SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue66The model of regional television in Colombia: public channels under market parametersMore than bad news. A critical review of studies on media and war author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.34 no.66 Bogotá Jan./June 2015

https://doi.org/10.11144/javeriana.syp34-66.mabi 

http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.syp34-66.mabi

Los magazines de actualidad basados en el infoentretenimiento: nuevos rasgos del lenguaje audiovisual en el periodismo televisivo

Television news magazines based on infotainment: new features of the audiovisual language in broadcast journalism

Os magazines de atualidade baseados no infoentretenimento: novos rasgos da linguagem audiovisual no jornalismo televisivo

Sara Ortells-Badenes

Española. Profesora Ayudante del Área de Periodismo, Universitat jaume I (Castellón). Doctora en Periodismo, Magister en procesos y tendencias de innovación en procesos de comunicación, licenciada en Comunicación audiovisual y traducción e interpretación. Dirección postal: Universitat jaume I, Facultat de Ciéncies Humane i Socials, Departament de Ciències de la Comunicació, Av. Sos Baynat s/n, 12006 Castellón (España). Teléfono: 0034 669638361. Correo electrónico: sortells@uji.es

Origen del artículo: Este artículo es parte de la tesis doctoral de la autora, titulada El infoentretenimiento en el periodismo audiovisual. La transformación del género informativo en televisión, dirigida por el profesor Andreu Caser-Ripollés y presentada en la Universitat jaume I de Castellón (España). La investigación fue llevada a cabo entre 2010 y 2011. La tesis fue defendida a finales de 2011 y obtuvo una calificación de Cum Laude.

Recibido: 31 de marzo de 2014 Aceptado: 13 de abril de 2015


Resumen

La aparición del infoentretenimiento ha originado diferentes cambios en el tratamiento de la información televisiva. Su implantación se asocia con el aumento del peso de las noticias de temática suave, y con la transformación del tratamiento de las noticias duras. Sus efectos también afectan al estilo utilizado para presentar la actualidad. Este artículo se centra exclusivamente en determinar las características formales de un tipo concreto de programas con base de infoentretenimiento, los magazines de actualidad realizados en directo. Para ello, se han estudiado, mediante la técnica de análisis de contenido cuantitativo, cuatro programas de esta índole del panorama televisivo español. Los resultados obtenidos determinan que las conexiones en directo, el movimiento de cámara continuo y el ritmo de montaje rápido se consolidan como los pilares del lenguaje audiovisual utilizado por esta nueva generación de programas.

Palabras clave: infoentretenimiento; técnicas de grabación; técnicas de edición; formatos de noticia; magazín de actualidad en directo


Abstract

The birth of infotainment has produced different changes within the treatment of broadcasted news. Its establishment is linked to the rise of soft news, and to the transformation of the treatment of hard news. It also affects the style used to report the news. This paper is focused exclusively on determining the formal features of live television news magazines based on infotainment. A quantitative content analysis was applied to four different infotainment TV magazine programs. Main results show that live connections, camera movements and quickly video editing techniques are the bases of the audiovisual language used by this new generation of programs.

Keywords: infotainment; recording technics; editing technics; news formats; live news magazines


Resumo

O aparecimento do infoentretenimento originou diferentes mudanças no tratamento da informação televisiva. Sua implantação é associada com o acréscimo do peso das notícias de temática macia, e com a transformação do tratamento das notícias duras. Seus efeitos mesmo afetam o estilo utilizado para apresentar a atualidade. Este artigo centra-se exclusivamente em determinar as características formais de um tipo concreto de programas baseados no infoentretenimento, os magazines de atualidade realizados ao vivo. Para isso, estudaram-se mediante a técnica de análise de conteúdo quantitativo, quatro programas de esta índole do panorama televisivo espanhol. Os resultados obtidos determinam que as conexões ao vivo, o movimento de câmara continuo e o ritmo de montagem rápida consolidam-se como os pilares da linguajem audiovisual utilizada por esta nova geração de programas.

Palavras-chave: infoentretenimento; técnicas de gravação; técnicas de edição; formatos de notícia; magazine de atualidade ao vivo


Introducción

En las últimas décadas, parte de las investigaciones realizadas en el campo periodístico se han centrado en el análisis de la transformación que supone la aparición del infoentretenimiento para la democracia y para las rutinas productivas de los propios periodistas. La hibridación de los géneros informativo y de entretenimiento es una de las consecuencias más significativas que se derivan de la implantación de la mercantilización de la información. Esta nueva lógica surge como respuesta a la necesidad de los medios de comunicación de captar espectadores para conseguir la inversión publicitaria necesaria para asegurar su supervivencia. Este proceso convierte a las noticias en mercancía (Mosco, 2009) que empiezan a medir su valor no tanto por la calidad de sus contenidos, sino por los beneficios que puedan reportar (Mateo & Bergés, 2009). Como demuestran diversos estudios, este tipo de informaciones logran atraer la atención de los ciudadanos con mayor facilidad (Van Zoonen, 2005; jones, 2005; Uribe & Gunter, 2007). Asimismo, subrayan que entre los efectos más inmediatos de la implantación del infoentretenimiento destaca la proliferación de las noticias blandas (García Avilés, 2007), entendidas como aquellas que forman de manera trivial el "realismo cotidiano como emanación del infoentretenimiento y el periodismo tabloidizado" (Dader, 2007, p. 47) a partir de la selección de noticias relacionadas con temas sociales, sucesos o deportes que consiguen despertar emociones en la audiencia. Además, también se aprecia un cambio en el tratamiento de las noticias duras, entendidas como aquellas informaciones que precisan ser publicadas debido a su influencia en la sociedad como las temáticas relacionadas con la política o la economía, que cada vez más frecuentemente se narran desde una perspectiva más sensacionalista que recuerda al estilo de las noticias suaves (Brants, 1998 ; Cebrián Herreros, 2004; Dader, 2007; Rowe, 2010 ; Nguyen, 2012 ). Por tanto, este fenómeno se erige como una de las causas más influyentes en el proceso de transformación del lenguaje audiovisual televisivo.

