SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2The meaning of specialization in obstetrics nursing from the point of view of some course graduates: report of an experienceHealth and disease graphical expression of ideas in nursing students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.23 no.2 Medellín July/Dec. 2005

 

Percepción del rol profesional de alumnos de enfermeria de la Universidad de Concepción, Chilea

Patricia Jara Concha b, Olga Polanco Abello c, María Alveal Lagos d

a Agradecimientos a la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, y muy especialmente al Profesor Ph D. José Manuel Merino, por su asesoría estadística.

b Enfermera, Magíster en Enfermería, candidata a Doctorado en Educación, Profesora Asociada Departamento de Enfermería Facultad de Medicina Universidad de Concepción, Chile. Vocal de Docencia de ALADEFE.Dirección postal: Casilla 160-C, Concepción, Chile. Correo electrónico: pjara@udec.cl

c Enfermera, Magíster en Educación, Departamento de Enfermería Facultad de Medicina Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: direccionenf@udec.cl

d Enfermera, Profesora Asociada Departamento de Enfermería Facultad de Medicina Universidad de Concepción, Chile. Correo electrónico: malveal@udec.cl

Cómo citar este artículo: Jara CP, Polanco AO, Alveal LM. Percepción del rol profesional de alumnos de enfermería de la Universidad de Concepción, Chile. Invest educ enferm 2005; 23 (2): 56-69

Recibido: 15 de julio de 2004. Aceptado: 13 de septiembre de 2005


RESUMEN

Estudio descriptivo exploratorio cuyo objetivo es describir la percepción de rol profesional que tienen los alumnos de enfermería de la Universidad de Concepción, Chile, en los diferentes niveles de formación, durante el año 2000. La muestra fue intencionada, 250 estudiantes agrupados en fracciones: A del primer año, B del tercer año y C del quinto año. Se aplicó un cuestionario elaborado por las autoras, basado en estudios previos de rol entre profesionales. La información se analiza descriptivamente para cada fracción por separado y luego se hace un análisis comparativo de las fracciones. Se utilizó análisis estadístico con Chi2 para las fracciones B y C.

En relación con la imagen de rol, la mayoría percibe a la enfermera como coordinadora del trabajo en equipo y sólo un 18% como dadora del cuidado. En cuanto a la representación del concepto de rol planteado en situaciones de ejercicio profesional, mayoritariamente se identifican con el rol como cuidadora. En ambas, el análisis estadístico con Chi2 resultó no significativo. En los niveles B y C, se señala preferentemente el carácter expresivo del rol, encontrándose diferencias estadísticamente significativas.

Se concluye que la percepción de rol que tienen los alum¬nos varía según el nivel de formación, y priman algunos factores educativos claves como los modelos de profesores y modelos enfermeras(os) en campos clínicos.

Palabras clave: rol profesional, alumnos de enfermería, percepción

Professional role perception in undergraduate nursing students from University of Concepcion, Chile

ABSTRACT

The aim of this descriptive exploratory research is to describe the professional role perception the undergraduate nursing students attending University of Concepción (CHILE) have, in their different instructional levels, during academic year, 2000. An intentional sample, 250 students were chosen and grouped as follow; being A: First year, B: Third year, C: Fifth year. A questionnaire made up by the authors, based on previous role trials among professionals, was applied. The information was descriptively analyzed for each group (separately) and a comparative analysis from the groups. Statistical analysis with Chi2 was used for groups B and C.

As for the role image, most of the students perceive the nurse as a teamwork coordinator and only 18% consider the nurse as caregiver. As far as the representation of the role concept that emerges from situations related to professional exercise is concerned, most of the students identify the role as caregivers. In both, statistical analysis using Chi2 turned out to be not significant. In level B and C, the expressive role character is preferentially indicated by the students, being the differences, statistically significant.

The role perception the nursing students have, changes according the level they are attending, with the special consideration upon some key educational factors, such as teacher’s models, nurses models and/or clinical settings.

Key words: professional role, nursing students, perception

INTRODUCCIÓN

Hablar de rol, según Berger y Luckman, es referirse a la “tipificación de comportamientos objetivados socialmente en el acto”1, y cuando esta tipificación aparece en el contexto de un cúmulo de conocimientos objetivizados, común a una colectividad de actores, se puede empezar a hablar de roles.

Al desempeñar roles, los individuos participan en un mundo social; al internalizar esos roles ese mismo mundo se transforma en realidad para ellos, subjetivamente.

