SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Quality of life of children and adolescents with cancer: revision of studies literature that used the Pediatric Quality Of Life InventoryTMEpisiotomy: perceptions from adolescent puerperae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.33 no.2 Medellín May/Aug. 2015

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n2a18 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE / ARTIGO ORIGINAL

 

DOI: 10.17533/udea.iee.v33n2a18

 

 

El debut sexual en jóvenes de Cali como transición: claves para el cuidado

 

Sexual debut in young adults in cali as transition: keys for care

 

O debute sexual em jovens de Cali como transição: claves para o cuidado

 

 

Claudia Patricia Valencia Molina1; Gladys Eugenia Canaval Erazo2; Teresita María Sevilla Peñuela3; Linda Teresa Orcasita Pineda4

 

1Enfermera, Candidata a Doctora en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Profesora, Universidad del Valle, Cali (Colombia). email: claudia.p.valencia@correounivalle.edu.co.

2Enfermera, Doctora. Profesora, Universidad del Valle, Cali (Colombia). email: gladys.canaval@correounivalle.edu.co.

3Socióloga, Doctora. Profesora, Pontificia Universidad Javeriana, Cali (Colombia). email: tsevilla@javerianacali.edu.co.

4Psicóloga, Magíster. Profesora, Pontificia Universidad Javeriana, Cali (Colombia). email: ltorcasita@javerianacali.edu.co.

 

Fecha de Recibido: Junio 24, 2014. Fecha de Aprobado: Abril 15, 2015.

 

Artículo vinculado a investigación: Tramas de Acción y de Sentido en las prácticas preventivas frente al Vih/Sida en jóvenes universitarios de Cali, Colombia.

Subvenciones: Esta investigación se realizó con el apoyo financiero de COLCIENCIAS, código: 125156935126 en contrapartida con la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Conflicto de intereses: Ninguno.

Cómo citar este artículo: Valencia CP, Canaval GE, Sevilla TM, Orcasita LT. Sexual Debut in Young Adults in Cali as Transition: Keys for Care. Invest Educ Enferm. 2015; 33(2): 355-364.

DOI: 10.17533/udea.iee.v33n2a18

 


RESUMEN

Objetivo. Comprender el debut sexual como un proceso transicional en la vida de un grupo de jóvenes e interpretar el significado que ellos otorgan a su iniciación sexual. Metodología. Investigación cualitativa con enfoque biográfico. Se analizaron 18 relatos de vida construidos con entrevistas en profundidad a jóvenes universitarios de diferente posición social y distinta orientación sexual. Resultados. De acuerdo con la teoría de mediano rango de las transiciones, el debut sexual se configura como una transición de desarrollo que se presenta en forma simultánea, en la mayoría de los casos, con la adolescencia. La iniciativa para el debut sexual puede ser propia, motivada por el deseo o coaccionada por la presión de los pares o de la pareja en cuyo caso subyacen relaciones de poder ya sea por edad o jerarquía. Las dudas, habilidades y conocimientos a la par que las circunstancias alrededor del evento y los preceptos socio-culturales, condicionan su desarrollo. Es un proceso transicional saludable cuando es concertado por ambos miembros de la pareja; además, cuando es planeado y fluye en el marco de relaciones simétricas. Conclusión. La teoría de las transiciones y el análisis del contexto son útiles para la comprensión del fenómeno desde la vivencia subjetiva enmarcado en construcciones normativas, valorativas y socioculturales. La Enfermería, como disciplina, requiere elementos como los que aporta esta investigación, para interpretar las dinámicas, significados, procesos subjetivos y sociales en el devenir sexual de las personas en diversos contextos y momentos históricos.

Palabras clave: coito; adulto joven; identidad de género; transiciones; salud pública.


ABSTRACT

Objective. This work sought to understand sexual debut as a transitional process in the lives of a group of young adults and to interpret the meaning of this transition for them. Methodology. This was a qualitative research with 18 life stories of students from different socio-economic backgrounds and with diverse sexual orientations. Results. According to the middle-range theory of transitions, sexual debut can be considered a developmental transition. The initiative can be their own, motivated by desire, or coerced by pressure from a partner or peers in which case underlay power relations either by age or hierarchy. Its features are shaped by the individual´s abilities, knowledge, and uncertainties, as much as by the circumstances surrounding the event and the socio-cultural precepts towards the topic. It is valued as a healthy transitional process when it is agreed upon by both members of the couple, planned and flows into symmetrical relations. Conclusion. The theory of transitions and analysis of the context are useful in understanding the phenomenon because the subjective experience is framed within normative, appreciative, and socio-cultural constructions. Nursing, as discipline, requires elements like those provided by this research to interpret the dynamics, meanings, as well as subjective and social processes in the sexual evolution of people in different contexts and historical moments.