En este artículo no se estudian las consecuencias que el fenómeno híbrido ha generado en la selección y tratamiento de los contenidos informativos, ni tampoco los efectos que se derivan de su aplicación en la recepción de los mensajes por parte de la audiencia. El objetivo de este trabajo es detectar los rasgos estilísticos, vinculados al lenguaje televisivo, que comparten los magazines de actualidad realizados en directo para facilitar su identificación y clasificación. La muestra seleccionada se compone de cuatro magazines vespertinos con base de infoentretenimiento del panorama televisivo español, emitidos por canales públicos regionales y nacionales. Precisamente la muestra seleccionada perfila un enfoque original por cuanto este tipo de programas, considerados los predecesores de una nueva generación de formatos exitosos en España como Callejeros o Españoles por el mundo, no han sido analizados con anterioridad. Hasta ahora, las investigaciones llevadas a cabo sobre el fenómeno híbrido se han centrado en la observación de piezas informativas independientes. Por tanto, este trabajo ofrece un enfoque novedoso que aportará una nueva perspectiva sobre este tema.

Las características estilísticas del infoentretenimiento

Los rasgos que identifican el infoentretenimiento no se limitan a un cambio en el tratamiento de la información y en la recepción de estos mensajes, sino que existe una serie de factores estilísticos, vinculados al lenguaje televisivo, que también permite detectar su presencia y resulta clave en su configuración. Tradicionalmente se ha prestado más atención al análisis del contenido de las noticias televisivas. El estudio de los elementos formales de las piezas informativas, es decir, que afectan a la producción y posproducción del material informativo televisivo, no ha generado tanto interés.

La primera investigación sobre el fenómeno híbrido que tuvo en cuenta sus rasgos estilísticos fue llevada a cabo a finales de la década de los noventa (Früh & Wirth, 1997). En este caso, el análisis del estilo iba ligado a la recepción del mensaje por parte de la audiencia. El objetivo último de su investigación no era realizar un listado de las características del infoentretenimiento, sino determinar si las nuevas técnicas visuales utilizadas por el fenómeno híbrido para elaborar las noticias favorecían la recepción y retención del mensaje por parte de la audiencia. Los resultados de esta investigación detallaron una serie de particularidades que a día de hoy siguen siendo las principales características del infoentretenimiento en cuanto a grabación y posproducción se refiere:

a. Características propias de la grabación del material audiovisual de las noticias:

  • Cambia el concepto de plano tradicional para captar las imágenes de las noticias. Los encuadres estáticos se sustituyen por planos con movimiento grabados con cámara al hombro para aportar dinamismo. Incluso los planos detalle se realizan con cámara al hombro y en movimiento pese a que en ocasiones se obtengan planos de encuadres imperfectos.
  • Las conexiones en directo se realizan íntegramente con cámara al hombro sin utilizar el trípode para dar movilidad al operador de cámara.

b. Características relacionadas con la posproducción:

  • Se detecta un cambio de ritmo respecto al montaje de las piezas informativas de los noticiarios tradicionales. El tempo es más rápido puesto que los planos tienen una duración menor, e incluso se utilizan efectos de montaje para marcar las transiciones entre planos.
  • Suele incorporarse música o efectos especiales sonoros para aportar dinamismo a la pieza.

Esta investigación determinó que en los casos en los que estas nuevas pautas estilísticas se utilizaban de manera adecuada se conseguía el efecto deseado, es decir, que el espectador recordara el hecho noticioso. En cambio, en aquellas ocasiones en las que se abusaba de estos elementos de producción el efecto conseguido era justo el contrario.

El infoentretenimiento ha evolucionado considerablemente desde que Früh y Wirth realizaron aquel análisis en el que catalogaron las principales características de las nuevas noticias. Se trata de un fenómeno que cambia constantemente para seguir sorprendiendo a la audiencia. No obstante, existen ciertos rasgos definitorios que ya se han consolidado como base inexorable de este tipo de programas. Estudios más recientes añaden nuevas características como la personalización de los periodistas que cobran protagonismo (Kotchetkov, 2013), la proliferación del uso de conexiones en directo (Ortells-Badenes, 2011), o la utilización del plano subjetivo para que el espectador experimente las mismas sensaciones que el operador de cámara (Berrocal, Redondo, Martín & Campos, 2014). Sin embargo, las novedades que el infoentretenimiento introduce en el lenguaje televisivo todavía plantean interrogantes que exigen nuevas investigaciones.

Principales consecuencias de la implantación del infoentretenimiento

La llegada del infoentretenimiento se asocia a un cambio notable en la selección informativa, y en su posterior tratamiento. Aquellas temáticas relacionadas con cuestiones triviales, curiosas o anecdóticas, las llamadas noticias blandas, pasan a convertirse en noticias preferentes (más de Xaxàs, 2005; Dader, 2007; Kellner, 2010). En el plano de la información dura, como la política, las consecuencias son cada vez más perceptibles, puesto que esa visión ligera de la información se extiende y afecta al conjunto de contenidos. Se habla de la disolución de la frontera que separa la información del entretenimiento (Delli Carpini & Williams, 2011). Las noticias duras se impregnan de las características propias de las noticias blandas (Brants,  1998 y 2008; Hamilton, 2004; Thussu, 2007; Losada Salgado, 2010; Reinemann, Stanyer, Scherr & Legnante, 2012). La vida privada de los actores políticos deviene información de interés público, convirtiendo la intimidad en noticia (Holtz-Bacha, 2003; Missika, 2006; Casero-Ripollés, 2009 y 2011; Casero-Ripollés, Ortells-Badenes & Rosique-Cedillo, 2014), obviando lo importante y la profundización en las cuestiones de relevancia social en detrimento de aquello que genera espectáculo (jebril, Albaek & de Vreese, 2013). Además, el fenómeno híbrido se relaciona también con un cambio en la recepción de los mensajes emitidos por los medios televisivos por parte de la audiencia (Van Zoonen, 2005; Rowe, 2010). Este tipo de contenidos permite captar la atención de los ciudadanos con mayor facilidad (Adams & Maier, 2010), pero se pierde rigurosidad y calidad informativa (Prior, 2003; Nguyen, 2012).

