SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Andragogia e seu uso na enfermagem: uma revisão da literaturaO trabalho em equipe como competência do enfermeiro em Unidades de Terapia Intensiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.31 no.1 Medellín jan./abr. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE/ ARTIGO ORIGINAL

 

Dispositivos inalámbricos en la educación enfermera

 

Dispositivos sem fio na educação em enfermagem

 

 

Ana Belén Sánchez García 1; María José López Montesinos2; José Luis Fernández Alemán3

 

1Enfermera, Máster, Profesora, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. email: absgarcia@ucam.edu .

2Enfermera, Doctora, Profesora, Universidad de Murcia, España. email: mjlopez@um.es.

3Ingeniero, Doctor, Profesor. Universidad de Murcia, España. email: aleman@um.es.

 

Fecha de Recibido: 27 de junio de 2012. Fecha de Aprobado: 19 de septiembre de 2012.

 

Subvenciones: Ninguna

Conflicto de intereses: Ninguno

Cómo citar este artículo: Sánchez-García AB, López-Montesinos MJ. Wireless devices in nursing education. Invest Educ Enferm. 2013;31(1): 95 - 106.

 


RESUMEN

Objetivo. Explorar la adopción de los dispositivos inalámbricos en la enseñanza universitaria de enfermería y abordar su repercusión para los futuros profesionales. Metodología. Estudio bibliográfico realizado en 2011 en el que se analizaron las publicaciones internacionales sobre el uso revisión, aplicación, opinión y experimentación de los dispositivos inalámbricos (tecnología inalámbrica) en la enseñanza universitaria de enfermería. Se utilizaron las bases de datos Medline y Science@Direct. Resultados. Se extrajeron 503 artículos y se seleccionaron 77, de los cuales, 40 investigaron la PDA (Personal Digital Assistant), 13 el clicker (Sistema inalámbrico de Respuesta del Estudiante) y 6 el teléfono inteligente. El uso de dispositivos móviles ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos cinco años, especialmente la PDA. Conclusión. El uso de dispositivos móviles en la enseñanza universitaria de enfermería ha crecido en los últimos años, especialmente el de la PDA.

Palabras clave: educación en enfermería; materiales de enseñanza; tecnología educacional.


RESUMO

Objetivo. Explorar a adoção dos dispositivos sem fio no ensino universitário de enfermagem e abordar sua repercussão para os futuros profissionais. Metodologia. Estudo bibliográfico realizado em 2011 no que se analisaram as publicações internacionais sobre o uso revisão, aplicação, opinião e experimentação dos dispositivos sem fio no ensino universitário de enfermagem da tecnologia sem fio no ensino de enfermagem. Utilizaram-se as bases de dados Medline e Science@Direct. Resultados. Extraíram-se 503 artigos e foram selecionados 77, dos quais, 40 pesquisaram a PDA (Pessoal Digital Assistant), 13 o clicker (Sistema sem fio de Resposta do Estudante) e 6 o telefone inteligente. O uso de dispositivos móveis experimentou um forte crescimento nos últimos cinco anos, especialmente a PDA. Conclusão. O uso de dispositivos móveis no ensino universitário de enfermagem cresceu nos últimos anos, especialmente o da PDA.

Palavras chaves: educação em enfermagem; materiais de ensino; tecnologia educacional.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las estrategias educativas están cambiando al ritmo que lo hacen los avances tecnológicos en nuestra sociedad. Es un hecho constatado, la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la enseñanza universitaria, en general, y en titulaciones de ciencias de la salud, en particular. Los medios tecnológicos han pasado a formar parte de los instrumentos de formación y evaluación en numerosos planes de estudio de todo el mundo. Las redes sociales para la enseñanza y el aprendizaje de la telemedicina,1 o los vídeos de YouTube para la enseñanza de la enfermería médico-quirúrgica2 son algunos ejemplos. Las TICs aportan numerosos beneficios, tanto al docente como al discente:2-4 permiten que el profesor disponga de más tiempo para otras tareas, los procesos formativos son abiertos y flexibles, consiguen una enseñanza más personalizada, eleva el interés y la motivación de los estudiantes, mejora la comunicación/contacto entre profesor y alumno así como la eficacia educativa, fomentando el aprendizaje individual.