Key words: coitus; young adult; gender identity; transitions; public health; gender Identity.


RESUMO

Objetivo. Compreender o debute sexual como um processo transicional na vida de um grupo de jovens e interpretar o significado que eles outorgam a sua iniciação sexual. Metodologia. Investigação qualitativa com enfoque biográfico. Analisaram-se 18 relatos de vida construídos com entrevistas em profundidade a jovens universitários de diferente posição social e diferente orientação sexual. Resultados. De acordo com a teoria de média casta das transições, o debute sexual se configura como uma transição de desenvolvimento que se apresenta em forma simultânea, na maioria dos casos, com a adolescência. A iniciativa para o debute sexual pode ser própria, motivada pelo desejo ou compelida pela pressão dos pares ou do casal em cujo caso integram relações de poder já seja por idade ou hierarquia. As dúvidas, habilidades e conhecimentos simultaneamente que as circunstâncias ao redor do evento e os preceitos socioculturais, condicionam seu desenvolvimento. É um processo transicional saudável quando é concertado por ambos membros do casal; ademais, quando é planejado e flui no marco de relações simétricas. Conclusão. A teoria das transições e a análise do contexto são úteis para o entendimento do fenômeno desde a vivência subjetiva emoldurado em construções normativas, valorativas e socioculturais. A Enfermagem, como disciplina, requer elementos como os que contribui esta investigação, para interpretar as dinâmicas, significados, processos subjetivos e sociais no devir sexual das pessoas em diversos contextos e momentos históricos.

Palavras chave: coito; adulto jovem; identidade de gênero; transições; saúde pública.


 

 

INTRODUCCIÓN

En el marco de las trayectorias sexuales de las personas, el debut sexual, más comúnmente conocido como la primera relación sexual, llama la atención de investigadores en el área de la salud sexual y reproductiva debido a su relevancia, a su relación con el inicio de la actividad sexual y de la edad fértil – reproductiva con sus consecuencias asociadas-. A su vez, la preocupación por sus consecuencias negativas ha generado, desde el sector de la salud, una cultura orientada hacia la prevención, soslayando la importancia de la promoción de una sexualidad placentera y saludable.

En Colombia, como en otros países latinoamericanos, la mayoría de investigaciones se han orientado hacia la descripción de las caracteristicas sociodemográficas y epidemiológicas que giran alrededor del inicio de las relaciones sexuales, en un intento por identificar los factores asociados a su inicio temprano y sus efectos indeseados.1,2 Sin embargo, son pocas las que priorizan en la comprensión de los significados que tienen estas prácticas para los jóvenes, como también son escasas las que reconocen que la sexualidad está mediada por creencias, expectativas, valores e intereses que se construyen a través de la interacción con el otro. Tal como lo describen Amuchastegui y Rivas3, las formas como mujeres y hombres otorgan sentido a esta experiencia suceden dentro de los límites de un contexto cultural que les ofrece un marco para hacer esa interpretación. Estas y otras investigaciones han señalado que las motivaciones y el significado que se otorga al inicio sexual están fuertemente influenciadas por cuestiones de género.4-6 En el caso de las mujeres ha estado relacionado con sentimientos amorosos de cercanía y compromiso; en los hombres, por su parte, la curiosidad, el deseo, la búsqueda de placer y la presión de los pares han sido la principal motivación para iniciar la vida sexual. 3,7,8

Los programas en Salud Sexual y Reproductiva tienen un carácter interdisciplinario en coherencia con la multidimensionalidad de la sexualidad. En el equipo interdisciplinario, la Enfermería provee un marco de interpretación de la experiencia subjetiva del ser humano en sus diferentes trayectorias durante sus procesos vitales e involucra la dimensión cultural de los cuidados.9 Por ello, esta investigación es congruente con la visión integrativa de la enfermería, la cual contempla los aspectos subjetivos del ser humano en su contexto10 y aporta elementos fundamentales los cuales deben ser considerados en los programas de asesoría y cuidado para la promoción de la salud sexual y reproductiva. Reconocer que el debut sexual es un proceso de tránsito en la vivencia de la sexualidad y no sólo una relación sexual puntual, nos motivó a orientar su análisis desde la perspectiva de la Teoría de Mediano Rango sobre Transiciones propuesta por Meleis et al.11 No se encontraron publicaciones que muestren el estudio de este fenómeno desde esta perspectiva, por lo que el presente trabajo adquiere gran relevancia.

