SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Knowledge, Attitude and Use of Evidence-Based Practice among nurses active on the InternetPrevalence of prehypertension and associated factors in women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.32 no.3 Medellín Sept./Dec. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE/ ARTIGO ORIGINAL

 

Nivel de implicación de enfermeras clínicas en la evaluación de estudiantes de grado en enfermería

 

Level of involvement of clinical nurses in the evaluation of competence of nursing students

 

Nível de envolvimento de enfermeiras clínicas na avaliação de estudantes de graduação em enfermagem

 

 

María Loreto Maciá-Soler1; Víctor Manuel González Chordá2; Pablo Salas Medina3; Desirée Mena Tudela4; Águeda Cervera Gasch5; María Isabel Orts Cortés6

 

1Enfermera, Doctora. Profesora de Universitat Jaume I -;UJI-, España. email: macia@uji.es.

2Enfermero, Doctor. Profesor de UJI, España. email: vchorda@uji.es.

3Enfermero, Máster. Profesor de UJI, España. email: psalas@uji.es.

4Enfermera, Máster. Profesora de UJI, España. email: dmena@uji.es.

5Enfermera, Máster. Profesora de UJI, España. email: cerveraa@uji.es.

6Enfermera, Doctora. Profesora de UJI, España. email: isabel.orts@uji.es.

 

Fecha de Recibido: Marzo 2, 2014. Fecha de Aprobado: Junio 3, 2014.

 

Artículo vinculado a investigación: ninguna.

Subvenciones: ninguna.

Conflicto de intereses: ninguno.

Cómo citar este artículo: Maciá-Soler ML, GonzálezVM, Salas P, Mena D, Cervera A, Orts MI. Level of involvement of clinical nurses in the evaluation of competence of nursing students. Invest Educ Enferm. 2014; 32(3): 461-470.

 


RESUMEN

Objetivo. Determinar el nivel de implicación de las enfermeras clínicas acreditadas por la Universitat Jaume I (España) como tutoras de prácticas (enfermeras de referencia) en la evaluación de competencias de los estudiantes de enfermería. Metodología.Estudio de corte transversal, en el que se analizaron las ''Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas'' reportadas por 41 enfermeras de referencia (n=55). Se definieron tres criterios de calidad de la cumplimentación: que tenga información al menos del 80% de los datos requeridos, presencia de la firma y calificación final en el lugar adecuado. También se realizó la verificación de las actividades de aprendizaje. La recogida de datos se hizo de forma concurrente por las enfermeras de referencia y el profesorado de las asignaturas en las evaluaciones formativas del periodo de prácticas clínicas tuteladas de la materia ''Cuidados de enfermería en procesos asistenciales'' de marzo a junio de 2013. Resultados. El 63% de las Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas se entregan cumplimentadas correctamente, sin alcanzar el umbral de calidad establecido (80%). La ausencia de la firma es el principal criterio de cumplimentación incorrecta (21%). De las 30 actividades de aprendizaje evaluadas en las guías, puede afirmarse que nueve de ellas no alcanzan el estándar de verificación establecido (80%), de forma que no puede asegurarse que estas actividades hayan sido realizadas por los alumnos y evaluadas por las Enfermeras tutoras a lo largo del periodo de prácticas clínicas. Conclusión. El nivel de implicación de las enfermeras de referencia debe mejorarse y para esto es necesario desarrollar estrategias que fomenten su implicación mediante la colaboración y la formación.

Palabras clave: estudiantes de enfermería; educación en enfermería; tutores; prácticas clínicas.