Dentro de esta corriente, los dispositivos electrónicos como el computador de sobremesa, el portátil, la PDA o el teléfono inteligente juegan un papel fundamental. En el último lustro, acompañada por los avances tecnológicos, ha surgido una línea de investigación emergente sobre el uso de los dispositivos inalámbricos en la enseñanza universitaria.5-7 La portabilidad inherente de estos dispositivos supera alguna de las limitaciones de los PC tradicionales. Con los nuevos instrumentos didácticos se rompen las barreras espacio-temporales tradicionales, permitiendo acceso rápido a la información en línea, en cualquier momento y lugar. La introducción de estos dispositivos en las aulas universitarias facilitará su adopción por parte de los futuros profesionales de la salud, y permitirá ahorrar tiempo y evitar cometer errores en la toma de decisiones clínicas. Por lo tanto, la calidad asistencial proporcionada en los entornos de atención primaria y especializada estará notablemente incrementada, lo que repercutirá directamente en la satisfacción de los usuarios. La actuación de los sanitarios será mucho más rápida y segura pues podrán constatar los tratamientos y decisiones diagnósticas emitidas.

Este trabajo tiene como objetivo explorar la adopción de los dispositivos inalámbricos en la enseñanza universitaria de enfermería y abordar su repercusión en los futuros profesionales de la salud. Para lograrlo, se plantea una búsqueda y análisis comparativo de las publicaciones internacionales sobre este tema.

 

METODOLOGÍA

Revisión, protocolo y registro. Para la realización del análisis comparativo, los autores utilizaron métodos formales para asegurar un proceso de búsqueda preciso. El objetivo de este estudio no es sólo agrupar todas las pruebas existentes sobre el uso de los dispositivos inalámbricos en la educación enfermera, sino establecer directrices basadas en la evidencia para los profesionales sanitarios. Para realizar la identificación de los trabajos se siguieron las recomendaciones del estándar PRISMA.8 Por lo tanto, antes de iniciar la búsqueda en la literatura y la extracción de los datos posteriores, se desarrolló un protocolo describiendo cada paso, junto con los criterios de inclusión.

Las preguntas de investigación planteadas fueron: ¿Qué dispositivos inalámbricos están siendo utilizados en la enseñanza universitaria de enfermería? y ¿hay suficientes evidencias para adoptar ampliamente los dispositivos inalámbricos en la enseñanza universitaria de enfermería? Los criterios de inclusión fueron los siguientes: artículos con fecha de publicación, entre enero de 1970 y agosto de 2011 (CI1), que traten sobre el uso, descripción, aplicación o evaluación de cualquier dispositivo inalámbrico en la enseñanza universitaria de enfermería (CI2). Se incluyeron artículos desde enero de 1970 (CI1), fecha desde la que hay registrados trabajos en las bases de datos bibliográficas revisadas. Intentamos realizar una búsqueda completa, y por ese motivo pensamos que todos los artículos encontrados, en el periodo temporal estudiado, deben ser incluidos. La búsqueda se realizó a través de las bases de datos bibliográficas Medline y Science@Direct. Esta elección fue motivada por ser bases de datos que indexan publicaciones de relevante interés científico en la materia objeto de estudio. El proceso de búsqueda comenzó el 1 de agosto de 2011 y finalizó el 17 de agosto de 2011. El criterio de elegibilidad CI2 se incluye para poder responder a las preguntas de investigación planteadas. Para completar la búsqueda, se realizó un seguimiento de citas y examen detallado de las referencias, de manera que la revisión fuese más exhaustiva.

La cadena de búsqueda que se utilizó fue ('nurse education' OR 'nursingeducation' AND PAL), donde PAL es: wireless, PDA, PDAs, e-portfolio, e-portfolios, tablet PC, tablets PC, mobile, smartphone, podcasting, clickers o clicker. Cuando fue necesario, se adaptó la búsqueda a las características de los motores de búsqueda de las bases de datos. Para seleccionar los trabajos, se exploró el título, resumen y palabras clave de los artículos, adoptando los criterios de elegibilidad identificados. Se procedió a la lectura completa o parcial de los artículos que no pudieron ser discriminados a partir del resumen, para descubrir si estos cumplían o no los criterios de elegibilidad. Todas las actividades descritas fueron realizadas conjuntamente por los dos autores del trabajo. Se alcanzó un acuerdo sustancial entre los autores (kappa=0.94, IC 95% = 0.91, 0.97). Las discrepancias entre los autores fueron discutidas hasta llevar a un acuerdo total de un 100%.

Clasificación de los artículos. Los trabajos fueron clasificados de acuerdo con las siguientes facetas: tipo de contribución, según el enfoque de investigación utilizado, el cual es independiente del resto de facetas, y el tipo de dispositivo inalámbrico empleado o analizado en el artículo.

