SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Reproductive calendar of the Embera eyabida indigenous groups from the Nusidó community in Frontino, ColombiaCritical theory and its contribution to the nursing discipline author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.32 no.2 Medellín May/Aug. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE/ ARTIGO ORIGINAL

Utilización de servicios sanitarios de los inmigrantes latinoamericanos adultos residentes en Sevilla

Use of health services by adult Latin American immigrants residing in Seville

Utilização de serviços sanitários dos imigrantes latino-americanos adultos residentes em Sevilla

José Rafael González-López1; María de los Ángeles Rodríguez-Gázquez2; María de las Mercedes Lomas-Campos3

1Enfermero, Doctor. Profesor, Universidad de Sevilla, España. email: joserafael@us.es.

2Enfermera, Doctora. Profesora, Universidad de Antioquia UdeA, Calle 70 No. 52-21,Medellín, Colombia. email: maria.rodriguezg@udea.edu.co.

3Médica, Doctora. Profesora, Universidad de Sevilla, España. email: mlomas@us.es.

Fecha de Recibido: Marzo 3, 2014. Fecha de Aprobado: Junio 3, 2014.

Artículo vinculado a investigación: Análisis de las conductas de salud y prevalencia de enfermedades de la población inmigrante y autóctona de la ciudad de Sevilla (PI-0138).

Subvenciones:Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (Gobierno de España), en la convocatoria del año 2009 e implementado por la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla, España.

Conflicto de intereses: ninguno.

Cómo citar este artículo: González-López JR, Rodríguez-Gázquez MA, Lomas-Campos MM. Use of health services by adult Latin American immigrants residing in Seville. Invest Educ Enferm. 2014; 32(2): 347-355.


RESUMEN

Objetivo.Describir la utilización de los servicios sanitarios de los inmigrantes latinoamericanos adultos de Sevilla. Metodología.Estudio descriptivo de corte transversal en el que participaron 190 inmigrantes latinoamericanos adultos de 25 a 44 años residentes en la ciudad de Sevilla (España) en 2011. Se aplicó una encuesta que fue respondida por autorreporte. Resultados.En el último año, el 67% de las personas ha visitado al médico y un 23% ha acudido a la consulta de enfermería. El 14% de los inmigrantes que acudió a un centro sanitario reportó que su experiencia fue peor que la de otros. La prevalencia anual por accidentes fue: 10% doméstico, 4% de tránsito y 9% ocupacional; cerca de la mitad de estos accidentes justificaron la atención de urgencias o la hospitalización por su severidad. El modelo de regresión logística mostró que utilizaron más los servicios de salud las mujeres, quienes tenían mal estado de salud autopercibida, los que tenían estudios secundários y universitarios y los solteros. Conclusión. La población estudiada presenta una adecuada utilización de los servicios sanitarios, aunque sería recomendable implementar actividades preventivas por parte de la enfermera en el ámbito laboral y familiar del inmigrante para reducir la accidentabilidad descrita por este colectivo.

Palabras clave: migración internacional; Hispanoamericanos; España; /utilización.


ABSTRACT

Objective. This work sought to describe the use of health services by adult Latin American immigrants from Seville. Methodology. This was a descriptive cohort study with the participation of 190 adult Latin American immigrants from 25 to 44 years of age, residing in the city of Seville (Spain) in 2011. A self-report survey was applied. Results. Within the past year, 67% of the individuals have visited a physician and 23% have attended nursing consultation. A total of 14% of the immigrants who called on a healthcare center reported that their experience was worse than that of others. La annual prevalence by accidents was: 10% domestic, 4% traffic-related and 9% occupational; nearly half these accidents justified emergency care or hospitalization due to their severity. The logistic regression model revealed that health services were used mostly by: women, those in poor self-perceived health status, those with secondary level of education, the elderly, and those who were single. Conclusion. The population studied presents adequate use of health services, although it would be recommendable to implement prevention activities by nurses in the immigrant's work and family environment to reduce the accident incidence described by this group.