En el desempeño de roles existen normas que son accesibles a todos los miembros de una sociedad, o por lo menos a aquellos que potencialmente lo desempeñan. Todo comportamiento institucionalizado involucra roles, señalan Berger y Luckman2, el acatar o no las normas no es optativo.}

Dentro de una cultura, cada posición se asocia con un conjunto de normas y expectativas. El concepto de rol se relaciona con estas expectativas3. Los autores de este trabajo han considerado pertinente utilizar la clasificación sugerida por Rommetveit4, y posteriormente por Thibaut y Kelley5, citados por Deutsch que señala:

1. El rol consiste en el sistema de expectativas que existen en el mundo social que rodea al ocupante de una posición, expectativas referentes a su comportamiento hacia los ocupantes de otras posiciones; es el caso del rol prescrito.

2. El rol consiste en aquellas expectativas específicas que el ocupante de una posición percibe como aplicables a su propio comportamiento cuando interactúa con los ocupantes de otra posición; puede nominarse rol subjetivo.

3. El rol consiste en los comportamientos manifiestos, específicos de los ocupantes de una posición, cuando interactúa con los ocupantes de otra posición; esta actividad puede nominarse rol desempeñado.

Los roles, vistos en esta perspectiva, son mecanismos a través de los cuales los individuos están integrados al “sistema”, y varían según el sistema en que participen. El rol tiene permanencia y va más allá de los individuos que lo desempeñan. La importancia de esto radica en considerar la conducta de los actores no como actos individuales y aislados, sino repetitivos y constantes, lo que favorece el proceso de interacción. Esto es importante por cuanto en lo curricular se espera que el estudiante adopte este comportamiento y lo proyecte en su trabajo.

Coincidiendo con lo que dice Deutsch6 sobre las tres conceptualizaciones de rol en el sentido de que enfocan el mismo fenómeno desde una perspectiva algo diferente, se estima que al medirlas empíricamente podrían encontrarse relaciones. Se consideró necesario medir el rol prescrito consultando a los estudiantes de primer año que, como personas sin conocimiento de la enfermería profesional, expresarían sus expectativas sobre el comportamiento de la enfermera(o); y el rol subjetivo, conociendo las expectativas específicas aplicables a su propio comportamiento, consultando a estudiantes de tercero y quinto año de la carrera.

En el momento que en el mundo del trabajo, en todas las áreas del quehacer se observa un afán no contenido, por un lado, por alcanzar metas planteadas o por satisfacer expectativas que otros miembros del sistema tienen, y por otro por competir con quien se encuentra en el mismo escenario en tareas similares, cabe preguntarse: ¿Existe claridad en el trabajador en relación con las tareas que le corresponde a cada uno desempeñar? ¿Tiene la persona que practica una profesión o un oficio una clara percepción de lo que a esa profesión u oficio compete?

Como enfermeras y docentes de enfermería surge la inquietud ¿tiene el estudiante de enfermería claridad en lo que será el núcleo de su quehacer como profesional?

Fue entonces cuando estimamos el interés de conocer cuál es la percepción que tiene el estudiante de enfermería del rol profesional de la enfer-mera. ¿Cuál es su origen?; conocer si esta percepción se considera de utilidad para las entidades educativas; ¿Coincide con lo que la escuela formadora tiene como propósito entregar para que el alumno conforme un modelo de quehacer para su trabajo? Se pensó entonces en un estudio que indagara este aspecto en estudiantes de enfermería en distintas etapas de su formación.

Las unidades académicas tienen como propósito formar profesionales de enfermería que puedan asumir un rol dentro de la sociedad, orientado esen¬cialmente al cuidado del ser humano sano o enfermo, las familias y la comunidad. No obstante, los académicos, teniendo conciencia de que los esfuerzos se orientan hacia allá, se plantean el interrogante ¿Cómo perciben los estudiantes el rol de la enfermera(o) y cuál es el origen de esa percepción?

La esencia del estudio respecto a rol se centra en dos aspectos fun¬damentales: Rol percibido por los estudiantes y su relación con las instancias de formación de la enfermera en las cuales se consolida el concepto de rol. La motivación principal nace de la necesidad del docente de saber hacia dónde se conduce a los alumnos. Algunos de los interrogantes que nos planteamos como educadores son: ¿Cómo percibe el alumno el rol profesional en el transcurso de su formación? ¿Qué factores influyen en su percepción de rol? ¿Es congruente su percepción de rol con los propósitos de las unidades académicas?