El infoentretenimiento se relaciona también con un cambio en la valoración de las fuentes informativas. La presencia del espectador cobra relevancia y se convierte en protagonista de la noticia, relegando a un segundo plano informativo a las fuentes oficiales, consultadas tradicionalmente por el periodismo clásico. Esta tendencia hacia la personalización y a la presentación del ciudadano como parte activa de la pieza informativa se utiliza para despertar emociones entre la audiencia (García Avilés, 2007; Uribe & Gunter, 2007; Carrillo, 2013). En consecuencia, el fenómeno híbrido busca enfoques informativos que consigan que el público se solidarice con la víctima, o incluso que se identifique con ella y aumente su interés por el relato informativo o por la historia (más de Xaxàs, 2005). Por tanto, la implantación del infoentretenimiento está directamente relacionada con los cambios que está experimentando el lenguaje informativo en televisión en la que los contenidos blandos protagonizados por ciudadanos cobran relevancia incluso en los noticiarios tradicionales (García Avilés, 2007; Dader, 2007; Ortells-Badenes, 2009; Berrocal et al., 2012). El infoentretenimiento, con su nuevo lenguaje audiovisual combinado con la presencia del ciudadano convertido en protagonista y la aparición en pantalla del periodista, está perfilando la nueva tendencia para elaborar contenidos informativos en el siglo XXI.

Metodología de la investigación

El objetivo de esta investigación es comprobar si los rasgos identificados por los investigadores Werner Früh y Werner Wirth (1997) forman parte de las características de los magazines de actualidad realizados en directo basados en el fenómeno híbrido. Asimismo, pretende detectar nuevas particularidades de este tipo de programas que permitan actualizar el listado elaborado por los investigadores alemanes, para determinar cuáles son los factores que garantizan el éxito de esta nueva generación de programas.

Partiendo de la base teórica expuesta en los apartados anteriores y, tomando como base el estudio realizado por Früh y Wirth (1997), se ha diseñado un modelo de análisis para comprobar si las características encontradas por estos investigadores a finales de la década de los noventa se mantiene en la primera década del siglo XXI en los programas magazines de actualidad en directo.

Para identificar esos rasgos estilísticos se ha utilizado una metodología de análisis de contenido cuantitativo. El modelo de análisis diseñado se ha realizado a partir de la propuesta sugerida por Früh y Wirth puesto que su estudio aporta la base estilística del fenómeno híbrido. Asimismo, a partir de este primer modelo de análisis se realizó un test previo de cuatro programas para incluir nuevos apartados que permitieran detectar otro tipo de características propias de este tipo de programas, puesto que después de casi dos décadas las técnicas de grabación y presentación de la información han evolucionado. Para facilitar la tarea de observación, el modelo de análisis se ha dividido en tres bloques (tabla 1):

  1. Bloque I. Aspectos formales básicos de las piezas informativas. Cada una de las piezas de la muestra ha sido clasificada según su formato de noticia. Además, también se ha detallado la duración de cada una de las piezas, excluyendo la presentación de la noticia realizada por el presentador. En este primer bloque se incluyen cuestiones formales básicas como el uso de voz en off, la inclusión de cortes de voz o la aparición en pantalla del periodista. Estos tres elementos se han incluido porque en el test previo se ha detectado que en los programas magazines de actualidad la voz en off queda sustituida casi por completo por intervenciones in situ del propio periodista, una característica que Früh y Wirth no incluyen en su listado.
  2. Bloque II. Este apartado analiza la parte técnica de producción del material audiovisual utilizado para elaborar las noticias. Se trata de un apartado dedicado a la identificación de la tipología de encuadres y movimientos de cámara. Früh y Wirth determinan los movimientos de cámara como un factor clave del infoentretenimiento.
  3. Bloque 111. Técnica de montaje. Siguiendo con el análisis técnico-estilístico, se ha incluido un apartado para determinar las características de posproducción de este tipo de noticias, otro factor característico del fenómeno híbrido según los investigadores alemanes.

Cada una de las piezas ha sido analizada de manera individual. El conteo de las variables ha sido realizado a partir del criterio de aparición (Sí/ No). Todos los apartados del modelo de análisis son complementarios, es decir, que una noticia puede contener más de un elemento del listado. La codificación de los datos ha sido realizada por una sola persona, la autora del estudio. Este modelo de análisis ha sido aplicado a un total de 684 piezas informativas emitidas por cuatro programas magazines de actualidad realizados en directo de España. La muestra se compone de cuatro espacios televisivos incluidos en la parrilla de programación de cadenas de titularidad pública. Se trata de 3 programas regionales, Madrid directo (Telemadrid - Comunidad de Madrid), Andalucía directo (Canal Sur - Andalucía) y En connexió (Canal 9 - Comunidad Valencia), y de un programa con cobertura nacional España directo (TVE)1. Las noticias analizadas se emitieron entre los meses de mayo y junio de 2010. Se eligió un periodo de dos semanas no consecutivo que comprende del 24 al 28 de mayo y del 7 al 11 de junio de 2010. En total se han analizado 38 programas completos2(684 noticias en total) equivalentes a 42 horas, 38 minutos y 44 segundos. Estos programas han sido seleccionados como casos de estudio puesto que se trata de formatos que han asentado las bases de la nueva generación de programas de infoentretenimiento en España. Muchas de las características identificadas en este estudio son visibles en programas de gran éxito en España como Callejeros, españoles por el mundo o Salvados, convirtiendo a los programas de la muestra en precursores de una nueva generación de contenidos en el panorama televisivo español.

