SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue62Reception of Stereotypes of the American Series Lost Among Young People Living in Monterrey, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.32 no.62 Bogotá Jan./June 2013

 

Presentación

Introduction

*Catalina Montoya Londoño.

Doctora en Política, Universidad de Manchester, Reino Unido. Profesora asistente y directora/editora de la Revista Signo y Pensamiento, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Correspondencia: Transversal 4a No. 42-00, piso 6, Edificio 67, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: catalina.montoya@javeriana.edu.co


Los artículos que conforman el número 62 de la Revista exploran las relaciones entre representaciones y significados sociales en escenarios educativos, periodísticos y publicitarios.

Por una parte, los textos que presentamos evidencian una pregunta transversal por la forma en que los medios se convierten en testigos y escenarios de la producción de sentido sobre temas que implican exclusiones y silencios en el tejido social, hoy trascendentales en nuestra realidad iberoamericana: la incomunicación multicultural desde los estereotipos, las dinámicas de polarización política, la exclusión socioeconómica encarnada en la violencia protagonizada por jóvenes de clases populares, los problemas alimentarios de nuestras poblaciones y de las agendas ciudadanas.

Por otra parte, desde escenarios educativos y en una línea similar a la planteada, la reflexión sigue los modelos de representación del conocimiento impuestos por la academia, en detrimento de otras culturas y saberes.

Además, con respecto al campo publicitario, es interesante retomar a Vizer y Carvalho (2011, p. 31) cuando plantean que en el paso a la modernidad "los medios masivos y la publicidad generaron las representaciones sociales y las motivaciones adecuadas a prácticas de consumo acordes con la creación de mercados para las nuevas industrias". Los textos ofrecidos precisamente indagan por tendencias contemporáneas de este juego propuesto por la representación publicitaria desde su interpretación de la sensibilidad y la atención popular en nuestros contextos.

Hasta aquí, tenemos una aproximación a la comunicación marcada por la representación desde espacios mediáticos, educativos y publicitarios, que sugieren al investigador un ejercicio de condensación del sentido. Sin embargo, la aproximación al objeto representado no se agota en este lugar, ya que, como lo plantean Vizer y Carvalho (2011, p. 27), las sociedades infocomunicacionales e hipermediatizadas de hoy cuestionan la diseminación lineal entre producción, circulación y consumo de nuestra tradición intelectual, y sugieren un "presente continuo" de diálogo simultáneo entre estas instancias.

Acorde con lo anterior, el presente número visibiliza tanto el ejercicio de condensación de las representaciones sobre lo social, como el movimiento y la contingencia inherentes a los sentidos sociales que se construyen sobre tales representaciones, promoviendo un diálogo social no solo desde el contenido y la representación en sus lugares de producción, sino también en la generación de sentido a partir de la circulación y el consumo.

La sección Agendas, incluye cuatro investigaciones sobre el significado de los contenidos para sus audiencias. Beatriz Elena Inzunza Acedo, en su artículo "Recepción de estereotipos de la serie norteamericana Lost entre jóvenes que habitan en Monterrey, México", explora las representaciones de norteamericanos, latinos, europeos, coreanos, rusos, árabes, australianos y africanos en la serie televisiva y el rol que desempeñan el apego emocional de las audiencias y el humor del guion para facilitar su aceptación ingenua en el público estudiado.

Chantal Isabel Lara Guevara, Michell Aguilar López y Christian Paulina Mendoza Torres, en su artículo "'Es la preocupación que nos tiene ahorita traumados'. El impacto del cubrimiento sobre la violencia en la prensa escrita", analizan las percepciones en torno a cuatro periódicos mexicanos del público lector y de las personas involucradas en su producción. Las autoras contrastan los imaginarios sobre su oficio de aquellos que producen la nota roja, con las percepciones y reacciones de la audiencia frente a la información, subrayando el temor y la preocupación que se generan en esta última.

Juan Carlos Acebedo Restrepo, en el artículo "El insulto político en los foros de los lectores de la prensa digital colombiana", caracteriza los principales rasgos de la comunicación en estos espacios en las versiones digitales de los periódicos de circulación nacional, y analiza sus vínculos con la cultura política del país en la coyuntura electoral del 2011.

En un contexto educativo, Sandra Soler Castillo explora las representaciones de estudiantes indígenas y afrodescendientes sobre la escritura académica, en su artículo "Representaciones de la escritura académica en contextos de bilingüismo e interculturalidad". Desde el análisis crítico del discurso, la autora discute la escritura como mecanismo de exclusión académica y plantea la necesidad de incluir en la práctica académica el reconocimiento de diversas formas de ser, conocer y hacer.