Toda unidad académica que tenga definido un perfil profesional y haga innovaciones curriculares adaptándose a las nuevas demandas y avances científicos y tecnológicos, debe plantearse algunos interrogantes en relación con aquellas personas que está formando, especialmente cuando se trata de roles sociales. A pesar de que se definen competencias y se mide el logro de conductas esperadas, es necesario describir cómo está percibiendo el rol profesional el alumno de enfermería durante su formación académica, es necesario saber si coinciden sus expectativas de rol al ingreso, con sus percepciones en niveles superiores de formación, conocer si es congruente con los propósitos de la carrera; es especialmente importante este último aspecto, por cuanto la forma como se realizan las primeras experiencias y la percepción que tiene el alumno de sus primeros encuentros con el cuidado de los pacientes y las personas, son muy importantes para su socialización posterior como enfermera(o) 7.

Este estudio se plantea como objetivo general conocer la percepción de rol profesional que tiene el estudiante de la carrera de enfermería de la Universidad de Concepción de tres niveles diferentes de formación e identificar la instancia del desarrollo curricular que facilitó esa percepción. Dentro de los objetivos específicos está relacionar las características socioacadémicas del alumno y su percepción de rol.

Como hipótesis se planteó que la percepción de rol profesional que tienen los alumnos de enfermería varía según su nivel de formación, y que a medida que va aumentando este, va percibiendo más el carácter expresivo que el instrumental de su rol como profesional de la enfermería.

Se consideraron variables socioacadémicas del alumno (sexo, edad, estado civil, hijos y número de ellos, año de egreso de enseñanza media, año de ingreso a la Universidad de Concepción, año de ingreso a la carrera de enfermería, suspensión de estudios y número de semestres, preferencia por la carrera de enfermería, preferencia por estudios afines con salud, móvil de elección de la carrera), y aquellas relacionadas con la percepción de rol (rol funcional, conductas esperadas de la enfermera(o), factores que contribuyen a la percepción de rol, identificación del rol en situaciones de ejercicio profesional, carácter psicosocial del rol, rol y proceso de enfermería, rol y autonomía, percepción de rol según actividades delegables en la práctica clínica, actividades de enfermería según la importancia atribuida por el alumno, priorización de actividades según el consumo de tiempo de la enfermera). Las variables socioacadémicas se consultaron con la intención de identificar su consistencia como factor que influye en la percepción del rol profesional por parte de los alumnos. Dentro de la gama de variables relacionadas con el rol se eligieron las propuestas por Polanco y otros8, por considerarlas de mayor significación.

En la revisión de la literatura se hallaron escasos antecedentes sobre rol en enfermeras(os) y rol percibido. Otro estudio descriptivo realizado en 1980 por Polanco y otros9, con una muestra de 217 enfermeras de una región del país, describió el rol ocupacional de enfermeras de la ex-novena región de Chile, analiza el origen de la concepción de rol, concluyendo que este está dado más por las vivencias que por la formación básica, y que el carácter esencial del rol se estructura por las funciones de administración y coordinación más que por la atención directa de las personas, y se le da mayor relevancia al rol expresivo.

Posteriormente, Polanco y otros10 ampliaron el estudio anterior conside¬rando una muestra mayor de 646 enfermeras de todo el país sobre la percepción ideal e rol y rol real del profesional de enfermería en Chile, destacándose allí entre los hallazgos: una orientación más humanista de la profesión en la cual el carácter esencial está dado por el rol expresivo. Se atribuye prioridad en alto por¬centaje a la atención directa sobre el área de coordinación y administración.

Interesó conocer el rol prescrito y se tuvo a disposición el trabajo descriptivo de Figueroa11 sobre la opinión de los miembros del equipo de salud respecto al rol del profesional de enfermería, en el cual se identifica como función prioritaria de la enfermera la atención directa, y se confirma el carácter complementario de las acciones de colaboración médica y de educación. Zapatero y otros12, realizaron un estudio sobre la percepción del usuario acerca del rol del profesional en enfermería, concluyendo que identifica en él, exigencias que equilibran muy armoniosamente características técnicas (instrumental del rol) con características sociales (carácter expresivo del rol).