En primera faceta pudimos encontrar: a) Investigación mediante evaluación. Técnicas que han sido implementadas en la práctica y de las que se realiza una evaluación. Esto significa que se muestra cómo la técnica se implementa en la práctica y qué consecuencias tiene utilizando la experimentación. Generalmente, se analizan las ventajas e inconvenientes de las propuestas evaluadas; b) Propuesta de solución. Se propone una solución (nueva o una extensión de una existente) para un problema. Se muestran los beneficios y la aplicabilidad de la solución mediante un pequeño ejemplo, aplicación o una buena línea argumental, pero no se realiza un análisis empírico formal de la propuesta; c) Artículos de opinión. Expresan la opinión personal de alguien sobre si una determinada técnica es buena o mala o cómo se deberían hacer las cosas. Estos artículos no se basan en trabajos relacionados ni en metodologías de investigación; y d) Artículos de revisión. Describen los estudios publicados más relevantes y proponen nuevas líneas de investigación y aplicación.

Respecto a la faceta dos, los tipos de dispositivos que se buscaron fueron: a) PDA: del inglés Personal Digital Assistant, es una computadora de mano que fue inicialmente diseñada como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura. Estos dispositivos electrónicos comenzaron a utilizarse en 1990; b)Teléfono inteligente: es un término comercial utilizado para definir a un teléfono móvil que también ofrece funciones de PDA. Tiene la posibilidad de instalar programas para aumentar el procesamiento de datos y la conectividad, bien por parte del fabricante, del operador de telefonía o por un tercero. Algunos ejemplos de teléfonos denominados inteligentes son: Smartphone, BlackBerry, iPhone y todos los que tienen el sistema operativo Android, como por ejemplo: Google NexusOne, Motorola Milestone y Sony Ericsson XperiaArc; c) Clicker: este dispositivo, también conocido como sistema de respuesta en clase (SRC) o sistema de respuesta en audiencia (SRA), es un pequeño transmisor que envía una señal a un receptor al presionar los botones adecuados; d) Tableta de PC: es una computadora portátil con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil. Se utiliza con una pluma stylus o con los dedos, sin necesidad de un teclado físico o un ratón, funcionando como un computador, pero más orientado a la navegación web y a los recursos multimedia. Recientemente, han surgido tabletas que incorporan teléfonos móviles, llamadas tabletas 3G; y e) Reproductores multimedia: Es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de video, audio e imágenes. Un reproductor genérico de formato de compresión de audio MP3 es un ejemplo de reproductor multimedia.

 

RESULTADOS

Selección de estudios. La búsqueda encontró 503 artículos de los cuales 394 se descartaron por ser claramente irrelevantes, tras revisar los títulos, resúmenes y palabras clave que aparecían en dichos artículos al no cumplir con el criterio de inclusión 2 (CI2). De los 109 artículos restantes, se examinó parcialmente el texto de 52 artículos por ser insuficiente el resumen para determinar si cumplía el criterio CI2. Tras esta última revisión, 37 artículos fueron retirados, lo que nos deja un total de 72 artículos incluidos en la revisión. Adicionalmente, cinco estudios más se incluyeron tras la revisión de las referencias de estos artículos, seleccionando finalmente 77 trabajos.

Características de los estudios. Se incluyeron en la revisión 77 artículos de la investigación en la aplicación de los dispositivos inalámbricos a la enseñanza de enfermería, siendo el 87% de ellos publicados a partir del 2005. En la Tabla 1 se presenta el número de los artículos en las dos dimensiones estudiadas: tipo de artículo y dispositivo inalámbrico utilizado. Al analizar el tipo de artículo el más frecuente fue el de evaluación (40.3%), seguido por el de solución (31.2%), el de opinión (24.7%) y el de revisión con 3.9%. El dispositivo más investigado en la enseñanza de enfermería durante la serie de estudio fue la PDA con 40 trabajos (51.9% de los estudios), seguido por los clickers (16.9%), los teléfonos inteligentes (7.8%), el reproductor multimedia (5.2%), el teléfono móvil (2.6%) y la tableta PC (1.3%); en el 14.3% restante los artículos fueron sobre el uso de más de un dispositivo

El tipo de contribución preferido es la propuesta de una solución en algún curso académico (20 trabajos con PDAs y 5 con Clickers), aunque se observa un interés por la experimentación (12 experimentos con PDAS y 6 con Clickers). Cabe destacar un déficit de revisiones sobre teléfonos inteligentes, portafolios y podcasting, probablemente porque todavía no hay un número importante de trabajos publicados.

Para explorar el impacto de los trabajos seleccionados en la publicación científica, los artículos seleccionados fueron ordenados con base en el número de citas encontradas en Google Scholar. Se ha utilizado esta base de datos en lugar de JCR o Web of Science porque abarca mayor número de foros de divulgación, aunque es necesario mayor esfuerzo para filtrar los datos. Además, se ha demostrado que su uso es eficaz para hacer estudios bibliométricos como el índice-g.9 Según se observa en la Tabla 2, de los 12 artículos que igualan o superan la veintena de citas, 21 artículos versan sobre la PDA, y uno sobre el clicker.