Exposición de resultados

Tipología de las piezas informativas de los magazines de actualidad

Los resultados obtenidos revelan que en los magazines de actualidad realizados en directo se utilizan mayoritariamente dos formatos de noticia: los videos y las conexiones en directo. El formato de noticia más utilizado es el video que representa el 55 % de las noticias analizadas. Este tipo de piezas se caracterizan por tener una duración media de 3 minutos. Se trata de reportajes que incluyen numerosos cortes de voz, por norma general breves, que oscilan entre los dos y los quince segundos aportando dinamismo a la pieza. El 45 % de estos videos prescinden de voz en off puesto que el propio periodista aparece en pantalla y construye su pieza a partir de fragmentos de entrevistas y stand ups que dan coherencia a la noticia sin necesidad de incluir fragmentos locutados en la fase de posproducción.

Tal y como determinaron Früh y Wirth (1997) el peso de las conexiones en directo en movimiento cobra relevancia en el campo del infoentretenimiento. De hecho, este tipo de noticias se convierten en otro de los pilares de los programas magazín analizados. El 36 % de las noticias de la muestra han sido realizadas en tiempo real desde el lugar de los hechos. Durante el periodo analizado, se han detectado dos tipos de directos: a) aquellos que tienen una duración de cincuenta segundos y que imitan el estilo de los programas informativos, es decir, plano fijo e imágenes de apoyo (Oliva & Sitjà, 2007), y b) aquellos más propios del infoentretenimiento cuya duración oscila entre los dos y medio minutos y los diez minutos. Estos últimos se caracterizan por realizarse en continuo movimiento prescindiendo de las imágenes de apoyo, incluyendo entrevistas y estableciendo un diálogo continuo entre el presentador y el periodista.

Algunos programas de la muestra también incluyen otros formatos de noticia en sus escaletas pero su presencia es muy limitada. En los espacios analizados el uso de colas alcanza un 5 %, mientras que el uso de pastillas y de falsos directos queda reducido a un 2 % respectivamente. La realización de entrevistas en plató (0,1 %) apenas se utiliza en este tipo de espacios (tabla 2).

Madrid directo (Telemadrid) y En connexió (Canal 9) son los programas que demuestran seguir con mayor fidelidad el estilo del infoentretenimiento. En ambos espacios se percibe una clara predilección por el uso de videos y conexiones en directo y, aunque los datos revelan que el uso del formato video dobla al de los directos, si se analiza el tiempo asignado a cada una de estas noticias la diferencia no es tan acusada (tabla 3). En estos dos espacios la duración del programa se reparte casi equitativamente entre los videos y los directos, remarcando el peso de la información contada en tiempo real. Esta equidad se debe al hecho de que la duración de los videos no pasa de los tres minutos, mientras que el de las conexiones en directo oscila entre los tres minutos y medio y los diez minutos.

Globalmente, Andalucía directo es el único programa analizado que ha utilizado todos los formatos de noticia. Por su parte, España directo también introduce el uso de colas y pastillas para agilizar el ritmo del programa. En el caso de Madrid directo y En connexió se demuestra su predilección por el uso casi exclusivo de videos y conexiones en directo en sus programas.

El caso de Andalucía directo (Canal Sur) es completamente distinto. Durante el periodo analizado se han emitido 89 videos y 73 directos. La diferencia entre formatos es mínima pero cuando esas cifras se traducen a unidades de tiempo es posible comprobar que el espacio dedicado a los videos dobla al que se destina a las conexiones en directo (tabla 4). En este caso, esta descompensación queda justificada porque los videos siempre tienen una duración media de tres minutos, mientras que los directos pueden oscilar entre los cincuenta segundos y los tres minutos, siendo los de menor duración, es decir, los que se asemejan a las conexiones estáticas de los noticiarios tradicionales, los que más abundan. En Andalucía directo el peso de la inmediatez es muy notable. No obstante, se opta por la realización de muchas conexiones breves (50 % de los directos analizados), en vez de conexiones más largas y en movimiento propias del infoentretenimiento.

En España directo (TVE) pasa algo parecido. En este caso, la diferencia entre el uso de videos (137 ) o conexiones en directo (84) es más acusada que en Andalucía directo. En el tiempo total destinado a cada formato también percibimos como el video supera al directo, por la misma razón que en el programa de Canal Sur. Mientras que los videos duran tres minutos las conexiones en directo pueden oscilar entre el minuto y medio y los diez minutos. Tanto en Andalucía directo como en España directo abundan las noticias contadas en tiempo real desde el lugar de los hechos apostando por ofrecer sensación de inmediatez y proximidad. Sin embargo, se decantan por conexiones breves que imitan el estilo informativo clásico.

Recursos estilísticos y técnicas de grabación

Los datos constatan que la utilización de la grabación con cámara al hombro para transmitir naturalidad a lo que se está contando, también es una de las características más representativas de los programas magazines de actualidad con base de infoentretenimiento. Este recurso se usa en el 86 % del total de las piezas informativas analizadas. Esa apuesta por la libertad del operador de cámara implica la reducción del uso de trípode que queda limitado al 17 % de los casos (tabla 5). La grabación con cámara al hombro permite realizar una amplia variedad de planos. Se puede pasar de un plano general a un plano detalle sin necesidad de recurrir siempre al uso del zoom, utilizado en el 49 % de las noticias, lo que supone la redefinición del efecto de esta técnica. Ahora basta con que el profesional se aleje o acerque de aquello que quiere mostrar para conseguir el mismo resultado.