A nivel internacional se cita el estudio de Benner13, en 1992, sobre la adquisición de habilidades profesionales en la práctica del cuidado crítico. Se concluye que el ejercicio del rol está determinado tanto por el aprendizaje de la práctica como por las percepciones que va adquiriendo el profesional que se inicia. El recién egresado está más ligado a normas y el que es experto se involucra más en la planificación del cuidado.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trata de un estudio descriptivo, exploratorio, transversal, cuya unidad de análisis es el estudiante de enfermería de la Universidad de Concepción. El universo lo constituyó el total de los estudiantes de la carrera. La muestra es intencionada y estratificada según nivel de formación, y consistió en la totalidad de alumnos de cursos de 1º (95 estudiantes), 3º (85 estudiantes) y 5º (70 estudiantes) año de enfermería, sin exclusión. La muestra se dividió en tres fracciones o grupos, así:

La Fracción A estuvo formada por los alumnos de 1º año. Se estimó que eran los que mejor podrían expresar las expectativas de rol, por cuanto se les consultó al ingreso a la carrera, estimándose que no estaban influenciados por los otros estudiantes. De la Fracción B, que corresponde a alumnos de 3º año, se pensó que por su avance en el desarrollo curricular en asignaturas teóricas y clínicas, estarían en condiciones de identificar mejor las actividades inherentes al rol profesional.a Fracción C corresponde a alumnos del 5º nivel una vez finalizada su práctica profesional, de quienes, se pensó, podrían tener mayor claridad en la identificación del rol, por cuanto ya debieron realizar tareas propias de este, y además se estimó que estarían en condiciones de identificar en los modelos de los profesionales de enfermería observados, las actividades y funciones realizadas.

Los datos fueron recogidos en un instrumento elaborado por las autoras y que formula consultas abiertas y cerradas, estas últimas adaptadas con el permiso de la autora del instrumento sobre rol profesional aplicado a enfermeras14. Fue aplicado a los estudiantes por las autoras y contenía en la primera página el consentimiento del alumno, previo a su respuesta.

Para la validación y confiabilidad de los datos se hizo prueba piloto y se sometió el cuestionario a juicio de expertos. Los datos fueron analizados en dos instancias, primero cada fracción por separado y luego en un análisis comparativo.

Se utiliza estadística descriptiva y análisis estadístico con la Prueba de Chi2.

RESULTADOS Análisis de cada fracción por separado:

FRACCIÓN A: El total de estudiantes que respondieron el cuestionario fue de 95, de los cuales el 87,4% era de sexo femenino (Figura 1). El 59% de estos tenía entre 17 y 18 años; el 30,6% entre 19 y 20 años; 10,4% 21 años y más. En relación con el estado civil 96,8% eran solteros y 5% con hijos.

En la perspectiva académica, para el 74,7% era su primer ingreso a una universidad del país y el 88,4% ingresaba por primera vez a la Universidad de Concepción. El 77,9% tenía estudios continuados, es decir no había hecho sus¬pensión. La consulta sobre estudios universitarios previos se plantea en el supuesto de que alumnos que hubiesen iniciado una carrera universitaria podrían tener una percepción de rol profesional diferente a la que se formarían sin ello.

Respecto a la preferencia por estudiar enfermería, sólo el 40% señala haberla seleccionado en primer lugar, el 33,7% en segundo lugar y el 26,2% como tercera opción o más; este antecedente pareció importante por la naturaleza de la materia de la investigación.

Específicamente sobre percepción de rol, y frente a una consulta abierta para identificar el de la enfermera, el 74,7% la identifica como coordinadora del trabajo de un equipo que a veces se ve como interdisciplinario y en algunos casos como de enfermería propiamente dicha. El 18,9% la percibe como dadora de cuidado a personas enfermas o a familias, y sólo 5,2% expresa que la ve cumpliendo ambas tareas: de cuidadora y de coordinadora.

En la perspectiva de que el rol de una persona es lo que se espera que específicamente realice dentro de una sociedad dada, las respuestas de los estu¬diantes que ingresan a estudiar enfermería se agruparon por similitudes y es así como aparece que lo que principalmente se espera que realice la enfermera(o) es el cuidado de individuos/familias, mientras que sólo 2,5% la ve como ayudante o colaboradora del médico.

FRACCION B: Fracción de 85 estudiantes que se encuentran terminando el quinto semestre de la carrera, de los cuales 88,2% es de sexo femenino, 49,3% tiene entre 20 y 21 años, 34% entre 22 y 23 años y el 16,4% más de 24 años, 96,5% eran solteros, y consultados sobre la existencia de hijos, 88,2% declara no tenerlos. Respecto de la prioridad de su opción en su postulación a la universidad, el 45,9% señala enfermería como primera opción y 38,8% como segunda. Al consultar si su elección por una carrera del área de la salud era consistente con su interés, el 89,4% respondió que sí y el 10,6% declaró que no, sin especificar qué otra área le hubiera gustado. Acerca de los motivos que llevaron a los estudiantes a la selección de la carrera de enfermería, 76,5% señaló ayudar a otros y el 5,9% lo expresó como desafío personal.

