SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Curricular respecification challenges in university’s autonomy: Contributions of the neo-systemic curricular metatheory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.30 no.1 Medellín Jan./Apr. 2012

 

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS / AGREEMENTS AND DISAGREEMENTS / ENCONTROS E DESENCONTROS

 

La investigación: Un placebo para los que ven en ella un camino al reconocimiento

Research: Placebo for those who see a way to recognition on it

investigação: um placebo para os que vêem nela um caminho ao reconhecimento

 

 

Johan Sebastián Lopera Valle1

 

1 Estudiante de Medicina de Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, Colombia. email: Loperavalle@hotmail.com.

 

Subvenciones: ninguna.

Conflicto de intereses: ninguno a declarar.

Cómo citar este artículo: Lopera J. La investigación: Un placebo para los que ven en ella un camino al reconocimiento. Invest Educ Enferm. 2012;30(1):124-127.

 


 

RESUMEN

En este artículo se discute el sentido que debe tener la investigación como herramienta de aproximación a la realidad cotidiana y del papel del investigador como agente de cambio social.

Palabras clave: investigación; efecto placebo; educación.

 


 

ABSTRACT

The sense research should have as an approximation tool to the daily reality and the role of researcher as agents of social change is discussed in the article.

Key words: research; placebo effect; education.

 


 

RESUMO

Neste artigo se discute o sentido que deve ter a investigação como ferramenta de aproximação à realidade cotidiana e do papel do pesquisador como agente de mudança social.

Palavras chaves: pesquisa; efeito placebo; educação.

 


 

Muchos investigadores hablan sobre la imposibilidad que tiene la ciencia de obtener conocimiento si no se deja absorber por la investigación, con la cual se volverá vigilante, capaz de adaptarse a los cambios y, de una u otra forma, responder a las necesidades de una sociedad con miles de inquietudes angustiantes, las que a su tiempo, conllevarán a la posterior formulación de interrogantes.1-3 La investigación se nutre a diario de preguntas que pasean por la mente de personajes metódicos, y se consolidan al hacerse preguntas de investigación que llevarán a la búsqueda insaciable de conocimiento que, con el tiempo, se volverá cada vez más globalizado.4 A veces, precisamente, entre hallazgos, conjeturas y conclusiones, en algunas personas se crea, en torno a la investigación, la ambición de reconocimiento, la que las aleja del verdadero objetivo de una investigación orientada a intereses de la sociedad.5

¿Acaso resulta tan difícil pensar en una investigación que desborde los límites y fronteras del mercado, el cual reserva cada vez más sus beneficios para personas específicas,6 en vez de que los hallazgos obtenidos sean útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de una población que se ve marginada de los beneficios reales de la misma, mientras que el investigador vive en un mundo de publicaciones, reconocimientos y galardones?7 Para realizar este tipo de cuestionamiento, es necesario primero, retroceder unos cuantos años atrás para observar las condiciones del surgimiento, desarrollo y evolución científica de nuestro país, que tuvieron como resultado el contexto en el que se desenvuelve la ciencia colombiana y su investigación actualmente.2,8

De acuerdo con lo anterior, haber tenido un pasado científico que pintaba promisorio, después de la realización de una serie de esfuerzos científicos como la expedición Botánica de Mutis, los trabajos del sabio Caldas, o, más recientemente, la fabricación de locomotoras a vapor que llegaron a exportarse a Inglaterra, no bastó para evitar que esos ejemplos garantizaran el planteamiento y ejecución de planes adecuados de desarrollo científico y tecnológico a largo plazo.1,9 Por esta razón, más tarde se crearía el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 1968, con la posterior fundación de COLCIENCIAS, con la función de apoyo y fomento a la investigación.

