SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Relevance and level of application of management competencies in nursingNursing work in care practice at Emergency Care Units in Porto Alegre/RS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.31 no.1 Medellín Jan./Apr. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE/ ARTIGO ORIGINAL

 

Características de las usuarias del programa de Planificación Familiar. Encuesta Nacional de Salud de 2007, Colombia

 

Características das usuárias do programa de planejamento familiar. Enquete Nacional De Saúde de 2007, Colômbia

 

 

María Isabel Lalinde-ángel1; Gloria Molina-Marín2 ; Martha Lucía Olarte-Lezcano3

 

1 Enfermera, Magíster, Profesora. Universidad Antioquia, Colombia. email: ilalinde@udea.edu.co.

2 Enfermera, Doctora, Profesora. Universidad Antioquia, Colombia. email: molinag@saludpublica.udea.edu.co.

3 Enfermera, Especialista, Profesora. Universidad Antioquia, Colombia. email: marluo@msn.com

 

Fecha de Recibido: 16 de abril de 2012. Fecha de Aprobado: 19 de septiembre de 2012.

 

Artículo ligado a investigación: Contrato Interadministrativo de Cooperación Ministerio de la Protección Social Universidad de Antioquia, Número 519-2008, entre el Ministerio de Salud y Protección Social y Facultad Nacional de Salud Pública.

Conflicto de intereses: Ninguno.

Cómo citar este artículo:Lalinde-ángel MI, Molina-Marín G, Olarte-Lezcano ML. Characteristics of users of the Birth Control program. 2007 National Health Survey, Colombia. Invest Educ Enferm. 2013;31(1): 20 - 25.

 


RESUMEN

Objetivo. Caracterizar la utilización de los métodos de planificación familiar de mujeres usuarias de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Colombia, quienes fueron incluidas en la Encuesta Nacional de Salud -ENS 2007. Metodología. Estudio descriptivo en el que se realizó análisis secundario de los datos de una submuestra de 2 033 mujeres de la consulta externa del programa de Planificación Familiar (PF) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) incluidas en la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2007. Resultados. Los métodos de PF más utilizados por las mujeres encuestadas fueron los hormonales (60%), los de barrera (22%) y la esterilización femenina (11%). Se observó una relación directa entre el nivel educativo y la autonomía para elegir el método de PF. El 11% de las usuarias no recibió la información sobre todos los métodos de PF por parte del médico que las atendió. Un 98% de las mujeres encuestadas manifestaron haber comprendido la información suministrada sobre el uso del método de PF elegido. Nueve de cada diez mujeres tienen autonomía a la hora de seleccionar un método de PF. Conclusión. Los métodos hormonales de planificación familiar fueron los más utilizados por las mujeres encuestadas. Las participantes mostraron alta autonomía para elegir el método de PF.

Palabras clave: salud sexual y reproductiva; planificación familiar; anticoncepción; servicios de salud.


RESUMO

Objetivo. Caracterizar a utilização dos métodos de planejamento familiar de mulheres usuárias de Instituições Prestadoras de Serviços de saúde de Colômbia, que foram incluídas na Enquete Nacional de Saúde-ENS 2007. Metodologia. Estudo descritivo no que se realizou análise secundária dos dados de uma sub-amostra de 2,033 mulheres da consulta externa do programa de Planejamento Familiar (PF) nas Instituições Prestadoras de Serviços de Saúde (IPS) incluídas na Enquete Nacional de Saúde (ENS) de 2007. Resultados. Os métodos de PF mais utilizados pelas mulheres interrogadas foram os hormonais (60%), os de barreira (22%) e a esterilização feminina (11%). Observou-se uma relação direta entre o nível educativo e a autonomia para eleger o método de PF. Um 11% das usuárias não recebeu a informação sobre informação sobre todos os métodos de PF por parte do médico que as atendeu. Um 98% das mulheres interrogadas manifestaram ter compreendido a informação fornecida sobre o uso do método de PF eleito. Nove de cada dez mulheres têm autonomia à hora de selecionar um método de PF. Conclusão. Os métodos de planejamento familiar mais utilizados pelas mulheres interrogadas foram os hormonais. As participantes mostraram alta autonomia para eleger o método de PF.

Palavras chaves: planejamento familiar; saúde sexual e reprodutiva; anticoncepção; serviços de saúde.