 

En la Tabla 3 se muestra, en orden de número artículos publicados, según si la revista se encuentra indexada en el Journal Citation Report de ISI (JCR), y si la anterior condición es positiva, el cuartil en que se encontraba al momento del estudio. Las dos revistas que más trabajos publicaron (22.1% del total) están indexadas en el JCR, lo que muestra la calidad y repercusión de estos trabajos.

 

DISCUSIÓN

A partir del estudio realizado, se observa que la PDA es el dispositivo más evaluado en la enseñanza universitaria de enfermería, ya que se ha utilizado como herramienta educativa tanto en las clases teóricas como en las prácticas clínicas. Además, si el dispositivo inalámbrico dispone de un sistema de localización, la información y las actividades pueden adaptarse al contexto en el que se encuentre el alumno. Algunos estudios han demostrado que los estudiantes ahorran tiempo cuando utilizan una PDA puesto que no tienen que dejar al paciente cuando necesitan buscar información,44 también, aumentan la precisión y reducen los errores cometidos.52 El uso de la PDA también se ha asociado a la mejora de las capacidades de liderazgo, confianza y auto-eficacia.54 Sin embargo, hay estudios experimentales59 que afirman que su uso tiene efectos adversos respecto a la adquisición de conocimiento. El advenimiento del teléfono inteligente, una evolución natural de la PDA que incluye funciones de un teléfono móvil, abre nuevas posibilidades de aplicación a la práctica educativa.

Un dispositivo inalámbrico que está alcanzando mucha popularidad es el Clicker, el cual permite crear entornos de aprendizaje creativos, con un amplio rango de oportunidades pedagógicas para los docentes: tutorías opcionales, clases formales y aprendizaje cooperativo mediante pequeños grupos de discusión.82 Además, tiene la capacidad de recoger retroalimentación de los estudiantes en el aula de manera inmediata y anónima.81 Las respuestas seleccionadas por los alumnos a preguntas formuladas por el profesor pueden ser expuestas y analizadas con un proyector, normalmente en forma de histograma o gráfico de barras. Nuestro estudio confirma que este dispositivo es una prometedora herramienta educativa y su uso se ha extendido en todo tipo de universidades y titulaciones,83 incluidas las titulaciones de enfermería.32 Por su simplicidad, el docente necesita unos conocimientos técnicos mínimos y otros dispositivos inalámbricos, como los teléfonos móviles, pueden ser adaptados como clicker mediante software específico. Los reproductores multimedia permiten a los estudiantes recuperar y reproducir las grabaciones podcasts en inglés de las clases completas o cualquier otro material multimedia proporcionado por el profesor. Aunque estos dispositivos son muy manejables y su costo es mínimo, nuestro estudio muestra que han sido poco investigados en la educación enfermera debido a que sus limitadas funciones están incluidas en la PDA y en el teléfono inteligente.68

Con el advenimiento del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, los dispositivos inalámbricos abren una oportunidad para adaptar la enseñanza a las distintas capacidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Una combinación de medios tecnológicos puede promover el aprendizaje activo y facilitar su pensamiento reflexivo y crítico. Además, en un reciente estudio84 se mostró que el uso de la tecnología inalámbrica mejora la comunicación entre el equipo enfermero y disminuye el tiempo de respuesta al paciente hospitalizado. Por tanto, el uso de estos dispositivos en las aulas facilitará su adopción por parte de los futuros profesionales de la salud. Otra ventaja añadida de los dispositivos móviles más avanzados como teléfonos inteligentes y PDAs, es su acceso a los nuevos servicios en la nube.85 En la nube, los recursos que se encuentran en internet se alojan de forma dinámica en diferentes aplicaciones y servicios, siendo todo este proceso transparente al usuario. De esta forma, los docentes subirán los materiales de clase a la nube y los discentes llegarán a ellos a través de mecanismos de acceso a la red tradicionales, empleando teléfonos inteligentes y PDAs.

No todo son ventajas, también encontramos algunos inconvenientes en este tipo de dispositivos como disponer de una pantalla pequeña y la dificultad que conlleva el uso de dispositivos de bolsillo.10 Además, las nuevas tecnologías desafían la cultura enfermera tradicional y por consiguiente existen barreras que superar: algunos profesionales de enfermería no apoyan el uso de estos dispositivos por parte de los estudiantes21 u otros profesionales11, y los pacientes encamados suelen ser reticentes y observan con temor la utilización de los dispositivos inalámbricos por parte de los estudiantes.21 Asimismo, la seguridad de la trasmisión de los datos en estos dispositivos se puede resolver mediante algoritmos de encriptación, mientras que el control de accesos se suele construir mediante mecanismos de autentificación basados en roles, pero permanece el miedo por parte de los estudiantes a la pérdida accidental de los datos o las aplicaciones que contienen,51 y al propio robo del dispositivo.11

