SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue64The construction of the reference around the concept of digital divide in SpainFavelas do Rio de Janeiro. História e direito author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.33 no.64 Bogotá Jan./June 2014

 

Aproximación a la comunicación desde la perspectiva teórica y bibliométrica. Un análisis en Web of Science 2008-2012

An approach to communication from the theoretical and bibliometric perspective. A Web of Science 2008-2012 analysis.

Aproximação da comunicação desde a perspectiva teórica e bibliométrica. Análise em Web of Science 2008-2012

Claudia Patricia Méndez-Rátiva
Profesional en Ciencia de la Información-Bibliotecóloga colombiana egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. Correspondencia: Cra. 7 # 40- 62. HUSI, 7 piso, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: mendez.c@javeriana.edu.co

Orlando Gregorio-Chaviano
Cubano-colombiano licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología de la Universidad de La Habana, Cuba. Profesor Hora Cátedra del Departamento Ciencia de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana. Cra. 10 # 28-49, Piso 4, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: ogregorio@javeriana.edu.co

Origen del artículo: El presente artículo deriva del trabajo de grado "Análisis del Dominio Comunicación desde el enfoque epistemológico y bibliométrico en el período 2008-2012" presentado en mayo de 2013 a la Pontificia Universidad Javeriana para optar por el título de Profesional en Ciencia de la Información — Bibliotecología.

Recibido: Agosto 30, 2013 Aceptado: Enero 17, 2014


Resumen

Los Estudios Métricos de la Información (EMI) constituyen herramientas indispensables para entender el comportamiento de los dominios científicos, dada la posibilidad de evaluación mediante metodologías e indicadores que permiten conocer las tendencias y realizar mejoras. En la investigación propuesta se presenta una aproximación teórica y bibliométrica al campo de la comunicación a partir de la caracterización y evaluación de las prácticas de la comunidad científica por medio de indicadores bibliométricos. Se obtienen indicadores de producción científica como la productividad de autores, instituciones, países y descriptores, indicadores de citación desde la red de documentos citados e indicadores relacionales en la coocurrencia de descriptores y autores.

Palabras clave: Bibliometría, análisis de dominio, comunicación, epistemología.

Descriptores: Bibliometría, análisis de dominio, comunicación, teoría del conocimiento.


Abstract

The Metric Information Studies (EMI) provide essential tools for understanding the behavior of scientific domains, given the possibility of evaluation through methodologies and indicators that can identify trends and implement improvements. Theoretical and bibliometric approach to the field of communication is presented, from the characterization and evaluation of the scientific community practices through bibliometric indicators. Indicators of scientific production and productivity of authors, institutions, countries and keywords, citation indicators from the network of cited documents and relational indicators in the co-occurrence descriptors and authors are obtained.

Key words: Bibliometrics, domain analysis, communication, epistemology.

Keywords plus: Bibliometrics, domain analysis, communication, knowledge, theory of knowledge.


Resumo

Os Estudos Métricos da Informação (EMI) constituem ferramentas indispensáveis para entender o comportamento dos domínios científicos, dada a possibilidade de avaliação mediante metodologias e indicadores que permitem conhecer tendências e realizar melhorias. Na pesquisa proposta apresenta-se aproximação teórica e bibliométrica do campo da comunicação a partir da caracterização e avaliação das práticas da comunidade científica por meio de indicadores bibliométricos. Obtém-se indicadores de produção científica tais como a produtividade de autores, instituições, países e descritores, indicadores de citação desde a rede de documentos citados e indicadores relacionais na co-ocorrência de descritores e autores.

Palavras-chave: Bibliometria, análise de domínio, comunicação, epistemologia.

Descritores: Bibliometria, Análise de dominio, comunicação, teoria do conhecimento.


Introducción

La comunicación como campo científico se sustenta en modelos empíricos y cuantitativos, paradigmas y esquemas como la teoría crítica marxista, teoría de la cultura, teoría de los sistemas, la lingüística, semiótica estructural, análisis del discurso, etc. (Beth y Pross, 1990, p. 13), generados desde perspectivas teóricas de la sociología y la psicología entre otras, para validar la construcción temática y práctica que determinan el crecimiento disciplinar de la comunicación. Esta comparte su objeto de estudio con múltiples disciplinas como la física, la biología, la etiología, las ciencias económicas, psicológicas, sociales y culturales; sin embargo, lo que la caracteriza es estudiar cómo el ser vivo controla su entorno mediante la información.

Estudios realizados en la comunicación desde la epistemología evidencian las tendencias temáticas del dominio y su evolución en diferentes contextos históricos. Lasswell, Zarfeld, Shanon y Weaver (Citados en Herrera y Uruburu, 2010, p. 210) durante las década de 1920 y 1950, plantearon que la principal noción de la comunicación estaba marcada por un enfoque transmisionista bajo el cual la audiencia era pasiva, lo que permitía un cambio en las prácticas sociales sin la participación crítica de la audiencia. Por otra parte, en la década de 1960 en Latinoamérica los investigadores centraron su atención en la propuesta de la Escuela de Frankfurt, en la cual el modelo de comunicación era visto como un proceso activo bidireccional y horizontal, generando una perspectiva participativa y no solamente funcionalista, como se describió en su momento (Herrera y Uruburu, 2010, p. 211).

Desde la década de 1980 la comunicación se muestra bajo un modelo democrático, dialógico y horizontal que permite ejercer mecanismos de resistencia frente a las culturas dominantes (Herrera y Uruburu, 2010, p. 211). Esta participación activa de la comunicación en la ciencia y la sociedad se evidencia a partir del estudio de los principales enfoques: a) histórico — hermenéutico — interpretativo; b) crítico — social — dialéctico; c) empírico — analítico positivista; y d) teórico — metodológico, participativo e interpretativo (Herrera y Uruburu, 2010, p. 216). Asimismo los referentes paradigmáticos generados en las diferentes disciplinas a partir de los enfoques positivista, interpretativo y socio-crítico (Acevedo Tabares, 2011, p. 59) en el ejercicio de análisis paradigmático de la comunicación y en el interés de relacionar los modelos epistemológicos y las diversas investigaciones del campo científico, permitieron a Laramée y Vallée (Citados Rodrigo Alsina, 200I, p. 161) identificar cuatro paradigmas dominantes en el campo: el cibernético, el behaviorista, el funcionalista y el interpretativo.

