SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue66Retelling the chronicle to shape its meaning. A hermeneutical reading author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.34 no.66 Bogotá Jan./June 2015

 

Opinión, prensa y nación en Colombia en el siglo XIX

Opinion, Press and Nation in Colombia in the 19th Century

Opinião, imprensa e nação na Colômbia no século XIX

Julián Penagos Carreño

Disfraz y pluma de todos.
Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX
Francisco Ortega Martínez y Alexander Chaparro (editores)
Bogotá: Universidad Nacional, 2012
ISBN 978-9-587-61195-3

Dotar de historicidad el desarrollo de la prensa supone un ingente esfuerzo por salirse de la típica visión de la historia événementiel para adentrarse en los terrenos, a veces tórridos, de la historia cultural y de la historia intelectual. Además, en lo que respecta a Colombia, es también enfrentarse a la dificultad por la recolección de las fuentes. Los autores de este compendio de ensayos realizan un trabajo con la prensa partiendo de la afirmación de la ausencia de estudios sobre la misma en la primera mitad del siglo XIX en Colombia y de la falta de conciencia académica sobre la importancia del periodismo en la construcción de la cultura política de lo nacional.

El libro intenta acercarse al desarrollo del concepto de opinión pública en Colombia y a la importancia de la prensa desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del XIX, basados en que "la opinión pública se convierte en el termómetro de la situación política y el medio por el cual se construye la legitimidad del poder" (p. 12). En este sentido, manejar el término opinión pública significa basarse obligatoriamente en Jurgen Habermas (1986), y los autores aceptan con beneplácito sus teorías acerca de que la esfera pública es un espacio de circulación y producción de los discursos, y que esta produce una razón deliberativa; sin embargo, rechazan la fe habermasiana en la pureza de la razón y en que la esfera pública se subsume a las estructuras sociales.

En este caso, los editores explican en la introducción por qué prefieren afirmar que dentro de la esfera pública tienen participación muchos elementos de la población, llevando a cabo una "desacralización" de estos por las culturas plebeyas, tal como también lo dirían Roger Chartier (1995) y Arlet Farge (1995). El punto central de esta "desacralización" es la prensa y sus diversos componentes.

Los editores pretenden unificar las posturas de los ensayos, en el sentido de aceptar que la opinión pública es un concepto construido por los diversos elementos de una sociedad donde la prensa tiene la importancia primordial de no solo convertirse en el escenario de este proceso, sino también de ser constructora del mismo. Para justificar esto, citan a Koselleck (2007) y a Anderson (1993); el primero, para defender la idea de que el nacimiento de la esfera pública es un proceso de ruptura y diferenciación entre lo público y lo privado en el que la lucha y la construcción nunca son definitivas; el segundo, para argumentar que el nacionalismo también fue una construcción que se basó en un capitalismo impreso en el que los periódicos fueron su eje.

Sin embargo, los autores del libro entran en debate con la idea de modernidad de François-Xavier Guerra (1993), en el sentido de no aceptar la ambivalencia entre antiguo/moderno. Así mismo, al término mutación cultural utilizado por el autor hispanofrancés se le antepone el término hibridación, ya que parece estar más de acuerdo con la tesis de los ensayos del libro en términos de que el concepto de opinión pública no muta, sino que se adapta. ¿Cuál es la diferencia? Que, según Guerra, los conceptos modernos se alteran y se modifican, llegando a crear nuevos fenómenos, mientras que en Disfraz y pluma para todos la hibridación significa adaptación y, en este caso, las propiedades del objeto no se pierden de manera completa.

Pero teniendo en cuenta los autores y las posiciones teóricas que ellos mismos utilizan como base, se puede ver que existen más similitudes y encuentros con las teorías de Guerra de lo que parece. Primero, en el ensayo de Francisco Ortega (2012), "El nacimiento de la opinión pública en la Nueva Granada 1785-1830", se habla de que en una primera etapa muchos conceptos de la modernidad, en este caso la opinión pública, fueron aceptados por conveniencia y no por convicción. Al respecto Guerra afirma que la opinión pública era un concepto que no tuvo importancia en los siglos XVIII y XIX en Hispanoamérica y que por eso ha sido tan difícil construir una ciudadanía con una cultura política seria y profunda, es decir, que la revolución fue más política que social o económica (Guerra, 1993).