ABSTRACT

Objective. To determine the level of involvement of clinical nurses accredited by the Universitat Jaume I (Spain) as mentors of practice (Reference Nurses) in the evaluation of competence of nursing students. Methodolgy. Cross-sectional study, in which the "Clinical Practice Assessment Manual'' (CPAM) reported by reference 41 nurses (n=55) were analyzed. Four quality criteria for completion were established: with information at least 80% of the required data, the presence of the signature and final grade in the right place. Verification of learning activities was also conducted. Data collection was performed concurrently reference for nurses and teachers of the subjects in the formative evaluations of clinical clerkship period in the matter "Nursing Care in Healthcare Processes ", from March to June 2013. Results. 63% of CPAM were completed correctly, without reaching the quality threshold established (80%). The absence of the signature is the main criteria of incorrect completion (21%). Nine learning activities do not meet the quality threshold set (80%) (p < 0.05). There are significant differences according to clinical units p < 0.05. From the 30 learning activities evaluated in the CPAM, it can be stated that nine of them do not reach the verification threshold established (80%), therefore it cannot be assumed that these activities had been completed by students and evaluated by the RefN throughout the clinical clerkship period. Conclusion. The level of involvement of Reference Nurse cannot be considered adequate, although strategies to encourage involvement through collaboration and training must be developed.

Keywords: students, nursing; education, nursing; mentors; clinical clerkship.


RESUMO

Objetivo. Identificar o nível de envolvimento das enfermeiras clínicas credenciadas pela Universitat Jaume I (Espanha) como tutoras de práticas (enfermeiras de referência) na avaliação de competências dos estudantes de enfermagem. Metodologia. Estudo de corte transversal, no que se analisaram as ''Guia de Avaliação de Práticas Clínicas'' reportadas por 41 enfermeiras de referência (n=55). Definiram-se quatro critérios de qualidade do preenchimento: que tenha informação pelo menos de 80% dos dados requeridos, presença da assinatura e qualificação final no lugar adequado. Também se realizou a verificação das atividades de aprendizagem. A recolhida de dados se realizou de forma concorrente pelas enfermeiras de referência e o professorado das matérias nas avaliações formativas do período de práticas clínicas tuteladas da matéria ''Cuidados de enfermagem em processos assistenciais'' de Março a Junho de 2013. Resultados. 63% das Guias de Avaliação se entregam preenchidas corretamente, sem atingir o umbral de qualidade estabelecido (80%). A ausência da assinatura é o principal critério de preenchimento incorreta (21%). Das 30 atividades de aprendizagem avaliadas nas guias, pode afirmar-se que nove delas não atingem o padrão de verificação estabelecido (80%), de forma que não pode assegurar-se que estas atividades tenham sido realizadas pelos alunos e avaliadas pelas Enfermeiras tutoras ao longo do período de práticas clínicas. Conclusão. O nível de envolvimento das enfermeiras de referência deve melhorar-se e para isto é necessário desenvolver estratégias que fomentem seu envolvimento através da colaboração e a formação.

Palavras chave: estudantes de enfermagem; educação em enfermagem; mentores; estágio clínico.


 

INTRODUCCIÓN

La educación en enfermería en el entorno de la Unión Europea se está sometiendo a grandes cambios promovidos por nuevas políticas educativas que culminan con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en el año 2010. La Directiva Comunitaria 2005/36/CE1 establece los requisitos formativos mínimos para la libre circulación de los profesionales de enfermería en el entorno de la Unión Europea. El aprendizaje en el ámbito clínico es uno de los principales componentes en la educación enfermera, suponiendo el 50% del total del programa educativo, siendo necesario contar con enfermeras clínicas que participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje como tutores de prácticas.

En España, la Orden CIN 2134/20082 especifica los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Enfermero, además, concreta las competencias que debe adquirir el estudiantado y establece un módulo formativo de 90 ECTS de prácticas clínicas tuteladas por enfermeras tituladas. La tutela de los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas es fundamental en la educación enfermera ya que facilita el proceso de aprendizaje individual, el desarrollo de la identidad profesional y la adquisición de competencias.3 Moseley y Davis4 definen el rol del tutor de prácticas como una persona que guía al estudiante, actuando como modelo a imitar por parte de este y ayudando a integrar la teoría en la práctica.5

En los estudios de Grado en Enfermería de la Universitat Jaume I (España), se ha implantado recientemente un programa de tutela clínica mediante el cual se desarrollan acciones coordinadas entre el profesorado de las asignaturas y enfermeras clínicas que tutelan estudiantes durante las prácticas clínicas. Este programa, denominado Programa de Enfermeras de Referencia, ha reclutado 200 enfermeras en un entorno de tres Departamentos de Salud, con tres hospitales públicos, dos hospitales privados y 23 Centros de Atención Primaria durante el primer año de implantación. El programa se inspira en desarrollar la capacidad de evaluación de la competencia que tienen las enfermeras clínicas que, desde su puesto de trabajo, asumen el compromiso de tutela directa y evaluación de la adquisición de las competencias en el ámbito clínico,6 participando en el proceso de enseñanza-aprendizaje.7