Para entender el dominio de la comunicación es necesario conocer su desarrollo disciplinar y reconocer que su fundamentación teórica está cimentada en áreas del conocimiento como biología, sociología, filosofía, psicología y semiótica (Martín Serrano, Piñuel, Gracia y Arias, 1982, p. 66), por lo cual autores como Donsbach y Craig (Citados en Fuentes Navarro, 2010, p. 43) lo describen como un campo interdisciplinar que abarca varios tópicos desde un punto de vista particular, afirmación válida en el resultado de evaluaciones que han realizado varios autores desde su producción científica (Craig, 1999; Houser, 1996; Trillo-Domínguez y De Moya-Anegon, 2008; Wook y Leudesdorff, 2009; Chung, Barnett, Kim y Lackaff, 2013).

En este orden de ideas, la evaluación de la ciencia incluye el análisis integral de los dominios científicos para conocer la profundidad y fortaleza de la identidad disciplinaria. Este conocimiento se da a través del estudio tanto cualitativo como cuantitativo de los dominios científicos y la identificación de cambios teóricos, conceptuales y prácticos. El enfoque bibliométrico dentro de la valoración de la ciencia permite evaluar de forma práctica desde diversas perspectivas y enfoques que buscan obtener elementos que posibiliten la comprensión integral del dominio a partir de la literatura publicada y aplicar técnicas e indicadores bibliométricos para conocer tendencias de la actividad científica. Se estudia el impacto de las revistas de comunicación en fuentes de datos como ISI Web of Science (WoS), Scopus y Google Metrics (GM) para mostrar en qué medida son abordadas y en qué se diferencian las revistas de comunicación en los tres índices evaluados. (Delgado y Repiso, 2013).

Investigaciones recientes indagan sobre el impacto de las revistas de comunicación a través de Google Scholar (Levine, 2010, p. 42), acerca de la importancia de los análisis de citas en comunicación, (Houser, 2006, p. 566), el comportamiento de las redes de citación en revistas de comunicación (Rice, Borgman y Reeves, 1988, p. 270); la evaluación de las teorías de comunicación a partir de revistas del área acudiendo a las redes sociales para visualizar las estructuras (Chungóal., 2013, p. 988) y el análisis de la estructura intelectual de la Comunicación desde ISI WoS para obtener información útil en la evaluación del campo (Piedra, 2010, p. 3).

La aproximación bibliométrica se realiza a partir de indicadores que sirven para evaluar la calidad y eficacia de las contribuciones realizadas por la comunidad científica objeto del presente análisis. Estas medidas proporcionan información de los resultados de actividad científica para determinar el crecimiento, visibilidad y estructura del campo (Escorcia Otalora, 2008, p. 19 ; Rueda Clausen Gómez, Villa Roel Gutierrez y Rueda Clausen Pinzón, 2005, p.30). De esta forma, es posible definir un panorama general de las prácticas de la comunidad científica de la muestra desde un perspectiva teórica para conceptualizar y delimitar el campo y desde un enfoque bibliométrico, conocer las tendencias de producción científica del área.

Objetivo

El objetivo de la presente es evaluar la comunicación desde la perspectiva teórica y bibliométrica a partir de cinco publicaciones científicas de corriente principal indizadas en ISI WoS en el periodo 2008-2012 para conocer, desde la muestra seleccionada, tendencias que posibiliten conocer la temática, realizar aportes a la gestión de la investigación y aportar una metodología aplicable a otros dominios y/o muestras objeto de estudio.

Fuentes seleccionadas

  • Science Communication: Revista trimestral interdisciplinaria en ciencias sociales que examina la experiencia, la difusión del conocimiento y la comunicación de la ciencia y la tecnología entre los profesionales y el público. Aborda cuestiones teóricas y pragmáticas centrales de algunos de los más vigorosos debates sociales y políticos de la actualidad (Sage Journal, s.f.a).
  • Communication Monographs: Trimestralmente publica informes originales de investigación fundamentados teóricamente que regulan el intercambio simbólico-humano a través del amplio espectro de lo interpersonal, grupal, organizacional y cultural mediado en los contextos en los que ocurren las actividades (Genamics Journalseek, s.f.a).
  • Communication Research: Revista bimensual que proporciona la información más avanzada, actualizada, integral e importante en la comunicación y sus campos afines en artículos que exploran los procesos, antecedentes y consecuencias de la comunicación en una amplia gama de sistemas sociales (Sage Journal, s.f.b).
  • Journal of Communication: Revista de la Asociación Internacional de Comunicación centrada en la investigación en comunicación práctica, política y teoría. Entrega a sus lectores los últimos, más amplios e importantes hallazgos en el campo de los estudios de la comunicación en investigaciones que trascienden las fronteras disciplinarias y de sub-campos (Wiley, s.f.).
  • Communication Theory: Publica investigaciones originales sobre el desarrollo teórico de la comunicación en una amplia gama de disciplinas como estudios de la comunicación, sociología, sicología, ciencia política, estudios de cultura y género, filosofía, lingüística y literatura ( Genamics Journalseek, s.f.b).

Metodología

Se tomaron como modelo metodológico dos de los once enfoques presentados en la teoría Análisis de dominio propuesta por Hjõrland y Albrechtsen (Hjorland, 2002, p. 400) para identificar las estructuras e influencias de la comunidad científica a partir de las prácticas de publicación en cinco revistas de corriente principal. La metodología empleada en la selección de fuentes, aunque presenta sesgos dado que las revistas objeto de estudio son estadounidenses y que no necesariamente generalizan la tendencia de toda la disciplina sino de la población analizada, posibilitan conocer la dinámica y estructura general científica del dominio, además de permitir una aplicación metodológica replicable a otras muestras más representativas.