Key words: emigration and immigration; Hispanic Americans; Spain; /utilization.


RESUMO

Objetivo. Descrever a utilização dos serviços sanitários dos imigrantes latino-americanos adultos de Sevilla. Metodologia.Estudo descritivo de corte no que participaram 190 imigrantes latino-americanos adultos de 25 a 44 anos residentes na cidade de Sevilla (Espanha) em 2011. Aplicou-se uma enquete que foi respondida por auto-relatório. Resultados. No último ano 67% das pessoas visitaram ao médico e um 23% foi à consulta de enfermagem. 14% dos imigrantes que foram a um centro sanitário reportaram que sua experiência foi pior do que a de outros. A prevalência anual por acidentes foi: 10% doméstico, 4% de trânsito e 9% ocupacional; cerca da metade destes acidentes, justificaram o atendimento de urgências ou a hospitalização por sua severidade. O modelo de regressão logística mostrou que utilizaram mais os serviços de saúde: as mulheres, os que tinham mau estado de saúde auto-percebida, os que tinham estudos secundários e maiores e os solteiros. Conclusão.A população estudada apresenta uma adequada utilização dos serviços sanitários, ainda que seria recomendável implementar atividades preventivas por parte da enfermeira no âmbito trabalhista e familiar do imigrante para reduzir a acidentalidade descrita por este coletivo.

Palavras chaves: migração internacional; Hispano-Americanos; Espanha; /utilização.


INTRODUCCIÓN

El acceso y uso de los servicios sanitarios por parte de los inmigrantes ha concentrado gran parte del interés investigativo. En este sentido, desde principios de los años noventa utilizan encuestas poblacionales periódicas para obtener el perfil epidemiológico, así como la accesibilidad y utilización de los servicios de salud.1 Aunque durante siglos España había sido un país emisor de emigración, en los últimos veinte años se ha convertido en uno de los principales países de acogida,2 de hecho, a lo largo de la primera década del siglo XXI, los inmigrantes pasaron de representar el 1.8% al 11.4% del total de la población residente en España; en 2008, por región de procedencia, el 40% de los extranjeros provenía de Europa, siguiéndole con un 31% de América del Sur.2

Este aumento migratorio generado en España, de manera similar a lo que ha ocurrido en otros países de nuestro entorno, ha creado un gran interés por conocer las implicaciones de este fenómeno desde diferentes ámbitos, entre otros el de la salud. Las investigaciones sobre la salud de los inmigrantes en España han identificado que se trata de una población joven y sana con patología similar a la de las poblaciones locales.3 Otra situación que es necesario considerar a la hora de estudiar la salud de este colectivo es que la condición de inmigrante lleva a una mayor vulnerabilidad tanto social como sanitaria.4 El estudio en nuestro país del acceso y uso de los servicios sanitarios por parte del colectivo inmigrante, al igual que en los países de mayor tradición sobre dicho fenómeno migratorio, ha concentrado gran parte de la producción científica.5,6

Asumiendo la presencia del efecto del inmigrante sano, se producirá una mayor demanda de los servicios de salud conforme aumenta el tiempo de residencia del inmigrante en el país de destino.7 En este sentido, el tiempo de residencia vuelve a ser un factor crítico que afectará el nivel de uso y utilización de los recursos asistenciales del país de acogida, facilitando el acceso del inmigrante a los mismos o, por el contrario, creando barreras en su acceso y utilización.8

Esta nueva situación sociodemográfica motiva un creciente interés sobre el estudio de la situación de salud de los inmigrantes, dirigido a conseguir su equidad y el acceso al conjunto del sistema sanitario,9 de ahí que en nuestra legislación sanitaria se contemple especialmente a la persona inmigrante. El objetivo de este artículo ha sido describir la utilización de los servicios sanitarios de los latinoamericanos adultos de Sevilla.