Al declarar la propia imagen que tienen del rol profesional los alumnos, 18,8% la sitúa como cuidadora mientras que el 80% la identifica como coordinadora y 1,2% la sitúa en ambos roles. Enfrentado a la identificación del rol del profesional de enfermería y en enunciados en que se plantea el rol como de cuidadora o de coordinadora, los resultados muestran que el 90,6% identifica la atención directa como la mejor representación de su concepto de rol profesional, y el 8,2% la reconoce como coordinadora del trabajo en equipo y del cuidado propiamente dicho. Sólo un entrevistado declara percibir el rol profesional admitiendo las dos funciones.

En relación con la prioridad que se le atribuye a las actividades que realiza el profesional de enfermería, presentadas en seis categorías, 63,5% señala como primera, la atención directa dirigida a la satisfacción de necesidades del paciente, el 37,6% señala como segunda en importancia la coordinación de la atención de enfermería, 32,9% indica como tercera prioridad la colaboración al diagnóstico médico, como cuarta prioridad el 57,6% dice que es la educación de pacientes y familia. En quinto lugar, 56,4% seleccionó la investigación; por último, el 74,1% identificó la docencia.

En cuanto los factores que contribuyen a la formación de su concepto de rol del profesional de enfermería, 64,7% lo atribuye a experiencia personal. Esto debería entenderse como la percepción que logra abstraer el estudiante en el desarrollo de sus prácticas clínicas; el segundo factor en frecuencia corresponde a su relación con las clases durante su formación básica en 18,8%, y 11,7% lo relaciona con los modelos encontrados entre sus profesores. En cuanto al carácter psicosocial del rol, el 61% lo identifica con el rol expresivo y el 39% con un rol más bien instrumental.

Una consulta destinada a identificar la etapa del proceso de enfermería que el alumno cree que el profesional no puede delegar, produjo una situación que da para pensar que la consulta no fue entendida. Así, contestaron identificando una etapa 34 alumnos, lo que corresponde al 40% del total. De estos 34 alumnos, 15% señala la fase de planificación como no delegable, 15% señala la fase de valoración, y en porcentajes menores se señalan el diagnóstico y la ejecución.

Frente a una pregunta abierta en la que el alumno debía identificar el papel o rol del profesional en enfermería, se obtuvieron las siguientes respuestas: 64,7% señala como principal rol la atención directa. El 30,58% le atribuye el rol de educador, 21% el de promotor del bienestar al paciente, familia y comunidad, 17,6% de coordinador y supervisor, 16% investigador, Otros roles atribuidos se observaron en cifras de menos de 5%.

FRACCION C: Corresponde a 70 estudiantes que cursaban el último o noveno semestre de la carrera, 95,7% eran mujeres, 75,2% tenían entre 22 y 24 años y 24,8% más de 25 años; 91,5% se declararon solteros y el 83% expresó no tener hijos.

En cuanto a la situación académica, 85% declaró continuidad y sólo 15% había hecho suspensión. De los que suspendieron, casi 64% lo hizo por un semestre y 18% por más de un semestre. En relación con el orden de preferencia en la postulación, el 51,4% hizo de enfermería su primera preferencia, el 43% la ubicó como segunda y el resto, como tercera o más. Al consultar si su elección por una carrera del área de la salud era consistente con su interés, el 91,4% respondió que sí y el 8,6% declaró que no, sin especificar qué otra área le hubiera gustado. Los móviles para seguir enfermería fueron para el 75,7% ayudar a otros, seguido de un 28,6% que se lo planteó como desafío personal, otras razones como poder, liderazgo, posición social y presión de la familia fueron situaciones aisladas.

Específicamente en lo referente a la identificación del rol del profesional de enfermería, y frente a los planteamientos en que se identifica su rol como cuidador o coordinador, el 91,4% de la muestra señala como centro del rol la atención directa, que debe entenderse como de cuidador y sólo el 8,6% lo hace identificando la coordinación del trabajo del equipo de salud y del cuidado propiamente dicho.

En relación con la imagen que tienen del rol profesional, 12.9% de los alumnos la identifican como cuidadora, en cambio el 87,1% la señala como coordinadora, lo que resulta contrapuesto a lo expresado en la consulta previa.