La evolución de la teoría de transiciones se ha dado con múltiples aplicaciones e influencia en el desarrollo disciplinar de Enfermería. Las áreas temáticas estudiadas se relacionan con procesos fisiológicos y del desarrollo, con la experiencia del estado de salud, en el cuidado para el egreso hospitalario, desempeño de roles y en procesos de cambio en la vida cotidiana como la inmigración, entre otras.12 La teoría orienta la comprensión del fenómeno transicional en términos de su naturaleza, las condiciones y los patrones de respuesta, indicadores de proceso y de resultados. En las propiedades de las transiciones, puede identificarse el movimiento que denota el paso de un estado a otro, así como los puntos críticos en el proceso. Posteriormente, evoluciona hacia la fase de un nuevo comienzo en donde la persona puede afrontar un nuevo rol, una nueva identidad y una nueva forma de actuar y significar.

El otro enfoque para comprender las dinámicas sexuales de hombres y mujeres en esta investigación se basa en propuestas integradoras que reconocen la función biológica, erótica y relacional-comunicacional de la sexualidad.13 Igualmente, este estudio adopta los fundamentos del enfoque construccionista de la sexualidad, el cual reconoce que si bien es cierto que esta tiene un fundamento biológico, la forma en que se realizan las prácticas, la manera cómo se significa, cómo se elabora y cómo se representa socialmente, es un hecho cultural y social que debe ser interpretado en el marco político en el que se gesta. Esta noción de construcción social de la sexualidad alude también a su carácter histórico, es decir, que se transforma junto con los cambios que ocurren en la sociedad.14

El objetivo del presente trabajo fue interpretar, desde los relatos de estos jóvenes, el sentido, las valoraciones, el contexto y las lógicas que han mediado su inicio sexual como un fenómeno.

Reconociedo la importancia del enfoque de género en el lenguaje, pero a su vez teniendo como base la economía del lenguaje, en el presente artículo se hablará de los jóvenes, como categoría, la cual incluye a hombres y mujeres. Se hará la diferenciación respectiva en los apartes que lo requieran.

 

METODOLOGÍA

Investigación cualitativa con enfoque biográfico a partir de relatos de vida. Este enfoque es útil en la medida que orienta la intersección de lo social y lo subjetivo.15 El área de estudio correspondió a tres universidades de la ciudad de Cali, Colombia, que difieren por su carácter público o privado, la diversidad cultural, orientación religiosa-espiritual y la clase social representada en el estrato socio económico, procedencia de los ingresos de los jóvenes, la escolaridad y ocupación de los padres de los estudiantes. Los criterios de participación fueron: estudiantes de pregrado, matriculados al momento de la recolección de la información en una de las tres universidades, con edades entre los 17 y 24 años de edad, con vida sexual activa. Se tomó una muestra por conveniencia hasta lograr la saturación de datos. La búsqueda de participantes se realizó mediante el método de bola de nieve por intermedio de personas claves en cada universidad (estudiantes, consejeros, personal de servicios de bienestar, docentes y colegas investigadores).

El rigor científico se garantizó con los criterios de credibilidad, auditabilidad, y transferibilidad.16 Se realizó un proceso de codificación cruzada o de triangulación por investigadores, para aumentar la validez en el análisis de los resultados, la reducción de los sesgos, y sobre todo incorporar miradas diversas a la luz de las disciplinas del equipo compuesto por tres enfermeras, una psicóloga y una socióloga. Se empleó el método Consensual Qualitative Research17 (CQR), por sus siglas en inglés, o Método de Investigación Cualitativa Consensual, que incorpora un proceso cuidadoso de lectura entre los investigadores y un auditor o árbitro, que dirime las inconsistencias en la congruencia de los textos con cada una de las categorías planteadas y definidas en el estudio.

