SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue63Thinking Violence from the Mediations: Epistemological Challenges in Communication author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.32 no.63 Bogotá July/Dec. 2013

 

Presentación

Introduction

Catalina Montoya Londoño*

*Doctora en Política, Universidad de Manchester, Reino Unido. Profesora asistente y directora/editora de la Revista Signo y Pensamiento, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Correspondencia: Transversal 4a No. 42-00, piso 6, Edificio 67, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: catalina.montoya@javeriana.edu.co


El presente número de la revista Signo y Pensamiento ofrece investigaciones y reflexiones basadas en investigación original sobre una variada gama de núcleos temáticos: la necesidad de retomar las mediaciones para pensar las relaciones entre la violencia y los medios; la manera como los medios por acción u omisión apoyan o encubren a los poderes ilegales en sus líneas informativas y editoriales; el llamado a construir políticas públicas de medios retomando las voces ciudadanas; la actualización del panorama de la comunicación estratégica en entornos empresariales; y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en relación con los entornos formativos, periodísticos y cotidianos.

La sección Agendas contiene dos artículos de revisión y uno de reflexión que sugieren la apertura de temáticas y metodologías en la investigación sobre la comunicación. Desde orillas diferentes, los tres artículos reivindican el lugar de la subjetividad y la voz ciudadana para pensar tres instancias diferentes de investigación: la representación de la violencia en contextos igualmente violentos; el diseño de políticas públicas de medios y en particular, la televisión digital; y los proyectos de formación de la infancia usando nuevas tecnologías de la información y comunicación.

El artículo de Johandry Alberto Hernández, "Pensar la violencia desde las mediaciones: retos epistemológicos en comunicación" propone, desde una revisión crítica de la literatura, pensar la construcción de la violencia en los medios como una estrategia de legitimación y naturalización. Para ello, habría que explorar las influencias que estructuran la comprensión de la realidad de la violencia en los sujetos desde sus narraciones, significados y experiencias subjetivas.

Chiara Sáez Baeza, en su artículo "Políticas públicas de comunicación y participación ciudadana: el caso de la televisión digital en Chile" explora el debate sobre la televisión digital en Chile a la luz de una teoría participativa de las políticas públicas, los lineamientos internacionales en el ámbito del derecho a la comunicación y la cultura, y el punto de vista de la sociedad civil. El artículo subraya la falta de consideración sobre el papel activo de la sociedad civil como generadora de política en el debate, más allá de ser beneficiaria pasiva de la misma, y propone pensar la construcción de las políticas públicas para la televisión digital desde una perspectiva ciudadana.

Por su parte, Ana Brizet Ramírez Cabanzo, en "Infancias, nuevos repertorios tecnológicos y formación" se pregunta, a partir de una revisión crítica de la literatura, sobre la subjetividad de la infancia y su formación a partir de su interacción con las TIC. La autora propone la importancia de reconfigurar el sentido de la educación de los niños y las niñas desde los ejes de la narratividad, temporalidad y formación.

La sección Avances ofrece resultados de investigación sobre un abanico de temas que incluyen una investigación pionera sobre el cubrimiento de la prensa colombiana a los candidatos políticos implicados con el paramilitarismo en las regiones. Así mismo, dos investigaciones actualizan el desarrollo, alcances y limitaciones de la comunicación estratégica en entornos empresariales de Ecuador y Colombia hoy. Por último, tres investigaciones dan cuenta de las últimas tendencias en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en entornos periodísticos, formativos y de la vida cotidiana.

Así, Maryluz Vallejo y Mario Morales, presentan en "Panóptico para candidatos de parapolítica. Cubrimiento de las elecciones locales de octubre de 20ii en los departamentos de Sucre, Magdalena y Norte de Santander desde la prensa regional y nacional" el resultado de un estudio pionero en el cubrimiento de 14 medios nacionales y regionales a los candidatos sindicados de tener alianzas con el paramilitarismo en tres departamentos de alta incidencia de irregularidades electorales durante las elecciones locales de octubre de 2011. Los investigadores evidencian la manera como los medios han generado dinámicas de ocultamiento y en algunos casos, de apoyo directo en beneficio de candidatos cuestionados por sus relaciones con el paramilitarismo en sus líneas informativas y editoriales.

Con respecto a las investigaciones sobre las prácticas de comunicación estratégica en entornos empresariales, Claudia Patricia Salas Forero en su artículo "Posicionamiento de la comunicación estratégica como gestión gerencial en las empresas más grandes de Colombia" se pregunta si las compañías más grandes en Colombia están ejerciendo la función gerencial de la comunicación. A través de entrevistas semiestructuradas y encuestas, la autora evalúa los alcances y limitaciones en el desempeño actual de los directivos encargados de la comunicación estratégica en las empresas estudiadas.