El primer enfoque utilizado: el teórico, permitió caracterizar de forma general algunas de las tendencias conceptuales del campo. La segunda perspectiva: la bibliométrica, permitió establecer tendencias parciales de las prácticas de publicación y los movimientos disciplinares que a través de las publicaciones de corriente principal objetos de estudio, se gestan en la comunidad científica del campo, mediante la evaluación de indicadores de producción científica, relaciónales y de citación.

Los indicadores de producción definidos para el estudio evalúan dentro de la muestra, la participación de autores, instituciones y países; los niveles de colaboración, la fluctuación en la producción científica por años, así como la frecuencia de descriptores utilizados dentro de la muestra. Los indicadores de citación son propuestos para evaluar las citas en los autores y las revistas. Dentro de esta misma perspectiva, para el análisis de indicadores relaciónales se utilizó la metodología de Análisis de redes sociales (ARS) (Fernández Falero y Perla Pacheco, 2011, p. 1; Hanneman, s.f.) para el estudio de las redes de coautoría, coocurrencia de descriptores y documentos citados, determinando las medidas de centralidad (grado de centralidad, intermediación y cercanía), con el fin de establecer el nivel de influencia de los actores en la red (ver Tabla No. 1).

La fuente de información primaria utilizada es la base de datos ISI WoS en el período 2008-2012. Para la búsqueda y recuperación de información de revistas de corriente principal de comunicación seleccionadas se definieron los siguientes criterios:

  • Revistas del primer cuartil (Qi) de la temática de comunicación del Journal Citation Report (JCR) 2011.
  • Las cinco (5) revistas del primer cuartil que no corresponden a la región latinoamericana, relacionadas con temas de investigación de la Facultad de Comunicación (Pontificia Universidad Javeriana, s.f), de las cuales se analizan los artículos publicados en el período 2008-2012.

Se recuperaron 913 registros publicados en el período definido, distribuidos en las revistas seleccionadas, mediante la estrategia de búsqueda: Publication Name= (revistas fuente) Timespan = 2008-01-01 - 2012-12-31. Databases= SSCI. La información se exportó a Endnote 13.0, gestor bibliográfico que permite almacenar y gestionar referencias bibliográficas para elaborar la base de datos y normalizar los registros. Con Excel versión 2010, se realizaron tablas y gráficos para una mejor visualización y análisis de los indicadores. En la creación de mapas de coocurrencia de autores y descriptores se utilizaron los programas Bibexcel versión 2012-12-20, Ucinet 6.461 y Net Draw 2.125, conjunto de software que permite procesar datos, crear matrices y visualizar la información a través de redes y grafos.

Para la interpretación de resultados se normalizaron los campos de autor, institución y citas dentro de la base de datos elaborada con los registros descargados, con el objetivo de obtener las frecuencias y las redes con la información completa. A partir de los resultados obtenidos se validó la información cuantitativa del estudio frente a la caracterización teórica de la disciplina para establecer la relación (en caso de existir) de esta con los resultados de las redes diseñadas y realizar inferencias sobre la disciplina desde la muestra.

Resultados

Indicadores de producción

La producción científica muestra a la revista Journal Communication como la de mayor productividad con 326 contribuciones (36%). La periodicidad bimensual de la publicación permite que el número de contribuciones sea mayor en relación a las cuatro publicaciones restantes (ver Tabla No. 2).

El mayor número de contribuciones en la producción científica tiene al artículo como la tipología documental más utilizada con 74%, seguido de las reseñas con 15% (Ver Gráfica No. 1), estas últimas, especializadas en discusiones del ámbito político, transformaciones tecnológicas y sociedad, la interdisciplinariedad y los medios digitales, entre otros. Esta dinámica puede ser posible debido a que las revistas fuente están dedicadas especialmente a la divulgación de información académica, investigaciones y reflexiones teóricas sobre la comunicación, principalmente en artículos. Se confirma el interés de la comunidad en difundir sus contribuciones a través de artículos científicos como recursos para validar conceptos y prácticas de un campo científico.

Productividad de autores

Participan en el flujo de información documental 1410 autores dentro de los 913 registros recuperados. La distribución de autores por documento está representada en 81.6% (1143 autores) que publicaron un documento, 11,84% (167) con dos y solo 2% (24) con más de tres contribuciones. De esta forma se cumple lo estipulado en la Ley de Lotka (Urbizagástegui, 2002, p.75) donde un número menor de autores publica la mayor cantidad de artículos, siendo así el grupo más representativo y productivo en el área del conocimiento estudiada, mientras que el grupo restante de autores publica un número de artículos menor. En la muestra evaluada se tuvieron en cuenta tanto los autores como coautores para el conteo de las contribuciones y posterior validación de la Ley, a partir de lo cual se pude concluir que se cumple la ley pero la distribución está más inclinada a la existencia de muchos autores transitorios y pocos especializados en el tema (Ver Gráfica No. 2 y Tabla No. 3).

Los mayores niveles de productividad están distribuidos en autores pertenecientes a instituciones estadounidenses, donde sobresale Knobloch-Westerwick, S., con un total de 10 contribuciones (0.07%) (ver Tabla No. 4). Knobloch-Westerwick es una autora especializada en el estudio de medios, usos y efectos en la sociedad y el individuo y con filiación institucional a la Universidad del Estado de Ohio, lo que nos permite validar el interés en la disciplina e investigadores por el análisis de medios en la sociedad dentro de las áreas de investigación, como lo propuso José Martínez Terrero (2006, pp. 6-91).

Es evidente también la participación de autores con filiación a instituciones españolas como la Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Granada, Universidad de Salamanca, Fundación BBVA, Universidad de Zaragoza y centros de estudio como el Centro de Astrofísica Smisthsonian de la Universidad de Harvard, Instituto de Decisiones Ambientales IED: ETH y Frameworks Institute. Esto permite validar la presencia, cada vez en mayor medida, de instituciones no estadounidenses y europeas en ISI WoS, así como su posicionamiento paulatino en el área a pesar del sesgo regional de la base de datos.