Se crea así un nuevo lenguaje en el que la libertad de movimiento y la creatividad del operador de cámara facilitan la innovación diaria para ofrecer nuevas perspectivas narrativas al público.

El dinamismo de las imágenes se consigue también con el uso de panorámicas, presentes en el 83 % del total de piezas informativas analizadas. Esta técnica evita el uso repetitivo de planos generales para contextualizar y ofrecer una vista rápida de lo que se está contando. Se detecta también una alta tendencia al uso de travellings o planos de seguimiento, que aparecen en el 44 % del total de noticias. Este tipo de planos permiten acompañar a los protagonistas mientras caminan, conducen..., ofreciendo una imagen naturalizada de la realidad, en la que el objetivo de la cámara se convierte en los ojos de los espectadores. Los trasfocos, efecto visual que consiste en enfocar y desenfocar manualmente la imagen de un objeto para centrar la atención del espectador, se han utilizado únicamente en el 5 % de los casos. Son planos muy evocadores que crean ilusiones ópticas sin necesidad de recurrir a efectos de montaje.

La variedad en la escala de planos fijos que se utilizan también es muy amplia. Suelen realizarse con cámara al hombro, cosa que implica encuadres imperfectos, sobre todo, en los planos detalle. Se combina la utilización de plano medio (85 %), corto (66 %), primer plano (45 %), general (82 %) y americano (16 %). En cuanto a los planos de perspectiva, se ha utilizado plano picado (55 %), contrapicado (35 %) y cenital (2 %). Este tipo de programas magazín de actualidad combinan el uso de diferentes escalas de plano al igual que los noticiarios tradicionales. En este caso los planos generales se utilizan para contextualizar la acción, mientras que los planos cortos y los primeros planos buscan evocar algún tipo de sensación en la audiencia, aportando cierto dramatismo a la pieza. Los planos americanos se utilizan en muchas ocasiones para realizar las entrevistas, ya que al incluir al entrevistado y el periodista en plano se apuesta por encuadres más abiertos. En cuanto a los planos picados y contrapicados se utilizan para jugar con la imagen, aportar dinamismo y, hasta un cierto punto, también se utilizan como elementos estéticos para romper con la monotonía de los encuadres tradicionales.

Como quedaba reflejado en el apartado anterior, Andalucía directo es el programa que se mantiene más fiel al lenguaje de los programas informativos tradicionales. No solo porque sea el espacio que utiliza más colas, o realice la mitad de sus conexiones en directo siguiendo el estilo de los noticiarios clásicos, sino porque también es el más conservador a la hora de realizar la grabación de sus piezas. En el caso de Andalucía directo se recurre al uso del trípode en el 40 % de las ocasiones, utilizando la técnica de cámara al hombro en el 73 % de las noticias analizadas (tabla 6). Además, el uso más reducido de panorámicas (63 %) y de planos de seguimiento (38 %) también lo diferencia del resto de programas. Madrid directo es el programa que menos veces utiliza el trípode (6 %), y España directo el que hace más uso de la grabación con cámara al hombro (96 %). Por su parte, En connexió es el programa que utiliza con más frecuencia las panorámicas (93 %). El espacio de Telemadrid utiliza el plano de seguimiento (68 %) con más asiduidad que el resto. Madrid directo es el espacio más innovador porque en su apuesta por crear nuevos estilos para mostrar la realidad, durante el periodo analizado entre sus técnicas incluye la realización de una conexión en directo a dos cámaras en cada programa.

El montaje en los programas de infoentretenimiento

La investigación de Früh y Wirth también determina que la fase de posproducción desempeña un papel fundamental en la definición del estilo de las piezas propias del infoentretenimiento. A pesar de que las redacciones de los medios televisivos españoles están digitalizándose, el proceso todavía no se ha completado y el montaje lineal sigue siendo el más utilizado en la elaboración de las piezas informativas que se emiten en los programas magazines con base de infoentretenimiento. De las noticias analizadas tan solo el 10 % utiliza la técnica del montaje no lineal. El hecho de que el sistema de edición lineal aún se utilice como método preferente implica una reducción en la posibilidad de introducir efectos de montaje, puesto que son las ediciones digitales las que permiten un mayor tratamiento de la imagen.

Independientemente del sistema de edición utilizado, el análisis permite determinar que los programas magazines de actualidad con base de infoentretenimiento siguen una de las premisas propuestas por Früh y Wirth, el ritmo de montaje, salvo excepciones, es rápido. El periodismo clásico recomienda el uso de planos de al menos tres segundos (Díaz Arias, 2006). No obstante, los programas analizados incluyen planos que no superan los dos segundos, combinando en una misma pieza montaje picado con secuencias largas. La duración breve de las declaraciones, que oscilan entre los dos y los quince segundos, permite insertar muchos cortes de voz seguidos, cosa que también favorece ese dinamismo que caracteriza este tipo de espacios. Otro de los factores que marca el tempo de estas noticias es la continua aparición en pantalla de los periodistas. La presencia del redactor y la realización de intervenciones a cámara permite que en ocasiones se prescinda completamente de la locución de texto.

En el montaje de estas nuevas noticias se obvian algunas de las premisas fundamentales del periodismo audiovisual clásico, como usar preferentemente planos estáticos o evitar la inclusión de dos movimientos seguidos (Oliva & Sitjà, 2007), y por eso es posible encontrar dos panorámicas consecutivas. En este tipo de magazines de actualidad se combinan los barridos rápidos, los trasfocos, los zooms y los planos de seguimiento con imágenes de corta duración de planos generales, medios o cortos.