La participación en el Programa de Enfermeras de Referencia es voluntaria, aunque para acceder, las enfermeras clínicas deben cumplir con una serie de requisitos entre los que se encuentran experiencia investigadora, permanencia en el puesto de trabajo durante el año académico y experiencia en la unidad asistencial. Quienes cumplen con estos requisitos acceden a un programa formativo inicial de 40 horas, con contenidos relacionados con el programa educativo de la titulación, evaluación de la competencia en el ámbito clínico y práctica basada en la evidencia. Esta formación las acredita como Enfermeras de Referencia (ER).

Para evaluar la adquisición de la competencia, las ER y el profesorado utilizan unas guías de práctica clínica previamente consensuada. (Guía de Evaluación de las Prácticas Clínicas).8,9 Estas guías incorporan la verificación y registro de actividades de aprendizaje definidas para el logro de objetivos, así como la secuencia de evaluaciones formativas y la evaluación sumativa al finalizar el periodo de prácticas clínicas tuteladas. Autores como Wilkes10 y Ownby et al.11 ponen de manifiesto la importancia de cualidades como entusiasmo, amabilidad o disponibilidad y la adecuada formación de los tutores de prácticas para conseguir un entorno de aprendizaje clínico que permita un aprendizaje efectivo, siendo necesario un elevado nivel de implicación por parte de los tutores.12,13

El objetivo principal de este trabajo consiste en determinar el nivel de implicación de las enfermeras clínicas acreditadas por la Universitat Jaume I (España) como Enfermeras de Referencia (ER) en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación de competencias de los estudiantes de enfermería mediante la cumplimentación de las ''Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas''.

 

METODOLOGÍA

Diseño. Se trata de un estudio analítico, observacional, prospectivo y transversal para determinar el nivel de implicación de las ER mediante el análisis de la cumplimentación de las Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas, con criterios de calidad preestablecidos y tres indicadores (Tasa de cumplimentación de la guía, firma y calificación de las ER).

Población y muestra. La población estudio está formada por 200 enfermeras clínicas acreditadas por la Universitat Jaume I como ER, que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito clínico y realizan la evaluación de forma conjunta con el profesorado, cumplimentando la Guía de Evaluación de Prácticas Clínicas. Se define ER como la enfermera titulada y acreditada con formación específica por la Universitat Jaume I que, de forma voluntaria, participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y asume la evaluación de la competencia en el ámbito clínico de los estudiantes del grado en enfermería, en colaboración con el profesorado de las asignaturas.

Los estudios de grado en enfermería de la UJI se encuentran en proceso de implantación y sólo se dispone de ER en segundo curso. Es por ello que mediante un muestreo intencional, se incluyen en el estudio las Guías de Evaluación cumplimentadas por las ER (n=41; 20,5%) que tutelan a los 56 estudiantes matriculados en las cuatro asignaturas de la materia de segundo curso ''Cuidados de Enfermería en Procesos Asistenciales'' (CEPA), y que realizan las prácticas clínicas en 16 unidades de cinco hospitales públicos y privados adscritos a la Universidad, durante el segundo semestre (de 20 de marzo a 26 de junio de 2013). La materia CEPA incluye las asignaturas ''Cuidados Básicos de Enfermería'', ''Cuidados de Enfermería en Procesos Osteoarticulares'', ''Cuidados de Enfermería en Procesos Digestivos, Endocrino y Renales'' y ''Cuidados de Enfermería en Procesos Cardiovasculares y Respiratorios''.