Conclusiones. Este trabajo presenta los resultados de una revisión de la literatura relacionada con el uso de la tecnología inalámbrica en la enseñanza universitaria de enfermería. Se ha realizado un análisis comparativo y se ha demostrado que el uso de dispositivos móviles ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos seis años, especialmente el uso de la PDA. Los resultados del trabajo también constatan que es necesaria más investigación en la experimentación del uso de clickers y teléfonos inteligentes en la enseñanza de enfermería, de manera que los educadores y profesionales puedan aprovechar de forma eficaz y eficiente los últimos avances tecnológicos. No obstante, hay alguna evidencia de que los dispositivos inalámbricos son herramientas que mejoran la seguridad y la calidad de los cuidados y tratamientos sanitarios, lo que puede sugerir su aplicación docente y asistencial. Una línea de trabajo futuro es la realización de una revisión sistemática del uso de teléfonos inteligentes y reproductores multimedia, así como de un metaanálisis de los estudios empíricos sobre PDAs y clickers, de manera que se pueda alcanzar un poder estadístico superior al de los estudios primarios disponibles, al recoger un elevado número de observaciones. Así mismo, nuestro estudio se ha limitado a trabajos sobre dispositivos inalámbricos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Para obtener conclusiones más sólidas, es necesario estudiar la adopción de estos dispositivos en la enseñanza de otras disciplinas no relacionadas con la salud. Como trabajo futuro, los autores abordarán una revisión del uso de los dispositivos inalámbricos en la enseñanza de otras disciplinas.

Limitaciones del estudio. Los procedimientos usados en este trabajo pueden presentar algunas limitaciones. Aunque el estudio comparativo se ha realizado siguiendo un protocolo previamente establecido, nuestra intervención es decisiva en la elección de las cadenas de búsqueda. Estas no fueron demasiado restrictivas en el presente estudio, y prueba de ello es que de los 503 resultados que producían las cadenas de búsqueda, 77 fueron seleccionados después de aplicar los criterios de inclusión. Por tanto, consideramos que esta muestra es suficiente para poder obtener conclusiones válidas. Otro aspecto a tener en cuenta es que algunas publicaciones podrían no estar claramente clasificadas. En este caso, dos investigadores asignaron las categorías a cada trabajo, obteniendo un acuerdo sobre el 100% de los trabajos.

 

REFERENCIAS

 

1. Rubió FS. Aprendizaje colaborativo en red: el caso del laboratorio de telemedicina. Gaceta Sanitaria. 2011; 25(3):254-6.         [ Links ]

2. Fernández Alemán JL, Carrillo de Gea JM, Rodríguez Mondéjar JJ. Effects of competitive computer-assisted learning versus conventional teaching methods on the acquisition and retention of knowledge in medical surgical nursing students. Nurse Educ Today. 2011; 31(8):866-71.         [ Links ]

3. Ainsley B, Brown A. The impact of informatics on nursing education: a review of the literature. J Contin Educ Nurs. 2009;40(5): 228-32.         [ Links ]

4. Brown M, Lees S, Clay C. Mobile midwifery education. Pract Midwife. 2010; 13(9):31-2.         [ Links ]

5. Dearnley C, Haigh J, Fairhall J. Using mobile technologies for assessment and learning in practice settings: a case study. Nurse Educ Pract. 2008; 8(3):197-204.         [ Links ]

6. Billings DM. From teaching to learning in a mobile, wireless world. J Nurs Educ. 2005;44(8):343.         [ Links ]

7. Hao ATH, Chang HK, Chong PP. Mobile learning for nursing education. AMIA Annu Symp Proc. 2006; 943.         [ Links ]

8. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JP, et al. The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: explanation and elaboration. J Clin Epidemiol. 2009; 62(10):1-34.         [ Links ]

9. Rosenstreich D, Wooliscroft B. Measuring the impact of accounting journals using Google Scholar and the g-index. Br Account Rev. 2009; 41(4):227-39.         [ Links ]

10. Garrett BM, Jackson C. A mobile clinical e-portfolio for nursing and medical students, using wireless personal digital assistants (PDAs). Nurse Education in Practice. 2006; 6(6):339-46.         [ Links ]

11. Bogossian FE, Kellett SEM, Mason B. The use of tablet pcs to access an electronic portfolio in the clinical setting: a pilot study using undergraduate nursing students. Nurse Educ Today. 2009; 29(2):246-53.         [ Links ]

