SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue63The New ICTs and their Impact on Different Social Dimensions and Places where the Life of People OccursCodificar/decodificar Prácticas, espacios y temporalidades del audiovisual en internet author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.32 no.63 Bogotá July/Dec. 2013

 

Participación política en redes sociales: el caso de los grupos en Facebook©

Gladys Lucía Acosta Valencia y Claudia María Maya Franco

Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín, 2012, 119 p.
ISBN: 978-958-8692-82-1

En octubre de 2012, Mark Zuckerberg anunció que Facebook alcanzó los i.ooo millones de usuarios activos en el mundo. En la mira de políticos, celebridades, medios de comunicación y académicos, esta plataforma se ha convertido en uno de los escenarios más importantes para la participación social y política de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes. Movilizaciones sociales como Un millón de voces contra las Farc y la denominada Primavera árabe, que condujo a la caída de las dictaduras en Túnez y Egipto, muestran cómo los jóvenes y Facebook desempeñaron un papel decisivo. Es así como el internet en general y las redes sociales en particular se configuran en un nuevo espacio público, en la nueva plaza pública para la participación y socialización de los sujetos en la era del ciberespacio.

De hecho, en la reciente publicación Participación política en redes sociales: el caso de los grupos en Facebook, las investigadoras Gladys Lucía Acosta y Claudia María Maya analizan cómo la llegada del internet ha transformado la subjetividad y la intersubjetividad, y plantean desde la teoría del discurso y los conceptos de participación, contrato comunicativo, micropolítica, ideologías e imaginarios políticos, cómo los jóvenes han configurado nuevos escenarios de participación y movilización a través de los grupos de Facebook.

El libro es el resultado de la investigación, Mecanismos discursivos de la participación política en las redes sociales, caso Facebook, financiada por la Universidad de Medellín. En ella, las investigadoras plantean interrogantes, rutas metodológicas y abordajes novedosos para esa relación entre jóvenes y política a partir del análisis de Facebook como red social.

Divido en siete capítulos, el texto aborda y analiza desde la perspectiva del discurso, un corpus de 100 grupos de Facebook. A esta muestra, las autoras aplican diferentes clasificaciones para analizar cómo a partir del discurso, la gestión de las emociones y los juegos de poder se gestan nuevas formas de participación política de los jóvenes en una plataforma como Facebook, a través de la creación de grupos. Autores como van Dijk (2006), Kaplan (2004), Bernstein (2005), Rorty (1991), Zemelman (1992, 1998), Chauradeau (2004, 2005, 2011), entre otros, guían los análisis e interpretaciones realizados en esta investigación.

En el recorrido por el texto, el capítulo I, "Facebook y el aplicativo grupos", define qué es la red social y cómo opera; de igual manera, define qué son los grupos y cuáles son las diferentes categorías y subcategorías para su creación.

El capítulo II, "La consigna y la movilización de las emociones en la red. Un análisis de los enunciados con los que se denominan los grupos en Facebook", analiza la relación del enunciado-consigna, la noción de grupo, la ideología y la teoría del discurso de van Dijk (2003), y muestra cómo los grupos de tendencia política "responden al formato que exhiben a las funciones que cumplen las consignas políticas" (p. 11). Con el análisis y clasificación de seis grupos del corpus: "A que hay ioo.ooo personas que odiamos a Piedad Córdoba", "i.ooo.ooo de colombianos para darle a Chávez el estatus de terrorista", "No tropas gringas en Colombia", entre otros, las autoras describen y analizan el enunciado consigna, el acto de habla, la posición dialógica, la posición intertextual (compromiso) y el acontecimiento que se asocia con la creación del grupo. De esta manera, concluye el capítulo que el ciberespacio se está convirtiendo en "el nuevo espacio público", y que estos espacios virtuales se configuran en nuevos escenarios para la gestión de emociones y la circulación de imágenes y enunciados que potencian la sociabilidad y la constitución de subjetividades.

El capítulo III, "La ausencia de la metáfora en las redes sociales de carácter virtual", hace una reflexión filosófica de la participación en Facebook a partir de los planteamientos teóricos de Richard Rorty sobre la construcción de léxicos particulares y la ironía; y desde Berstein (2005) aborda la polarización y el pensamiento de los opuestos. Lo anterior, con el ánimo de comprender desde la perspectiva de van Dijk cómo en una red social como Facebook los actos del lenguaje hablan de un mundo dividido entre buenos y malos, y responden a la lógica de los opuestos absolutos. El capítulo también concluye cómo las redes sociales virtuales fortalecen la mentalidad de los opuestos y la trivialización de los asuntos de interés público.