METODOLOGÍA

Estudio de corte transversal. Se utilizó un muestreo estratificado con afijación proporcional por las variables sexo, edad y distrito administrativo, en el que participaron 190 inmigrantes latinoamericanos adultos de 25 a 44 años.

En este artículo se presentarán los resultados de: a) datos sociodemográficos del encuestado (sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, lugar de nacimiento, tiempo de estancia en España y ocupación), b) acceso a los servicios sanitarios, c) accidentabilidad y, d) cuidado informal. Para esta investigación se denominó inmigrante a "aquella persona que, siendo su país de origen uno distinto de España, en el momento de realización de la encuesta tienen establecida su residencia habitual dentro del territorio nacional", que corresponde a la definición utilizada por el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2007.10 La recogida de datos se realizó en 2011. Los criterios de selección fueron: hombre o mujer residente en alguno de los Barrios Oficiales o Secciones Censales de los once distritos administrativos de la ciudad de Sevilla; tener una edad comprendida entre los 25 y los 44 años; haber nacido en algunos de los países considerados por la Organización de Naciones Unidas en su clasificación de nacionalidades, territorios y regiones como países de América Latina o del Sur11 y haber emigrado a España; estar capacitado para comunicarse y entender los requerimientos del estudio y haber firmado el consentimiento informado. La información fue tomada por un único encuestador.

Para la captación de los participantes, se contactaron diversas asociaciones y colectivos de inmigrantes latinoamericanos del distrito para facilitar la recogida de los datos. Los procedimientos utilizados para la realización del presente estudio han seguido los principios éticos que recoge la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial de 1964 (actualización 2008). Además, se realizó un consentimiento informado escrito. En lo relativo a los datos sociodemográficos, a fin de proteger el honor, el anonimato y la intimidad personal, según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se han numerado los cuestionarios.

Los datos se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 22.0 para Windows. Se realizaron análisis descriptivos, utilizando para las variables cuantitativas medidas de tendencia central y dispersión y proporciones para las cualitativas. Se exploraron relaciones de algunas variables de interés, utilizando los estadísticos indicados para muestras independientes así: a) diferencia de proporciones: se aplicó la prueba de χ2 de Pearson si el porcentaje de los valores esperados de las casillas de las tablas de contingencia ≤5 eran más del 20%, en caso contrario se utilizó la corrección de continuidad de Yates para el χ2; y, b) regresión logística: se utilizó un modelo paso a paso en el que se introdujo la variable dependiente: utilización de los servicios de salud, asignando el valor de 1 para quienes los utilizaron en los últimos 12 meses y 0 para la situación contraria, y las variables: edad, sexo, estar casado o en emparejamiento, nivel de estudios, estado de salud, meses de residencia en España y la interacción edad*sexo. La probabilidad de entrada al modelo estuvo entre 0.05 y 0.09 y el punto de corte de la tabla de clasificación fue 0.5; la significancia estadística de cada variable fue examinada por el parámetro individual . Todos los parámetros estimados fueron ajustados por el efecto del resto de variables incluidas en el bloque. Solo las variables que presentaron significación estadística (p<0.05) fueron incluidas en los modelos subsiguientes.

RESULTADOS

Caracterización sociodemográfica

El perfil del grupo de las 190 personas estudiadas fue el siguiente: la edad promedio es de 33.8±6.3 años; son mujeres el 60%; por estado civil, predominan los casados (45.3%), los solteros (36.8%) y los que viven en pareja sin estar casados (8.9%); en cuanto a nivel de estudios, no tiene ninguno el 3.7%, ha hecho primaria el 15.3%, secundaria el 40.0%, superiores el 16.8% y el 24.2% restante se tituló en la universidad. Por país de procedencia, de mayor a menor aporte a la muestra son: Bolivia (32.6%), Perú (18.9%), Colombia (16.8%) Ecuador (11.1%), Paraguay (5.2%), Chile (4.2%), Brasil (1.6%), Nicaragua (1.1%), y Argentina y Cuba (0.5% cada uno). Al analizar el tiempo de residencia en España, se encontró que la muestra tenía una media de 5.4±3.6 años. En lo relativo a la ocupación actual las mayores proporciones se encontro: empleado por cuenta ajena (59.3%), seguido por empleado por cuenta propia (18.4%), desempleado (10.5%), estudiante (6.8%), y ama de casa (4.7%).