12. Gagne JCD. The impact of clickers in nursing education: A review of literature. Nurse Educ Today. 2011;31(8): 34-40.         [ Links ]

13. Patterson B, Kilpatrick J, Woebkenberg E. Evidence for teaching practice: the impact of clickers in a large classroom environment. Nurse Educ Today. 2010; 30(7):603-7.         [ Links ]

14. Wu PH, Hwang GJ, Tsai CC, Chen YC, Huang YM. A pilot study on conducting mobile learning activities for clinical nursing courses based on the repertory grid approach. Nurse Educ Today. 2011; 31(8):e8-15.         [ Links ]

15. Broussard BB. To click or not to click: Learning to teach to the microwave generation. Nurse Educ Practice. 2012; 12(1):3-5.         [ Links ]

16. McLeod RP, Mays MZ. Back to the future: personal digital assistants in nursing education. Nurs Clin North Am. 2008;43(4): 583-92.         [ Links ]

17. Efstathiou N, Bailey C. Promoting active learning using audience response system in large bioscience classes. Nurse Educ Today. 2012;32(1): 91-5.         [ Links ]

18. Lee NJ, Cho E, Bakken S. Identification of hypertension management related errors in a personal digital assistant-based clinical log for nurses in advanced practice nurse training. Asian Nurs Res. 2010; 4(1):19-31.         [ Links ]

19. George LE, Davidson LJ, Serapiglia CP, Barla S, Thotakura A. Technology in nursing education: a study of PDA use by students. J Prof Nurs. 2010; 26(6):371-6.         [ Links ]

20. Young P, Moore E, Griffiths G, Raine R, Stewart R, Cownie M. et al. Help is just a text away: The use of short message service texting to provide an additional means of support for health care students during practice placements original research article. Nurse Educ Today. 2010; 30(2):118-23.         [ Links ]

21. Berglund M, Nilsson C, Révay P, Petersson G, NilssonG. Nurses' and nurse students' demands of functions and usability in a PDA. Int J Med Informatics. 2007; 76(7):530-7.         [ Links ]

22. Clay CA. Exploring the use of mobile technologies for the acquisition of clinical skills. Nurse Educ Today. 2011; 31(6):582-6.         [ Links ]

23. Cornelius F, Gordon M. PDA connections: mobile technology for health care professionals. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.         [ Links ]

24. Lee NJ, Bakken S. Development of a prototype personal digital assistant-decision support system for the management of adult obesity. Int J Med Informatics. 2007;76(Supplement 2):S281-92. Nurs Informatics 2006 Special Issue.         [ Links ]

25. Taylor PP. Use of handheld devices in critical care. Crit Care Nurs Clin North Am. 2005; 17(1):45-50.         [ Links ]

26. DeBourgh GA. Use of classroom 'clickers' to promote acquisition of advanced reasoning skills. Nurse Educ Pract. 2008; 8(2):76-87.         [ Links ]

27. Jones S, Henderson D, Sealover P. 'Clickers' in the classroom. Teach Learn Nurs. 2009; 4(1):2-5.         [ Links ]

28. Jensen R, Meyer L, Sternberger C. Three technological enhancements in nursing education: informatics instruction, personal response systems, and human patient simulation. Nurse Educ Pract. 2009; 9(2):86-90.         [ Links ]

29. Phillippi JC, Wyatt TH. Smartphones in nursing education. Comput Inform Nurs. 2011; 29(8):449-54.         [ Links ]

30. Russell JS, McWilliams M, Chasen L, Farley J. Using clickers for clinical reasoning and problem solving. Nurse Educ. 2011;36(1):13-5.         [ Links ]

31. Solecki S, Cornelius F, Draper J, Fisher K. Integrating clicker technology at nursing conferences: an innovative approach to research data collection. Int J Nurs Pract. 2010; 16(3):268-73.         [ Links ]

32. Mareno N, Bremner M, Emerson C. The use of audience response systems in nursing education: best practice guidelines. Int J Nurs Educ Scholarsh. 2010; 7(1):1-17.         [ Links ]

33. Filer D. Everyone's answering: using technology to increase classroom participation. Nurs Educ Perspect. 2010; 31(4):247-50.         [ Links ]

34. Skiba DJ. E-portfolios, webfolio, and e-dentity: promises and challenges. Nurs Educ Perspect. 2005; 26(4):246-7.         [ Links ]

35. Johnston R, Hepworth J, Goldsmith M, Lacasse C. Use of iPod technology in medical-surgical nursing courses: effect on grades. Int J Nurs Educ Scholarsh. 2010; 7:1-17.         [ Links ]

36. Lymn J, Bowskill D. Learning on the move. Nurs Stand. 2010; 24(31):61.         [ Links ]

37. Zurmehly J. Personal digital assistants (PDAs): review and evaluation. Nurs Educ Perspect. 2005;31(3): 179-82.         [ Links ]

38. Kuiper R. Metacognitive factors that impact student nurse use of point of care technology in clinical settings. Int J Nurs Educ Scholarsh. 2010; 7(1):1-15.         [ Links ]

39. Williams MG, Dittmer A. Textbooks on tap: using electronic books housed in handheld devices in nursing clinical courses. Nurs Educ Perspect. 2009; 30(4):220-5.         [ Links ]

40. Newman C, Buckley T, Dunn S, Cashin A. Preferences for continuing education through existing electronic access for Australian nurse practitioners and its implication in prescribing potential. Collegian 2009;16(2): 79-83.         [ Links ]

41. Clark K, Colevins H, Bond D. Crossing the clinical chasm: from the backpack to the palm. J Nurses Staff Dev. 2009; 25(2):E14-8.         [ Links ]

42. Anonson J, Schweitzer K, Bassendowski S, Ralston A, Schweitzer K. Personal digital assistants in the classroom-and beyond: a collaborative initiative of the college of New Caledonia, British Columbia and the University of Saskatchewan. J Healthc Inf Manag. 2008; 22(2):48-51.         [ Links ]

43. Stroud SD, Smith CA, Erkel EA. Personal digital assistant use by nurse practitioners: a descriptive study. J Am Acad Nurse Pract. 2009; 21(1):31-8.         [ Links ]

44. Koeniger-Donohue R. Handheld computers in nursing education: PDA pilot project. J Nurs Educ. 2008; 47(2):74-7.         [ Links ]

45. Trangenstein P, Weiner E, Gordon J, McNew R. Data mining results from an electronic clinical log for nurse practitioner students. Stud Health Technol Inform. 2007; 129(Pt 2):1387-91.         [ Links ]

46. Greenfield S. Medication error reduction and the use of PDA technology. J Nurs Educ. 2007; 46(3):127-131.         [ Links ]

47. Newman K, Howse E. The impact of a PDA-assisted documentation tutorial on student nurses' attitudes. Comput Inform Nurs. 2007; 25(2):76-83; quiz 84-5.         [ Links ]

48. Bakken S, Jenkins M, Choi J, Hyun S, John R, Joyce M, et al. Usefulness of a personal digital assistant-based advanced practice nursing student clinical log: Faculty stakeholder exemplars. Stud Health Technol Inform. 2006; 122:698-702.         [ Links ]

49. Dreher HM, Cornelius F, Draper J, Pitkar H, Manco J, Song IY.The fusion of gerontology and technology in nursing education: History and demonstration of the gerontological informatics reasoning project-grip. Stud Health Technol Inform. 2006; 122:486-9.         [ Links ]

50. Tilghman J, Raley D, Conway JJ. Family nurse practitioner students utilization of personal digital assistants (PDAs): implications for practice. ABNF J. 2006; 17(3):115-7.         [ Links ]

51. Scollin P, Callahan J, Mehta A, García E. The PDA as a reference tool: libraries' role in enhancing nursing education. Comput Inform Nurs. 2006; 24(4):208-13.         [ Links ]

52. Altmann TK, Brady D. PDAs bring information competence to the point-of-care. Int J Nurs Educ Scholarsh. 2005; 2(1):1-12.         [ Links ]

53. Davenport CB. Preparing text for PDA reading. Nurse Educ. 2005;30(5):193-4.         [ Links ]

54. White A, Allen P, Goodwin L, Breckinridge, D, Dowell, J, Garvy, R. Infusing PDA technology into nursing education. Nurse Educ. 2005; 30(4):150-4.         [ Links ]

55. Kneebone R, Nestel D, Ratnasothy J, Kidd J,Darzi A. The use of handheld computers in scenario-based procedural assessments. Med Teach. 2003; 25(6):632-42.         [ Links ]

56. Bakken S, Cook SS, Curtis L, Desjardins K, Hyun S, Jenkins M, et al. Promoting patient safety through informatics-based nursing education. Int J Med Inform. 2004; 73(7-8):581-9.         [ Links ]

57. Moore L, Richardson BR, Williams RW. The USU medical PDA initiative: the PDA as an educational tool. Proc AMIA Symp. 2002; 528-32.         [ Links ]

58. Brubaker CL, Ruthman J, Walloch JA. The usefulness of personal digital assistants (PDAs) to nursing students in the clinical setting: a pilot study. Nurs Educ Perspect. 2009; 30(6):390-2.         [ Links ]

59. Farrell MJ, Rose L. Use of mobile handheld computers in clinical nursing education. J Nurs Educ. 2008; 47(1):13-9.         [ Links ]

60. Fox CR, Day D, Griffin A, Huckstadt A. Capturing patient encounters during health care provider training using personal digital assistants. J Allied Health. 2007; 36(4):e326-52.         [ Links ]

61. McClunie-Trust P. Mobile computing in a New Zealand bachelor of nursing programme. Stud Health Technol Inform. 2006; 122:605-8.         [ Links ]

62. Smith CM, Pattillo RE. PDAs in the nursing curriculum: providing data for internal funding. Nurse Educ. 2006; 31(3):101-2.         [ Links ]

63. Miller J, Shaw-Kokot JR, Arnold MS,Boggin T, Crowell KE, Allegri F, et al. A study of personal digital assistants to enhance undergraduate clinical nursing education. J Nurs Educ. 2005; 44(1):19-26.         [ Links ]

64. Scordo KA, Yeager S, Young L. Use of personal digital assistants with acute care nurse practitioner students. AACN Clin Issues. 2003; 14(3):350-62.         [ Links ]

65. Cibulka NJ, Crane-Wider L. Introducing personal digital assistants to enhance nursing education in undergraduate and graduate nursing programs. J Nurs Educ. 2011; 50(2):115-8.         [ Links ]

66. Pilcher J, Bedford L. Podcasts, webcasts, sims, and more: new and innovative ways for nurses to learn. Neonatal Netw. 2010; 29(6):396-9.         [ Links ]

67. Long SR, Edwards PB. Podcasting: making waves in millennial education. J Nurses Staff Dev. 2010; 26(3):96-101; quiz 102-3.         [ Links ]

68. Greenfield S. Podcasting: a new tool for student retention? J Nurs Educ. 2011;50(2):112-4.         [ Links ]

69. MacKay B, Harding T. M-support: keeping in touch on placement in primary health care settings. Nurs Prax N Z. 2009; 25(2):30-40.         [ Links ]

70. Morris J, Maynard V. Pilot study to test the use of a mobile device in the clinical setting to access evidence-based practice resources. Worldviews Evid Based Nurs. 2010; 7(4):205-13.         [ Links ]

71. Trangenstein PA. Electronic toolkit for nursing education. Nurs Clin North Am. 2008; 43(4):535-46.         [ Links ]

72. Maag M. Podcasting: An emerging technology in nursing education. Stud Health Technol Inform. 2006; 122:835-6.         [ Links ]

73. Farrell M. Nursing and midwifery education using mobile technologies. Aust Nurs J. 2006; 14(1):25.         [ Links ]

74. Valaitis RK, O'Mara LM. Public health nurses' perceptions of mobile computing in a school program. Comput Inform Nurs. 2005; 23(3):153-60.         [ Links ]

75. Spurlock WR, Knighton E, Brown SC, Conner R. Providing care to a culturally diverse community: a mobile academic nursing center. Semin Nurse Manag. 1999; 7(4):183-7.         [ Links ]

76. DeBaca V. Mobile learning center-a creative teaching method. J Contin Educ Nurs. 1984; 15(4):139-40.         [ Links ]

77. Rollo J. A new approach to learning: the mobile teaching unit. Nurs Times. 1976; 72(36):suppl:130-2.         [ Links ]

78. Mertz CM. The use of the auto-tutorial laboratory and the mobile-tutorial unit in teaching nursing techniques at Delta College. How it really is. NLN Publ. 1970; (23-1411):48-50.         [ Links ]

79. Lange CM. The use of the auto-tutorial laboratory and the mobile-tutorial unit in teaching nursing techniques at Delta College. Concepts of the multisensory approach. NLN Publ. 1970; (23-1411):42-7.         [ Links ]

80. Folgueras LE. The use of the auto-tutorial laboratory and the mobile-tutorial unit in teaching nursing techniques at Delta College. Concepts and historical development. NLN Publ. 1970; (23-1411):39-41.         [ Links ]

81. Porter AG, Tousman S. Evaluating the effect of interactive audience response systems on the perceived learning experience of nursing students. J Nurs Educ. 2010; 49(9):523-7.         [ Links ]

82. Nichol D, Boyle J. Peer instruction versus classwide discussion in large classes: a comparison of two interaction methods in the wired classroom. Stud Higher Educ. 2003; 28(4):457-73.         [ Links ]

83. MacArthur J, Jones L. A review of literature reports of clickers applicable to college chemistry classrooms. Chemistry Educ Res Practice. 2008; 9:187-95.         [ Links ]

84. Guarascio-Howard L. Examination of wireless technology to improve nurse communication, response time to bed alarms, and patient safety. Health Environ Res Design J. 2011; 4(2):109-20.         [ Links ]

85. Dinh AK. Cloud computing 101. J AHIMA. 2011;82(4):36-7.         [ Links ]