 

 

INTRODUCCIÓN

Menos de 40 años después de la aparición del término 'explosión demográfica', los índices de fecundidad están disminuyendo en casi todos los países del mundo, de hecho, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) está por debajo del nivel de reemplazo de la población.1 En América, las TGF oscilan entre 1.5 de Canadá y Cuba, y 4.0 de Haití y la Guayana Francesa, pasando por 2.1 de USA, 2.4 de Colombia y 3.7 de Bolivia.2 Durante el siglo XX, Colombia sufrió significativos cambios en sus variables demográficas. En las tres primeras décadas, el país tenía altas tasas de natalidad (42 por mil) y de mortalidad general (23 por mil) que producían un crecimiento relativamente bajo y constante, cercano al 2% anual. A principios de la década de los cuarenta, la tasa de mortalidad empieza a descender, hasta situarse en 13 por mil en la primera mitad de la década de los sesenta, mientras que la fecundidad se mantenía en niveles altos. Este comportamiento demográfico, generó un crecimiento de la población que estuvo cercano al 3.4% en dicho periodo, dando lugar a la denominada 'explosión demográfica'.3 A partir de la segunda mitad de la década de los sesenta, se comienza a percibir un rápido descenso en la fecundidad y en la mortalidad, lo que llevó a que en la segunda mitad de la década de los noventa se volvieran a tener tasas de crecimiento de la población alrededor del 2% anual, iguales a las tenidas en el comienzo del presente siglo.3 Esta fuerte caída de la fecundidad (de 7 hijos por mujer en la primera mitad de la década de los 60, a 2.4 en 2009) mostró que Colombia controló su tasa de crecimiento en un periodo corto.3 Entre las causas que han contribuido a esta situación está el desarrollo durante las últimas décadas de una amplia gama de opciones anticonceptivas,4 lo cual aumenta la posibilidad de que el método elegido se adapte a cada usuario/a de acuerdo con su edad, paridad, estado de salud, factores de riesgo, creencias y otros factores propios de cada grupo cultural. En Perú, en el año 2002, se reportó una prevalencia del 71.3% de métodos modernos anticonceptivos en mujeres en unión,5 similar a la encontrada en México en 2006 (70.9%)6 y en El Salvador en 2008 (72%),7 mientras que en Colombia, en 2005, se encontró una prevalencia de uso de 78%.8

La planificación familiar (PF) en Colombia ha tenido avances desde 1960 debido, entre otros, a la comercialización de la primera generación de píldora anticonceptiva,9 y a la inclusión de las actividades de PF en sus programas de protección materna e infantil en 1969.10 A partir de allí se comenzó a observar la disminución de los indicadores de mortalidad materna y TGF. En cuanto a los programas estatales de PF, Colombia es un país pionero en América Latina en la oferta de anticonceptivos modernos.11 La Resolución N° 769 del 3 de marzo de 2008 adoptó la Norma Técnica que modernizó e incrementó la oferta anticonceptiva para la población de mujeres y hombres, en respuesta a lo reglamentado en el Acuerdo 380 de diciembre 14 de 2007 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, que aprobó la inclusión del implante hormonal subdérmico y de nuevos métodos hormonales en micro dosis orales e inyectables y del preservativo masculino. La reglamentación incluye consejería para entrega de los diferentes métodos, incluso la anticoncepción de emergencia. En la Encuesta Nacional de Salud (ENS) realizada en 2007 se tuvieron en cuenta algunos aspectos relacionados con la salud reproductiva, entre ellos la PF. Este artículo se centra en describir la utilización de los métodos de planificación familiar de una submuestra de mujeres usuarias de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Colombia, que fueron incluidas en la ENS 2007.

 

METODOLOGÍA

Se realizó un análisis secundario de los datos de la submuestra de 2 033 usuarias de programas de PF encuestadas en las 1 170 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) incluidas en la ENS 2007. Para este estudio se realizó una exploración de las siguientes variables: escolaridad, estado civil, aseguramiento, motivo de consulta, recepción de información sobre métodos de PF, métodos de PF más utilizados, y elección libre del método, entre otras. Esta información fue recolectada mediante el instrumento de usuarios del Módulo 1 de la ENS-2007. Con dichas variables se realizó análisis univariado con la distribución de frecuencia de cada una de las variables que den cuenta de la PF en hombres y mujeres; análisis bivariado, con relación a edad, sexo, nivel educativo, estado civil y seguridad social, relacionándolas con la PF. El análisis que se presenta se hace exclusivamente sobre los datos recolectados en la ENS-2007 a las mujeres encuestadas y no se hace inferencia a la población del país.

 

RESULTADOS

En la ENS-2007 fueron encuestadas 2 033 usuarias del programa de PF de las IPS seleccionadas, 48% de ellas de origen público. Según nivel educativo, el mayor porcentaje de mujeres encuestadas se encuentra en básica secundaria y media (55.2%), seguido de las de básica primaria (24.1%). Con relación al estado civil, las mujeres en unión libre representan el 54.5%, seguida de las solteras con 25.0%, las casadas con 16.6%, las viudas representan el 0.6%, y las separadas el 3.3%. Por tipo de aseguramiento, el 48.9% estaban afiliadas al régimen subsidiado, el 35.3% al régimen contributivo, el 11.9% no tenían ningún tipo de afiliación a la seguridad social y el 1.9% tenían carta de desplazada o desmovilizada.