Todo gira en torno a un mismo centro, el desarrollo de la publicidad para Habermas, llamada también "República de las Letras" para Guerra o "capitalismo impreso" para Anderson: los conceptos de la modernidad (en este caso, esfera pública y opinión pública) no pueden desarrollarse a cabalidad sin estar sustentados por un desarrollo aceptable de la imprenta, una alfabetización media o alta, una producción intensa de periódicos y el desarrollo de formas de sociabilidad, por ejemplo las tertulias (Guerra, 1993).

Los ensayos contenidos en el libro dan cuenta de los periódicos y de cómo diversos sectores de la sociedad tuvieron cierta visibilidad en ellos. Por eso se encuentran textos sobre la prensa en las regiones (Ospina, 2012), las mujeres y la representación de lo femenino (Meléndez, 2012), sujetos sociales como los artesanos de mediados del siglo XIX, que dieron lugar a una guerra civil (Páez, 2012); y los diversos lenguajes y luchas por la significación que se dieron sobre el concepto de opinión pública (Ospina, 2012; Meléndez, 2012; Páez, 2012; Uribe-Urán, 2012).

Centrarse en el contenido de los periódicos tiene la ganancia de dotar de historicidad a la prensa y darle protagonismo en los hechos históricos, pero tiene la falencia de dejar de lado otros temas. En el epílogo, Víctor Manuel Uribe-Urán (2012) reseña las ganancias de este tipo de estudios, pero también sus desventajas y la mayor de estas es no preguntarse por la inserción y la recepción de los conceptos modernos dentro de las clases populares, es decir, cómo la clase plebeya leía y entendía los debates que se mostraban en los periódicos. Lo anterior para saber, sobre todo, cómo se insertaban en estos procesos de cambios culturales y poder descubrir cuáles eran sus dinámicas de resistencia o aprobación ante la hegemonía de los conceptos ejercida por las clases ilustradas que manejaban los medios de prensa. Claro, esto ha sido una gran falencia en este tipo de estudios debido a la dificultad enorme de recolectar la información.

Ahora bien, los ensayos confirman y aportan algunas cosas sobre la historia del periodismo colombiano. Primero, que en los periódicos se llevó a cabo gran parte de la construcción cultural de identidad política en torno a una nación, con falencias y con dificultades, pero en estos se puede ver el esfuerzo de cohesionar socialmente una sociedad fragmentada. Segundo, que los periódicos han tenido una función adicional:

no solo la de informar, sino la de enseñar, y es en esta función pedagógica de civismo y cultura política en la que se instauran las representaciones hegemónicas de la sociedad. Tercero, que las regiones tuvieron dinámicas de producción y apropiación de contenidos distintas, reflejadas en los contenidos de los periódicos, que demuestran cierta tensión existente entre el centro y la periferia. Cuarto, que en la construcción del concepto de opinión pública, hubo luchas por esa significación que demostraron la existencia de las estructuras de poder presentes en la sociedad neogranadina.

Los ensayos contenidos en este estudio hacen un aporte significativo a la historia del periodismo colombiano y lo dotan de la importancia e historicidad que siempre ha debido tener en función de su papel como producto y como reproductor de esquemas y estructuras políticas, sociales y culturales.

Julián Penagos Carreño
Comunicador Social con maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Profesor asistente, Facultad de Comunicación, Universidad de La Sabana.


Referencias

Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Chaparro, A. (2012). La opinión del rey. Opinión pública y redes de comunicación impresa en Santafé de Bogotá durante la Reconquista Española, 1816-1819. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 129-162). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Chartier, R. (1995). Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Farge, A. (1995). Subversive Words: Public Opinion in 18th Century France. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.         [ Links ]

Guerra, F.-X. (1993). Modernidad e independencias: Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Habermas, J. (1986). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.         [ Links ]

Kosselleck, R. (2007). Crítica y crisis. Madrid: Trotta.         [ Links ]

Meléndez, M. (2012). La mujer y la prensa ilustrada en los periódicos suramericanos. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 329-352). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Ortega, F., & Chaparro, A. (2012). Introducción. En F. &. Ortega, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política siglos XVIII y XIX (pp. 11-34). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Ortega, F., & Chaparro, A. (2012). El nacimiento de la opinión pública en la Nueva Granada 1785-1830. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 35-126). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Ospina, M. (2012). Opinión pública y cultura de la imprenta en Cartagena de Colombia, 1821-1831. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 263-292). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Páez, C. A. (2012). El artesano publicista y la consolidación de la opinión pública artesana, 1854-1870. En F. C. Ortega, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 473-498). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Uribe-Urán, V. M. (2012). Las varias caras de la opinión pública. En F. Ortega, & A. Chaparro, Disfraz y pluma para todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX (pp. 529-548). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]