Con respecto a la importancia que se le atribuye a la variedad de actividades que realiza el profesional de enfermería, resumidas en seis grupos, 74,3% de los alumnos señala como primera prioridad la atención directa dirigida a la satisfacción de necesidades del paciente; el 32,8% ubica como segunda en importancia la actividad de colaboración al diagnóstico y tratamiento médico. 31,4% ubica esta misma actividad en tercer lugar, y también en tercer lugar 31,4%, indica la coordinación de la atención de enfermería; 55,7% dice que la cuarta es la educación de pacientes, familia y grupos comunitarios; como quinta 58,6% selecciona la participación en estudios y actividades de investigación que mejoren la calidad de la atención en salud o de enfermería; como sexta en importancia, 72,9% identifica la participación en docencia en carreras del área de la salud.

La contribución a la formación de su concepto de rol del profesional de enfermería el 51,4% lo atribuye a experiencia personal, el segundo factor en frecuencia con 32,9% corresponde a modelos encontrados entre sus profesores, el tercer factor está dado en relación con las clases durante su formación básica en 8,6% y, en un porcentaje no significativo a experiencias familiares y literatura, entre otros.

En cuanto al carácter psicosocial del rol, el 84% lo identifica con el expresivo y el 16% con el instrumental.

Tratándose de la delegación de actividades en el personal auxiliar se consultó qué fase del Proceso de Enfermería (PE) se estimaba no delegable y el 80% del grupo estimó que sería el diagnóstico de enfermería, el 21,4 % de los estudiantes identificó la planificación como fase no delegable del PE y 9,2% estimó que ninguna fase del PE es delegable.

Frente a una pregunta abierta, en la que el alumno debía identificar el papel o rol del profesional de enfermería, 61,4% señala o identifica como principal rol la atención directa dirigida a la satisfacción de necesidades, 20% el de coordinador y supervisor, el 12,9 % le atribuye el rol de educador, con 11,4% el trabajo en equipo, 7,1% de los alumnos le atribuye un rol de colaborador del médico, 5,7% le atribuye un rol de promotor del bienestar del paciente, familia y comunidad y en igual porcentaje, de investigador.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE FRACCIONES A, B Y C

Para dar una visión general de los antecedentes sociales de las fracciones de estudiantes, se presenta la tabla 1, que muestra en términos porcentuales su distribución.

Tabla 1

Distribución porcentual de antecedentes sociales de los estudiantes de enfermería en las Fracciones A, B y C.

Muestra de un total de 250 estudiantes, en los que se observa una tendencia creciente del porcentaje de alumnos varones que ingresan a estudiar enfermería (Figura 1), pero que también permite identificar que no todos los varones que ingresan, terminan siendo enfermeros; hay una mayor deserción de varones en el primer año. En cuanto al estado civil, existe predominancia del estado civil soltero, con un promedio de 10% de alumnos que tienen hijos.

Figura 1

Distribución de la muestra según sexo

En lo relacionado con características académicas, alrededor de 90% de los alumnos declara preferencia por una carrera del área de la salud al momento de ingresar a la universidad; y entre 40-50% refiere haber elegido la enfermería como primera opción.

Más de 75% declaró como móvil o motivo de elección de la carrera el deseo de ayudar a otros, y alrededor de 23% como desafío o deseo personal (Figura 2). Cabe hacer notar que hubo alumnos que marcaron más de un móvil de elección, apareciendo en porcentajes no significativos, razones como poder, liderazgo, complacer a la familia, entre otros.

Figura 2

Distribución de los alumnos según su móvil de elección de la carrera

Acerca de la percepción de rol, y consultados de diferentes formas los tres grupos o fracciones de estudiantes, se obtuvo que mayoritariamente la identificaron de coordinador del cuidado más que como cuidador (Figura 3).

Figura 3

Percepción del rol según imagen del rol de la enfermera(o)

A pesar de encontrar diferencias que muestran que a medida que aumenta el nivel académico del estudiante, se eleva la percepción del rol específico del profesional o enfermero, en este caso, más como coordinador del cuidado que como cuidador, el análisis estadístico con prueba de Chi2 para la hipótesis: “La percepción de rol profesional que tienen los estudiantes de enfermería varía de acuerdo con el nivel de formación en que se encuentre”, resultó estadísticamente no significativo (Chi2 de 1.288 con probabilidad de error de 0.525) para la percepción de rol según imagen, lo que permite rechazar la hipótesis.