Con relación a las usuarias del programa de PF encuestadas, se encontró que el 35.7% consultó por primera vez y el 61.7% acudió a consulta de control. Un 2.6% consultó para otro tipo de servicios como cirugía, consulta no especificada, inserción del DIU, retención del dispositivo, descartar un embarazo o para obtener información sobre métodos de PF. De las personas que consultaron, el 89.0% dijo haber recibido información sobre los diferentes métodos de PF por parte del médico que la atendió. De los métodos de PF, los hormonales fueron los más utilizados con un 60.3% (30.0% inyección y 30.3% la píldora), siguiéndoles los de barrera con 22.9%, donde el preferido es el DIU con 19.1%, y, finalmente, los permanentes con 12.5%, correspondiendo a la ligadura de trompas el mayor aporte con 10.9%.

En todos los niveles de escolaridad la elección libre del método de PF fue superior al 87.1%, porcentaje éste que correspondió a las personas sin nivel educativo; siendo en las mujeres con educación básica primaria de 93.5%, en la básica secundaria y media de 93.9%, en la técnica o tecnológica de 93.0%, en universitarias de 96.8%, y en las de posgrado del 100.0%. Según estado civil, la libre elección del método fue de 100.0% para las viudas, 95.7% para las casadas, 94.6% para las solteras, 92.8% para las de unión libre y 90.9% para las separadas. Del total de usuarias de PF que no decidieron libremente el método y que otra persona lo hizo por ellas, en el 89.4% la decisión la tomó el personal de salud (77.2% el médico, 12.2% otro personal); en el 10.6% restante, la decisión fue tomada por el compañero u otro familiar (3.3% cada uno).

Las mujeres que eligieron la inserción del DIU como método de PF y que aún no les habían realizado dicho procedimiento, el 39% decidió no utilizar un método de PF mientras le hacían la inserción, el 30.5% optó por el condón, el 7.3% por la píldora, el 14.6% no había decidido y porcentajes menores optaron por otros métodos como la inyección (4.9%) y la amenorrea por lactancia (1.2%). De las participantes que habían elegido la ligadura de trompas como método de PF, a ninguna le habían realizado el procedimiento al momento de la encuesta; al 55.2% las habían programado para los próximos días, al 11.7% para los próximos meses y el 33.1% desconocía cuando se la harían. Del total de personas pendientes por la ligadura de trompas, el 46% no iba a utilizar algún método de PF mientras las operaban; el 24.5% iba a utilizar métodos hormonales (15.3% la inyección y el 9.2% la píldora); el 23.9% métodos de barrera (el 17.8% el condón, el 5.5% el DIU y el 0.6% óvulos) y el 5.5% métodos naturales como la abstinencia o el método del ritmo (el 3.7%) y la amenorrea por lactancia (el 1.8%). El 24.5% de mujeres, que esperaba la ligadura de trompas, eligió los métodos hormonales como primera opción mientras le practicaban la cirugía; en segunda opción los métodos de barrera (23.9%) y los naturales (5.5%). Un 46% afirmó no haber elegido un método. El 98.2% de las mujeres encuestadas manifestaron haber comprendido la información suministrada sobre el uso del método de PF elegido.

Con relación a la información sobre dónde conseguir el método de PF elegido, según su afiliación a la Seguridad Social, se observó que el 100% de las personas afiliadas a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional recibieron dicha información, el 91.7% de los del ISS, el 82% de las afiliadas al régimen contributivo, el 78.6% de las del régimen subsidiado, el 66.7% de los desplazados y el 60% del Magisterio.

 

DISCUSIÓN

Los datos señalan que los métodos de PF más utilizados por la población encuestada en Colombia fueron la píldora, la inyección, el DIU y la esterilización femenina. Estos resultados son diferentes a los encontrados en Perú, donde se observó en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de 2004 que los métodos más utilizados por las mujeres eran: la abstinencia periódica (17.5%), la inyección (11.2%), la esterilización femenina (10.4%), la píldora 7.4% y el DIU (7.1%). En la submuestra de la ENS 2007 se encontró que entre quienes utilizan los métodos de PF, el mayor porcentaje corresponde a las mujeres que tienen un nivel educativo de básica secundaria y media seguido de las mujeres con básica primaria, mientras que en el Perú,12 la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de 2004 reporta que el uso de métodos anticonceptivos aumenta con el nivel educativo; entre quienes no tienen educación, menos de la mitad utilizan métodos de PF, mientras que en los de educación superior su uso es mayor a las tres cuartas partes.