En la Tabla 1 se aprecia que el 87.9% de los participantes calificaron su estado de salud como bueno en el último mes. En los últimos 12 meses, un 66.8% de las personas ha visitado al médico por diversos motivos, siendo los más frecuentes las patologías agudas (85.2%) como resfriados, dolores de estómago, de espalda, de columna cervical e infecciones; el 14.8% lo ha hecho por problemas crónicos, tales como diabetes, hipertensión y problemas de la vista. Se encontró que por cada tres mujeres que consultaron al médico, dos hombres lo hicieron, cuya diferencia fue estadísticamente significativa. Casi una de cada diez personas manifestó no conocer su centro de salud, siendo en las mujeres la mitad de la proporción observada en los hombres, diferencia que estuvo al borde de la significancia estadística.

Solo un 23.2% de los encuestados ha acudido a la consulta de enfermería. De ellos, el motivo más frecuente fue por patologías agudas (71.7%) tales como cefaleas, gastritis, cólico, así como extracciones de sangre y educación para la salud; también acudieron por resfriado (16.7%) y para que les realizaran alguna curación (11.7%).

El 76.3% de los inmigrantes que acudió a un centro sanitario en el último año fue atendido igual que el resto de personas, pero es preocupante que un 13.7% reportó que su experiencia fue peor que la de otros. En el último año el 10.0% de los participantes ha sufrido un accidente doméstico, otro 3.7% ha tenido un accidente de tránsito y otro 9.0% tuvo un accidente de trabajo. Se encontró diferencia significativa por sexo en el de tipo doméstico, en el cual las mujeres tuvieron mayor proporción que los hombres. En cuanto a la severidad del accidente, el 71.4% (5/7) de los ocasionados por el transporte justificaron la atención de urgencias o la hospitalización, siendo esta proporción de 47.1% para los ocupacionales y de 47.3% (10/19) para los domésticos.

Uno de cada cuatro encuestados ha sido cuidador en el último mes, cuya relación mujer: hombre fue de 3 a 1. De las personas que cuidan a otros, el 66% (33/50) recibió algún tipo de remuneración y un 6% (3/50) reportó deterioro de su estado de salud debido al cuidado que tuvo que brindar.

Tabla 1. Caracterización de las variables relacionadas con el estado de salud y uso de los servicios sanitarios según sexo y total

Tabla 1.

*: χ2 con corrección de Yates, †: χ2 de Pearson

El modelo de regresión logística para utilización de los servicios de salud mostró un buen acuerdo general (72.0%). El valor de probabilidad del χ2 de la prueba de Hosmer y Lemeshow acepta la hipótesis nula que dice que la distribución teórica del modelo no difiere de la observada (χ2=4.54, p=0.715). Dentro del modelo de regresión logística la utilización de los servicios de salud es función de las variables sexo, estado de salud autopercibida, nivel de estudios y estar casado o en emparejamiento. En general, se puede decir que utilizaron más los servicios de salud las mujeres, quienes tenían mal estado de salud autopercibida, los que tenían estudios secundarios y universitarios y los solteros (Tabla 2).

Tabla 2. Resultados de la regresión logística para utilización de los servicios de salud y algunas variables de interés

Tabla 2.