Los relatos de vida se construyeron mediante la realización de un promedio de tres entrevistas en profundidad a cada joven, en las cuales se contó con la orientación de una guía de los temas centrales a explorar. Se realizó un cuarto encuentro donde se hizo la respectiva devolución del relato de vida a cada participante para la reflexión final. Estas entrevistas fueron realizadas en espacios pertenecientes a los campos universitarios que proveían unas condiciones óptimas de ventilación, iluminación y sonido. A su vez, cada uno de los encuentros fue grabado con el consentimiento de los participantes.

El análisis correspondió a un proceso hermenéutico en dos etapas: análisis integrado de cada historia de vida y análisis categorial transversal intercasos. El proceso de categorización fue temático, de carácter deductivo e inductivo, dado que en un primer momento se construyeron categorías teóricas que respondieron al enfoque teórico del estudio. Posteriormente, se avanzó en identificar de forma inductiva las categorías emergentes. Se usó el software Atlas Ti, versión 6.0 identificando consistencias y relaciones entre categorías y familias de categorías. La investigación contó con el aval de los Comités de Ética de las instituciones participantes. Los nombres de los participantes en los relatos que se presentan son ficticios.

 

RESULTADOS

Para el análisis se consideraron 18 relatos de vida de jóvenes estudiantes de las universidades vinculadas al estudio. Las categorías de análisis sobre las cuales se identificaron la naturaleza, propiedades, proceso y resultados de la experiencia transicional, correspondieron a las características sociodemográficas del joven y su pareja, al rol de iniciativa en el debut sexual, las razones de inicio, la calidad de la experiencia (física y emocional), el sentido y/o significado otorgado, el contexto físico - social y la protección o prevención de ITS y embarazos no planeados. El análisis se acompañó con pequeños fragmentos de los relatos, con el ánimo de mantener viva la voz de los participantes e ilustrar las ideas que se presentan.

De acuerdo con la Tabla 1, la población estuvo constituida por igual número de hombres y mujeres, pertenecientes a los estratos socioeconómicos bajo, medio y alto. Algunos jóvenes reconocieron que su orientación sexual está aún en construcción.

La mediana de edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 16 años (rango 9 – 19), con un caso atípico de 9 años. La edad del inicio sexual entre hombres (15.7) y mujeres (15,4) fue muy similar. La mayoría sostuvo relaciones sexuales con personas de su misma edad o tres años mayores. Sólo se presentaron dos casos, cuya diferencia de edad con la pareja excedía los ocho años.

Tabla 1. Características Sociodemográficas de los 18 jóvenes participantes

Tabla 1.

La mitad de los participantes tuvo su primera relación sexual con su pareja afectiva (novio o novia), siete con personas conocidas o familiares, uno con una trabajadora sexual y una con un profesor. En un alto número de casos, la relación sexual ocurrió de manera concertada, con conversaciones previas o acercamientos íntimos iniciales. Sin embargo, la mayoría de encuentros ocurrió de forma improvisada y con muy poco tiempo para la intimidad, dado que existían limitaciones en cuanto a oportunidades y espacios locativos para el encuentro. En contraste, sólo en un caso, la pareja planeó con anterioridad el momento y solicitó asesoramiento en salud sexual en una institución especializada. Estas características se ilustran en los siguientes relatos: [...] pues ella al principio lo pensó muy bien pues yo nunca le forcé las cosas sino que desde un principio le comenté que quería tener esa experiencia con ella pero nunca le insistí tenés que esto o como dice la gente que la pruebita o cosas así, sino que por decirlo así se dio, de que ambos queríamos y luego de que ambos dijimos; si listo, entonces planeamos la fecha, lugar, cómo y cuándo (Alejandro, heterosexual, 19 años).

Las razones para el inicio

El primer encuentro sexual está relacionado con el deseo, la curiosidad y en algunos casos por la presión ya sea de su pareja sexual o de amigos y amigas quienes ya han debutado previamente.

El deseo. La función erótica de la sexualidad encuentra en el deseosu razón de ser. Paulatinamente los jóvenes se apropian de esta posibilidad sin culpa pero, a veces, sin estimar las consecuencias: [...] yo considero ahora que hay que quitarse la bobada de la virginidad pues de que es una cosa que se lleva y que ay! que es preciosa, no, pero en ese entonces yo sabía que yo no podía dárselo a cualquiera y es bien, yo considero que hice bien, pero cuando yo lo conocí a él, no me importó que lleváramos poquito tiempo porque yo sentía que era el indicado (Anastasia heterosexual, 19 años).