Variables objeto de estudio. Se emplearon tres grupos de variables: a) de identificación: hospital y unidad de prácticas clínicas tuteladas; b) criterios de calidad de cumplimentación de las Guías de Evaluación de las Prácticas Clínicas Tuteladas: i) Tasa de Cumplimentación -;TC- (número de actividades verificadas dividido por 30 y multiplicado este resultado por 100), ii) Guía firmada por la ER, y iii) Calificación final en el lugar correspondiente; y c) Verificación de actividades de aprendizaje: Las Guías de Evaluación contienen un total de 30 actividades ajustadas a los resultados de aprendizaje, que se organizan de forma secuencial aumentando su complejidad a lo largo del periodo de prácticas clínicas. La verificación y evaluación formativa de estas actividades de aprendizaje se realiza durante las semanas tercera, quinta, octava y duodécima del periodo de prácticas clínicas. En la última semana se realiza la evaluación sumativa del periodo de prácticas clínicas tuteladas.

Análisis de los datos. Se realizó de acuerdo con los grupos de variables: a) Cumplimentación de las Guías de Evaluación. Se hace análisis descriptivo (porcentajes) de los criterios de calidad de cumplimentación: guía firmada por la enfermera tutora, calificación final de las prácticas clínicas tuteladas en el lugar correspondiente y tasa de cumplimentación de actividades superior al 80%. Con la prueba z para una muestra se confirma si se alcanza el 80% de Guías de Evaluación correctamente cumplimentadas, y mediante el test Ji-cuadrado o el test exacto de Fisher se estudia si existe dependencia entre la cumplimentación correcta y los hospitales y unidades de prácticas clínicas tuteladas; b) Verificación de las actividades de aprendizaje: las actividades de aprendizaje contenidas en las guías de evaluación de las prácticas clínicas se estudian con la estadística descriptiva a la tercera, quinta, octava y undécima semanas. Mediante la prueba t-Student para una muestra se comprueba si la media de actividades verificadas supera el 80% de las actividades programadas en la tercera, quinta, octava y undécima semanas y con la ayuda de la ANOVA o el test no paramétrico de Krukal-Wallis, según las condiciones de aplicación, se analiza si existen diferencias en la cantidad de actividades verificadas entre los centros y unidades en cada semana y para el total de actividades. Por último, se calcula el porcentaje de verificación de cada actividad, estimando con la prueba z sobre proporciones si el porcentaje de verificación de cada actividad para el conjunto de las guías es inferior al 80% (n= 45). Por otra parte, mediante el test de independencia Ji-cuadrado se estudia si la verificación de las actividades que no alcancen el estándar depende de las unidades, utilizando el test exacto de Fisher cuando la cantidad de observaciones por grupo sea n<5. El análisis estadístico de los datos se realiza con la aplicación R Comander del software R 3.0.2. Se asume un nivel de significación bilateral del 5% en los contrastes de hipótesis.

Fuentes de información y recogida de datos. La fuente de información primaria son las ''Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas'' utilizadas por las ER para la evaluación de los estudiantes. La recogida de datos se realiza de forma concurrente por las Enfermeras de Referencia y el profesorado de las asignaturas en las evaluaciones formativas (semanas tercera, quinta, octava y duodécima) del periodo de prácticas clínicas tuteladas de la materia ''Cuidados de enfermería en procesos asistenciales'', del 20 de marzo al 26 de junio de 2013. Al finalizar el periodo de prácticas clínicas, el profesorado de las asignaturas entrega al investigador principal la totalidad de las ''Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas''.

Consideraciones éticas. Existe acuerdo entre el profesorado de las asignaturas a la hora de utilizar las Guía de Evaluación de Prácticas Clínicas Tuteladas para llevar a cabo este estudio. En todo momento se mantiene el anonimato de las ER y los estudiantes a los que se refieren las Guías de Evaluación mediante un procedimiento previo de anonimización.

 

RESULTADOS

Calidad de la cumplimentación de las Guías de Evaluación

Se observa en la Tabla 1 que sólo el 62.5% (IC95%: 27.6-100.0) de las Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas se entregan cumplimentadas correctamente por las Enfermeras tutoras, sin alcanzar el 80% considerado como umbral de calidad (p<0.05). Los datos descriptivos muestran que sólo en dos hospitales las enfermeras superan el 80% de Guías de Evaluación cumplimentadas correctamente. La falta de la firma de la enfermera tutora en el 21.4% de las Guías de Evaluación es la principal causa de cumplimentación incorrecta. Por otra parte, al evaluar los datos descriptivos según las unidades, en el 43.75% de ellas (n=7) las Enfermeras tutoras han entregado todas las Guías de Evaluación de Práctica Clínicas correctamente cumplimentadas, mientras que en el 31.25% (n=5) las Guías de Evaluación de Prácticas Clínicas no cumple con ninguno de los criterios de calidad establecidos. Los resultados del análisis inferencial confirman que no se alcanza el 80% de guías cumplimentadas correctamente, así como la existencia de una dependencia estadísticamente significativa entre la cumplimentación correcta de las guías y las unidades de prácticas clínicas (p<0.05). 