La sección Avances ofrece resultados de investigación centrados en las representaciones mediáticas en escenarios informativos y publicitarios. Respecto a los primeros, Flavia Demonte, en su artículo "La alimentación como problema en el espacio mediático: análisis de editoriales de la prensa gráfica argentina, 2002-2008", describe la construcción de la política de producción de alimentos después de la crisis de 2002 hasta 2008 en los dos diarios de mayor circulación en Argentina, identificando sus posturas diferenciadas frente al problema.

José Raúl Gallego Ramos y Arailaisy Rosabal García, en su artículo "Las cartas sobre la mesa. Un estudio sobre la relación entre agenda pública y mediática en Cuba: caso Granma", estudian los desencuentros entre las dos agendas a partir del análisis de la sección Cartas a la Dirección del periódico cubano y su agenda informativa. Los autores evidencian, desde una propuesta metodológica novedosa, el deficiente tratamiento de los objetos y atributos de la agenda pública en la agenda mediática y proponen factores que, además de explicar tal desconexión, pueden ayudar a una mayor articulación a favor de la sociedad cubana.

Víctor Hugo Valencia Giraldo en su artículo "Pornografías de los cuerpos (masculinos/femeninos): una mirada desde la prensa escrita sensacionalista a los jóvenes excluidos de Cali, Colombia", analiza las representaciones que estos periódicos construyen sobre jóvenes de barrios populares que viven en contextos de violencia. En particular, y desde una mirada cualitativa, revisa el tratamiento diferenciado y estigmatizado de hombres y mujeres y su relación con una cultura política fragmentada socialmente.

En relación con las representaciones mediáticas en escenarios publicitarios, Mirla Villadiego Prins, en "Narrativas del juego de la publicidad televisiva. Elementos para una comprensión en perspectiva lúdica", analiza cómo la publicidad televisiva de la región Centro colombiana, más que manipular, engañar o inducir al consumo indiscriminado de bienes y servicios, propone un juego al consumidor. Este planteamiento se sustenta en el análisis de las narrativas televisivas publicitarias de los spots emitidos por los siete noticieros de los canales de televisión de la región.

Raquel Marques Carriço y Dhione Oliveira, en su artículo "A 'publicização' do consumo: um estudo das ações publicitárias inseridas nas telenovelas da Rede Globo por faixas de horário", analizan el contenido de las telenovelas transmitidas por la red TV Globo en Brasil y, en particular, las relaciones entre los productos publicitados en las telenovelas y sus franjas de horario.

En la sección Entrevistas, María Patricia Téllez Garzón presenta una conversación con el profesor-investigador Jesús Galindo Cáceres sobre su trayectoria de más de 40 años y sus aportes al campo de la comunicación, a propósito de su participación como invitado en el cierre de la Cátedra Unesco de Comunicación en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia, del 24 al 26 de octubre de 2012 ). En particular, la entrevista explora los temas que el profesor Galindo ha privilegiado en su carrera, como el patrimonio cultural, la ingeniería social y la comunicología, en el marco de la pregunta por la posibilidad de interpretar el movimiento de la llamada vida social.

En la sección Reseñas, se presentan tres libros publicados recientemente. María Alejandra Restrepo Franco presenta Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places, editado por Chris Thaiss, Gerd Brãuer, Paula Carlino, Lisa Ganobcsik-Williams y Aparna Sinha (2012 ), sobre los procesos y retos de la escritura académica en contextos universitarios alrededor del mundo. Luis Ignacio Sierra Gutiérrez reseña Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa, de Miquel de Moragas Spà (2011), en el cual se actualiza el conocimiento sobre el campo de estudios en comunicación a la luz de las transformaciones de las últimas décadas. Finalmente, Maryluz Vallejo Mejía presenta Los escogidos, de Patricia Nieto (2012), en el que, desde la crónica periodística, se relata cómo los pobladores de Puerto Berrío han acogido en su cementerio los muertos sin identificar que aparecen en el río Magdalena y cuidan sus tumbas a cambio de favores. Este último trabajo fue ganador del Premio Nacional de Periodismo 'Simón Bolívar' 2012, en la categoría Libro Periodístico.

Esperamos que este número sea de gran interés y utilidad para nuestros lectores.

Bogotá, febrero de 2013


Referencia

Vizer, E. A. & Carvalho, H. (2011). La caja de pandora: tendencias y paradojas de las TICs. En Valdettaro, S. (Coord.): El dispositivo 14        [ Links ]

McLuhan. Recuperaciones y derivaciones (pp. 23-41). Rosario: Universidad Nacional de Rosario.         [ Links ]