En Ecuador, Fanny Yolanda Paladines Galarza, Karina Paola Valarezo y Yenny Jovita Yaguache, en su artículo "La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana", realizan un mapeo pionero sobre las empresas de comunicación y el apoyo que estas agencias de relaciones públicas, publicidad y marketing están brindando a la gestión de la comunicación integral de las organizaciones en el Ecuador, con base en herramientas cuantitativas y cualitativas de investigación.

En relación con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el artículo de Daniel Barredo Ibáñez y Martín Oller Alonso "Análisis de las tendencias macroestructurales de la lengua española en los cibermedios: las entrevistas corales de Marca.com protagonizadas por los Clásicos entre el Real Madrid C. F. y el Barcelona F. C. (2010-2011)", explora por primera vez las características lingüísticas de las entrevistas corales en Marca.com, en el marco de los cinco enfrentamientos deportivos entre el Real Madrid C. F. y el F. C. Barcelona. A través del análisis de las tendencias macroestructurales del uso del lenguaje por parte de los usuarios, el artículo contribuye a la comprensión de la evolución de la lengua española en la ciberesfera.

Alfredo Luis Menéndez y Claudia Marcela Sánchez en su artículo "Uso de plataformas social media en la práctica docente universitaria: investigación biográfico-narrativa en un estudio de caso", se preguntan por qué y cómo se incorporan los medios sociales en la docencia universitaria hoy a partir de un estudio de caso. Cuatro entrevistas en profundidad sobre una experiencia docente permitieron a los autores evidenciar procesos comunicativos, didáctica, trayectorias y transformaciones de la práctica docente a partir de los medios sociales.

Por último, Pablo Páramo y Andrea Milena Burbano exploran en "Las NTIC y su efecto sobre distintas dimensiones sociales y lugares por donde transcurre la vida de las personas", la influencia de las tecnologías de información y comunicación en las dimensiones individual, social y política de las personas en diferentes lugares por los que se desenvuelve la vida social: hogar, ambiente educativo, laboral, espacio público o socio-lugar, a partir de la teoría de facetas.

La sección Reseñas presenta dos libros publicados recientemente. Verónica Heredia Ruiz comenta el libro Participación política en redes sociales: el caso de los grupos en Facebook© escrito por Gladys Lucía Acosta y Claudia María Maya (2012 ) sobre la forma como los jóvenes han configurado escenarios de participación y movilización a través de la red social. El libro aporta a la comprensión sobre las modalidades de participación en la red social, reivindica el interés político de las nuevas generaciones y advierte sobre los riesgos de cooptación de estos escenarios públicos para la dominación y el control social

Así mismo, Gloria Esperanza Navarro reseña el libro Codificar/decodificar. Prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en internet compilado por Juan Carlos Arias, Camilo Cogua, José Alejandro López y Angélica Piedrahita. El libro aborda la producción audiovisual en internet, los problemas, retos y posibilidades contemporáneas derivadas de las prácticas de creación y circulación, tales como la subjetividad, la percepción espacio-temporal, las posibilidades estéticas y algunos dilemas éticos y jurídicos.

Por su parte, Mirla Villadiego Prins reseña el libro Monitoramento e capacitação em jornalismo científico: a experiência de uma rede iberoamericana, organizado por Luisa Massarani y Marina Ramalho, sobre la manera como se difunde el periodismo científico en América Latina. Esta importante investigación, llevada a cabo por una red de investigadores en la región, sugiere un desarrollo aún marginal de la comunicación de la ciencia, y aporta un protocolo para el monitoreo de la información científica en televisión desde la perspectiva del framing o encuadre.

Finalmente, Gilberto Eduardo Gutiérrez reseña el libro Comunicación y desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local, coordinado por Marcelo Martínez Hermina y Francisco Sierra Caballero, sobre el pensamiento iberoamericano hoy en comunicación y desarrollo desde el diálogo entre la teoría, la metodología y la práctica.

Con el presente número de la Revista Signo y Pensamiento me despido como editora de una revista que ha sido una verdadera escuela desde que inicié mis labores como su coordinadora editorial en el año 2000. En esta última etapa de intenso trabajo, la revista ha logrado consolidarse como una publicación con los más altos estándares de calidad y de políticas editoriales que estoy convencida, garantizarán mayores niveles de visibilidad e internacionalización y seguirán redundando en beneficio de nuestros lectores, investigadores y universidades.

Quisiera agradecer especialmente la coordinación editorial y de procesos de información de la profesora Liliana Herrera, y la asistencia de Isabel Calderón, Juan Sebastián Jaramillo y Felipe Sánchez, estudiantes brillantes que, estoy segura, harán grandes aportes al mundo editorial. También quisiera agradecer el apoyo y acompañamiento de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, un equipo de producción inmejorable, nuestros comités editorial y científico, la Decanatura Académica de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la sede Bogotá y el Departamento de Comunicación y Lenguaje de la sede Cali, y por supuesto, a nuestros lectores, autores, evaluadores, profesores y estudiantes que han permitido que Signo y Pensamiento tenga el lugar que tiene hoy en la proyección de nuestras disciplinas.

Bogotá, julio de 2013