 

 

Verificación de las actividades de aprendizaje

En la Tabla 2 se aprecia que la media de verificación de actividades para el conjunto de guías de evaluación es de 24.76, aunque la muestra se comporta de forma heterogénea con un coeficiente de variación del 32%. Por otra parte, no puede afirmarse con una confianza del 95% que la media de actividades verificadas para el conjunto de guías sea superior a 24 (p<0,05). Al estudiar la verificación de las actividades de aprendizaje por semanas, puede afirmarse que se supera el estándar de verificación establecido en la 3ª, 5ª y 8ª semanas, mientras que no se supera en la duodécima semana (p<0.05). A su vez, puede sostenerse que existen diferencias estadísticamente significativas en la verificación de las actividades de aprendizaje en función de las unidades asistenciales, así como en función de los hospitales, excepto en la tercera semana (p<0.05).

De las 30 actividades de aprendizaje que conforman las guías, puede afirmarse, con una confianza del 95%, que nueve de ellas no alcanzan el estándar de verificación establecido (80%), de forma que no puede asegurarse que estas actividades hayan sido realizadas por el estudiantado y evaluadas por las Enfermeras tutoras a lo largo del periodo de prácticas clínicas (Tabla 3). La mayor parte de estas actividades de aprendizaje pertenecen a la evaluación formativa realizada durante la duodécima semana, considerando que son las más complejas para estudiantes de segundo curso que realizan su primer periodo de prácticas clínicas en ámbito hospitalario. Por otra parte, los resultados del test exacto de Fisher confirman que en la mayoría de estas actividades existen diferencias en el porcentaje de verificación en función de las unidades clínicas (p<0.05).

 

DISCUSIÓN

El aprendizaje clínico es uno de los principales componentes de la educación en enfermería. La tutela de los estudiantes durante las prácticas clínicas requiere de un elevado nivel de implicación por parte de los profesionales que asumen esta responsabilidad, según reportan los mismos tutores en un reciente estudio realizado por Broadbent et al.14 y coincidiendo con otros autores como Milles, Francis y Bonner12 o Jokelainnen et al.13

En su primer año, el Programa de ER ha reclutado y formado a 200 enfermeras clínicas. La elevada participación de las enfermeras clínicas en un programa de carácter voluntario, que reporta para ellas una mayor carga de trabajo, sin ningún incentivo económico, indica el interés mostrado por estos profesionales a la hora de tutelar y evaluar estudiantes.15 Los resultados obtenidos confirman que la cumplimentación de las Guías de Evaluación no alcanza el umbral de calidad esperado, según los criterios de calidad establecidos (tasa de cumplimentación, firma de la ER y calificación en el lugar adecuado), poniendo en evidencia que el nivel de implicación de las ER en el aprendizaje clínico y la evaluación de la competencia no parece adecuado. Por otra parte, el análisis de la verificación de las actividades de aprendizaje refuerza esta afirmación.

En la revisión de la literatura realizada no se han identificado otros trabajos que estudien la calidad de la documentación que utilizan los tutores de prácticas para conocer su nivel de implicación como tutores, siendo necesario detectar qué factores externos o internos al Programa de Enfermeras de Referencia, puede haber influido en los resultados obtenidos. Es cierto que las ER están acostumbradas a un modelo tradicional de prácticas clínicas desarrollado en España16 en el cual existe una escasa vinculación entre las instituciones educativas y sanitarias, y donde los estudiantes se incorporan a la rutina de las unidades, sin que existan unos criterios claros de evaluación ni documentación específica en los cuales se puedan reflejar los resultados.17,18