En el contexto latinoamericano, la inversión del país en ciencia y tecnología ha sido una de las más bajas, aún cuando en 2010 la Ley 1286, o Ley de Ciencia y Tecnología, previó que el 1.0% del PIB se destinaría para investigación, con una proyección de apenas un 1.5% para 2019.10 Cabe anotar también que por intermedio del programa de estímulo a los investigadores que lidera la entidad, en años recientes, la carrera de investigador ha empezado a tener reconocimiento por parte del Estado.11,12

Después de enunciar brevemente este recorrido, es bastante inquietante saber que, las universidades que proporcionan incentivos para la producción intelectual a sus profesores y estudiantes, son la excepción y no la regla. Por otra parte, es difícil romper el círculo impuesto por la inercia, la falta de recursos y la falta de experiencia.13 ¿Realmente la investigación se realiza buscando el desarrollo de una sociedad innovadora y productora de nuevas tecnologías para el desarrollo industrial de la nación? Si es así, se puede observar que, entre los intereses de muchos por hacer investigación, se destaca su carácter utilitarista, es decir, bajo la exigencia social de resolver problemas puntuales.13

Es hora de buscar cuáles serán las nuevas prioridades en investigación, con base en las necesidades de la población, las cuales tiendan por reducir la exclusión social, la desigualdad e inequidad entre regiones, generaciones, etnias, género o estratos sociales. A su vez, dejar atrás los intereses individuales o económicos de realizar estudios en campos de interés comercial,13 lo que en las últimas décadas se ha visto que, incluso, en muchas ocasiones, han sido innecesarias. Esta situación ha terminado por repercutir en la morbilidad y mortalidad de la población mundial debido al abandono social de algunos grupos poblacionales vulnerables.14 Según lo anterior, es obligatorio preguntarse ¿qué es lo que sucede con los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo diariamente?, ¿cuál es su influencia para la disminución de la desigualdad socioeconómica? y ¿cuál es el verdadero destino de los hallazgos de investigación publicados en revistas especializadas de alto prestigio?5,15

Siempre se ha dicho que la investigación, en el proceso de formación científica, es la mejor manera para que el estudiante mejore su nivel académico. El “pero” radica en que los múltiples semilleros de investigación que funcionan hoy en día, como estrategias eficaces para alcanzar esta meta, han sido blanco de atención por algunos estudiantes, quienes, por inmadurez científica e inexperiencia, visionan en la investigación el cambio del anonimato a la fama que puede otorgar la publicación de sus nombres en la cabecera de un artículo en revistas, diarios y portales socialmente reconocidos, para adicionar puntos extras a sus hojas de vida y fabricar a lo largo de su vida estudiantil una biblioteca de artículos propios.11,12,16,17

El objetivo de realizar una investigación consiste en buscar, como si se tratara de una escotilla, la luz de la verdad; por el contrario, muchas veces se hace de ella un medio más para la obtención de poder efímero, que en ocasiones es bien remunerado.5,15-18 La satisfacción de ser investigador subyace en la sensación del deber bien hecho, de haber estudiado cómo mejorar la situación de la sociedad que requiere de ese conocimiento para su beneficio. Por eso, la persona que invierte años dedicados a la investigación no puede desperdiciar su vida buscando reconocimientos que satisfagan momentáneamente sus ansias de fama.10,19

Por lo tanto, la humildad, la pasión y la suficiente cordura son imprescindibles para reconocer la capacidad de investigar, que permita contribuir al avance científico de las verdaderas prioridades actuales tales como:19-21 el hambre, la malnutrición, la pobreza extrema, el desempleo, la violencia y el deterioro ambiental. Se trata, entonces, de olvidarse por un momento del reconocimiento, o por lo menos pasarlo a un segundo plano; olvidarse del nombre que se pueda plasmar en un papel de revista o estatuilla. La preocupación radica en las vidas de millones de personas que pueden verse beneficiadas por los hallazgos tal o cual investigación, que busquen, de una manera u otra, mejorar sus condiciones, teniendo como fundamento su dignidad.