DISCUSIÓN

En este estudio de 190 inmigrantes adultos residentes, el 87.9% percibió como "bueno" su estado de salud en el último mes. Este es un indicador robusto de apreciación de la salud en términos de ausencia de enfermedad, limitaciones funcionales y experiencias subjetivas de salud.12 La autopercepción positiva de su estado de salud es un factor protector para la salud mental del inmigrante que se puede afectar por la pérdida de estatus, la marginalidad, la discriminación percibida y fragilidad de la identidad cultural experimentada como residente en otro país.13

Fue llamativo que un 8% de los inmigrantes no conociera cuál era su centro de salud, lo que coincide con López y Ramos,14 quienes afirmaban que el colectivo latinoamericano es el que mejor conoce dichos recursos. El 66.8% de la muestra ha ido alguna vez al médico, dato semejante al estudio de utilización de servicios sanitarios llevado a cabo por Rodríguez et al.15 En nuestro estudio, los problemas de salud por los que consultaron los participantes son semejantes a los de otras poblaciones inmigradas, y a su vez son similares a los de la población autóctona.16

En lo relativo a la asistencia a la consulta de la enfermera, un 23% de la muestra acudió para algún cuidado y mejora de su salud. Al hilo de esta reflexión, existen investigaciones que concluyen que la población inmigrante consulta menos que la población autóctona.17 Los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España de 2003 reiteran no haber evidencias de que los inmigrantes utilicen en forma excesiva e inapropiada los servicios sanitarios.5

Tres de cada cuatro inmigrantes que acudieron a un centro sanitario percibieron que los trataron igual que a otros colectivos; esto puede deberse a que, tal y como afirma Bathum et al.18, la mayor parte de los inmigrantes latinos llevan a cabo un proceso de asimilación, de manera que van perdiendo el sentido de identidad propio para adoptar el de la sociedad de acogida, percibiendo de manera muy favorable su nuevo entorno social. En relación con este punto, existe un estudio sobre la aceptación de los inmigrantes latinoamericanos por parte de la población autóctona que afirma que este es el colectivo migrante mejor valorado.19 A pesar de ser uno de los colectivos menos discriminados por su origen, según el estudio de Abizanda y Pinos,20 el 25% de los latinoamericanos se siente discriminado o peor valorado, datos superiores al 14% percibido en la asistencia sanitaria que muestra nuestro trabajo. Los latinoamericanos, según Gómez Quintero,21 son vistos por algunos españoles como los "los hermanos menores" o "parientes pobres" y esta percepción, aunque no reviste rechazo frontal, sí impide el establecimiento de relaciones de igualdad social y legal, es decir, de ser vistos -y verse a sí mismo- como ciudadanos de plenos derechos.

La accidentabilidad de la población inmigrante es un elemento que resulta necesario conocer para tener una visión más realista de la situación de la inmigración en España, puesto que existen datos obsoletos y no demasiados fiables. Nuestro estudio aporta que en el último año, en promedio, un 9% de los encuestados ha sufrido algún tipo de accidente (en el hogar un 10%, de tráfico un 4% y otro 9% de carácter laboral), siendo significativo que dicho dato se sitúa por encima del 7% de accidentabilidad general de la población española en igual período de tiempo.22 Cabe destacar que tres de cada cuatro personas que tuvieron un accidente requirieron asistencia de un profesional sanitario en un hospital o centro de salud, cifra superior al 23% reportada por Peiró-Pérez et al.23 en población autóctona.

En lo relativo al 9% de prevalencia de accidentes de carácter laboral en los inmigrantes participantes, esta cifra es inferior al 15% descrito por Parra et al.24 en extranjeros de Pamplona. Según Cachón,25 dicha accidentabilidad puede estar en progresión si se aúnan varios factores como son las tasas de temporalidad laboral (jornadas largas y partidas), el paro (salarios bajos) y el nivel de capacitación laboral. Las cuestiones sobre prevención de riesgos laborales y salud laboral ocupan un lugar bastante secundario, tanto para los inmigrantes como para la mayoría de las asociaciones de acogida y ayuda, pues la necesidad de trabajo, en las condiciones que sea, predomina inicialmente sobre cualquier otra consideración.26