En el Reino Unido se dio una situación similar a la española hasta finales del siglo pasado. En 1986, el Central Council for Nursing publicó el Project 2000 que revolucionó la formación enfermera, y en 1997 se inició el Mentorship Program, por el cual cada estudiante de enfermería realiza las prácticas bajo la tutela de una enfermera clínica que ha superado un periodo de formación específico y que asume la evaluación de la competencia.19 En España no se conoce una estrategia nacional de este calado. En diferentes países como Finlandia,3 Estados Unidos,11 o Australia20 se están desarrollando estrategias similares de tutela clínica, bien nacional o localmente, que ofrecen resultados positivos frente a los modelos tradicionales.21

Factores relacionados con el contexto laboral de las ER, que compaginan las funciones asistencial y docente en sus turnos de trabajo, pueden haber influido en los resultados obtenidos. Aspectos como elevada carga asistencial, turnicidad o rotación del personal pueden afectar la implicación de las ER, coincidiendo con los resultados reportados por otros autores internacionales12,22,23 y españoles.24 Estos factores obligan a que las ER deleguen en muchas ocasiones sus responsabilidades sobre el aprendizaje del estudiante en el personal técnico auxiliar,23 principalmente cuando se trata de la cobertura de los cuidados básicos, afectando la calidad de aprendizaje.

Otro factor externo que puede influir en los resultados obtenidos es que los estudiantes de la Universitat Jaume I comparten espacios de prácticas con otras dos escuelas de enfermería en las que existe la figura del enfermero/a tutor, responsable o supervisor. Sin embargo, la diferencia principal con las ER es la participación del estudiante en la evaluación,25 lo que ha generado ciertas resistencias y controversia entre los profesionales con respecto a esta figura.

Evaluar la adquisición de competencias en los entornos clínicos es uno de los principales retos a los que se enfrentan las Universidades y uno de los principales hándicaps a los que se enfrentan los profesionales que tutelan estudiantes.26 Los motivos se relacionan principalmente con las carencias en metodología docente de los tutores, la falta de conocimiento de los programas educativos y la ausencia de criterios claros de evaluación que dificultan la función tutorial.17,26 La formación de los tutores de prácticas y el uso de herramientas de evaluación objetivas son fundamentales para facilitar la acción tutorial,3,13,27 permitiendo identificar a los estudiantes de bajo rendimiento, con el fin de adoptar medidas correctivas en el proceso educativo para conseguir una adecuada adquisición de competencias.28 En nuestro estudio, las ER reciben una formación previa específica que las acredita para desarrollar la función tutorial y que versa sobre el plan de estudios, evaluación de la competencia en el ámbito clínico y práctica basada en la evidencia.

La satisfacción de las enfermeras con respecto a la formación recibida se evalúa con una encuesta elaborada ad hoc con 12 ítemes y una escala tipo Likert con cinco niveles (1 nada satisfecho; 5 muy satisfecho). El análisis de las encuestas reportan una satisfacción global media de 3.65 (DE=0.8) puntos.15 Este dato nos anima a seguir trabajando en la misma línea, detectando posibles aspectos de mejora en la formación. Por otra parte, mantener una vinculación del profesorado universitario con la práctica clínica resulta necesario,3,25 aunque el rol del profesor en las prácticas clínicas no parece estar bien establecido.19,29 En nuestro caso, esta vinculación se mantiene de forma que cada profesor se responsabiliza del seguimiento de uno o dos hospitales durante las prácticas clínicas, concertando citas semanales con las ER y participando en las evaluaciones formativas establecidas en la Guía de Evaluación de las Prácticas Clínicas y la evaluación sumativa.

Los resultados de este estudio ponen en evidencia la necesidad de revisar el adecuado desempeño del profesorado durante las prácticas clínicas, ya que no se alcanza el umbral de calidad establecido en la cumplimentación de las guías de evaluación, además de existir una dependencia estadísticamente significativa entre la verificación de las actividades de aprendizaje y los hospitales donde los estudiantes realizan las prácticas clínicas.