Colaboración

En el flujo de información documental analizado el mayor número de documentos es producido en coautoría, específicamente de dos a seis autores, con un total de 707 documentos en coautoría que representan 77% de las contribuciones en el flujo de información. Este fenómeno indica que la comunidad académica de comunicación en la muestra analizada adopta el modelo de trabajo colaborativo (ver Gráfica No. 3) tal como se evidencia en el trabajo de Castillo Esparcia, Rubio Moraga y Almansa Martínez (2012, p. 260) en el que se confirma que la mayor cantidad de contribuciones son escritas por más de dos autores.

Productividad institucional

Un total de 305 instituciones participan en el flujo de información documental, siendo las de Estados Unidos las de mayor productividad (quince) y 4.3% sobre el total. El 95.7% restante publican de uno a catorce artículos, tendencia que permite concluir que no existe un núcleo de instituciones líderes que concentre la producción científica como sí sucede en los países (Ver Tablas No. 5 y 6) debido al sesgo de la muestra. También se evidencia participación de instituciones universitarias españolas y latinoamericanas en un menor grado de producción, lo que permite identificar el posicionamiento de otras regiones diferentes al sesgo de la base de datos y lleva a diversificar los contextos desde los cuales se desarrolla el campo científico. Otros estudios han encontrado resultados similares donde la mayor cantidad de contribuciones en comunicación proceden del ámbito académico (Castillo Esparcía, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012, p. 262).

Países más productivos

Los principales países que representan la investigación en el análisis son Estados Unidos con 75.5% y los Países Bajos con 4.1% del total de la muestra (Ver Tabla No. 6). Este fenómeno valida la concentración de información en una región debido a que las revistas fuente, en su totalidad son estadounidenses, aspecto representado por el sesgo de la base de datos. Sin embargo, es importante resaltar la incursión de España que muestra una mayor nivel de producción que Canadá y Alemania, así como otros países que debido al impacto de hechos que se presentan en diversos contextos, fortalecen el interés de producción científica en la comunicación y el caso particular de Israel cuya contribución científica de la muestra se orienta al análisis del entorno político desde la comunicación.

Análisis de descriptores

Se recuperaron un total de 3098 descriptores que representan las temáticas de publicación de las revistas fuente. Los más utilizados en la muestra son 104 términos, de los cuales resaltamos los veinte descriptores con mayor frecuencia de aparición (ver red de descriptores). Los descriptores más utilizados por los investigadores que participan en el flujo muestran una relación directa con las tendencias que se visualizan en la disciplina en el análisis teórico, es decir información y comunicación como áreas hacia las cuales se enfocan la mayor parte de las contribuciones de la muestra; así como el interés por los medios de comunicación, percepciones e impacto sobre la sociedad. A partir de los descriptores más utilizados (Ver red de descriptores Gráfico No. 8) se evidenció la influencia del paradigma funcionalista y behaviorista en las investigaciones de la muestra evaluada, en términos como percepción, impacto, conflictos, efectos de los medios, identidad social, persuasión, participación, etc.; sin embargo es necesario tener en cuenta que esta aproximación teórica no es general para la disciplina, debido al sesgo de la muestra.

Fluctuación de la producción científica por años

El análisis de la producción científica por años permitió observar una menor producción en el año 2008, a partir del cual se evidencia un aumento significativo en el 2011. La paridad de producción se mantiene entre los años 2009, 2010 y 2012, años en los cuales los niveles de publicación fueron similares y se mantuvieron en un promedio de 20% con relación al total de la muestra. En el año 2011 el nivel de producción alcanzando representa 22% del total de la muestra, cambio que se presentó según podemos concluir debido a que la revista Journal Communication (Wiley Online Library, s.f.a) pasó de ser trimestral a ser bimensual.

En general tres revistas publican de forma trimestral, mientras que dos de ellas lo hacen bimensualmente, esto permite deducir que la publicación en el período analizado tuvo un porcentaje constante la mayor parte del tiempo (ver Gráfico No. 4). Dentro de las publicaciones se observa que autores como Knobloch-Westerwick y Levine, e instituciones como University of Pennsylvania y Ohio State University son representativas por su participación en productividad.

Indicadores de citación

Autores más citados

El análisis de citas a los autores permitió identificar que las 31.490 citas contabilizadas para 16.829 autores se concentran en el orden de un promedio de dos citas por autor, lo que indica que el porcentaje de citas que reciben las contribuciones en el área no es muy alto (ver Tabla No. 7). Esta tendencia corresponde a las ciencias sociales en general y a la comunicación en particular donde el promedio de citas es de 0.98. La anterior afirmación se puede validar con el factor de impacto promedio de 0.750 para las 72 revistas incluidas en el Journal Citation Report 2012 (Thomson Reuters, 2012).

Como autor más citado destaca Jürgen Habermas (Bibliografías y vidas, s.f), filósofo y sociólogo alemán cuyos aportes principales en la investigación se enfocan en la teoría de la acción comunicativa, además de ser reconocido como uno de los representantes más sobresalientes de la teoría crítica y la escuela de Frankfurt. Su principal área de investigación es el análisis de la sociedad en el capitalismo (Habermas, 2010). Este autor, con gran cantidad de referencias por parte de los autores de la muestra, no se encuentra en la frecuencia de autores productivos debido a que sus mayores contribuciones son libros, no artículos y por ende no figura dentro de la red de autores analizados.

El autor israelí Cohen J. enfoca sus investigaciones hacia temas de actualidad desde perspectivas sociales y políticas influenciadas por los medios de comunicación. Presenta un análisis sobre la influencia de los medios en la política, la ciencia, la identidad local y nacional de Israel, entre otros temas que están directamente relacionados con el contexto social y político que ha vivido el medio oriente en los últimos años y los procesos comunicativos bajo los cuales se han manifestado (Cohen, 2009, p. 360). Este autor se encuentra dentro de los más citados, no obstante en el nivel de producción dentro de la muestra no presenta un número representativo, por lo cual no figura dentro de los más productivos del grupo analizado ya que la base de datos solamente registra contribuciones de publicaciones periódicas y no monografías.