También se constata que la música deviene un elemento clave para este tipo de programas. Se utiliza tanto en la edición de las piezas informativas como en las conexiones en directo a modo de sintonía que acompaña la intervención del periodista. Es uno de los elementos principales de este tipo de espacios, a excepción de Madrid directo, que tan solo inserta pistas musicales en el i0 % de sus noticias. Su utilización se reduce a la sintonía del programa y al bloque de sumarios, y tan solo se usan pistas musicales en aquellas piezas en las que queda justificada su selección. Durante la muestra analizada todas las noticias acompañadas de melodía en este espacio han sido temas relacionados con cultura, sociedad o fiestas tradicionales.

En los casos de Andalucía directo, En connexió y España directo la música sí que se convierte en uno de los ejes vertebradores del programa. Cada intervención del presentador se acompaña por la sintonía del espacio para mantener la tensión informativa y la atención de la audiencia. El programa de Canal Sur incluye el uso de canciones en el 62 % de sus noticias. En los casos de Televisión Española, 89 % del total, y Canal 9, 77 % del total, la música acompaña la mayor parte de sus piezas informativas. Estos dos últimos programas poseen una sección dedicada a la preparación en directo de una receta culinaria. Cada uno de los espacios utiliza siempre la misma canción para que el espectador asocie esa melodía con el espacio reservado a la gastronomía.

Otro rasgo que también caracteriza a los programas de infoentretenimiento es el uso de efectos de montaje. Todavía no alcanza cotas relevantes puesto que, como se ha indicado, aún no se ha llevado a cabo la completa digitalización de las redacciones televisivas. Entre los recursos utilizados destaca el uso de: a) aceleración de planos, b) ralentización de planos, c) cambio de blanco y negro a color o a la inversa, d) rebobinado de planos, e) encadenación de planos, f) fundido de planos g) efectos de transición y h) pixelado de rostros.

La inclusión de efectos de montaje es muy reducida, puesto que el 90 % de las piezas han utilizado un sistema de edición lineal. De las 394 noticias posproducidas analizadas tan solo 32,8 % del total han utilizado y/o combinado diferentes efectos de montaje. Entre los recursos de edición más utilizados destacan la aceleración de planos, 16 noticias, la encadenación presente en ii piezas y el ralentizado de planos usado en 10 ocasiones. El cambio de secuencia de color a blanco y negro, o a la inversa, se ha utilizado en cuatro videos, y el uso de fundidos para unir secuencias en tres piezas. El uso del pixelado para tapar el rostro de alguna de las fuentes se ha utilizado dos veces, y el rebobinado de imágenes únicamente en una ocasión. Pese a que el uso de efectos es reducido cabe destacar que los cuatro programas analizados los han utilizado (tabla 7).

De los programas analizados, Andalucía directo, pese a ser el espacio que comparte más similitudes con los noticiarios tradicionales, es el que ofrece más piezas informativas que incluyen efectos de montaje, 15 en total. Asimismo, En connexió ha recurrido al uso de estas técnicas para elaborar nueve noticias, mientras que Madrid directo solo lo ha hecho en cinco de sus informaciones. España directo solo ha utilizado efectos de montaje en tres de sus videos.

Conclusiones

Los resultados del análisis permiten verificar que el listado de características estilísticas propias del infoentretenimiento elaborado por los investigadores Früh y Wirth sigue presente casi dos décadas después en los programas basados en el fenómeno híbrido. El presente estudio permite complementar ese listado inicial con nuevos rasgos, que definen la esencia de los programas magazines de actualidad realizados en directo. En este tipo de espacios, la información, sobre la que recae el peso del programa, se conjuga con el entretenimiento, y rompe así con los cánones establecidos por los programas informativos

tradicionales para narrar la actualidad. En ese sentido, contribuyen a redefinir el lenguaje audiovisual en la información televisiva; principalmente, al acabar con el predominio de la imagen estable y perfecta, y decantarse, al contrario, por la introducción de movimiento en los planos, la inserción de música en las piezas informativas y el empleo de efectos de montaje. Los resultados obtenidos permiten establecer las características propias de los magazines de actualidad realizados en directo. El siguiente listado detalla los rasgos que definen e identifican esta generación de programas:

  1. Predominio del formato video y de las conexiones en directo de larga duración. Globalmente, estos videos se caracterizan por tener una duración media de tres minutos, incluir muchos cortes de voz de poca duración y prescindir casi por completo de la voz en off, así como por la continua aparición en pantalla del periodista. Este tipo de programas se identifican, principalmente, por el uso continuado de conexiones en directo, que devienen una insignia de estos espacios. Todo lo que pueda contarse en tiempo real tendrá más posibilidades de convertirse en noticia. Resulta necesario señalar que dichas conexiones tienen una serie de rasgos propios. Entre las más destacables se incluyen su duración, que oscila entre los tres y los diez minutos, y su realización en constante movimiento. No obstante, los resultados revelan que también pueden combinarse con conexiones estáticas de cincuenta segundos, con apoyo de imágenes, e imitando el estilo tradicional de los programas informativos clásicos, aunque son las primeras las más abundantes.
  2. Primacía del movimiento de cámara y uso generalizado de la grabación con cámara al hombro, lo cual suplanta casi por completo el uso del trípode. En tal tipo de programas se apuesta, preferiblemente, por los encuadres imperfectos y el continuo movimiento, que permiten ofrecer una visión naturalizada de los hechos.
  3. >Combinación de una amplia variedad de planos. La grabación con cámara al hombro le permite mayor libertad al operador de cámara, quien puede innovar cada día. A los planos de movimiento tradicionales, como las panorámicas, los zooms y los trasfocos, se suman nuevas propuestas, como los planos de seguimiento, que permiten acompañar a los protagonistas, o la nueva técnica de zoom por movimiento, cuyo efecto se consigue a través de los desplazamientos del propio operador de cámara, quien se acerca o se aleja del objeto que se va a mostrar.
  4. Ritmo de montaje dinámico. Se combinan planos de corta duración con secuencias largas para mantener la atención de los espectadores, y así se apuesta por la fusión de la estética del videoclip con la de los noticiarios tradicionales. El uso de planos en movimiento constante, la ausencia de texto locutado y la inserción de muchos cortes de voz y de intervenciones del periodista a cámara contribuyen a que las noticias pos-producidas transmitan el estilo desenfadado y espontáneo que solo pueden ofrecer las conexiones en directo.
  5. Inserción de efectos de montaje. Pese a que el uso de efectos de posproducción no alcanza una gran representación en el análisis (debido, en gran medida, al uso generalizado de sistemas de edición lineales), sí que se intuye una tendencia creciente a su uso. Se perfila un nuevo estilo para contar la actualidad, y donde el tratamiento de la imagen se convierte en un recurso que enriquece el discurso periodístico.
  6. Inserción de música. De manera generalizada, incluyen pistas musicales que contribuyen a fijar el ritmo de montaje de la pieza informativa; incluso las conexiones en directo van acompañadas de banda sonora. La música se convierte así en un elemento estructural de la noticia, que en ocasiones tan solo acompaña el texto, y en otras, marca el estilo de toda la pieza informativa.

Los resultados ponen de manifiesto la evolución que ha experimentado el infoentretenimiento a lo largo de las últimas décadas. Las características que Früh y Wirth detectaron en el análisis de piezas informativas aisladas se han afianzado, y es posible elaborar programas completos utilizándolas como base para narrar la información. La grabación sin trípode que detectaron se ha perfeccionado, y se utilizan técnicas innovadoras, como el plano de seguimiento y el zoom por movimiento. Las conexiones en directo, en movimiento constante, se alargan y pasan a ocupar un espacio importante en estos programas, que apuestan por el aquí y el ahora. Precisamente, para mantener el dinamismo del directo, el montaje se depura y se acelera aportando mucha carga visual, que se combina con entrevistas cortas, stands up del periodista y la supresión, casi por completo, de la voz en off en este tipo de programas.

Los programas magazines de actualidad con base de infoentretenimiento siguen evolucionando; no podemos afirmar que estas sean las características definitivas de este tipo de espacios puesto que siguen innovando y reinventándose temporada tras temporada. No obstante, sí podemos afirmar que algunas de las características descritas en el presente artículo, como la primacía del movimiento o el ritmo de montaje dinámico, prevalecerán en el tiempo, pues ya se han convertido en un referente de este tipo de espacios, caracterizados por ofrecer una visión cercana y real de la actualidad. El infoentretenimiento abre el camino hacia la renovación del lenguaje audiovisual. Un nuevo panorama en el que las imágenes estáticas y los encuadres perfectos se sustituyen por planos poco depurados, pero dotados de una gran carga emotiva, y en el que las conexiones en directo cobran otro significado que ya no está tan ligado a la actualidad. Para determinar el alcance de la estética audiovisual del infoentretenimiento serán necesarias futuras investigaciones, que determinen si este nuevo lenguaje ha contagiado a los programas informativos clásicos, como ya lo han hecho otras de sus características, como, por ejemplo, la primacía del tratamiento suave de todo tipo de noticias.


Pie de página

1Los programas que conforman la muestra se han seleccionado por las siguientes razones: a) Madrid directo (Telemadrid) fue el primer programa de infoentretenimiento español, en emisión desde 1993; b) Andalucía directo (Canal Sur) es el segundo programa de esta índole, en emisión desde 1998; c) España directo (TVE) fue de 2006 a 2011 el único programa de emisión nacional que tuvo éxito. Posteriormente fue sustituido por el programa +Gente, que conservaba la esencia del programa. Finalmente, en julio de 2013, España directo volvió a la programación de TVE; d) En connexió (emitido por Canal 9, cadena de la desaparecida Radiotelevisión Valenciana), emitido en la Comunidad Valenciana desde 2007 hasta 2012.
2Ni el 8 ni el 9 de junio hubo emisión de Andalucía directo, debido a una huelga de trabajadores.


Referencias

Adam, S., & Maier, M. (2010). Personalization of politics -Towards a future research agenda. A critical review of the empirical and normative state of the art. En Charles T. Salmon (Ed.), Communication Yearbook, 34 (pp. 213-258). Londres: Routledge.         [ Links ]

Berrocal Gonzalo, S., Redondo García, M., Martín Jiménez, V., & Campos Domínguez, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española. Revista Latina de Comunicación Social, LCS-2014-1002        [ Links ]

Berrocal, S., Redondo, M., & Campos, E. (2012). Una aproximación al estudio del infoentretenimiento en Internet: origen, desarrollo y perspectivas futuras. Adcomunica, 4, 63-79. doi: 10.6035/2174-0992.2012.4.5        [ Links ]

Brants, K. (1998). Who's afraid of infotainment?. European Journal of Communication, 13(3), 315-335. doi: 10.1177/0267323198013003002        [ Links ]

Brants, K. (2008). Infotainment. En Haley, M., & Stooksberry, B. (Ed.), International Communication Association Encyclopedia (ICA), (pp. 335-336). Estados Unidos: Blackwell Publishing Inc.         [ Links ]

Carrillo, N. (2013). El género-tendencia del infoentretenimiento: definición, características y vías de estudio. En Carmen Ferré Pavia (Ed.), Infoentretenimiento. El formato imparable de la era del espectáculo (pp. 33-58). Barcelona: UOC.         [ Links ]