Los resultados obtenidos deben ser tratados con cautela ya que no se ha llevado a cabo un proceso de aleatorización de la muestra, sino que se ha utilizado un muestreo de conveniencia en una población de 200 ER, incluyendo solo a las ER que cumplían con los criterios de selección. Por otra parte, se destaca que el estudio se ha llevado a cabo tras el primer año de implantación del programa, y que a pesar de estas limitaciones metodológicas, los resultados obtenidos son útiles para iniciar acciones de mejora que repercutan directamente en la calidad del aprendizaje de los estudiantes y continuar con la evaluación y mejora del programa.

Conclusiones. El nivel de implicación de las Enfermeras de Referencia que tutelan a los estudiantes del grado en enfermería de la Universitat Jaume I no puede considerarse adecuado en función de los indicadores estudiados. Deben tenerse en cuenta factores externos relacionados con las resistencias que supone el cambio de modelo educativo y el contexto laboral de los profesionales que pueden afectar su nivel de implicación. Por otra parte, existen factores internos del Programa de Enfermeras de Referencia que deben ser revisados para mejorar su calidad. Entre estos factores se encuentran la colaboración del profesorado con las ER durante el periodo de prácticas clínicas y la formación que éstas reciben. La monitorización de los criterios de calidad establecidos en la cumplimentación de las Guías de Evaluación de las Prácticas Clínicas y el desarrollo de otros nuevos, resultará útil para conocer la evolución del programa de tutela clínica y el impacto de las posibles acciones de mejora.

 

REFERENCIAS

1. Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Unión Europea (Sep 7, 2005).         [ Links ]

2. Orden 2134/2008 de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero. Boletín Oficial del Estado núm. 174 (Jul 19, 2008)        [ Links ]

3. Jokelainen M, Turumen H, Tossavainen K, Jamookeeah D, Coco K. A systematic review of mentoring nursing sutdents in clinical placements. J Clin Nurs. 2011; 20(19-20):2854-67         [ Links ]

4. Moseley LG, Davies M. What do mentors find difficult? J Clin Nurs. 2008; 17(12):1627-34.         [ Links ]

5. Perry B. Role modelling excellence in clinical nursing practice. Nurse Educ Pract. 2009; 9(1):36-4.         [ Links ]

6. Maciá Soler L, Orts Cortés I, Galiana Sánchez M, Orts Montenegro A. Simultaneous implementation of the Bachelor, Masters and PhD degrees in the Universidad Jaume I. Castellón de la Plana, Spain. Invest Educ Enferm. 2013; 31(2): 305-14.         [ Links ]

7. Orts Cortés MI, Maciá Soler, ML (Editors). Guía de prácticas clínicas. Universitat Jaume I- Departamentos de Salud de Castellón [Internet]. Castellón, España: Repositorio Institucional de la Universitat Jaume I; 2012 (cited Sep  29 2013) Available from: http://hdl.handle.net/10234/47994        [ Links ]

8. González Chordá VM, Salas Medina P, Juan i Porcar M, Orts Montenegro A, Bou Estelles J, Guillermon Gimeno M, et al. Guía de la evaluación de las prácticas clínicas. Bloque II: Cuidados básicos de Enfermería. Cuidados en procesos osteoarticulares, procesos digestivos, renales y endocrinos. Cuidados en procesos cardiovasculares y respiratorios [Internet]. Castellón, España: Repositorio institucional. Universitat Jaume I; 2012 (cited Aug 4 2014). Available from: http://hdl.handle.net/10234/48441          [ Links ]

9. González Chordá, VM; Salas Medina, P; Juan i Porcar, M; Galiana Sánchez, ME; et al. Guía de la evaluación de las prácticas clínicas. Bloque I: Salud y entorno. [Internet] Castellón, España: Repositorio institucional. Universitat Jaume I; 2012 (cited Sep  29 2013). Available from: http://hdl.handle.net/10234/48474        [ Links ]

10. Wilkes Z. The student-mentor relationship: a review of the literatura. Nurs Stand. 2006; 20(37):42-7.         [ Links ]

11. Ownby K, Schumann R, Dune L, Kohne D. A comparison of a traditional clinical experience to a precepted clinical experience for baccalaurate-seeking nursing students in their second semester. Nurs Res Pract. 2012; 2012: 276506.         [ Links ]