En la distribución de frecuencia de citas se observa que 85% de los autores recibieron un promedio de una a diez citas, sin embargo, el mayor número de ellas se concentra en autores que han recibido solo una cita (72.48%).

Revistas más citadas

En este indicador se registran un total de 16.492 citas a 1626 revistas, distribuidas en un promedio de diez citas por revista. Las revistas fuente de este estudio se encuentran entre las primeras doce que mayor número de citas recibieron. De ellas sobresale Communication Research con 472 citas (2,86%), fenómeno que ratifica la dinámica de citación entre las principales publicaciones de la disciplina que se encuentran en corriente principal (ver Tabla No. 8). Se evidencia también que la mayor porción de las revistas citadas pertenecen a Estados Unidos validando nuevamente el sesgo de la base de datos y de la muestra.

En la distribución de citas por revista, el mayor número de revistas (1.389) recibe una frecuencia de una a trece citas (85%), mientras que las que reciben el mayor número de citas (de 100 hasta 643) representan apenas 2% del total de las revistas citadas.

Análisis de redes de coocurrencia y cocitación

El análisis de las redes constituye una herramienta determinante en el análisis de dominio de las prácticas sociales de los científicos y los patrones de citación y colaboración disciplinar en el campo de la comunicación. El análisis de coautoría se considera un factor determinante para establecer y estimular la colaboración científica, práctica que permite aumentar la visibilidad de las publicaciones y las posibilidades de recibir más citas (Fernández Falero y Perla Pacheco, 2011, p. 1).

La caracterización de la producción científica de las revistas objeto de estudio, desde el análisis de coautoría y coocurrencia de descriptores muestra los niveles de productividad y las interacciones que se dan entre los actores desde las prácticas de colaboración y desde otra perspectiva, las áreas temáticas en las cuales se estructuran los contenidos del flujo de información. El análisis de cocitación de autores y documentos posibilitó la identificación del nivel de visualización e impacto de las publicaciones citadas así como el grado de colaboración que se presenta en la disciplina (Arencibia, 2010, p. 7).

Se compararon las medidas de centralidad de las redes, las cuales indican el número de vínculos que tiene un nodo dentro de la red para determinar el nivel de influencia y su ubicación en la red. Los enfoques que caracterizan esta medida son: grado (cantidad de vínculos directos entre cada nodo), intermediación (cantidad de nodos que necesita un actor para conectarse con otro) y cercanía (distancia geodésica de un actor con otro), mediante los cuales lograremos identificar cuáles son los nodos centrales de la red (Hanneman, s.f.).

Red de coautoría

La red de coautoría evidencia que no hay nodos aislados, todos están relacionados al menos con uno, dos o más de tres autores, corroborando la concentración de producciones de dos o tres autores (ver Gráfica No. 3 y No. 7 de red de coautoría).

Sobresalen los autores: Knobloch-Westerwick, Levine y Valkenburg que son representativos debido a que están dentro de los autores más productivos de la muestra (ver Tabla No. 4).

Los autores que poseen más relaciones son Weber y Levine: los más centrales de la red. De acuerdo al análisis de las múltiples medidas de centralidad de autores, Levine presenta el mayor grado de relaciones recibidas. Es el autor al cual recurre con mayor frecuencia la comunidad que conforma la muestra, por lo cual se denomina un autor de prestigio; además de ser el autor con el mayor grado de cercanía, siendo punto de referencia para el subgrupo con longitudes de conexión cortas; sin embargo, al evaluar el indicador de intermediación, se encuentra que no tiene ningún grado de mediación entre otros nodos. Weber, el segundo autor sobresaliente en el subgrupo, a diferencia de Levine es el de mayor grado de intermediación, por lo cual se puede afirmar que es uno de los autores que está comunicando centralmente a la red y es imprescindible en el trabajo colaborativo que se desarrolla.

Se puede concluir que los autores representativos en la muestra analizada para la red por el nivel de producción son: Knobloch-Westerwick y Levine, sin embargo en los enfoques de centralidad Levine se puede considerar como uno de los más prestigiosos por el alto nivel de recepción en conexiones, sin ser el más influyente dado que los grados de salida de este autor a otros nodos son escasos. Por otra parte, Weber es considerado el autor intermediario principal de la red dado el alto número de conexión en el que es mediador dentro de la red.

Nuevamente predominan los autores estadounidenses y en general no se visualiza un grupo de trabajo que esté centralizado en un autor específico. Se genera producción científica compartida y distribuida en diversos autores, aspecto que se puede tomar como una tendencia en el grupo de autores que conforman la muestra de análisis, resultados también obtenidos en los trabajos de Castillo y Funkhouser (Castillo Esparcía, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012, p. 260) y Funkhouser (1996, p. 566).

Red de co-ocurrencia de descriptores

Se observa en la red que no existen nodos aislados dado que todos los descriptores están relacionados en mayor o menor medida. Los nodos de mayor tamaño: comunicación e información, son los principales descriptores utilizados y presentan altos grados de centralidad, cercanía e intermediación seguidos de: medios de comunicación, televisión, ciencia, noticias, percepción, comportamiento, conocimiento e internet, descriptores que muestran el mayor nivel de uso en las contribuciones analizadas.

Los resultados permiten concluir que en la muestra analizada los intereses temáticos se centran en la comunicación, información y medios de comunicación, desde los cuales se derivan relaciones temáticas con otros descriptores que marcan enfoques temáticos según el interés de los autores en la red, tendencia relacionada con el alcance de la revistas objeto de estudio, similar a otros trabajos (Hugh Feeley, 2008, p. 508 ; Funkhouser, 1996, p. 570).