Cabe discutir que, pese a la baja prevalencia de accidentes de tráfico descrita en nuestro trabajo en los últimos 12 meses (3.7%), este dato suele ser más elevado en zonas donde la inmigración tiene que desplazarse bastantes kilómetros para ir a su lugar de trabajo temporal, ya que, según Gómez Espín,27 la adquisición de vehículos usados de ocasión por parte de estos inmigrantes extranjeros aumenta considerablemente el número de accidentes de tráfico o siniestrabilidad, así lo describe también Koziol-McLain et al.28

En lo referente a la prestación de cuidados o asistencia es importante que uno de cada cuatro participantes afirme que lo hace, y en su inmensa mayoría mujeres. Es reseñable que únicamente el 6% de la muestra refiera que el prestar cuidados le ha supuesto algún problema de salud, frente al 31% descrito por Valles Fernández et al.29 Parece destacable también que, del total de las personas que dijeron prestar cuidados, dos tercios informaran que tuvieron alguna retribución económica. Estos datos son semejantes a los aportados por Neufeld et al.30 (236), quienes afirmaban que las mujeres inmigrantes eran habitualmente prestadoras de cuidados, especialmente a sus propios familiares. Dichos datos nos llaman la atención habida cuenta de la numerosa presencia femenina latinoamericana en las tareas de servicio doméstico y en las agencias que se dedican a su empleo tanto para el hogar, como para el cuidado de enfermos en hospitales y/ o domicilio. Es lo que se conoce como la incorporación de la migración femenina a los "servicios personales" que según la feminización migratoria es asumida en su gran mayoría por mujeres, según Martínez Buján.31

En el modelo de regresión logística varios factores sociodemográficos se relacionaron con el uso de los servicios de salud: el sexo femenino, asociado a una peor percepción del estado de salud, con una mayor restricción de sus actividades,32 en personas con estudios secundários y universitarios, que está de acuerdo con Rodríguez y Stoyanova,33 quienes dicen que hay una relación inversa entre el nivel de estudios, como indicador de clase social, y la utilización de los servicios sanitarios, y en los solteros, considerando el estado civil como un factor protector.34

Nuestros resultados permiten apoyar en gran medida la teoría del "inmigrante sano", que, según la bibliografia, empeora a partir de los 10 años de estancia.35 Una buena parte de los estudios dedicados a la salud de las personas inmigrantes, ha considerado en sus análisis el "efecto del inmigrante sano" -healthy migrant effect-,36 que significa que las personas recién establecidas en el país de acogida tienen mejores indicadores de salud que las autóctonas. Una de las explicaciones para este fenómeno se da por la migración selectiva de personas con mejor estado de salud y con mayor capacidad económica para afrontar un proceso migratorio, aunque pueden existir diferencias atribuibles al país de origen.

La población estudiada presenta una adecuada utilización de los servicios sanitarios, aunque sería recomendable poner en marcha estrategias de visibilización de los centros de Salud y del profesional de Enfermería para aproximar mejor los recursos en materia de salud a este colectivo. Además, es preciso implementar actividades preventivas por parte de la enfermera en el ámbito laboral y familiar del inmigrante para reducir la accidentabilidad descrita.

Este estudio tiene algunas limitaciones, entre las cuales es preciso señalar: primero, las respuestas de los participantes a las preguntas del cuestionario fueron por autorreporte y no fueron verificadas, lo que puede representar un error que entraña toda respuesta subjetiva, que puede estar condicionada por factores que no están al alcance de los investigadores. No obstante, el anonimato de los cuestionarios favorecía que hubiera una mayor sinceridad a la hora de contestar las preguntas; segundo, el carácter transversal del estudio no permite establecer una relación causal entre el uso de los servicios sanitarios y las variables independientes estudiadas. Sin embargo, fue posible explorar algunas asociaciones que permitirían diseñar futuros estudios analíticos que indicarán con mayor precisión el sentido de las relaciones de estas variables.