Con relación a la elección libre del método de PF, llama la atención la autonomía de las mujeres encuestadas para elegir el método; de hecho, se encontró que nueve de cada diez lo hacen ellas mismas. Este aspecto podría entenderse en el proceso de desarrollo social, especialmente el relacionado con el acceso a la educación y a la información, por lo que estas mujeres habrían ganado autonomía. Solo en el 12.2% de la encuestadas la elección del método está influenciada por el personal de salud, especialmente por el médico; en México13 por su parte, en la elección del método interviene la pareja en el 52.4%, solo la mujer en el 39.6%, solo el hombre 6.1%, el médico 1.7%, la enfermera 0.1% y otros 0.1%.

Dado que quienes eligieron métodos quirúrgicos tienen que esperar días y hasta meses para el procedimiento, muchas de ellas deciden no planificar en ese tiempo quedando expuestas al embarazo. Esto podría deberse a falta de información sobre sus riesgos. Por lo tanto, se hace necesario que se brinde mayor educación en salud a las mujeres que han hecho esta elección de PF.La conclusión de este artículo es que los métodos hormonales son los más utilizados por las mujeres que asisten a la consulta de PF. Las participantes mostraron alta autonomía para elegir el método de PF.

 

Agradecimientos: Las autoras agradecen al Comité para el Desarrollo de la Investigación -CODI- de la Universidad de Antioquia.

 

REFERENCIAS

 

1. Butz W. El doble cisma: Los implosionistas y explosionistas ponen en peligro los avances logrados desde la conferencia de El Cairo. [Internet].Washington: Population Reference Bureau; 2004. [cited 2011 Jun 21]. Available from: http://www.prb.org/SpanishContent/Articles/2004/ElDobleCisma.aspx         [ Links ]

2. Population Reference Bureau. Cuadro de la población mundial 2009. [internet]. Washington: Population Reference Bureau; 2009. [cited 2011 Jun 25]. Available from: http://www.prb.org/pdf09/wpds09_sp.pdf         [ Links ]

3. Profamilia. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2000 [Internet]. Bogotá: Profamilia; 2003. [cited 2011 Nov 25]. Available from: http://www.encolombia.com/salud/saludsex-portada.htm         [ Links ]

4. Ojeda G, Ordóñez M, Ochoa LF. Salud sexual y reproductiva en Colombia: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Colombia 2005. Bogotá: Asociación Pro bienestar de la Familia Colombiana y PROFAMILIA; 2005.         [ Links ]

5. UNFPA. Salud Reproductiva. Perú: Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, en mujeres unidas, de 15 a 49 años, según área de residencia (1991, 1996, 2000). [Internet]. San Isidro: Fondo de Población de las Naciones Unidas. [cited 2011 Nov 24]. Available from: http://www.unfpa.org.pe/infosd/salud_reproductiva/salud_rep_02.htm         [ Links ]

6. Godínez Leal L. México: Cifras evidencian atropello a derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas [Internet]. [cited 2011 Nov 24]. Available from: http://www.argenpress.info/2009/06/mexico-cifras-evidencian-atropello.html         [ Links ]

7. FESAL. Planificación familiar. Conocimiento de métodos anticonceptivos [Internet]. San Salvador: FESAL; 2008. [cited 2009 Nov 24]. Available from: http://www.fesal.org.sv/2008/informe/resumido/06-PlanifiicacionFamiliar.htm         [ Links ]

8. PROFAMILIA. Tendencias en la dinámica anticonceptiva en Colombia, 1990 - 2005 [Internet]. Bogotá: PROFAMILIA; 2005. [cited 2009 Nov 24]. Available from: http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/profundidad/tendencias/dinamica.pdf         [ Links ]

9. Sánchez Torres F. Historia de la Ginecobstetricia en Colombia [Internet]. [cited 2009 Nov 14]. Available from: http://www.encolombia.com/contenido_ginecobstetricia.htm         [ Links ]

10. Eraso MP. La medicina en Colombia, una reseña histórica [Internet]. Aldo Campana; 2008. [cited 2009 Nov 1]. Available from: http://www.gfmer.ch/Colombia_Pilar/INDICE.htm         [ Links ]

11. País pionero en américa latina en la oferta de anticonceptivos modernos. Terra Networks Chile. (2008 Mar 05; Sexualidad) [Internet]. [cited 2009 Nov 25]. Available from: http://noticiascl.terra.cl/salud/interna/0,,OI2662510-EI5424,00.html         [ Links ]

12. Aramburu CE. Fecundidad y Planificación Familiar: Comparando las ENDES 2000 y 2004. [Internet]. [cited 2009 Oct 2]. Available from: http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/consorcio/eys56/archivos/56-fecundidad-y-planificacion-familiar-en-el-peru.pdf         [ Links ]

13. Secretaria de Salud, centro Regional de investigaciones Multidisciplinarias. Encuesta nacional de salud reproductiva 2003, Tabulados Básicos. México: Universidad Autónoma de México; 2003.         [ Links ]