Red de cocitación de documentos

En la red el grado de centralidad indica que no predomina solo un documento, los nodos de mayor tamaño representan los documentos que recibieron el mayor número citas, donde se destacan los siguientes:

A partir del análisis de las variables de las medidas de centralidad se establece que la principal publicación de la red es "Zaller John, 1992, Nature Origins Mass" con un alto nivel de prestigio debido al número de vínculos que recibe y la capacidad de cercanía que posee para que otros documentos le citen. Su temática se orienta a una aproximación a los procesos por los cuales los individuos forman y expresan opiniones políticas y su implicación en la opinión pública (Zaller, 1992). Otro artículo importante dentro de la red es "Entman RM, 1993, J Commun, V43" por su grado de relación y capacidad de cercanía y el nivel de intermediación con otros actores de la red. Su orientación temática está enfocada al estudio de cambios de paradigmas y la comunicación como base de conocimientos que en modelos de investigación contribuye a la teoría social (Education Resources Information Center, s.f.).

El libro Festinger L., 1957, Theory Cognitive Dis tiene mayor influencia por los grados de conexión hacia otros nodos y el segundo con un mayor grado de intermediación. Este libro describe la influencia social de la comunicación a través de la teoría de la disonancia cognitiva (University of Twente, s.f.). Asimismo la mayor intermediación en la red corresponde a la publicación "Mcleod JM, 1999, Polit Commun, V16" que hace relación de la comunidad, la comunicación y los procesos de participación política (Scheufele, s.f.). Esto permite deducir que gran parte de la bibliografía citada en la muestra tiene una relación directa con este artículo. A su vez, las tres últimas referencias mencionadas se reconocen como los documentos de mayor influencia para la comunidad de la muestra analizada.

Estructura general de las contribuciones citadas

A partir de la red de documentos citados se analizó su estructura general tomando como base la ley de obsolescencia de la literatura científica (ver Tabla No. 10) para establecer el tiempo de vigencia de los documentos citados en la muestra. La ley de obsolescencia de la literatura científica parte de la premisa de que la literatura científica pierde actualidad rápidamente de acuerdo a lo planteado por Burton y Kebler (Citados en López López, 1996, p. 30). Los autores proponen el concepto de semiperiodo, en el cual se observa la distribución de frecuencias según el año de procedencia, a partir de la cual se puede establecer la vida media de la literatura. Price (Citado en López López, 1996, p. 30) toma como base este concepto para determinar a partir de los índices de citas publicados por Garfield, las dos tipos de referencias bibliográficas que se pueden dar, es decir 50% distribuido entre la totalidad de la literatura anterior y 50% que se concentra en un número reducido de trabajos anteriores, denominados documentos rectores, que conforman frentes de investigación.

En el análisis de la distribución de referencias citadas de los documentos se encontró que aproximadamente 64% (12914) de las referencias pertenecen a documentos publicados entre 1950 y 1990, y 36% (7276) a aquellas contribuciones producidas entre 1990 y 2011 (ver Tabla No. 10). La literatura utilizada por los autores de la muestra como consumo de información está concentrada principalmente en la década de 1990 y 2000, lo que permite inferir que existe un fenómeno de envejecimiento de la literatura en la muestra puesto que un gran porcentaje sobrepasan los últimos cinco años. El periodo 2000-2009 es el único que se encuentra dentro del rango de valores manejados en la actualidad alrededor de 30% (Espino Hernández, Baños Benitez, Vítores y Valdés Roque, 2013).

Por otra parte, los documentos más citados corresponden a los años 1991, 1998 y 2004, lo que permite establecer que para esta muestra los documentos más referenciados son:

  • Afifi WA, 1998, J Soc Pers Relat, V15 (once citas), artículo en el cual se hace una aproximación a las características y consecuencias de la violación de las relaciones (Bologna University, s.f).
  • Afifi WA, 2004, Commun Theor, Vi 4 (once citas), su orientación temática es hacia la gestión de la información (Wiley Online Library, s.f.b).
  • Aiken LS, 1991, Multiple Regression (diez citas), libro sobre regresión múltiple: pruebas e interpretación de las interacciones (APAPyc-NET, s.f).
  • Ajzen I, 1991, Organ Behav Hum Dec, V50 (diez citas), artículo sobre la teoría del comportamiento planificado —control de conductas (Ajzen, 1991).

De acuerdo a la definición teórica de la ley podemos establecer que los tres documentos rectores de la muestra analizada a partir de los cuales se origina gran parte de los documentos publicados posteriormente son:

  • "Guetzkow H., 1950, J Clin Psychol, V6": artículo que evalúa los problemas de unificación y clasificación en la codificación de datos cualitativos (Wiley Online Library, s.fe).
  • "Festinger L., 1957, Theory Cognitive Dis": publicación descrita en la red de cocitación de documentos.
  • "Heider F, 1958, Psychol Interpersona": libro cuya temática es la psicología de las relaciones interpersonales (Heider, 1958).

A partir de los documentos representativos de la muestra se puede inferir que su interés está centrado en la información, el comportamiento del ser humano y la consolidación teórica de áreas que se relacionan con la comunicación.

Discusión

Desde la perspectiva teórica la evaluación de la comunicación permitió identificar sus principales estructuras conceptuales dentro de la muestra, las cuales, en concordancia con las tendencias identificadas en el análisis cualitativo, evidencian la marcada función social que cumple la disciplina en la sociedad como campo reflexivo de los procesos de comunicación, la audiencia y los medios de comunicación en diversos contextos sociales, que contribuye a la construcción ideológica y cultural de la comunidad.