 

REFERENCIAS

1. Hoyos NE, Posada E. Los estímulos a la investigación en Colombia. Interciencia. 1996;20(2):109-14.        [ Links ]

2. Royero J. Gestión de sistemas de investigación universitaria en América Latina. [Internet] 2003. [acceso: octubre 15 de 2009]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/412Royero.pdf        [ Links ]

3. Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev Cubana Endocrinol. 2000;11(3):192-8.        [ Links ]

4. Mateo J. La Investigación Educativa. Dossier de Doctorado. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico: Universidad de Barcelona; 2001.        [ Links ]

5. Henao M. El papel de la investigación en la formación universitaria. [Internet] 2005. [acceso: abril 21 de 2010]. Disponible en: http://www.universia.net.co/docentes/articulos-de-educacion-superior/el-papel-de-la-investigacion-en-la-formacion-universitaria.html        [ Links ]

6. Thackeray R, Brown KR. Creating successful price and placement strategies for social marketing. Health Promot Pract. 2010;11(2):166-8.        [ Links ]

7. Ossa J. Para soñar y construir la universidad. Medellín: Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; 1999.        [ Links ]

8. Vessuri H. La calidad de la investigación en Venezuela: Elementos para el debate en torno al programa de promoción del investigador. Interciencia. 1996;21(2):98-102.        [ Links ]

9. Tunnermann C. Universidad y Sociedad: Balance histórico y perspectivas desde Latinoamérica. Caracas: Comisión de estudios de postgrado, UCV, /Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; 2000.        [ Links ]

10. El Congreso. Ley 1286 de 2009. Diario Oficial No. 47.241 de 23 de enero de 2009.        [ Links ]

13. Rosselli DA. La investigación biomédica en Colombia: Un análisis de Medline. Colomb Méd. 1998; 29(3):108-11.        [ Links ]

11. Serrano NC. Semilleros de investigación: Una estrategia de iniciación en la vida científica. Med UNAB. 2004;7( 21):155-6.        [ Links ]

12. Londoño F. Un análisis sobre la dinámica de los grupos de investigación en Colombia* de su conformación a su supervivencia. Invest Desarro. 2005;13(1):184-203.        [ Links ]

13. Zikmund W. Investigación de Mercados. 6ta. Ed. México: Editorial: Prentice Hall; 1998.        [ Links ]

14. Hernández U. Propuesta Curricular para la consolidación de los Semilleros de Investigación como espacios de Formación Temprana en Investigación. Rev Electrón Red Invest Educ [Internet] 2005. [acceso 19 de octubre de 2010]; 1(2). Disponible en: http://revista.iered.org        [ Links ]

15. Royero J. Contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior. Rev Iberoamericana Educ. [Internet] 2002. [acceso 11 de marzo de 2011]. Disponible en: www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/contexto.pdf        [ Links ]

16.T orres LC. Para qué los semilleros de investigación. [Internet] 2005. [acceso: abril 12 de 2010]. Disponible: http://www.revistamemorias.com/edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf        [ Links ]

17. González J. Semilleros de Investigación: una estrategia formativa. Psychologia. 2008; 2(2):185-90.        [ Links ]

18. Gómez GE, Molina ME. Evaluación ética de proyectos de investigación: una experiencia pedagógica. Invest Educ Enferm. 2006;24(1):68-77.        [ Links ]

19. Lewison G. Beneficios de la investigación Médica para la sociedad. Med clín. 2008;131(5):42-7.        [ Links ]

20. Joliot P. La investigación apasionada. México: Fondo de Cultura Económica; 2004:        [ Links ]

21. Robledo VJ, Tamayo LI, Monsalve MX. Hacia una caracterización de las estrategias investigativas de los grupos de investigación universitarios. Altec: XI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica; 2005.        [ Links ]

 


Fecha de Recibido: 4 de agosto de 2011. Fecha de Aprobado: 13 de diciembre de 2011.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License