SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue61Internet and Surveillance: The Challenges of Web 2.0 and Social Media author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.31 no.61 Bogotá July/Dec. 2012

 

Para vencer el miedo. Respuestas a los impactos de la guerra en el centro y sur de Colombia entre 1980 y 2010

William Fernando Torres, Aída Julieta Quiñones, Juan Manuel Castellanos, Arlovich Correa, Hilda Soledad Pachón

Ibagué, Tolima: Colciencias, Universidad del Tolima, Universidad Javeriana, Universidad Sur-colombiana, Universidad de Caldas,
2012, 256 p.
ISBN: 978-958-8747-03-3

En este libro se desarrollan algunos hechos sobre los impactos del conflicto político-militar en la vida cotidiana y en los tejidos comunicativos de los habitantes del suroccidente de Colombia. Constituye un importante referente que trata fenómenos de violencia sobre pobladores que se encuentran en territorios donde el conflicto no cesa. Destaca la amenaza y los permanentes hostigamientos armados a los que es sometida la sociedad civil, que se debate entre romper las relaciones y solidaridades o fortalecerlas. Los autores logran combinar la perspectiva de investigación académica con las vivencias narradas por quienes aún permanecen en territorios de guerra. Por medio de estas vivencias, se hace referencia al manejo de herramientas y modos de información y comunicación que utilizan como soporte novedoso para crear lazos y generar visibilidad sobre las problemáticas aún no resueltas.

La obra da cuenta de la pesquisa realizada por un grupo de tesistas de tres universidades públicas y una privada: Surcolombiana, Caldas, Tolima y Javeriana, respectivamente. El grupo de tesistas, acompañado por los investigadores, desarrolla un trabajo documental y de campo que enriquece la visión cualitativa del día a día en torno a las nuevas modalidades de territorialización.

Para el desarrollo del libro, se sigue la línea metodológica propuesta por Orlando Fals Borda sobre canal A y canal B, con ciertos matices que permiten combinar el relato de los habitantes y la interpretación de los investigadores. Los textos son acompañados por el documental El silencio no perdona. En el canal A, se desarrolla el primer tomo, Para vencer el miedo, el cual está compuesto por siete capítulos que recogen una serie de artículos producto de los testimonios de quienes relatan respuestas creativas o frustraciones frente a los actores armados; entre estas, se articulan memorias de luchas, previo reconocimiento de identidades; se cuentan iniciativas, como las movilizaciones que han sido acompañadas por redes de solidaridad externas, y se narran procesos sobre la exigencia de reparación y memoria colectiva. También se describe cómo el conflicto desintegra sociedades, confianzas y solidaridades, creando un clima de zozobra y perplejidad; así mismo, se relatan experiencias que disienten de la pervivencia de la victimización, en cuanto esta termina dividiendo o propiciando posturas extremas.

El canal A del libro se compone de siete capítulos, desde los cuales se presentan algunos antecedentes que enmarcan la línea de tiempo desarrollada durante todo el texto. En el primer capítulo se aborda la guerra del Caquetá desde 1978 a 1982 y se registra un testimonio recogido por Óscar Neira y editado por William Torres, titulado: "Las vueltas de mi vida", de Simeón Pérez, líder campesino de El Pato (Caquetá). Simeón logra contar de manera sucinta cómo se desarrollaron los procesos de colonización y las luchas políticas en el Bajo Caguán. El segundo capítulo, "Los efectos de la triple alianza: narcotraficantes, paramilitares y miembros de las fuerzas armadas", aborda estas alianzas a partir de tres artículos. Un primer artículo, titulado "El fracaso de lo imaginado: gramáticas y texturas del pasado de las víctimas de la Unión Patriótica en Manizales, Caldas, desde 1985", desarrollado por José A. Castro, de la Universidad de Caldas, advierte la riqueza de los modelos sobre la memoria propuestos por Ricceur y Jelin, autores que proporcionan un lente para explorar la memoria del genocidio de la Unión Patriótica en Manizales. El segundo artículo se titula "Impactos del conflicto político militar en la vida cotidiana de los habitantes de Trujillo, Valle, entre 1990 y 2010", de Antonio Albarracín, de la Pontificia Universidad Javeriana. El autor relata el desarrollo de la hegemonía narcoparamilitar en Trujillo (Valle) y la cruenta masacre que marcó no solo la memoria del municipio, sino de toda la región; culmina con las diversas respuestas de los pobladores y las contradicciones que se han tejido alrededor de esta violencia. El tercer capítulo describe la temática acerca de las movilizaciones campesinas y los múltiples intereses en juego (1992-1996). Aquí se expone un importante referente sobre el caso de las movilizaciones campesinas del Líbano (Tolima) a partir del artículo "Memorias de una pequeña caficultora del Líbano sobre las movilizaciones cafeteras del Tolima desde 1992", escrito por Stephanie Andrade y Arlovich Correa, de la Universidad del Tolima. Los autores refieren una fundamentación histórica y presentan un contexto internacional como el propiciador de la crisis cafetera; destacan las dinámicas de continuidad y ruptura entre organizaciones agrarias de propietarios tradicionalmente ajenos a toda forma de movilización social. El artículo entreteje la perspectiva histórica documental y los testimonios de quienes guardan en su memoria los hitos más significativos que han marcado y siguen caracterizando al municipio.