REFERENCIAS

1. Haas JS, Phillips KA, Sonneborn D, McCulloch CE, Baker LC, Kaplan CP, et al. Variation in access to health care for different racial/ethnic groups by the racial/ethnic composition of an individual's country of residence. Med Care. 2004; 42(7):707-14.         [ Links ]

2. Cardim M, Luzón JL. Distribución por el territorio español de los inmigrantes procedentes de América Central y Caribe En: Luzón JL, Cardim M. Problemas sociales y regionales en América Latina. Estudio de casos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2009. p. 190.         [ Links ]

3. Carrasco-Garrido P, Jiménez-García R, Barrera VH, de Andrés AL, de Miguel AG. Significant differences in the use of health care resources of native-bornand for eign born in Spain. BMC Public Health. 2009; 9: 201-13.         [ Links ]

4. Rodríguez E, Lanborena N, Senhaji M, Pereda C. Variables sociodemográficas y estilos de vida como predictores de autovaloración de la salud de los inmigrantes en el País Vasco. Gac Sanit. 2008; 22(5): 404-12.         [ Links ]

5. Carrasco-Garrido P, De Miguel AG, Barrera VH, Jiménez-García R. Health profiles, lifestyles and use of health resources by the immigrant population resident in Spain. Eur J Public Health. 2007; 17(5): 503-7.         [ Links ]

6. Lassetter JH, Callister LC. The impact of migration on the health of voluntary migrants in western societies: a review of the literature. J Transcult Nurs. 2009; 20(1): 93-104.         [ Links ]

7. Hyman I. Immigration and health. Health Policy Working Paper Series nº 01-05. Ottawa: Health Canada; 2001.         [ Links ]

8. Leclere FB, Jensen L, Biddlecom AE. Health care utilization, family context, and adaptation among immigrants to the United States. J Health Soc Behav. 1994; 35(4): 370-84.         [ Links ]

9. López Lázaro L. Inmigración, estado de salud y uso de servicios de atención primaria (comentario). Aten Primaria. 2008; 40(5): 232-3.         [ Links ]

10. Instituto Nacional de Estadística (INE). Metodología de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. [Internet] Madrid: INE; 2008 [citado 30 ene 2014]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fp319&file=inebase         [ Links ]

11. United Nations (UN) World Population Prospects: The 2008 Revision Population Database. [Internet] New York: UN; 2009 [citado 30 nov 2010]. Disponible en: http://esa.un.org/wpp/sources/country.aspx         [ Links ]

12. Jylhä M. What is self-rated health and why does it predict mortality? Towards a unified conceptual model. Soc Sci Med. 2009; 69(3): 307-16.         [ Links ]

13. Sandhu DS, Portes PR, McPhee SA. Assessing cultural adaptation: Psychometric properties of the Cultural Adaptation Pain Scale. J Multicult Counsel Dev. 1996; 24(1): 15-25.         [ Links ]

14. López Nicolás A, Ramos JM. Utilización de los servicios sanitarios por parte de las poblaciones inmigrante y nativa en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Gac Sanit. 2009; 23(Suppl 1): S12-8.         [ Links ]

15. Rodríguez E, Lanborena N, Pereda C, Rodríguez A. Impacto en la utilización de los servicios sanitarios de las variables sociodemográficas, estilos de vida y autovaloración de la salud por parte de los colectivos de inmigrantes del País Vasco. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82(3): 209-20.         [ Links ]

16. Sánchez García R, Soto García M, Pérez Villaverde N, Alonso Moreno FJ, de Castro Mesa C, García Bajo MC. Motivos de consulta y características sociosanitarias de la población inmigrante del Área de Salud de Toledo. Semergen. 2005; 31(9): 408-12.         [ Links ]

17. Perron NJ, Secretan F, Vannotti M, Pecoud A, Favrat B. Patient expectations at a multicultural out-patient clinic in Switzerland. Fam Pract. 2003; 20(4): 428-33.         [ Links ]