12. Milles JE, Francis KL, Bonner A. Mentoring, clinical supervisión and preceptoring: clarifing the conceptual definitions for Australian rural nurse. A review of the literatura. Rural and Remote Health. 2005; 5(3):1-10.         [ Links ]

13. Jokelainen M, Jamookeeah D, Tossavainen K, Turunen K. Finnish and British mentor's conceptions of faciliting nursing students' placement learning and profesional development. Nurs Educ Pract. 2013; 13:61-7.         [ Links ]

14. Broadbent M, Moxham L, Sander T, Walker S, Dwyer T. Supporting bachelor of nursing students within the clinical environment: Perspectives of preceptors. Nurse Educ Pract. 2014. pii: S1471-5953(13)00216-3. [Epub ahead of print]         [ Links ]

15. Cervera-Gasch A; González-Chordá VM; Mena-Tudela D;  Salas-Medina, P; Maciá-Soler ML; Orts-Cortés MI. Satisfaction of clinical nurses with the formation of a university tutorial program. EduRe Journal. International Journal on Advances in Education Research. 2014, 1(3): 119-131 (cited Aug 13 2014) Available from: http://edure.org/EduReJournalVol1N3/EduRe_V1_I3_P9.pdf        [ Links ]

16. Agencia Laín Entralgo. Guía del Tutor de Grado de Enfermería. 3rd ed. Madrid, España: Ed. Laín Entralgo; 2009.         [ Links ]

17. Kim CJ, Park JW, Kang SW. Effects of a collaborative clinical practicum on clinical practice ability and teaching effectiveness among nursing students. J Nurs Educ Pract. 2013; 3(12):143-50.         [ Links ]

18. González J, Wagenaar R (Editors). Reference points for the desing and delivery of degree programmes in Nursing. Tuning Project [Internet]. Bilbao, España: Universidad de Deusto; 2011 (cited Apr 26 2014). Available from: http://www.unideusto.org/tuningeu/publications.html        [ Links ]

19. Barrett D. The clinical role of nurse lecturers: past, present and future. Nurse Educ Today. 2007; 27(5):367-74.         [ Links ]

20. Franklin N. Clinical supervision in undergraduate nursing students: a review of literature. E-JBEST. 2013; 7(1):34-42.         [ Links ]

21. Tagwa YO, Wakifa AS, Lisamma T, Jayashanthimani J. Perception of nursing students to two models of preceptorship in clinical training. Nurse Educ Pract. 2013; 13(3):155-60.         [ Links ]

22. Madhavanpraphakaran GK, Shukri RK, Balachandran S. Preceptors' Perceptions of Clinical Nursing Education. J Contin Educ Nurs. 2014; 45(1):28-34.         [ Links ]

23. Carnwell R, Baker SA, Bellis M, Murray R. Managerial perceptions of mentor, lecturer practitioner and link tutor roles. Nurse Educ Today. 2007; 27(8):923-32.         [ Links ]

24. Bardallo Porras MD. Entre la Enseñanza y el aprendizaje. Un espacio de saberes para compartir [Dissertation]. Barcelona, España: Universidad de Barcelona; 2010.         [ Links ]

25. Huybrecht S, Loeckx W, Quaeyhaegens Y, De Tobel D, Mistiaen W. Mentoring in nursing education: Perceived characteristics of mentors and the consequences of mentorship. Nurse Educ Today. 2011; 31(3):274-8.         [ Links ]

26. Ali PA, Panther W. Professional development and the role of mentorship. Nurs Standard. 2008; 22(42): 35-9.         [ Links ]

27. Gray M, Donaldson J.  National Approach to Practise Assessment for Nurses and Midwives; Exploring Issues in the Use of Grading in Practice e Literature Review. Edimburg: Edimburgh Napier University, Scotland; 2009.         [ Links ]

28. Heaslip V, Scammell JME. Failing underperforming students: The role of grading in practice assessment. Nurse Educ Pract. 2012; 12(2):95-100.         [ Links ]

29. Price L, Hastie L, Duffy K, Ness V, McCallum J. Supporting students in clinical practice: Pre-registration nursing students' views on the role of the lecturer. Nurse Educ Today. 2011; 31(8):780-4.         [ Links ]