En Chile, el sistema de medios de comunicación presenta altos niveles de concentración, que impactan la calidad y la cantidad de los empleos disponibles para los periodistas (Mónckeberg, 2009). Esta característica de la industria de medios no es exclusiva de Chile. Existe un proceso global creciente de concentración. Este fenómeno económico, propio del neoliberalismo, se contrapone al interés político de extender la democracia en el mundo. La concentración en la propiedad de los medios no es consistente con el objetivo de desarrollar una prensa libre y diversa que favorezca la participación ciudadana en el espacio público. El pluralismo y la diversidad en los medios chilenos han estado en discusión desde el fin de la dictadura de Pinochet, y muchos intentos por diversificar el mercado informativo han fracasado (Cabalin, 2007).

En democracia, los medios deberían facilitar la inclusión de los diferentes actores sociales en el debate de los asuntos públicos. Sin embargo, el periodismo ha tenido serios obstáculos para superar las trabas que ha impuesto, paradójicamente, el proceso de democratización en Chile (Dinges, 2011); además, los medios chilenos han reproducido los esquemas de desigualdad presentes en el país. Una de las críticas más contundentes hacia ellos ha sido la representación sesgada de los actores sociales más desaventajados, que aparecen asociados con hechos negativos. Especialmente, las personas pobres, los inmigrantes y los pueblos indígenas han sido caracterizados de una manera discriminatoria (Del Valle, 2005). La globalización ha impuesto la necesidad de reformular la relación entre los distintos grupos sociales y culturales. El multiculturalismo en un contexto global es una de las nuevas facetas de la responsabilidad social de los medios de comunicación (Deuze, 2005). Por lo mismo, la enseñanza del periodismo en Chile debería incluir a la comunicación intercultural como un área de estudio (Del Valle, 2004).

Es necesario aumentar el conocimiento sobre la enseñanza del periodismo para buscar la manera de abordar los nuevos desafíos que la globalización genera. Justamente, este artículo se propuso reflexionar sobre estos temas a partir de los resultados de una investigación que excedió la enseñanza del periodismo. Por lo mismo, no se ha pretendido realizar un reporte del estudio, sino más bien analizar a la luz de sus hallazgos las posibilidades de desarrollo de la enseñanza del periodismo en un contexto global.

La muestra de la encuesta presenta limitaciones en cuanto a su representatividad, ya que no incorpora a los periodistas de ciudades distintas a la capital, pero sus resultados permiten entender algunas características generales de los periodistas chilenos. También es necesario notar que las principales fuentes de información provienen del ámbito televisivo y que no se realizó un análisis considerando cada soporte mediático por separado, donde quizás el impacto de la enseñanza del periodismo tiene particularidades no atendidas en este artículo. Futuras investigaciones podrían ahondar en estos temas.

En este texto se enfatizó la relación entre enseñanza del periodismo y el actual escenario global, donde los medios y sus principales operadores, los periodistas, están expuestos a fuertes presiones desde el sistema político y económico. Se utilizó el caso de periodistas de los principales medios de comunicación de Chile como una manera de localizar la reflexión sobre la enseñanza del periodismo en un contexto determinado. Los temas que cruzan este artículo pueden servir como referencia para futuras investigaciones. Los enormes flujos de información que manejan los medios y que permiten la diseminación de la producción cultural hace necesario reflexionar sobre la enseñanza del periodismo. Y este artículo pretendió ser un aporte en esa dirección.


Referencias

Adam, S. G. (2006). Educating reporters, writers, and critics. Journalism Studies, 7(1), 153-156.         [ Links ]

Artz, L. (2003). Globalization, media hegemony, and social class. En L. Artz, & Y. R. Kama-lipour (Eds.), The Globalization of Corporate Media Hegemony (pp. 3-31). Albany, NY: State University of New York Press.         [ Links ]

Bivens, R. K. (2008). The internet, mobile phones, and blogging. How New media are transforming traditional journalism. Journalism Practice, 2 (1), 113-129.         [ Links ]

Bjornsen, G., Hovden, J., & Ottosen, R. (2007). Journalists in the making. findings from a longitudinal study of Norwegian journalism students. Journalism Practice, 1(3), 383-403.         [ Links ]

Cabalin, C. (2007). Plan B: Una revista que remeció la prensa chilena. Santiago: LOM ediciones.         [ Links ]

Cabalin, C., & Lagos, C. (2009). Periodismo y libertad de expresión en Chile. Presiones y mordazas. Palabra Clave, 12(1), 37-60.         [ Links ]

Canel, M., & Sánchez-Aranda, J. (1999). La Influencia de las actitudes profesionales del periodista español en las noticias. Análisi, 23, 151-170.         [ Links ]

Carey, J. (1978). A plea for the university tradition. Journalism Quarterly, 55(4), 846-855.         [ Links ]

Carey, J. (2000). Some personal notes on US journalism education. Journalism, 1, 12-23.         [ Links ]

Carnoy, M. (2002). Sustaining the new economy. Work, family, and community in the information age. New York: Russell Sage Foundation. Harvard University Press.         [ Links ]

Castells, M. (2000). The information age: economy, society, and culture. The rise of the network society. (2.a ed., Vol. 1). Oxford, UK: Blackwell.         [ Links ]

Chan, J. M., Lee, F. L., & Zhongdang, P. (2006). Online news meets established journalism: how China's journalist evaluate the credibility of news websites. New Media Society, 8(6), 925-947.         [ Links ]

Corrales, O. (2006). Situación laboral de los periodistas egresados de la Universidad de Chile (1993-2003). Santiago: Cuadernos ICEI.         [ Links ]

Cushion, S. (2007). Rich media, poor journalists. Journalism Practice, 120-129.         [ Links ]

Del Valle, C. (2004). Genealogía crítica de la comunicación intercultural: mediocentrismo e invisibilización de lo étnico en los estudios interculturales. Revista Sphera Pública, (4), 171 -196.         [ Links ]

Del Valle, C. (2005). Interculturalidad e intra-culturalidad en el discurso de la prensa: cobertura y tratamiento del discurso de las fuentes en el "Conflicto Indígena Mapuche", desde el discurso político. Redes.Com. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, (2), 83-111.         [ Links ]

Délano, M., Niklander, K., & Susacassa, P. (2007). Los periodistas recién titulados y el mercado laboral. Calidad en la Educación, 27, 205-234.         [ Links ]

Deuze, M. (2003). The Web and its journalisms: considering the consequences of different types of newsmedia online. New Media Society, 5(2), 203-230.         [ Links ]

Deuze, M. (2005). What is journalism?: professional identity and ideology of journalists reconsidered. Journalism, 6(4), 442-464.         [ Links ]

Deuze, M. (2006). Global journalism education. A conceptual approach. Journalism Studies, 7(1), 19-34.         [ Links ]

Dinges, J. (2011). Media responsability and the quality of democracy: how the media serve-and fail to serve- democracy Latin America. ComHumanitas, 2(1), 43-56.         [ Links ]

Glasser, T. L. (2006). Journalism studies and the education of journalists. Journalism Studies, 7(1), 146-149.         [ Links ]

Gronemeyer, M. E. (2002). Periodistas chilenos: el reto de formar profesionales autónomos e independientes. Cuadernos de la Información, 15, 53-70.         [ Links ]

Hallin, D. (2009). Not the end of the journalism history. Journalism, 10 (3), 332-334.         [ Links ]

Hanitzsch, T. (2005). Journalists in Indonesia: educated but timid watchdog. Journalism Studies, 6(4), 493-508.         [ Links ]

Hanna, M. (2005). Journalism education. En B. Franklin, M. Hamer, M. Hanna, M. Kinsey, & J. E. Richardson, Key concepts in journalism studies (p. 27). London: Sage.         [ Links ]

Hanna, M., & Sanders, K. (2007). Journalism education in Britain. Journalism Practice, 1(3), 404-420.         [ Links ]

Harcut, T. (2011). Research and reflection. Journalism Practice, 5(2), 161-176.         [ Links ]