Se evidencia, en concordancia con otros estudios realizados sobre la actividad científica de comunicación y de las ciencias sociales (Delgado López Cózar y Repiso Caballero, 2013 ; Escribà Sales y Cortiñas Rovira, 2013, p. 254), la predominancia de contribuciones estadounidenses y por consiguiente, el sesgo del idioma inglés que según López Cózar en WoS es de 86.92% (Escribà Sales y Cortiñas Rovira, 2013 ; Castillo Esparcía, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012). Por una parte esto ratifica la concentración de producción científica regional y por otra, el nivel de reconocimiento e impacto de la disciplina. Esta tendencia en el caso de la muestra analizada puede deberse al sesgo de la muestra limitado a cinco revistas de habla inglesa de USA. Esto se manifiesta a partir del origen de las instituciones, autores y revistas más citadas, en su mayoría estadounidenses, validando resultados similares obtenidos por Funkhouser (1996, p. 568). La participación de otra escuela, a partir de la frecuencia de citas en autores (ver Tabla No. 7) representada en Habermas hace visible la participación de otras escuelas en la dinámica del campo. Por tanto utilizar otras fuentes tanto en calidad como en dispersión geográfica posibilitaría consolidar el desarrollo del campo desde diversos enfoques teóricos que permitan la convergencia de contextos e intereses regionales de la comunidad científica y demostraría la existencia de otros canales de comunicación de la ciencia.

El mayor número de contribuciones proviene del ámbito académico-universitario (Ver Tabla No. 4) bajo un modelo colaborativo, lo que contribuye a afianzar la interdisciplinariedad y la calidad en la investigación, características que también han sido identificadas en otros análisis al dominio (Escribà Sales y Cortiñas Rovira, 2013). Este fenómeno confirma la necesidad de hacer visible el nivel de publicaciones desde el ámbito académico que cumpla con los índices de calidad y el modelo de construcción de conocimiento en colaboración institucional e interdisciplinar para incrementar el impacto de las producciones científicas.

Tomando como fuente de comparación un estudio realizado a las revistas de comunicación de mayor impacto en ISI (Castillo Esparcia, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012, p. 250) se confirman los resultados evidenciados en esta investigación y que pueden ser identificados como prácticas de la comunidad que conforma el campo. Journal of Communication aparece como la publicación líder del área por el número de artículos publicados y el factor de impacto, además de otras revistas como Communication Research y Communication Theory se sitúan dentro de las diez publicaciones de mayor impacto en el medio. Similar a como ocurre en investigaciones recientes (Castillo Esparcia, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012, p. 250), se observa una relación con algunas áreas temáticas definidas, como comunicación social, medios de comunicación y periodismo, internet y globalización (Ver red de descriptores).

Asimismo el balance temático es similar al dado en otros estudios (Castillo Esparcia, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012, p.251; Chung et al, 2013, p. 988) y se muestra enfocado al estudio de los frentes temáticos identificados en la red de descriptores alrededor de la comunicación, la información y los medios de comunicación. A pesar del sesgo del estudio, tanto en la fuente como en la selección de revistas, se obtuvieron resultados válidos para la gestión de la investigación en comunicación. Se observa además que un pequeño número de autores es responsable de la mayor cantidad de trabajos publicados. La procedencia de los autores firmantes —teniendo en cuenta el sesgo también— se inclinó hacia autores estadounidenses. Esta tendencia se presenta a la vez en otras investigaciones realizadas al campo (Castillo Esparcia, Rubio Moraga y Almansa Martínez, 2012, p.252).

En relación con las citas se evidencia que el promedio de citas para autores y publicaciones dentro de la muestra se genera en una escala acorde con la producción de artículos publicados en el período de análisis. La concentración de citas se presenta en un núcleo reducido de publicaciones en la que 2% son estadounidenses y sobresalen las revistas Communication Research y Journal communication, hecho que se da por el sesgo de la muestra. Por otra parte, el índice de citas en la muestra es en promedio de diez citas por revista, fenómeno que también se encuentra presente en otras investigaciones (INRECS, 2011). Esta dinámica valida el hecho de que en la comunicación el promedio de citas no es alto de acuerdo al factor de impacto agregado que recogen las citas de todos los artículos publicados por las revistas en el período objeto de análisis para la versión del Journal Citation Report (JCR), en este caso de 0.983, lo que permite concluir que en general, cada artículo publicado por una revista de comunicación da lugar a alrededor de una cita.

A pesar del sesgo de la muestra se obtuvieron resultados similares a los de otros estudios (Funkhouser, 1996, p.570) en los que las revistas fuente de la presente investigación aparecen como altamente citadas, lo que además valida el factor de la interdisciplinariedad de la comunicación. Al aplicar la teoría del análisis de redes para obtener medidas de centralidad de revistas de comunicación desde el análisis de citas (Feeley, 2008, p.510), aparecen las revistas Communication Research y Communication Monographs, como revistas centrales en la red. Esta dinámica demuestra —más allá del sesgo de la muestra utilizada— la validez e importancia de emplear la selección de revistas fuente para conocer tendencias del campo.

Similar a como ocurre en otros estudios (Chung et al., 2013, p.988), se observa la necesidad de estudiar el campo de la comunicación desde otras perspectivas, especialmente desde el análisis de sus subcampos, para entender mejor sus relaciones temáticas.

Se concluye que en la presente investigación la muestra evaluada y la aplicación metodológica permitieron conocer tendencias preliminares de un campo científico como la comunicación, el cual puede ser objeto de otras valoraciones bibliométricas para encontrar —desde una perspectiva integral— información para el mejoramiento de la investigación y la visibilidad e impacto de la producción científica.


Referencias

Acevedo Tabares, J. (2011). Epistemología de la comunicación. Reflexiones y fundamentos. Medellín: Universidad de Medellín.         [ Links ]

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 179-211.         [ Links ]

APAPycNET. (s.f.). Multiple regression: Testing and interpreting interactions.         [ Links ]

Arencibia, J. R. (2010). Visibilidad internacional de la ciencia y educación superior cubanas: desafíos del estudio de la producción científica. La Habana: Universidad de Granada.         [ Links ]

Beth, H. y Pross, H. (1990). Introducción a la ciencia de la comunicación. Barcelona: Anthropos.         [ Links ]

Bibliografías y vidas. (s.f.). Jürgen Habermas. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/habermas.htm        [ Links ]

Bologna University, (s.f.). ASDD Area Sistemi Dipartimentali e Documentali.         [ Links ]

Castillo Esparcia, Α., Rubio Moraga, A. y Almansa Martínez, Α. (2012). La investigación en comunicación análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, 248-270.         [ Links ]

