SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue62Inputs for a Cartography in Communication. Story of a journeyInterpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.32 no.62 Bogotá Jan./June 2013

 

Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places

Chris Thaiss, Gerd Bráuer, Paula Carlino, Lisa Ganobcsik-Williams y Aparna Sinha (editores)

United States of America: WAC Clearinghouse y Parlor Press,
2012, 530 p.
ISBN: 978-1-60235-346-6 (online pub)

Los modos de escritura esperados por las comunidades académicas universitarias no son la prolongación de lo que los alumnos debieron haber aprendido previamente. Son nuevas formas discursivas que desafían a todos los principiantes y que, para muchos de ellos, suelen convertirse en barreras insalvables si no cuentan con docentes que los ayuden a atravesarlas.
Carlino

Una definición sencilla de escribir afirma que es aquella práctica por medio de la cual el escritor intenta traducir las ideas que proliferan en su cabeza, mediante palabras organizadas en oraciones y párrafos; desde una definición más funcional, es un proceso de construcción de sentido cuya finalidad es que el destinatario pueda entender lo que el autor intenta decir. Sin embargo, en el ámbito académico se comprende la escritura como una práctica sociocultural, enmarcada en un contexto, que conlleva un acto de aprendizaje por medio del cual una persona entra en relación con un tema específico para dar cuenta de él. Es precisamente en este último sentido donde lo disciplinar cobra especial relevancia. "Aprender una disciplina requiere forzosamente saber procesar sus discursos. En cualquier disciplina usamos textos para aprender su conocimiento; sus prácticas laborales requieren aprender a saber interpretar y producir sus escritos" (Cassany, 2006, p. 12).

¿Cómo se trabaja en torno a los procesos de escritura en las diferentes universidades del mundo?, ¿cuáles son las instituciones más destacadas por sus programas de escritura y por qué?, ¿ qué estrategias han sido exitosas para el desarrollo de la escritura académica?, ¿qué retos se presentan para la educación superior en el trabajo de escritura de los estudiantes en las diferentes disciplinas?

En la más reciente publicación de Writing Programs Worldwide: Profiles of Academic Writing in Many Places, se presenta un acertado recorrido que permite responder a los interrogantes iniciales de una manera global; los 42 artículos académicos que componen el libro fueron seleccionados de acuerdo con los resultados de una encuesta internacional, (véase http://mappingproject.ucdavis.edu/preliminarysurvey), realizada desde 2006, en 330 instituciones de todos los continentes.

En el primer capítulo, Chris Thaiss realiza la descripción detallada de la producción de la encuesta, el análisis de los resultados y la selección representativa de los autores que apoyaron con ensayos la publicación objeto de esta reseña. Según el autor, para ser consecuentes con la visión global del libro, se generó la participación de escritores de todos los continentes, lo cual generó un mapa del trabajo en lectura y escritura en el mundo que se puede apreciar en las páginas 2 y 3.

En general, los 42 artículos se enfocan en mostrar los trabajos realizados en las diferentes universidades respecto a la escritura y la alfabetización académica. En ellos se hace un recorrido a través de las apuestas didácticas que realizan las instituciones para apoyar el desarrollo académico de los estudiantes universitarios; los autores analizan los aciertos y desaciertos en esas prácticas y plantean los desafíos para el futuro académico. Es una recopilación rigurosa, con artículos que muestran avances significativos y otros que dejan ver las dificultades institucionales que generan los cambios de paradigmas.

Europa Occidental tiene la mayor representatividad en la publicación, con más de veinte artículos. Por su parte, América del Sur contó con seis representantes, entre los cuales hay dos colombianas: Blanca Yaneth González Pinzón, con el artículo "The Progression and Transformations of the Program of Academic Reading and Writing (PLEA) in Colombia's, Universidad Sergio Arboleda", y Elizabeth Narváez Cardona, con el artículo "Training Experiences in Reading and Writing in a Colombian University: The Perspective of a Professor".