Casero-Ripollés, A. (2009). El control político de la información periodística. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 354-366. doi: 10. 4185/RLCS-64-2009-828-354-366        [ Links ]

Casero-Ripollés, A. (2011). Vida privada en la esfera pública: la intimidad de los actores políticos españoles en televisión. En Andreu Casero-Ripollés, & Javier Marzal, (Eds.), Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias (pp. 170-196). Zamora: Comunicación Social.         [ Links ]

Casero-Ripollés, A., Ortells-Badenes, S., & Rosique-Cedillo, G. (2014). La espectacularización de la política. Consecuencias democráticas de la disolución de las fronteras entre información, entretenimiento y privacidad en la era digital. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 99, 45-54.         [ Links ]

Cebrián Herreros, M. (2004). La información en televisión. Obsesión mercantil y política. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Dader, J. L. (2007). Del periodista pasible, la obviedad informativa y otras confusiones en el Estanco de noticias. Estudio sobre el mensaje periodístico, 13, 31-53.         [ Links ]

Delli Carpini, M. X., & Williams, B. A. (2011). After broadcasting news. Nueva York: Cambridge.         [ Links ]

Díaz Arias, R. (2006). Periodismo en televisión. Entre el espectáculo y el testimonio de la realidad. Barcelona: Bosch.         [ Links ]

Früh, W., & Wirth, W. (1997). Positives und negatives infotainment. Zur Rezeption von unterhaltsam auf bereiteter TV-Informationen. En Günter B., & Haller, M. (Eds.), Aktuelle Entstehung von Offentlichkeit Akteure - Strukturen - Verãnderungen (pp. 367-381). Constance: Univesitãtsverlag Kostanz.         [ Links ]

García Avilés, J. A. (2007). El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia de la Unión Europea. Anàlisi 35, 47-63. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n35/02112175n35p47.pdf        [ Links ]

Hamilton, J. T. (2004). All the news that's fit to sell: How the market transforms information into news. Princeton: Princeton University Press.         [ Links ]

Holtz-Bacha, C. (2003). Comunicación política: entre la privatización y la espectacularización. Diálogo Político, 1/2003, 137-154. Recuperado de http://www.kas.de/argentinien/es/publications/5223/        [ Links ]

Jebril, N., Albaek, E., & H. de Vreese, C. (2013). Infotainment, Cynicism and Democracy: The Effects of Privatization vs Personalization in the News. European Journal of Communication, 28 (2), 105-121. doi: 10.1177/0267323112468683        [ Links ]

Jones, J. P. (2005). Entertaining politics: New political television and civic culture. Nueva York: Rowman and Littlefield.         [ Links ]

Kellner, D. (2010). Media spectacle, presidential politics, and the transformation of journalism. En Allan, S. (Ed.), The Routledge companion to news and journalism (pp. 116-126). Londres y Nueva York: Routledge.         [ Links ]

Kotchetkov, P. N. (2013). Television news discourse. En Maja N. Volodina (Ed.), Mediensprache und Medienkommunikation (pp. 191-200). Mannheim: Institut für Deustsche Sprache.         [ Links ]

Losada Salgado, A. (2010). Actualidad, humor y entretenimiento en los programas de televisión: de la terminología a la realidad profesional. Trípodos 27, 59-73.         [ Links ]

Más de Xaxàs, X. (2005). Mentiras. Viaje de un periodista a la desinformación. Barcelona: Destino.         [ Links ]

Mateo, R., & Bergés, L. (2009). Los retos de las televisiones públicas: Financiación, servicio público y libre mercado. Zamora, Sevilla: Comunicación Social.         [ Links ]

Missika, J. L. (2006). La fin de la télévision. París: Éditions du Seuil et La République des Idées.         [ Links ]

Mosco, V. (2009). La economía política de la comunicación. Reformulación y renovación. Barcelona: Editorial Bosch.         [ Links ]

Nguyen, A. (2012). The effect of soft news on public attachment to the News. Journalism Studies, 13 (5), 1-12. doi: 10.1080/1461670X.2012.664318        [ Links ]

Oliva, Ll. & Sitjà, X. (2007). Las noticias en radio y televisión. Periodismo audiovisual en el siglo XXI. Barcelona: Omega.         [ Links ]

Ortells-Badenes, S. (2009). La mercantilización de la información: la nueva era informativa en televisión. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 341-353. doi: 10.4185/RLCS-64-2009-827-341-353        [ Links ]

Ortells-Badenes, S. (2011). La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español. Fórum de Recerca, 16, 279-291. Recuperado de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jf116/com/1.pdf        [ Links ]

Prior, M. (2003). Any good news is soft news? The impact of soft news preference on political knowledge. Communication, 20, 149-171. doi: 10.1080/10584600390211172        [ Links ]

Reinemann, C., Stanyer, J., Scherr, S., & Legnante, G. (2012). Hard and soft news: a review of concepts, operationalizations and key findings. Journalism, 13 (2), 221-223. doi: 10.1177/1464884911427803        [ Links ]

Rowe, D. (2010). Tabloidization of news. En Allan, S. (Ed.), The Routledge companion to news and journalism (pp. 350-361). Oxon, UK: Routledge.         [ Links ]

Thussu, D. K. (2007). News as entertainment. London: Sage.         [ Links ]

Uribe, R., & Gunter, B. (2007). Are 'Sensational' news stories more. Likely to trigger viewers' emotions than non-sensational news stories? A content analysis of British TV News. European Journal of Communication, 22 (2), 207-228. doi: 10.1177/0267323107076770        [ Links ]

Van Zoonen, L. (2005). Entertaining the Citizen: When Politics and Popular Culture Converge. Nueva York: Rowman & Littlefield.         [ Links ]