Harvey, D. (2007). A brief history of neoliberalism. Oxford, UK: Oxford University Press.         [ Links ]

Henningham, J. (1996). Australian journalists' professional and ethical values. Journalism & Mass Communication Quarterly, 73(1), 206-218.         [ Links ]

Hollings, J., Lealand, G., Samson, A., & Tilley, E. (2007). The big NZ journalism survey: underpaid, under-trained, under-resourced, unsure about the future, but still idealistic. Pacific journalism review, 13(2), 175-197.         [ Links ]

Janowitz, M. (1975). Professional models in journalism: the gatekeeper and the advocate. Journalism Quarterly, 52(4), 618-662.         [ Links ]

Johansen, P., Weaver, D., & Dornan, C. (2001). Journalism education in the United States and Canada: Not Merely Clones. Journalism Studies, 2(4), 469-403.         [ Links ]

Johnstone, J., Slawski, E., & Bowman, W. (1976). The news people: a sociological portrait of American journalists and their work. Urbana: University of Illinois Press.         [ Links ]

Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones (5.a ed.). Bogotá: Editorial Gustavo Gili S. A.         [ Links ]

Mellado Ruiz, C., Salinas Meruane, P., & Barría, S. (2010). Estructura del empleo periodístico y validación profesional de sus prácticas en el mercado laboral chileno. Revista Innovar, 20(36), 91-106.         [ Links ]

Mellado, C. (2010). La voz de la academia: reflexiones sobre periodismo y comunicación. Signo y Pensamiento, XXIX(56), 274-287.         [ Links ]

Mellado, C. (2010b). La influencia de CIESPAL en la formación del periodista latinoamericano. Una revisión crítica. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 307-318.         [ Links ]

Mellado, C. (2011). Examining professional and academic culture in Chilean journalism and mass communication education. Journalism Studies, 12 (3), 375-391.         [ Links ]

Mellado, C., Simon, J., Barría, S., & Enríquez, J. (2007). Investigación de perfiles profesionales en periodismo y comunicación para una actualización curricular permanente. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 23, 139-164.         [ Links ]

Mónckeberg, M. O. (2009). Los Magnates de la prensa. concentración de los medios de comunicación en Chile. Santiago: Random House Mondadori.         [ Links ]

Nord, L. S. (2007). Investigative journalism in Sweden. A not so noticeable noble art. Journalism, 8(5), 517-521.         [ Links ]

Poler Kova i, M., & Laban, V. (2009). Journalism education in Slovenia. Editors' views on the stereotyping of journalism graduates as incompetent theorists and socio-political workers. Journalism Practice, 3(1), 92-107.         [ Links ]

Reese, S. D. (2001 ). Understanding the global journalist: a hierarchy of influences approach. Journalism Studies, 2 (2), 173-187.         [ Links ]

Roberts, J. T., & Hite, A. B. (Eds.). (2007). The globalization and development reader. Perspectives on development and global change. Oxford, UK: Blackwell.         [ Links ]

Robeyns, I. (2006). Three models of education: rights, capabilities and human capital. Theory and Research in Education, 4(1), 69-84.         [ Links ]

Stange, H., & Salinas, C. (2009). Rutinas periodísticas, discusión y trayectos teóricos sobre el concepto y su estudio en la prensa chilena. Santiago: Cuadernos ICEI.         [ Links ]

Touraine, A. (1989). América Latina. Política y sociedad. Madrid: Espasa Calpe.         [ Links ]

Tuchman, G. (1978). Newsmaking News. A Study in the Construction of Reality. New York: Free Press.         [ Links ]

Voakes, P., Bean, R., & Ogan, C. (2003). The impact of technological change on journalism education: a survey of faculty and administrators. Journalism & Mass Communication Educator, 57(4), 318-334.         [ Links ]

Weaver, D. (Ed.). (1998). The global journalist. New Jersey: Hampton Press.         [ Links ]

Wood Adams, J., Brunner, B., & Fitch-Hauser, M. (2008). A major decision: student's perceptions of their print journalism education and career preparation. Studies in Media & Information Literacy Education, 8 (1), 1-11        [ Links ]