SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Health psychology perspectives in ColombiaThe value of care from the cultural perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.24 no.2 Medellín Jul./Dec. 2006

 

Reflexión sobre el ejercicio docente de enfermería en nuestros díasa

Esperanza Palenciab

a Este artículo es un análisis reflexivo realizado en las asignaturas cursadas en el Doctorado Práctica y Educación, en la Universidad de Alicante (España).
b Magíster en Enfermería. Docente del Decanato de Medicina del Departamento de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Venezuela. Doctoranda del Programa Práctica y Educación de Enfermería de la Universidad de Alicante (España). Correo electrónico: esperanzapalencia@ucla.edu.ve, esperanzapalencia4@yahoo.com.

Cómo citar este artículo: Palencia E. Reflexión sobre el ejercicio docente de enfermería en nuestros días. Invest. educ. enferm. 2006; (24)2: 130-134.

Recibido: 30 de septiembre de 2005. Envío para correcciones: 22 de mayo de 2006. Aprobado: 24 de julio de 2006


RESUMEN

En la actualidad, y adaptándonos a los cambios constantes de nuestra época, la docencia en enfermería debe tener como objetivo primordial la promoción de la inteligencia general en los alumnos a través de la cooperación y la comunicación efectiva, donde se utilice el modelo del náufrago, la dialéctica entre la teoría y la práctica, la racionalidad práctico-crítica, para lograr la contextualización de los saberes, dejando a un lado el modelo tecnológico o positivista y abandonando el modelo del astronauta. La necesidad de cambio en enfermería también incluye una transformación curricular y de la estructura educativa de nuestras universidades, que le permita al profesorado ser más activo en la elaboración de los programas educativos, para que éstos se adapten efectivamente a las condiciones particulares de un contexto determinado, como pueden ser un hospital, un ambulatorio, la comunidad o el aula, con la finalidad de que se fomente en el docente una actualización académica constante, que le permita reflexionar sobre su acción educativa y sobre las dificultades reales según su experiencia práctica.

Palabras clave: docencia, enfermería, proceso educativo.

Reflection upon the practice of the teaching of nursing in our times

ABSTRACT

The present day’s conception of nursing teaching has to adapt to the constant changes in our epoch. Its primordial aim should be promotion of the general understanding by pupils through cooperation and effective communication with the utilization of the shipwreck model, the theory and praxis dialectic and the practical critical rationality to achieve the contextualization of knowledge, leaving behind both the technological or positive model and the model of the astronaut. The necessity of change exists in nursing and includes the necessary curricular and educational structural changes in our universities enabling teachers to be more active in the set-up of educational programs effectively adapted to the particular conditions of a given context, like those of a hospital, a clinic, community or classroom. Accordingly encouragement should be given to constant academic actualization enabling the reflection about educational action and the real difficulties encountered in practical experience.

Key words: teaching, nursing, educational process.

INTRODUCCIÓN

La docencia en enfermería en las universidades debería realizarse basada en y para los cambios vertiginosos de nuestros días, con la finalidad de que tanto el docente como el educando, tengan una visión más amplia del proceso educativo y de la realidad social actual iberoamericana, que se caracteriza por tener contextos sociales cada vez más complejos, donde coexisten varias ideologías o doctrinas que adoptan una predisposición más abierta hacia lo novedoso, es decir, sociedades plurales y abiertas. Esta visión más amplia de la realidad, puede ser la vía que permita reflexionar de forma individual y colectiva sobre la implementación de planes y proyectos dirigidos hacia el desarrollo cognitivo-racional, emocional y volitivo, para mejorar la forma de ser y de vivir, es decir, hacia la autonomía, el diálogo y la disposición emocional y volitiva del educando, con la finalidad de que pueda defenderse de las presiones colectivas, abordar diferentes posturas ante una situación que genera conflictos, respetar las diferencias, realizar el esfuerzo por aceptarlas y tener la empatía como capacidad. Bajo esta perspectiva, estaríamos hablando de la adopción de un enfoque crítico-constructivista, donde el profesor se convierte en un gestor de conocimiento y mediador de conflicto, dejando de ejercer su papel tradicional de transmisión e instrucción de conocimientos, ya que en la actualidad no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos1,2.

La adopción de este enfoque puede traer como consecuencia la ruptura, por una parte con ciertas tradiciones educativas, y por otra, con las relaciones en los equipos de trabajos y en la atención de enfermería; por ejemplo, en la formación individual, las rutinas y el rigor no justificable en un proceso educativo como es el de enfermería, así como también como el predominio de trabajo individualizado determinado por tecnologías y conocimiento científico3, 4. En enfermería, al igual que en otras profesiones, por el hecho de trabajar en un contexto cambiante y lleno de incertidumbre, en el cual el hombre como ente holístico es el principal protagonista, este enfoque puede ser visto como avance profesional, ya que nos lleva a actuar en forma interdisciplinaria y no aislada para enfrentar los complejos problemas5.