El capítulo IV, "El contrato comunicativo en las redes sociales: un análisis de los modos de apropiación de los grupos en Facebook", acerca al lector a un análisis de la red social a partir del concepto de contrato de Charaudeau (2006), especialmente el de contrato global.

Las redes sociales en plataforma virtual constituyen un nivel global del contrato comunicativo, puesto que éstas —más allá de ser el espacio virtual en el que se configuran vínculos en red— son el dominio en el que se determinan las condiciones generales y abstractas de posibilidad de los modos de comunicación que allí se gestan. (Acosta y Maya, 2012, 47)

El capítulo sugiere pensar las redes a partir del contrato global desde donde se gestan contratos particulares e identifica siete modos de apropiación que los usuarios hacen del aplicativo grupos en Facebook: estrategia de la comunicación pública y política, estrategia de la comunicación publicitaria y del mercadeo, estrategia de gestión de la comunicación organizacional, estrategia para la gestión de la producción artística, cultural y académica, medio para la construcción de sociabilidades e identidades, escenario de ocio y diversión, y escenario de participación social y política: micropolítica.

El capítulo V, por su parte, "Estrategias de participación micropolítica: de las variantes a los proyectos individuales", cuestiona la hipótesis de que los jóvenes son apáticos a la política. En un escenario de análisis guiado por Zemelman y su concepto de micropolítica, las autoras proponen una deconstrucción y resignificación del término de participación política a la luz de estudios sobre juventud, que introducen nuevas categorías y contenidos para la comprensión de la participación de los jóvenes en nuevos escenarios de interacción y construcción simbólica como las redes sociales. También, abordan el análisis desde Chauradeau (2001) y los contratos particulares, para pasar a los proyectos individuales de comunicación en Facebook. Concluye el capítulo que si bien el análisis permite afirmar que las redes sociales comienzan a pensarse como el nuevo espacio público de participación juvenil, en Colombia aún falta un camino importante por recorrer para alcanzar el desarrollo de otras latitudes.

El capítulo VI, "Emociones como efectos posibles de las estrategias discursivas en el aplicativo grupos en Facebook", establece desde Chauradeau (2001) un análisis de las emociones en la perspectiva del discurso y para ello instituye una relación entre consigna y emociones en la red, polarización, contrato comunicativo, modos de apropiación y micropolítica. Así, por medio de algunos ejemplos de grupos de Facebook como "Voto por Mockus porque quiero... a mí no me pagaron", "Apoyo a mi presidente Uribe con las bases militares en Colombia", "Razones para no votar por Mockus", etc., se analizan y ponen en evidencia los efectos emocionales en la micropolítica, en un escenario como las redes sociales, particularmente los grupos en Facebook.

Finalmente, el capítulo VII, "Modalidades de participación en el aplicativo grupos", retoma la noción de contrato y el nivel de la micropolítica para describir y analizar las modalidades de participación política de los grupos de Facebook. El capítulo hace un recorrido por los autores clave desarrollados en el texto que anuncian el paso de una política de masas a una política de multitudes. En esta etapa final del libro, a partir de una selección del corpus, las autoras destacan algunos ejemplos de grupos de Facebook sobre movimientos ambientalistas y defensores de animales, y los grupos de reconocimiento a la diversidad sexual, para dar cuenta de los modos de apropiación y la participación social y política: micropolítica de los jóvenes en la red social. A partir de un análisis de estos grupos, se describen diferentes modalidades de participación y niveles de compromiso que se aprecian en los grupos de Facebook.

Una vez realizado este recorrido por los diferentes capítulos del texto la Participación política en redes sociales: el caso de los grupos en Facebook, vale la pena destacar que este libro resulta de gran interés para docentes universitarios, investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado, organizaciones políticas y juveniles, ONG y lectores en general, por varias razones. En primer lugar, porque refuta o cuando menos relativiza la supuesta apatía de los jóvenes por lo político; en su lugar reconoce que ellos están participando en un escenario que, dadas sus potencialidades, se está constituyendo en el nuevo espacio público. En segundo lugar, reconoce que, junto con una apropiación que potencia la participación, puede darse otra que, fundamentada en estrategias y mecanismos discursivos, se convierte en escenario para nuevas formas de control y de dominación social. En tercer lugar, el texto logra una caracterización de las modalidades de participación acorde con las posibilidades y las limitaciones que ofrece la plataforma, y en este sentido, llega a conclusiones que resultan novedosas en términos de acercamientos analíticos a las redes sociales.

Verónica Heredia Ruiz
Candidata a Magíster de Comunicación de la Universidad de Antioquia,
docente de tiempo completo de la Universidad de Medellín,
Medellín, Colombia.