Sólo a las fracciones B y C se les planteó seleccionar de una declaración de rol en dos situaciones diferentes, cuál era aquel enunciado que identificaba mejor el de la enfermera o el enfermero, y es así como más de 90% de ambos grupos seleccionó como principal el de cuidador más que el de coordinador del cuidado (Figura 4).

Figura 4

Formación del concepto de rol emanado de situaciones del ejercicio profesional

Para estos resultados se aplicó análisis estadístico con prueba de Chi2, como parte de la misma hipótesis anterior: “La percepción de rol profesional que tienen los estudiantes de enfermería varía de acuerdo con el nivel de formación en que se encuentren”, y resultó estadísticamente no significativo para la identificación del rol funcional (Chi2 de 0.006 con probabilidad de error de 0.940), lo que permite nuevamente rechazar la hipótesis.

En cuanto a la consulta realizada a las mismas fracciones B y C, relacionada con el carácter psicosocial del rol que más identifica el estudiante en el ejercicio del rol de la enfermera o enfermero, la mayoría, en ambos grupos, identifica el expresivo (Figura 5).

Las diferencias en la percepción del carácter psicosocial del rol entre las fracciones del tercer y quinto nivel de alumnos resultaron estadísticamente significativas (Chi2 de 10.084 con probabilidad de error de 0.001), es decir, que en la medida que el alumno avanza en su formación va percibiendo con mayor énfasis el carácter expresivo del rol más que el instrumental, lo cual también coincide con las intenciones de la formación curricular. Ello permitió aceptar la segunda hipótesis de trabajo: “A medida que los alumnos avanzan en la formación curricular, va aumentando la percepción del carácter expresivo del rol más que el instrumental”.

En la consulta realizada a las fracciones B y C, en la cual se pretendió identificar la etapa del proceso de enfermería que no delegaría, resultaron similitudes en la declaración y principalmente identificaron la valoración y la planificación como etapas no delegables (Figura 6).

Figura 5

Percepción psicosocial del rol

Figura 6

Etapa no delegable del proceso de enfermería

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La mayoría de los alumnos que estudian enfermería son mujeres, tendencia que se da en la mayoría de las escuelas de enfermería del país, con alrededor de un 10% de varones, que va en aumento pero no es significativo.

La percepción de rol profesional la obtienen los alumnos principalmente por las prácticas clínicas más que por el trabajo en sala de clase. Llama la atención que entre los consultados no hubo ninguno que expresara la formación de su concepto de rol en relación con un modelo de enfermera(o) tratante de los servicios clínicos, aspecto que en la consulta tuvieron oportunidad de ex-presar cuando se dejaba un espacio abierto para identificar otras fuentes de su concepto de rol.

Se confirma en este estudio la declaración del carácter expresivo como característica esencial del rol profesional, lo cual está en directa relación con el móvil de elección de la carrera que declaran los alumnos, es decir, la atribución de la función de ayuda a otros y la satisfacción de necesidades. Este hallazgo concuerda con lo expresado por Polanco.

Las conductas esperadas de las enfermeras y enfermeros por parte de los alumnos en una declaración abierta del rol, se relacionan en todas las fracciones, con conductas de atención directa; es decir, con el rol de cuidador. Los alumnos expresan entre estas conductas, principalmente aquellas relacionadas con la atención directa de las personas, familias y/o grupos; luego como educador, promotor de cuidados, coordinador y supervisor, líder de un equipo, entre otros. Llama la atención la ubicación en importancia de la investigación, especialmente en estudiantes del tercer nivel, que ya han terminado de cursar la asignatura de investigación en enfermería, en la cual se enfatiza el hecho de que la indagación favorece el desarrollo de la disciplina. Este es un aspecto que se consideró importante en la innovación curricular producto de evaluaciones previas a este estudio.

La formación del concepto de rol emanada de la identificación en una situación de ejercicio profesional identifica un rol prioritariamente dador de cuidados o cuidador. Sin embargo, según la imagen que los alumnos tienen del rol del profesional, principalmente identificaron el de coordinador del trabajo en equipo, a veces interdisciplinario y en algunos casos como de enfermería propiamente tal. Si bien se observa una falta de consistencia entre ambas respuestas, el resultado de ver al profesional de enfermería como cuidador es consecuente con los objetivos de la formación curricular de esta unidad académica, expresados en el currículo, que enfatiza un cuidado humanizado y un carácter psicosocial hacia lo expresivo; sin embargo, la imagen también está influenciada por los modelos de enfermería asistencial, lo cual conduce a preguntarse si la enseñanza en las unidades académicas va dirigida hacia el cuidado, pero las exigencias del campo laboral obligan a la enfermera(o) a ejercer un rol que impacta más al alumno, lo que ve más frecuente, lo que le hace ocupar más tiempo a la enfermera; quizás este rol deba orientarse más hacia coordinar o hacer una buena gestión de ese cuidado. Se destaca la percepción que tiene el estudiante de un rol mayoritariamente expresivo por parte de la enfermera(o), y que aumenta a medida que aumenta el nivel de formación curricular.

En relación con la consulta sobre la fase del proceso de enfermería que no puede delegarse, al promediar los resultados de las Fracciones B y C, la mayoría identifica la fase de diagnóstico de enfermería, seguida por las fases de planificación del cuidado y de valoración.

Entre las conductas esperadas de la enfermera(o), en las tres fracciones se señalaron con mayor frecuencia aquellas relacionadas con un rol independiente, y con menos frecuencia se identifican tareas enfocadas al rol biomédico, lo que llama la atención, especialmente en los estudiantes que ingresan, y es también un resultado interesante toda vez que la literatura revisada señala como actividades más frecuentes aquellas que los profesionales realizan con mayor autonomía, y cuyo énfasis se considera esencialmente humanista.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. 17 ed. Buenos Aires: Amorrortu; 2001. p. 97.        [ Links ]

2. Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. 17 ed. Buenos Aires: Amorrortu; 2001. p. 98-99.        [ Links ]

3. Deutsch M, Krauss R. Teorías en psicología social. Buenos Aires: Paidós; 1970. p. 164-165.        [ Links ]

4. Rommetveit R. Normas y roles sociales 1967. Citado por: Deutsch M, Krauss R. Teorías en psicología social. Buenos Aires: Paidós; 1970. p.165.        [ Links ]

5. Thibaut J, Kelley H. The social psychology of groups. 1959. Citado por: Deutsch M., Krauss R. Teorías en psicología social. Buenos Aires: Paidós; 1970. p.165.        [ Links ]

6. Deutsch M, Krauss R. Teorías en psicología social. Buenos Aires: Paidós; 1970. p.166.        [ Links ]

7. Benner P. From beginner to expert: gaining a differentiates clinical world in critical care nursing. Adv Nurs Sci 1992;14(3):13-28.         [ Links ]

8. Polanco O, Arias M, Formas I. Percepción de rol profesional de enfermeras de Chile. Trabajo inédito. 1987. p. 52.        [ Links ]

9. Polanco O, Arias M, Figueroa M., Formas I, Rosas M. et al. Estudio sobre rol ocupacional de enfermería de la ex-novena zona de salud, Chile. Revista Enfermería 1980;14(65):6-12.        [ Links ]

10. Polanco O, Arias M, Formas I. Percepción de rol profesional de enfermeras de Chile. Trabajo inédito. 1987. p.54.        [ Links ]

11. Figueroa M. Equipo de salud y rol de enfermería: Opiniones y percepciones del equipo de salud respecto al rol profesional de la enfermera. Revista Enfermería 1981;16 (67):4-9.        [ Links ]

12. Zapatero P, Bocaz I, Roa B. Opinión de pacientes respecto al rol profesional de enfermería. Revista Enfermería 1986;21(87):11-15.        [ Links ]

13. Benner P. From beginner to expert: Gaining a differentiates clinical world in critical care nursing. Adv Nurs Sci 1992;14(3):13-28.         [ Links ]

14. Polanco O, Arias M, Formas I. Percepción de rol profesional de enfermeras de Chile. Trabajo inédito. 1987. p.62.        [ Links ]

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

15. Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. México: McGraw-Hill Interamericana; 2000. p.715.         [ Links ]

16. Lowndes E. Future trends in nursing employment. Am Jour Nurs 2003;2 (2):19-25.         [ Links ]

17. Luna A. De la sociología general a la sociología de las profesiones. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1979. p.82.         [ Links ]

18. Mason, D. It’s a job–no it’s a career. Am Jour Nurs 2003;2 (2):13.        [ Links ]

19. Medina J. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en Enfermería. 1 ed. Barcelona: Alertes; 1999. p.307.         [ Links ]

20. Nickerson R, Perkins D, Smith E. Enseñar a pensar: aspectos de la aptitud intelectual. 3 ed. Buenos Aires: Paidós; 1994. p.432.         [ Links ]

21. Schutz A, Natanson M. El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu; 1995. p.327.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License