Este cambio o ruptura con los viejos paradigmas, no debe ser visto como una forma de desechar todos los esquemas de trabajo que se tienen en enfermería y que de una u otra manera han sido efectivos en la generación de conocimiento en el proceso educativo, sino que por el contrario, se debe tener presente que el surgimiento de múltiples y variados medios de aprendizaje exige al profesorado una actualización y adaptación según el contexto de aplicación. Para enfermería, los desafíos de la educación superior deben asociarse a las políticas de salud de los países que también están sometidos a las determinaciones de la reforma del Estado6. Esto supone en el docente una actitud de apertura al cambio, donde se asuma el compromiso de trabajar con unos modelos de educación que potencien todas las dimensiones del educando, es decir, que le permita conocer, aprender a aprender y a hacer, pero que también le permita aprender a vivir equilibradamente en una sociedad determinada.

Estos cambios, deben ser asumidos como nuevas estrategias que vienen a complementar o yuxtaponer los saberes en enfermería, para lograr la contextualización e integración de una percepción de la realidad global en el docente, que le permita abandonar actitudes rígidas, y adoptar una postura coherente y crítica con enfoque multidimensional y constructivista en el proceso educativo. Para lograr lo expuesto es importante recordar lo planteado por Morin: “El debilitamiento de la percepción global conduce al debilitamiento de la responsabilidad (cada uno tiende a responsabilizarse solamente de su tarea especializada) y al debilitamiento de la sociedad (dejar de sentirse vinculado con sus conciudadanos)”7.

Lo anterior refleja la necesidad de cambio, no solamente a nivel personal, sino también curricular, y de la estructura educativa de las universidades iberoamericanas, para que le permitan al profesorado, en primer lugar, ser más activo en la elaboración de los programas y proyectos educativos efectivamente adaptados a las necesidades particulares de los educandos y del contexto social; en segundo lugar para que den cabida en el docente a la exigencia de una actualización académica constante, que le ayude, según Gavari8, a reflexionar sobre su acción educativa y sobre las dificultades reales según su experiencia práctica.

El docente de enfermería debe tener claro, primero, que su papel va más allá de poseer características que le permitan constituirse en facilitador del aprendizaje9, Segundo, que el objetivo de la educación en enfermería no es la adquisición de información por parte del educando, sino la indagación de las relaciones existentes entre los diferentes conocimientos que les aportan las materias que se desarrollan en los planes de estudios. Esta relación favorecerá en el educando un pensamiento abierto y libre, que aumente la capacidad crítica y reflexiva para construir su propia concepción sobre la clase de profesional que quiere ser en el futuro. A este respecto, y haciendo alusión a los cambios que se han dado dentro de la función docente en nuestros tiempos, es importante destacar la metáfora presentada por Marcelo, quien hace referencia a Salomón cuando plantea: “El profesor ha pasado de ser el solista de una flauta al frente de una audiencia poco respetuosa, al de un diseñador, un guía turístico, un director de orquesta”10.

Además es importante destacar la formación desde adentro y el compromiso con el contexto o con su área de trabajo, que debe tener el profesional de enfermería que se dedica a la docencia. Este aspecto está relacionado con la importancia de una vinculación más efectiva de las instituciones con los servicios, incorporación de acciones de desarrollo en el marco de una filosofía pública, social y de calidad en los servicios y en las instituciones6; es decir, debe existir una adecuada compenetración del docente, con el medio social que lo rodea, con la finalidad de que pueda llegar a conocer mejor la comunidad educativa con la cual interacciona constantemente, e integre de esta manera en su proyecto educativo los valores, cultura, lengua, tradiciones que caracterizan esa comunidad y que intervienen en el proceso de construcción del aprendizaje del educando.

La integración de las funciones docente-asistencial-administrativas y de investigación del docente de enfermería, con el contexto donde se desarrollan las prácticas educativas, puede ser una fórmula para disminuir el divorcio entre la teoría y la práctica que se da actualmente en muchas universidades, en el cual el docente desarrolla teorías que no se adaptan o se adaptan poco a la realidad de la práctica profesional de enfermería. Esta formación, denominada “desde adentro”, incluye el conocimiento por parte de cada docente de enfermería de la realidad existente en cada área de trabajo y el compromiso con una adecuada formación profesional, donde el educando desarrolle capacidad de reflexión, investigación y de construcción de su conocimiento.

