SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue69Cinema as a Battlefield: Transcoding and Dissidence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.35 no.69 Bogotá July/Dec. 2016

https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp35-69.tcte 

Reseña

La Transición y el cambio de la televisión española

Transition and Change in Spanish Televisión

Transição e Mudança da Televisão Espanhola

Ana María Velasco Molpeceres *  

*Universidad de Valladolid.

Martín Jiménez, V. 2013. Televisión española y la transición democrática: la comunicación política del cambio (1976-1979). ., Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid: 335 ppp.


La televisión tuvo un papel fundamental en el cambio político vivido en España entre 1976 y 1979. La instrumentalización de Televisión Española con fines democratizadores, en el compromiso del consenso de los inicios de la Transición, es el elemento central de la obra de Virginia Martín Jiménez. Una investigación novedosa en los trabajos sobre la influencia social de los medios, centrada en los años del cambio "De la Ley... a la ley", e inédita por la consulta directa de las emisiones de Televisión Española.

Es importante señalar que se trata de un trabajo interdisciplinar, inscrito en las áreas de interés de su autora, pues Martín Jiménez es doctora en Periodismo y licenciada en Historia y Sociología. En la actualidad, es profesora del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid y sus principales líneas de investigación se centran en la Transición, la opinión pública, la comunicación política, el estudio de las identidades y la historia del periodismo. El presente texto está también dentro de la comunicación audiovisual y es una obra de gran actualidad, ya que la política actual alude constantemente al "cambio", que se realiza también a través de la pequeña pantalla.

La cita de T. H. White ("la televisión y la política están tan completamente entrelazadas que es imposible contar la historia de una sin hacerlo al mismo tiempo de la otra") abre la investigación y explica, en buena medida, el propósito de la obra. El análisis detallado, y extremadamente minucioso, de la programación de Televisión Española al comienzo de la Transición permite a la autora estudiar la función democratizadora que tuvo la cadena: cómo se convirtió en un instrumento al servicio de la estrategia de Adolfo Suárez. Pero también sirve para tomar el pulso de la sociedad española, tanto de los periodistas como de los espectadores, y repasar los hitos del momento a través de la televisión.

El libro presenta una estructura muy coherente. Tras una introducción en la que sitúa al lector en la época del análisis y explica el objeto y el valor de la investigación, la obra se inicia con un capítulo sobre el paso de la dictadura a la democracia y, concretamente, acerca del consenso como clave del cambio. En él también hace un recorrido sobre los orígenes de Televisión Española y su evolución en la Transición, que incide en especial en los directores generales de Radiotelevisión Española. Este comienzo es fundamental para entender el papel que Televisión Española tuvo -tras haber sido un órgano propagandístico franquista- para ser, a la vez, elemento democratizador y gubernamental.

Posteriormente, el texto se ordena en cuatro capítulos, divididos según los principales hitos de los años del consenso. El primero se centra en la relación de Adolfo Suárez y Televisión Española.

El presidente fue clave en el empleo del medio al servicio del proceso democratizador, así como de su posterior rentabilidad electoral, ya que entre 1969 y 1973 había sido director general de Radio y Televisión Española y era muy consciente de la necesidad de hacer un uso democrático de la cadena para extender la democracia en la ciudadanía, así como de su potencial. El segundo se dedica al origen de las "vídeo-elecciones" del 15 de junio de 1977; el tercero, a los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978, y el cuarto se centra en el final de la política del consenso y su reflejo en las elecciones generales y municipales de 1979. La obra se cierra con las conclusiones a las que la autora llega tras su estudio.

En 1977, más de 90% de los españoles tenía un televisor en casa y declaraba ver Televisión Española cada día, lo cual contribuye a explicar cómo el plan televisivo de Adolfo Suárez fue un elemento fundamental para instalar la democracia. También permitió que se estableciera un diálogo entre la ciudadanía y el Gobierno (constante, cotidiano y de raíz democrática: se debatía sobre lo visto en la pequeña pantalla) que contribuyó a la extensión del cambio en la sociedad y que supuso el asentamiento de un diálogo legitimador de la democracia en el ámbito popular. En consecuencia, la televisión se convirtió en una referencia para la opinión pública de primer nivel.

Sin embargo, el papel que los medios escritos tuvieron en la Transición está mucho más estudiado que el de la televisión. Esto se debe, en gran medida, a que el acceso a las fuentes es más sencillo y por ello esta investigación se distingue como innovadora y representa un gran trabajo. La autora recorre la programación de Televisión Española y lo hace de forma impecable, a través del visionado de las grabaciones conservadas en el archivo de la cadena. También complementa la investigación con entrevistas en profundidad a Rafael Ansón, Fernando Onega, Eduardo Sotillos, Miguel Ángel Gozalo, Pedro Erquicia, Carmen Sarmiento, Diego Carcedo y Juan Luis Cebrián, así como con la consulta de casi trescientas obras de referencia.

Su obra probablemente se convertirá en un texto de cabecera para estudiar la comunicación política española, la historia del periodismo y de la televisión del país y un aspecto de la Transición de gran importancia, que estaba pendiente de tratar. Al margen de esto, la gran aportación de su trabajo es el riguroso estudio de cómo la instrumentalización del medio público buscó la democratización de la sociedad más que un interés individual o partidista.

En nuestra opinión, por ello, la elección del periodo de estudio (1976-1979) es tan acertada, ya que, al ceñirse a la política de consenso y acabar con la llegada de las elecciones generales y municipales de 1979, permite comprender la articulación del "espíritu de la Transición" a través de la gestión interesada del medio. La ambivalencia crítica de esta postura (por un lado, la cadena pública fue mediatizada por el poder, al tiempo que esto fue necesario para extender la democratización y supuso un gran beneficio público) es una interesante conclusión que se extrae de la investigación.

Otra es que cuando el 6 de julio de 1976 Suárez, ante las cámaras de Televisión Española, se dirigió a la opinión pública para informar de sus planes de democratizar el país, en sintonía con el sentir imperante tras la muerte de Franco, dio comienzo la comunicación política televisiva en España. El uso electoral de la pequeña pantalla (era el primer acto que realizaba tras jurar su cargo) supuso la inclusión del país en las tendencias comunicativas y democráticas internacionales, siguiendo el ejemplo sobre todo de los Estados Unidos que dio comienzo a la "videopolítica".

Así, el libro concluye que la televisión fue un hecho fundamental en la Transición y un elemento clave en la estrategia del cambio, ya que desde mediados de 1976 la política y la televisión estuvieron tan entrelazadas que no se puede comprender la evolución de la Transición democrática y su resultado final sin tener en cuenta la imagen de esa realidad de cambio democrático que recibieron los espectadores- ciudadanos a través de Televisión Española.

Por todo lo expuesto, la obra es una referencia obligada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons