SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Risk factors of foot ulceration in patients with Diabetes Mellitus type 2Using the internet to exchange information and experience on cystic fibrosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.31 no.3 Medellín Sept./Dec. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE/ ARTIGO ORIGINAL

 

Riesgo de trastorno del comportamiento alimentario en adolescentes de Cartagena, Colombia

 

Risk of eating behavior disorders in adolescents from Cartagena, Colombia

 

Risco de transtorno do comportamento alimentário em adolescentes de Cartagena, Colômbia

 

 

Zuleima Cogollo1; Edna Margarita Gómez-Bustamante2

 

1Enfermera, Magíster. Profesora, Universidad de Cartagena, Colombia. email: zcogollom@unicartagena.edu.co.

2Enfermera, Magíster. Profesora, Universidad de Cartagena, Colombia. email: egomezb@unicartagena.edu.co.

 

Fecha de Recibido: Marzo 5, 2013. Fecha de Aprobado: Agosto 20, 2013.

 

Artículo vinculado a investigación: Riesgo de trastorno del comportamiento alimentario en adolescentes de Cartagena, Colombia.

Subvenciones: Vicerrectoría de investigaciones Universidad de Cartagena.

Conflicto de intereses: ninguno.

Cómo citar este artículo: Cogollo Z, Gómez-Bustamante EM. Risk of eating behavior disorders in adolescents from Cartagena, Colombia. Invest Educ Enferm. 2013;31(3): 450-456.

 


RESUMEN

Objetivo. Estimar la prevalencia y explorar la relación del riesgo de trastorno del comportamiento alimentario (RTCA) con respecto a algunos factores en adolescentes escolarizados de Cartagena, Colombia. Metodología. Estudio de corte transversal en el que se empleó muestreo probabilístico por conglomerados de los estudiantes de secundaria (sexto a undécimo grado) en 2012. Se cuantificó el RTCA con el cuestionario SCOFF (dos o más puntos). Las asociaciones se ajustaron mediante un modelo de regresión logística. Resultados. En este trabajo participaron 2 625 estudiantes entre 10 y 20 años (media=14 años), de ellos 54% mujeres. El 32.5% puntuó para RTCA. Se asociaron como factores de riesgo: el consumo problemático de alcohol (OR=1.9; IC95%: 1.4-2.5), el sexo femenino (OR=1.6; IC95% 1.4-1.9), la orientación sexual no heterosexual (OR=1.5; IC95% 1.1-2,1), el consumo de alguna sustancia ilegal (OR=1.5; IC95% 1.1-2.1), el consumo de cigarrillo alguna vez (OR=1.5; IC95% 1.2-1.8), síntomas depresivos con importancia clínica (OR=1.5; IC95% 1.2-1.8) y disfunción familiar (OR=1.2; IC95% 1.1-1.5). Conclusión. Una proporción importante de los adolescentes escolarizados de Cartagena presentaron RTCA, el que estuvo relacionado principalmente con el consumo problemático de alcohol y el sexo femenino.

Palabras clave: conducta alimentaria; trastornos de la conducta alimentaria; adolescente; estudiantes; estudio transversal.


ABSTRACT

Objective. To estimate the prevalence and explore the relationship of the risk of eating behavior disorders (REDB) with some factors in school-age adolescents from Cartagena, Colombia. Methodology. This was a cross-sectional study, which used probability sampling by conglomerates of high school students (sixth to eleventh grades) in 2012. The REDB was quantified with the SCOFF questionnaire (two or more points). The associations were fitted through a logistic regression model. Results. A total of 2625 students between 10 and 20 years of age (mean = 14 years) participated; 54% were women. A total of 32.5% scored for REDB. The risk factors associated were: problematic consumption of alcohol (OR=1.9; CI95%: 1.4-2.5), female sex (OR=1.6; CI95%: 1.4-1.9), non-heterosexual sexual orientation (OR=1.5; CI95%: 1.1-2.1), consumption of any illegal substance (OR=1.5; CI95%: 1.1-2.1), cigarette smoking at any moment in life (OR=1.5; CI95%: 1.2-1.8), depressive symptoms with clinical importance (OR=1.5; CI95%: 1.2-1.8), and family dysfunction (OR=1.2; CI95%: 1.1-1.5). Conclusion. An important proportion of school-age adolescents from Cartagena presented REDB, which was mainly related to problematic consumption of alcohol and the female sex.

Key words: feeding behavior; eating disorders; adolescent; students.


RESUMO

Objetivo. Estimar a prevalência e explorar a relação do risco de transtorno do comportamento alimentário (RTCA) com alguns fatores em adolescentes escolarizados de Cartagena, Colômbia. Metodologia. Estudo de corte transversal no que se empregou amostra probabilística por conglomerados dos estudantes de secundária (sexto do primeiro grau a segundo ano do segundo grau) em 2012. Quantificou-se o RTCA com o questionário SCOFF (dois ou mais pontos). As associações se ajustaram mediante um modelo de regressão logística. Resultados. Participaram 2 625 estudantes entre 10 e 20 anos (média=14 anos) e 54% foram mulheres. 32.5% pontuou para RTCA. Associaram-se como fatores de risco: o consumo problemático de álcool (OR=1.9; IC95%: 1.4-2.5), o sexo feminino (OR=1.6; IC95% 1.4-1.9), a orientação sexual não heterossexual (OR=1.5; IC95% 1.1-2,1), o consumo de alguma substância ilegal (OR=1.5; IC95% 1.1-2.1), o consumo de cigarro alguma vez (OR=1.5; IC95% 1.2-1.8), sintomas depressivos com importância clínica (OR=1.5; IC95% 1.2-1.8) e disfunção familiar (OR=1.2; IC95% 1.1-1.5). Conclusão. Uma proporção importante dos adolescentes escolarizados de Cartagena apresentaram RTCA, o que esteve relacionado principalmente com o consumo problemático de álcool e o sexo feminino.

Palavras chaves: comportamento alimentar; transtornos da alimentação; adolescente; estudantes.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual se generalizó el ideal de la delgadez y se incrementó el riesgo de trastorno del comportamiento alimentario (RTCA) ante una mayor preocupación por la apariencia física. Desde la perspectiva de salud colectiva y pública, el RTCA es asunto prioritario de alta frecuencia en población adolescente.1 En el contexto clínico, los trastornos del comportamiento alimentario agrupa tres categorías diagnósticas principales: anorexia, bulimia y trastornos del comportamiento alimentario no especificado, según la Asociación Psiquiátrica Americana y la Organización Mundial de la Salud.2 Sin embargo, en estudios epidemiológicos con frecuencia se identifican sólo personas en RTCA.

En el contexto mundial, en estudiantes de secundaria, según las características de la población y el instrumento de medición, la frecuencia de RTCA puede alcanzar el 22%.3,4 Por su parte, en Colombia, se observan prevalencias entre 3 y 25% de RTCA en adolescentes escolarizados5. Hasta la fecha, los estudios disponibles en nuestro país se limitaron a estimar la prevalencia de RTCA y un número reducido de variables asociadas e informaron consistentemente que el RTCA era mayor en mujeres y en quienes manifestaron síntomas depresivos con importancia clínica.5

Dado que el RTCA es un fenómeno complejo relacionado con diferentes variables que interactúan según el grupo poblacional estudiado,6 actualmente es uno de los problemas de salud mental del adolescente más relevante, por la dificultad en el diagnóstico precoz y sus consecuencias. De ahí que la enfermera juegue un papel fundamental para hacer la detección oportuna y así ofrecer la atención en el contexto de una estrategia terapéutica interdisciplinar, así como la valoración de las necesidades de cuidados, los diagnósticos y las actividades que conforman el plan de cuidados en este tipo de trastorno mental.7 El abordaje desde la perspectiva socio-cultural, biológica y psicológica, sin perder de vista a la familia, facilitará que esta acción sea eficaz y efectiva.7

En la presente investigación se analizaron un amplio número de posibles variables asociadas al RTCA, no incluidas en los estudios colombianos precedentes y se controlaron eventuales sesgos.8

 

METODOLOGÍA

Este trabajo es subproducto de un estudio previo analítico observacional transversal que revisó y aprobó el Comité de Ética de la Universidad de Cartagena. Los padres autorizaron la participación de los hijos; a su vez, los estudiantes asintieron sobre su participación en la investigación. Se calculó una muestra de 1 067 estudiantes de secundaria, que asistían a colegios públicos de la ciudad de Cartagena, durante el año 2012. La frecuencia esperada fue de 50% para cualquiera de los eventos que se pudieran tomar como variable dependiente, con un margen del 3% y un error alfa del 5%. Adicionalmente, la muestra inicial se multiplicó por 2.5; un efecto de diseño para contar con intervalos de confianza estrechos en todas las estimaciones de asociaciones y en el ajuste mediante regresión logística. El muestreo fue aleatorio por conglomerados, cada aula se tomó como uno de ellos.

Los estudiantes completaron el cuestionario, sin poner la identificación, se indagaron datos demográficos (edad en años cumplidos, sexo, escolaridad y estrato de residencia), y las escalas que se presentan a continuación. La orientación sexual se evaluó con un punto que incluyó la definición de las categorías: bisexual, heterosexual, homosexual e inseguro de la orientación sexual. Para el análisis se recategorizaron dos grupos, heterosexual y no heterosexual (bisexuales, homosexuales e inseguro sobre la orientación sexual).

La religiosidad se evaluó con la escala breve de Francis, de actitud frente al cristianismo, con cinco ítems que exploran la respuesta afectiva a Dios, Jesús y la oración; cada punto brinda cinco opciones de respuestas. Las puntuaciones van de cero a veinte; puntuaciones iguales o inferiores a 18 corresponden a baja religiosidad.9 El nivel de actividad física se cuantificó con preguntas que se adaptaron del cuestionario YOUTH 2007 de los Estados Unidos. Se consideró como inactividad física realizarla tres días o menos durante la última semana.10 El consumo problemático de alcohol se estimó con el cuestionario CAGE; se consideró consumo problemático de alcohol la respuesta afirmativa a dos o más de los cuatro puntos del cuestionario.11

Para evaluar el consumo de alguna sustancia ilegal alguna vez en la vida se preguntó sobre uso de éxtasis, cannabis, bazuco, cocaína y otras sustancias (inhalantes, consumo de tabletas para el sueño o tabletas para los nervios). Se investigó el consumo de cigarrillo alguna vez en la vida y durante el último mes. La presencia de síntomas depresivos con importancia clínica (SDCIC) se cuantificó con el Índice de Bienestar General (WHO-5), el cual consta de cinco puntos que cuantifican SDCIC durante el último mes. Puntuaciones superiores a seis se consideraron SDCIC.12 El funcionamiento familiar se cuantificó con la escala de APGAR familiar, consta de cinco ítems, que exploran la percepción de funcionamiento familiar durante los últimos seis meses. Puntuaciones inferiores a 16 se tomaron con disfunción familiar.13

El RTCA se cuantificó con el cuestionario SCOFF. Este instrumento consta de cinco preguntas relacionadas con síntomas de TCA durante los últimos tres meses.14 Además, cuenta con validación en población adolescente colombiana y muestra habitualmente baja consistencia interna; no obstante, con buen desempeño frente a un criterio de referencia, buena sensibilidad y especificidad para identificación de posibles casos.15

El análisis estadístico se realizó en el paquete estadístico STATA. Se dicotomizaron todas las variables estudiadas. Los estudiantes según su edad se dividieron en menores y mayores de 15 años. Se cuantificó la asociación entre baja religiosidad y las variables estudiadas mediante de razones de disparidad (OR) con intervalos de confianza del 95% (IC95%). Finalmente, las asociaciones se ajustaron para edad y sexo mediante regresión logística binomial. Al modelo final se le estimó la bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow. La consistencia interna de las escalas utilizadas en este estudio tuvieron los siguientes coeficientes alfa de Crombach: 0.91 para Francis; CAGE: 0.58, WHO-5: 0.75, APGAR familiar: 0.77, y SCOFF. 0.39.

 

RESULTADOS

Un total de 2 625 estudiantes completaron en forma satisfactoria todo el cuestionario. La edad media de los participantes fue de 13.8±2.0 años. El 60.4% de los estudiantes tenía entre 10 y 15 años, y el 39.6% restante, entre 16 y 20 años. En relación con el sexo, mujeres el 54.3%. Los estudiantes cursaban entre sexto y undécimo grado: 67.7% básica secundaria (entre sexto y noveno grado); y 32.3% media vocacional (décimo y undécimo grado). En lo concerniente al estrato socioeconómico, el 72.8% de los estudiantes informó provenir de estratos bajos; el 27.2%, de estratos medio o alto. Según orientación sexual, el 91.9% se calificó como heterosexual y el 8.1% como no heterosexuales (gays, lesbianas e inseguros). En relación con el RTCA, un grupo de 852 estudiantes (32.5%; IC95%: 30.7%-34.3%) obtuvo puntuaciones de riesgo para estos trastornos.

La distribución de otras variables estudiadas indicaron: el 32.7% tiene baja religiosidad, un 27.6% tiene un alto nivel de actividad física; el 15.0% ha consumido alguna vez en la vida cigarrillo, y el 7.9 alguna sustancia ilegal; un 8.8% tiene consumo problemático de alcohol, el 7.2% ha sufrido de síntomas depresivos con importancia clínica y casi uno de cada dos (48.0%) tiene disfunción familiar.

La consistencia interna de las escalas que cuantificaron constructo se encontró entre 0.39 y 0.91. Los coeficientes alfa de Crombach fueron: 0.91 para Francis; CAGE: 0.58, WHO-5: 0.75, APGAR familiar: 0.77, y SCOFF. 0.39. En el análisis bivariado se obtuvieron los valores para OR de todas las variables de interés que se pueden apreciar en la Tabla 1. Con excepción del estrato, la religiosidad y el nivel de actividad física, el resto de variables mostraron asociación entre estos factores de riesgo y el RTCA.

Tabla 1. Asociaciones para RTCA y sus factores de riesgo en estudiantes de secundaria de Cartagena, Colombia

En la Tabla 2 se puede observar que en el análisis multivariado las variables consumo problemático de alcohol, sexo femenino, consumo de alguna sustancia ilegal alguna vez en la vida, orientación sexual no heterosexual, síntomas depresivos con importancia clínica, consumo de cigarrillo alguna vez en la vida y disfunción familiar se asociaron a RTCA, con valores de OR entre 1.84 y 1.24. El modelo ajustó en forma adecuada.

Tabla 2. Modelo multivariado para variables relacionadas con RTCA en adolescentes de Cartagena Colombia

Prueba de Hosmer-Lemeshow chi cuadrado=7.754; grados de libertad=6; probabilidad=0.257.

 

DISCUSIÓN

En el presente estudio se observó que aproximadamente un tercio de los estudiantes adolescentes se encuentra en RTCA. El riesgo es significativamente superior en aquellos estudiantes que presentan consumo problemático de alcohol y en mujeres. Con instrumento similar, la prevalencia de RTCA, del 32,5% en la presente investigación, supera a la documentada en otras investigaciones que hallaron prevalencias que no superaron el 25%.3,4

Asimismo, en este estudio se observó que la edad era independiente del RTCA. Los pocos estudios disponibles en esta población son contradictorios: Herpertz-Dahlmann et al.4 y Unikel et al.16 observaron que con la edad se incrementó el RTCA, mientras que González-Juárez et al. 17 y Vega et al.18 hallaron que este riesgo disminuyó con la edad.

En la presente investigación se apreció que las mujeres mostraron una mayor proporción de RTCA comparada con los hombres. Dichos datos concuerdan con la mayoría de los estudios.4,5,18 También observamos que el consumo de cigarrillo alguna vez en la vida se asoció a RTCA, aunque hay pocas investigaciones que hayan explorado esta relación previamente. En la de Martínez-Mantilla et al.19 hallaron que el consumo diario de cigarrillo en estudiantes de secundaria era independiente del RTCA; por su lado, Babio et al. 20 mostraron que este consumo solo se asoció a RTCA en mujeres.

Nuestros resultados mostraron que el estrato socioeconómico fue independiente del RTCA, observación similar a lo que informaron Ángel et al.5 En cuanto a la relación entre síntomas depresivos con importancia clínica y RTCA, nuestro estudio mostró relación entre estas dos variables, hallazgo que coincide con lo reportado por otros autores como Herpertz-Dahlmann et al.4 y Piñeros et al.;21 sin embargo, Babio et al.20 precisaron que los síntomas depresivos se relacionaron exclusivamente con RTCA en mujeres. La disfunción familiar fue otra de las variables que se asoció significativamente con RTCA en nuestro grupo de estudio, hallazgo que es similar a la investigación de González-Quiñonez et al., 22 quienes informaron que la disfunción familiar incrementa la probabilidad de RTCA.

El consumo sustancias ilegales y legales (alcohol y cigarrillo) se relacionaron con RTCA, aunque no se encontraron estudios con población adolescente que explore estas asociaciones. Investigaciones con estudiantes universitarios sugieren que el consumo de sustancias puede ser una estrategia para reducir la ansiedad y la ingesta de alimento.23 Por orientación sexual, los estudiantes no heterosexuales mostraron un mayor riesgo de RTCA comparado con heterosexuales. Lo anterior ha sido explicado como una mayor preocupación por la figura corporal y el control del peso, en particular en los varones no heterosexuales.24

En la presente investigación la religiosidad y actividad física no mostraron relación estadísticamente significativa con RTCA. Las creencias o convicciones religiosas pueden ser un factor importante en RTCA en algunos contextos, sobre todo en lo relacionado con autocastigos y sacrificios en algunas religiones.25 La actividad física puede ser un indicador de RTCA en algunas poblaciones, en las que el ejercicio se usa como una estrategia de control de peso por parte de los adolescentes.26

Los hallazgos del presente estudio corroboran la complejidad del problema de los trastornos de conductas alimentarias en población adolescente, por lo tanto es necesario que las estrategias de promoción de comportamiento alimentario saludable y de prevención y reducción del RTCA deben ser integrales, con un abordaje interdisciplinar que garantice la participación de los diferentes sectores para abarcar todos los aspectos de esta problemática.3, 5

Una de las principales estrategias de intervención es la educación a individuos, familia y comunidad, en la cual los profesionales de enfermería disponen de la cualificación necesaria para llevar a cabo programas de tipo preventivo, en todos los niveles de atención, en especial en el primer nivel, como puerta de entrada al sistema de salud.7

Como conclusión, la prevalencia de RTCA es elevada en estudiantes adolescentes de Cartagena, Colombia. De hecho, significativamente mayor en quienes informan consumo problemático de alcohol, en mujeres, en aquellos adolescentes con historia de consumo de alguna sustancia ilegal, en los no heterosexuales, en quienes presentan síntomas depresivos con importancia clínica, en quienes presentan consumo de cigarrillo alguna vez en la vida y en quienes presentan disfunción familiar. Se precisa de intervenciones orientadas a realizar una prevención integral de RTCA en estudiantes de secundaria de esta ciudad colombiana.

 

REFERENCIAS

1. Vander Wal JS, Gibbons JL, Grazioso MP. The sociocultural model of eating disorder development: Application to a Guatemalan sample. Eat Behav. 2008; 9: 277-84.         [ Links ]

2. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE). Trastornos mentales y del comportamiento. Criterios diagnósticos de investigación. 10 Edición. Madrid: Meditor; 1993.         [ Links ]

3. Rivas T, Bersabe R, Castro S. Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Málaga (España). Salud Mental. 2001; 24: 25-31.         [ Links ]

4. Herpertz-Dahlmann B, Wille N, Hölling H, Vloet TD, Ravens-Sieberer U, BELLA study group. Disordered eating behaviour and attitudes, associates psychopathology and health-related quality of life: results of the BELLA study. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2008: 17: 82-91.         [ Links ]

5. Ángel LA, Martínez LM, Gómez MT. Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario (T.C.A.) en estudiantes de bachillerato. Rev Fac Med Univ Nac. 2008; 56: 193-210.         [ Links ]

6. Soh N, Surgenor LJ, Touyz S, Walter G. Eating disorders across two cultures: does the expression of psychological control vary? Aust N Z J Psychiatry. 41: 351-8.         [ Links ]

7. Perea JM, Espina A, Ortego A. La valoración enfermera en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Rev Presencia [Internet]. 2007 (cited 2013 Feb 22); 3(5). Available from: http://www.index-f.com/presencia/n5/61articulo.php        [ Links ]

8. Hernández-Ávila M, Garrido F, Salazar-Martínez E. Sesgos en estudios epidemiológicos. Salud Pública Mex. 2000; 42: 438-46.         [ Links ]

9. Campo-Arias A, Oviedo HC, Cogollo Z. Internal consistency of a five-item form of the Francis scale of attitude toward Christianity among adolescent students. J Soc Psychol. 2009; 149: 258-62.         [ Links ]

10. Youth Risk Behavior Survey, 2007. Center for Disease Control. Disponible en www.cdc.gov (fecha de acceso septiembre 17 de 2009).         [ Links ]

11. Ewing JA. Detecting alcoholism - The CAGE questionnaire. JAMA 1984; 252: 1905-7.         [ Links ]

12. World Health Organization. Regional Office for Europe. Well-being measures in primary health care: The DepCare Project. Consensus meeting, Stockholm; 1998.         [ Links ]

13. Smilkstein G. The family APGAR: a proposal or a family function test and its use by physician. J Fam Pract. 1978; 6: 1231-9.         [ Links ]

14. Morgan JF, Reid F, Lacey JH. The SCOFF questionnaire: assessment of a new screening tool for eating disorders. Br Med J. 1999; 319:1467-8.         [ Links ]

15. Rueda GE, Díaz LA, Ortiz DP, Pinzón C, Rodríguez J, Cadena LP. Validación del cuestionario SCOFF para el cribado de los trastornos del comportamiento alimentario en adolescentes escolarizados. Aten Primaria. 2005; 35:89-94.         [ Links ]

16. Unikel C, Saucedo-Molina T, Villatoro J, Fleiz C. Conductas alimentarias de riesgo y distribución del Índice de Masa Corporal en estudiantes de 13 a 18 años. Salud Mental. 2002; 25: 49-57.         [ Links ]

17. González-Juárez C, Pérez-Pérez E, Martín B, Mitja I, Roy I, Vásquez P. Detección de adolescentes en riesgo de presentar trastorno de la alimentación. Aten Primaria. 2007; 39: 189-94.         [ Links ]

18. Vega AT, Rasillo MA, Lozano JE, Rodríguez G, Franco M. Eating disorders. Prevalence and risk profile among secondary school students. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2005; 40:980-7.         [ Links ]

19. Martínez-Mantilla JA, Amaya-Naranjo W, Campillo HA, Díaz-Martínez LA, Campo-Arias A. Daily cigarette smoking among Colombian high school students: gender related psychosocial factors. Rev Lat Am Enfermagem. 2008; 16:903-7.         [ Links ]

20. Babio N, Canals J, Pietrobelli A, Pérez S, Arija V. A two-phase population study: relationship between overweight, body composition and risk of eating disorders. Nutr Hosp. 2009; 24: 485-91.         [ Links ]

21. Piñeros S, Molano J, López C. Factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes escolarizados en Cundinamarca (Colombia). Rev. Colomb. Psiquiatr. 2010; 39:313-28.         [ Links ]

22. González-Quiñones JC, de la Hoz-Restrepo F. Relaciones entre comportamientos de riesgo psicosociales y la familia en adolescentes de Suba, Bogotá. Rev Salud Pública. 2011; 13:67-78.         [ Links ]

23. Dunn EC, Neighbors C, Fossos N, Larimer ME. A cross-lagged evaluation of eating disorder symptomatology and substance-use problems. J Stud Alcohol Drugs. 2009; 70:106-16.         [ Links ]

24. Rosen DS. Eating disorders in adolescent males. Adolesc Med. 2003; 14:677-89.         [ Links ]

25. Huline-Dickens Sarah. Anorexia nervosa: Some connections with the religious attitude. Br J Med Psychol.2000; 73(Pt 1):67-76.         [ Links ]

26. Goñi A, Rodríguez A. Eating disorders, sport practice and physical self-concept in adolescents. Actas Esp Psychiatr. 2004; 32:29-36.         [ Links ]