El desarrollo de estas capacidades, teniendo como referencia para el futuro profesional un contexto con necesidades reales, va a influir de manera directa sobre la toma de decisión a la hora de cambiar los proyectos curriculares y en la transformación del modelo o sistema educativo. A este respecto Morin expone que “el conocimiento de los informantes o datos aislados es insuficiente; hay que situar la información y datos en un contexto para que adquiera sentido. Para tener sentido, la palabra necesita del texto, que es su propio contexto, y el texto necesita del contexto donde se enuncia”7. Esto refleja, en el caso de la docencia en enfermería, que la formación desde adentro del docente, debe estar unida a proyectos y situaciones problemáticas propias del ámbito universitario, hospitalario o de una comunidad determinada, con un enfoque multidimensional y constructivista. De esta manera, se siente más identificado y comprometido desde el punto de vista ético con la sociedad, los educandos y con los otros docentes, ya que la función docente, debe ser vista como una actividad grupal entre diferentes disciplinas que persiguen un fin único como es una educación que promueva una inteligencia general, donde se trabaje con un enfoque complejo del contexto dentro de una concepción global.

En este mismo orden de ideas autores como Angulo11, consideran que los procesos educativos se desarrollan en un clima de incertidumbre y de complejidad, determinado por los participantes (docente-alumnos, docente-docente) y su contexto social, en donde ocurre un intercambio de expectativas, motivaciones, valores, e interpretaciones. Así en este proceso, el docente de enfermería puede comunicarse abiertamente con sus educandos, los docentes y con los pacientes o usuarios de un servicio, ya que constantemente ocurre una interacción que se mantiene a lo largo del proceso, que da como resultado el análisis de las situaciones y juicios situacionales que intervienen en las diferentes acciones que llevan a cabo estos actores, ocurriendo de esta manera el proceso reflexivo en la acción, que es el elemento clave de la acción educativa como práctica.

Es entonces cuando podemos observar, cómo en el proceso educativo pueden intervenir elementos que establecen una diferencia crucial entre lo que el profesor hace cuando se encuentra solo y lo que realiza ante los alumnos, es decir, como lo plantea Medina: “Existe diferencia entre la enseñanza interactiva y la preactiva ya que en la primera el profesor debe valerse muchas veces de espontaneidad y de irracionalidad en su conducta para resolver situaciones dadas en ese momento”12, lo que significa que los planes o proyectos educativos, por muy bien elaborados que estén, no conducen de manera inexorable a una ejecución o realización asegurada, ya que existe un alto grado de incertidumbre, imprevisiones e incluso confusión sobre los acontecimientos del aula, en los hospitales y en la comunidad. En el aula, como lo describe Jackson13, así como en otras partes donde se desarrolle la conducta humana, los planes mejores trazados sufren su destino habitual.

Esto viene a plantearnos la necesidad de introspección continua en el rol docente de los profesionales de enfermería en la universidad, ya que si nos conocemos bien a nosotros mismos, es más fácil entender y manejar las peculiaridades que tienen lugar en el interior de las aulas, que crean presiones constantes sobre el rol docente y sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas peculiaridades, según Torres “multidimensionalidad, simultaneidad, inmediatez, imprevisibilidad, publicidad, historia”14, pueden crear un desequilibrio en el proceso educativo que afectaría negativamente la preparación de los futuros profesionales de enfermería, si sus docentes universitarios no están preparados para trabajar de la mano armoniosamente con ellos.

CONCLUSIÓN

Los profesionales de enfermería dedicados a la docencia en nuestros días, deben tener siempre presente que su práctica docente es algo construido en el día a día, dinámico, donde el profesor cumple el papel de receptor y dador de información a través de diferentes medios como son los gestos, las palabras, la mimesis, los métodos de enseñanza, la flexibilidad-rigidez en el proceso de enseñanza, que sirven de base a la conducta tanto de los educandos, como de los egresados de las universidades.

También cabe destacar, que en su práctica docente debe existir coherencia y claridad de los principios, creencias, valores que promueven y orientan la propia vida. Es decir, que nunca falte la congruencia en el cumplimiento de su función docente, ya que él debe ser auténtico y coherente entre lo que dice, siente y hace. Esto le va a permitir lograr la contextualización de los saberes, utilizando el modelo del náufrago, donde existe el aprendizaje bajo un enfoque crítico-constructivista, la dialéctica entre la teoría y la práctica, la racionalidad práctico-crítica que le permite tomar decisiones y saber qué hacer, cuando se enfrente a situaciones reales y concretas en un clima de incertidumbre, como el aula, el hospital o la comunidad.