18. Bathum ME y Baumann LC. A sense of community among immigrant Latinas. Fam Community Health. 2007; 30(3): 167-77.         [ Links ]

19. Observatorio Vasco de la Inmigración. Percepciones, valores y actitudes de la sociedad vasca hacia la inmigración extranjera, 2008. Bilbao: IKUSPEGI; 2008.         [ Links ]

20. Abizanda F, Pinos M. La inmigración en Aragón. Zaragoza: Seminario de Investigación para la Paz, Cortes de Aragón; 2002.         [ Links ]

21. Gómez-Quintero JD. La emigración latinoamericana: contexto global y asentamiento en España. Acciones Invest. Soc. 2005; 21: 157-84.         [ Links ]

22. Galán I, Rodríguez-Artalejo F, Zorilla B. Reproducibility of a telephone questionnaire on risk factors associated with behavior and preventive practice. Gac Sanit. 2004; 18(2): 118-28.         [ Links ]

23. Peiró-Pérez R, Seguí-Gómez M, Pérez-González C, Miralles-Espí M, López-Maside A, Benavides FG. Lesiones por tráfico, de ocio y domésticas y laborales. Descripción de la situación en España. Gac Sanit. 2006; 20(Suppl 1): S32-40.         [ Links ]

24. Parra A, Fernández Baraibar J, García López V, Ayestarán JR, Extramiana E. Mercado de trabajo, salud laboral e inmigración. An Sist Sanit Navar. 2006; 29(Suppl 1): S77-95.         [ Links ]

25. Cachón L. Inmigración en España: del mercado de trabajo a la plena ciudadanía. Oñati Socio-Legal Series. 2011; 1(3).         [ Links ]

26. García AM, López-Jacob MJ, Agudelo-Suárez AA, Ruiz-Frutos C, Ahonen EQ, Porthé V. Condiciones de trabajo y salud en inmigrantes (Proyecto ITSAL): entrevistas a informantes clave. Gac Sanit. 2009; 23(2): 91-7.         [ Links ]

27. Gómez Espín JM. Inmigración reciente en la región de Murcia. Pap. Geogr. 2002; 36: 81-104.         [ Links ]

28. Koziol-McLain J, Brand D, Morgan D, Leff M, Lowenstein SR. Measuring injury risk factors: question reliability in a statewide sample. Inj Prev. 2000; 6(2): 148-50.         [ Links ]

29. Valles Fernández MN, Gutiérrez Cillan V, Luquin Ajuria AM, Martín Gil MA, López de Castro F. Problemas de salud y sociales de los cuidadores de los pacientes con demencia. Aten Primaria. 1998; 22(8): 481-5.         [ Links ]

30. Neufeld A, Harrison MJ, Hughes KD, Spitzer D, Stewart MJ. Participation of immigrant women family caregivers in qualitative research. West J Nurs Res. 2001; 23(6): 575-91.         [ Links ]

31. Martínez Buján R. La reciente inmigración latinoamericana a España. Serie Población y Desarrollo 40. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población; 2003.         [ Links ]

32. Rosa-Jiménez F, Montijano AM, Herráiz CI, Zambrana J L ¿Solicitan las mujeres más consultas al área médica que los hombres? An Med Interna (Madrid). 2005; 22(11):515-9.         [ Links ]

33. Rodríguez M, Stoyanova A. La influencia del tipo de seguro y la educación en los patrones de utilización de los servicios sanitarios. Gac Sanit  2004; 18(suppl 1): 102-11.         [ Links ]

34. Knox D, Schacht C. Choices in relationships: an introduction to marriage and the family. Belmont: Wadsworth CENGALE Learning; 2013.         [ Links ]

35. Newbold KB, Danforth J. Health status and Canada's immigrant population. Soc Sci Med. 2003; 57(10): 1981-95.         [ Links ]

36. Newbold KB. Self-rated within the Canadian immigrant population: risk and healthy immigrant effect. Soc Sci Med. 2005; 60(6): 1359-70.         [ Links ]