Según Carlino (2005), alfabetización académica alude al conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridos para aprender en la universidad. La fuerza del concepto radica en que leer y escribir en la universidad implica enfrentarse con prácticas discursivas diferentes a las que los estudiantes solían ejercer en contextos académicos previos, como el colegio, y esa es precisamente la principal motivación de la publicación: rastrear qué se está haciendo en este campo, analizar propuestas didácticas e identificar los retos venideros.

De acuerdo con lo anterior, las dos docentes colombianas plantean en sus textos estrategias para la alfabetización académica, inspiradas principalmente por los avances presentados por autores latinoamericanos, como la argentina Paula Carlino. En primer lugar, la profesora Elizabeth Narváez expone la perspectiva docente de las estrategias empleadas en la Universidad Autónoma de Cali (Colombia): la enseñanza de la lectura y la escritura en una asignatura, la formación de maestros universitarios y la de jóvenes investigadores. En el artículo, la autora muestra los resultados de la experiencia, desglosa las actividades, analiza los resultados y manifiesta las dificultades encontradas, que se enfocan más en las políticas institucionales.

Desde la perspectiva didáctica, el trabajo presentado por Elizabeth Narváez se puede considerar completo; analiza la problemática de la escritura académica desde los actores involucrados en el proceso y apunta a los diferentes frentes requeridos en las instituciones, lo cual se puede considerar como ejemplo para las universidades que centran sus esfuerzos en los estudiantes y dejan de lado la formación docente. El rol del docente es fundamental para la generación de los cambios institucionales requeridos, y con la creación de equipos colegiados de docentes de lengua y disciplinares, que se cuestionen sobre sus propias prácticas y rompan las fronteras de las facultades y departamentos, podrán trabajar y proponer didácticas acordes con las necesidades de escritura en la formación universitaria.

Blanca González muestra la evolución de las nociones sobre lectura y escritura académica a partir del trabajo como docente en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá (Colombia). El texto es una completa revisión de los diferentes estadios por los cuales ha pasado la enseñanza de la escritura en las universidades colombianas; se ve el cambio de lo normativo, entendido como una forma de superar las dificultades con las que llegan los estudiantes de la formación secundaria, pasando por los trabajos investigativos que han dado como resultado la búsqueda de lo transdisciplinar y la revisión permanente de las estrategias metodológicas, para vincular la lectura y la escritura con la formación disciplinar.

La autora plantea el surgimiento de investigaciones que vinculan a diferentes universidades y de la Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior (REDLEES), que busca ampliar la discusión sobre la escritura académica y promover políticas institucionales que faciliten la integración de la lectura y escritura académica con las diferentes disciplinas donde se requiere.

Los dos textos elegidos en esta reseña muestran estrategias diferentes para la alfabetización académica, pero convergen en la importancia de vincular a los docentes en el proceso para facilitar el cambio de las políticas institucionales. Ambos muestran acercamientos a la escritura desde las disciplinas y se convierten en un punto de partida para los retos institucionales, curriculares y actitudinales que las diferentes universidades colombianas deben enfrentar.

Este tipo de publicaciones benefician a las instituciones académicas, a los directores de los programas y a los diferentes docentes, para aprender de los aciertos y desaciertos en las construcciones didácticas de la escritura disciplinar en otras universidades del mundo. Es un aporte valioso y recomendado para todas las instituciones educativas que se han preguntado por la calidad de los escritos y la formación académica y disciplinar de los estudiantes universitarios.

Para finalizar, se destaca el rol del profesor como uno de los protagonistas del proceso educativo. Desde la perspectiva de la didáctica debe cuestionarse sobre sus conocimientos y la propia práctica docente para hacer construcciones metodológicas apropiadas, de acuerdo con los saberes que se enseñan y las características propias de los alumnos y la disciplina. Todavía hay un largo camino por recorrer para propiciar espacios de apropiación y mejora de la lectura y la escritura en las universidades, pero es un proceso que ya se inició y que se espera vincule a más docentes, más disciplinas y universidades.

María Alejandra Restrepo Franco
Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Profesora titular Departamento de Lenguas - Centro de Escritura
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia


Referencias

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica Argentina.         [ Links ]

Cassany, D. (2006). Taller de textos: leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]