Esto implicaría el abandono del modelo del astronauta, donde se concibe el aprendizaje de cada individuo de forma aislada, además el tecnológico o positivista, que puede influir de forma negativa en el aprendizaje crítico-constructivista de los educandos de enfermería. Ante esta situación, es fundamental que el docente de enfermería de nuestra época que desee replantearse su rol docente de forma eficaz y eficiente, se constituya en pensador crítico, para que se perciba a sí mismo, como lo plantea Lipman, “como un buen artesano, y la artesanía no se logra mediante acumulación de habilidades. Podemos ser sumamente diestros en operaciones de cortar, fundir metales, etc., pero si carecemos de los criterios de belleza, utilidad, armonía, o poseemos dichos criterios pero no los realizamos con elevado grado de satisfacción, seremos unos artesanos un poco desdichados”15. Con lo cual queda clara la imperante necesidad de la integración docencia-asistencia-investigación y administración de los docentes de enfermería, con las diferentes áreas donde se desarrollan sus actividades. Esto es así, ya que a nivel universitario la formación de profesionales siempre debe estar dirigida hacia la autonomía, la habilidad dialógica, social y la capacidad de empatía. Para dar cumplimiento a lo antes expuesto se debe empezar por mejorar la relación del docente con el entorno, consigo mismo y con el proceso de enseñanza aprendizaje, como elementos que intervienen en la construcción de forma crítica y reflexiva en la adquisición de conocimientos en los educandos de enfermería.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez R. La universidad latinoamericana en la encrucijada del siglo XXI. Rev Iber de Edu. [Publicación periódica en línea] 1999. Sep-Dic. [citada 2004 nov 10];(21): [22 pantallas] Se encuentra en: http://www.rieoei.org/rie21a04.htm        [ Links ]

2. Agramonte A, Melón R, Peña A. Propuesta de guía metodológica para la formación de valores en los estudiantes de enfermería. Rev Cub de Enf [Publicación periódica en línea] 2005. May-ago.[citada 2005 nov 5]; 21(2):[30 pantallas] Se encuentra en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=32131&id_seccion=750&id_ejemplar=3306&id_revista=62        [ Links ]

3. Behn V, Jara P, Nájera R. Innovaciones en la formación del licenciado en enfermería en Latinoamérica, al inicio del siglo XXI. Invest. educ. enferm [Publicación periódica en línea] 2002. Sep.[citada 2006 jun 20]; 20 (2): [30 pantallas] se encuentra en:URL: http://enfermeria.udea.edu.co/revista        [ Links ]

4. Tomás V. El valor de los cuidados: valores sociales, modelo social y sistema sanitario. Rev Enf Clín1999; 9(3):121-127.        [ Links ]

5. Castrillón M. Teoría y práctica de la enfermería: los retos actuales. Invest. educ. enferm [Publicación periódica en línea] 2001. Mar.[citada 2006 jun 20]; 19 (1): [30 pantallas] se encuentra en: URL:http://enfermeria.udea.edu.co/revista        [ Links ]

6. Sena R, Coelho S. Educación en enfermería en América Latina. necesidades, tendencias y desafíos. Invest. educ. enferm [Publicación periódica en línea] 2004. Sep.[citada 2006 jun 29]; 22 (2): [30 pantallas] se encuentra en: URL: http://enfermeria.udea.edu.co/revista        [ Links ]

7. Morin E. Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós ibérica; 2001. pp. 43-56.         [ Links ]

8. Gavari E, Utrillas P, Lletjós E, Villa N. Estrategias para la observación de la práctica educativa. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces; 2005.p. 20        [ Links ]

9. Peña L. Características requeridas en el docente de enfermería según opinión de la comunidad educativa de enfermería de la Unmsm 2001-2002. [Sitio en Internet].Tesis digitales UNMSM. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Tesis/salud/pe%C3%B1a_gl/contenido.htm. Acceso el 14 de enero del 2005.        [ Links ]

10. Marcelo C. La función docente: Nueva demandas en tiempos de cambios. En: Marcelo C, Estebaranz A, Imbernón F, et al. La función docente. Madrid: Síntesis; 2001. pp. 2-26.         [ Links ]

11. Angulo F. Enfoque práctico del curriculum. En: Blanco N, Angulo R. Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga: Aljibe; 1994.pp.111-132.        [ Links ]

12. Medina J. La pedagogía del cuidado: problemática epistemológica, construcción disciplinar y realidad prácticas. Alicante, 2003 (Documentos compilados por el autor para dictar la asignatura pedagogía del cuidado del Doctorado en Enfermería Práctica y Educación de la Universidad de Alicante).        [ Links ]

13. Jackson P. La vida en las aulas. 5 ed. Madrid: Morata; 1991. pp. 184-85.        [ Links ]

14. Torres J. El curriculum oculto.4 ed. Madrid: Morata; 1991. pp. 11-24.        [ Links ]

15. Lipman M. Pensamiento complejo y educación. 2 ed. Madrid: De la torre; 1998. p. 260.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License