El cuarto capítulo presenta el relato de la expansión paramilitar (1993-2005), mediante tres artículos que recogen diversos hechos ocurridos en Putumayo, Caldas y Caquetá. El primer artículo, "'Para el miedo, ningún sastre cose pantalones'. Respuestas ante el temor colectivo creado por el conflicto armado en Puerto Asís, Putumayo, entre 1991 y 2007", fue escrito por Clara Elisa Jacana-mejoy, de la Universidad de Caldas, quien narra el accionar de los grupos armados que diezmaron la capacidad de resistencia de la población, valiéndose de rituales de terror que marcan la memoria de los pobladores. Destaca la autora que el temor y la dificultad de expresarse son las características más sobresalientes en los relatos. En el segundo artículo, "La memoria espacial del conflicto en Samaná, Caldas, entre 1985 y 2010", Juan Pablo Franco, de la Universidad de Caldas, evidencia una gran riqueza conceptual y metodológica desde autores como De Certeau; articula de forma muy acertada la relación entre el conflicto, las redes de comunicación y la vida cotidiana en este municipio, y describe los lugares que podrían comportar cargas afectivas, conactivas y cognitivas en su evolución espacial y temporal. El tercer artículo se titula "Estrategias de adaptación al conflicto en Caldas. El caso de Aguadas" y es desarrollado en coautoría por Juan Manuel Castellanos y Nathalia Gómez, de la Universidad de Caldas. Los autores analizan las estrategias de los políticos para sobrevivir en sus espacios cotidianos a la presencia de los actores armados; ilustra de manera rigurosa la vida cotidiana y política de una población fragmentada por las diversas élites políticas; refiere las problemáticas sorteadas por pequeños y medianos productores cafeteros, así como la llegada de inversiones del narcotráfico, donde las tierras agrícolas pasaron a ser grandes extensiones ganaderas, provocando condiciones adversas en los territorios rurales.

El quinto capítulo, "Idas y venidas de las FARC en el sur (2001-2006)", presenta el artículo "Las fronteras definidas. Apuntes para una comprensión de los impactos del conflicto en San José del Fragua, San Vicente del Caguán y Florencia—Caquetá", escrito por Óscar Neira, de la Universidad Surcolombiana. El autor relata hechos que describen la colonización campesina de la Amazonia por la ocupación de territorios del Caquetá y el Putumayo; igualmente, menciona la ocupación de las FARC sobre estos territorios, extendiendo su influencia y más recientemente su confrontación con el paramilitarismo. Infiere que la población difícilmente crea condiciones para su desarrollo integral en términos de organización y participación, por la gran afluencia de personas de distintas regiones que, impulsadas por el mercado de la coca, hacen que regiones como el Caquetá pierdan la poca identidad que tenían.

Se encuentra un sexto capítulo sobre "Resonancias de la guerra", compuesto por dos artículos. El primero, "Conflicto político militar, memorias y tejidos comunicativos en Neiva entre 1980-2010", es coautoría de William Torres, de la Universidad Sur-colombiana, y Pau Torres, de la Universidad Nacional. Los autores describen los impactos del conflicto sobre los tejidos comunicativos y el fortalecimiento de solidaridades. Así mismo, dan cuenta de ciertas brechas generacionales, algunas abiertas por el uso de nuevas tecnologías, y muestran cómo la población se fortalece por medio de la memoria narrativa que pasa de generación en generación, relatando hechos históricos de la región para ganar la certeza de que los esfuerzos colectivos no permitan repetir el horror vivido. El segundo artículo, "Pactos, subjetividad y ciudadanía en las localidades de Ciudad Bolívar y Sumapaz de Bogotá, D. C., entre 1991 y 2007", escrito por Felipe Pérez, de la Pontificia Universidad Javeriana, muestra de forma sencilla y por medio de información de prensa y entrevistas con pobladores, las dificultades para instaurar los modelos económicos de pacto y contrato en zonas con alta tradición política, permanente presencia armada y constante conflictividad social.

El séptimo y último capítulo, "Las respuestas nasa al conflicto", está compuesto por dos artículos. El primero, titulado "Territorio nasa: conflicto político militar y tejidos comunicativos", fue escrito por Aída Quiñones, de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí se destaca que los tejidos creados como parte del plan de vida de la población Nasa del Norte, permiten contextualizar histórica, política y socialmente las relaciones entre territorio, resistencia y redes sociales, generando un tejido comunicativo. La autora destaca la tensión que se propicia entre las estructuras encargadas de producir significaciones para un público anónimo y aquellas de la vida cotidiana en condiciones de conflicto y resistencia. El segundo artículo, "Con el futuro a cuestas. Construcción cultural de un territorio nasa en Íquira, Huila, después de la avalancha del río Páez en 1994, y en medio del conflicto político militar", escrito por María Rosa López, de la Universidad Surcolombiana, detalla el reasentamiento de la población nasa luego de la avalancha del río Paéz y expone de manera acertada la forma como la tradición de organización y superación frente a las adversidades permite la restructuración de los territorios indígenas.

Al culminar cada artículo se recogen las conclusiones, en consonancia con un enfoque que se distancia de las versiones únicas de síntesis sumarias, pues ofrece la oportunidad al lector de estructurar también sus propias conclusiones, gracias a las nuevas preguntas o perspectivas de consulta.

En términos generales, el libro muestra cómo el conflicto político-militar y sus impactos constituyen un aporte significativo, en cuanto se confiere a la capacidad social el reconfigurar los tejidos comunicativos y la vida cotidiana en clave de resistencia, y brinda nuevos referentes conceptuales y metodológicos para comprender la actual coyuntura de movilización que acontece a escala nacional y que se despliega en el mundo contemporáneo.

Adriana J. Ordóñez Paz
Directora
Departamento de Ciencia de la Información
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, D. C., Colombia