Chung, C, Barnett, G., Kim, K. y Lackaff, D. (2013). An analysis on communication theory and discipline. Scientometrics, 985-1002.         [ Links ]

Cohen, J. (2009). The influence of presumed media influence on strategic voting. Communication Research., 359-378.         [ Links ]

Craig, R. T. (1999). Communication theory as a field. Communication Theory, 119-161.         [ Links ]

Delgado López Cózar, Ε. y Repiso Caballero, R. (2013). El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. Revista Comunicar.         [ Links ]

Education Resources Information Center, (s.f). Framing: toward clasification of a fractured paradigm.         [ Links ]

Escorcia Otalora, T. Α. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias.         [ Links ]

Escribà Sales , E. y Cortiñas Rovira, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Revista Comunicar.         [ Links ]

Espino Hernández, M., Baños Benitez, Α., Vitores, M. Ε. y Valdês Roque, Y. (2013). Análisis métrico de la producción científica de la Revista Panorama Cuba y Salud en el periodo 2006-2011. Acimed.         [ Links ]

Feeley, T. (2008). A Bibliometric Analysis of Communication Journals from 2002 to 2005. Human Communication Research, 505-520.         [ Links ]

Fernández Falero, M., y Perla Pacheco, D. (2011). Análisis de redes como método para la definición de conceptos: bibliografía. Anales de documentación, 14.         [ Links ]

Fuentes Navarro, R. (2010). Investigación en comunicación: referentes y condiciones internacionales de un diálogo transversal de saberes. Signo y Pensamiento, 39-48.         [ Links ]

Funkhouser, E. (1996). The evaluative use of citation analysis for communication journals. Human Communication Research, 563-574.         [ Links ]

Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Editorial Trotta.         [ Links ]

Hanneman, R. (s.f). Centralidad y poder. Introducción a los métodos del análisis de redes sociales.         [ Links ]

Heider, F (1958). The psychology of interpersonal relations. London: Psychology Press.         [ Links ]

Herrera, A. y Uruburu, S. (2010). La relación entre Comunicación y Desarrollo en Colombia. El aporte de la investigación de las Facultades de Comunicación entre 2000 y 2006. Signo y Pensamiento, 29 (56), 208-243.         [ Links ]

Hjorland, B. (2002). Domain analysis in information science. Eleven approaches - traditional as well as innovative. Journal of Documentation, 58 (4), 422-462.         [ Links ]

Houser, E. T. (2006). The Evaluative Use of Citation Analysis for Communication Journals. Human Communication Research, 563-574.         [ Links ]

Hugh Feeley, T. (2008). A bibliometric analysis of communication journals from 2002 to 2005. Human Communication Research, 505-520.         [ Links ]

IN-RECS. (2011). Indice de impacto - Revistas españolas de ciencias sociales. Recuperado de http://ececubo.ugr.es/ec3/Comunicacion.html        [ Links ]

Levine, T. R. (2010). Rankings and trends in citation patterns of communication journals. Communication Education, 41-51.         [ Links ]

López López, P. (1996). Introducción a la bibliometría. Valencia.         [ Links ]

Martín Serrano, M., Piñuel, J., Gracia, J. y Arias, M. (1982). Teoría de la comunicación I. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid: S.N.         [ Links ]

Martínez Terrero, J. (2006). Teorías de Comunicación. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.         [ Links ]

Pereira G., J. M. (2005). La comunicación: como un campo de conocimiento en construcción - reflexiones sobre la Comunicación Social en Colombia. Investigación y Desarrollo, 417.         [ Links ]

Piedra Salomón, Y. (2010). Campo científico de la Comunicación: examinando su estructura. Revista Latina de Comunicación Social, (65), 204-213.         [ Links ]

Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Vicerrectoría Académica. Líneas de investigación, descripción del área de Comunicación.         [ Links ]

Rice, R. E., Borgman, C. L., y Reeves, B. (1988). Citation Networks of Communication Journals, 1977-1985 Cliques and Positions, Citations Made and Citations Received. Human Communication Research, 256-283.         [ Links ]

Rodrigo Alsina, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. España: Universidad Autónoma de Barcelona.         [ Links ]

Rueda Clausen Gómez, C. F., Villa Roel Gutierrez, C., y Rueda Clausen Pinzón, C. E. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. Med UNAB, 29-36.         [ Links ]

Sage Journal. (s.f.a). Science Communication. Obtenido de http://scx.sagepub.com/        [ Links ]

Sage Journal. (s.f.b). Communication Research. Obtenido de http://crx.sagepub.com/        [ Links ]

Scheufele, D. A. (s.f.). Recuperado de http://scholar.harvard.edu/scheufele/publications/community-communication-and-participa-tion-role-mass-media-and-interpersonal-d        [ Links ]

Thomson Reuters. (2012). Web of Science. Obtenido de Journal Citation Report 2012: http://ip-science.thomsonreuters.com/es/productos/wos/        [ Links ]

Trillo-Dominguez, M., y De Moya-Anegon, F. (2008). A scientometric approach to communication search: the Marshall McLuhan case. Profesional de la Información, 303-309.         [ Links ]

University of Twente. (s.f.). Cognitive dissonance theory.         [ Links ]

Urbizagástegui, R. (2002). La ley de Lotka: aplicaciones del modelo Lagrangian Poisson a la productividad de autores. Investigación bibliotecológica, 74-97.         [ Links ]

Wiley (s.f.). Journal of Communication. Recuperado de http://www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-JCOM.html        [ Links ]

Wiley Online Library. (s.f.a). Journal Communication. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1460-2466/issues        [ Links ]

Wiley Online Library. (s.f.b). Journal of Communication. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2885.2004.tb00310.x/abstract        [ Links ]

Wiley Online Library, (s.f.c). Unitizing and categorizing problems in coding qualitative data.         [ Links ]

Wook Park, H., y Leudesdorff, L. (2009). Knowledge linkage structures in communication studies using citation analysis among communication journals. Scientometrics, 157-175.         [ Links ]

Zaller, J. (1992). The nature and origins of mass opinion. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]