Presión y coacción. En uno de los casos, la relación sexual se tuvo bajo medidas coercitivas. Es el caso de una estudiante con su profesor 20 años mayor que ella. En el relato de la joven se aprecia como natural la importancia por satisfacer las necesidades sexuales de los hombres: [...] ¿Pues por qué decidí con él? No sé...digamos que esa era una necesidad que yo siento que él sentía y realmente lo hice más por él que por mí, él era muy buena persona, pero a lo último se convirtió como algo que lo tuve que hacer como por las malas, porque nosotros íbamos, pero simplemente jugábamos, pero él dijo –no, ya-, entonces yo -no, pues bueno, entonces ya cuando no quería, ni modo atrás, entonces ya me tocó (Chantal, heterosexual,19 años).

Otro caso llamativo, correspondió al de una chica que a sus 9 años accedió a tener su primera relación sexual con un joven de 17 años por cumplir con una apuesta. Este caso, como el anterior, a pesar de ser relaciones consentidas, está atravesado por relaciones de poder o incluso de abuso. La relación de poder definida por la edad, la jerarquía y la experiencia de la pareja sexual configura la oportunidad para presionar la relación a pesar de la negativa espontánea de sus parejas a vivir ese momento: [...] cuando yo estuve con él y es algo que yo recuerdo y yo creo que siempre lo voy a recordar, no fue algo como de, cómo te digo, como una satisfacción para mí de yo querer estar con él y todo. Sino que como te digo fue a través de una apuesta. En ese momento pensaba "si yo gano le pido que me preste el play una semana" cosas así, yo estaba pensando en otra cosa, pero pues nunca pensé, cuando ya terminamos de jugar play, que me dijera "lo que pasa es que vos me gustas a mí, yo sé que yo soy mayor y que vos sos una niña, pero yo quiero estar con vos (Gloria, homosexual, 21 años).

Fortalecimiento del vínculo afectivo. En varios relatos, especialmente en aquellos que reportaron encuentros concertados en pareja, se evidencian razones relacionadas con el deseo de intimar con su pareja para fortalecer el vínculo afectivo: [...] Yo quería que mi virginidad fuera para alguien especial y lo de nosotros era una relación muy bonita, lo de nosotros era muy bonito, muy pura muy como ese primer amor que todo lo puede, aparte él estaba conmigo porque yo tuve mis crisis de depresión porque mis papás se habían separado, y él estaba conmigo en todas, en las buenas, en las malucas, en las terribles. Me ha acompañado en todo (Clara, heterosexual, 21 años).

Ratificar sentimientos y deseos. En algunos casos, como en el de jóvenes con orientación homosexual, la primera relación representó la oportunidad de descubrir o ratificar sentimientos y deseos homosexuales que venían aflorando: [...] cuando yo estuve con ella ya empezaba a sentirme extraño, como que estaba con ella pero como que me picaba el "bichito" (Jhon, hombre homosexual, 23 años); [...] todo comenzó con un juego, él llegó y me dijo: démonos un beso y yo, cómo se te ocurre que voy a hacer eso, entonces al final accedí y dije: no, pues si lo hice es por algo, entonces ya me corroboré lo que realmente era (Tobías, bisexual, 22 años).

Contexto de la primera relación sexual

Con relación a los espacios, lugares y momentos en que ocurre el debut sexual, muchas veces éste no es planificado sino que emerge por la situación del momento. En la mayoría de las situaciones exploradas, la relación sexual ocurre en el hogar aprovechando la ausencia de los padres. Este ambiente garantiza, en muchos casos, la privacidad pero le impone prisa al encuentro, lo cual resta la posibilidad de la búsqueda conjunta y consciente de placer mutuo. Igualmente, se nota el impacto en la disminución de posibilidades para negociar y utilizar estrategias de protección. Algunas de las razones de peso para que el encuentro no suceda en otros espacios se relacionan con las limitaciones económicas que viven los jóvenes, pues la gran mayoría aún dependen económicamente de sus padres. Solo en un caso la relación se dio en un motel, en razón a la planeación y aprestamiento de los jóvenes para vivir la experiencia: [...] si, era muy corto todo porque mi mamá siempre estaba muy pendiente y porque ella me decía que la casa es la casa y hay que respetarla, pero yo sé que en el fondo ella sabe esas cosas, además ¿en dónde más lo íbamos a hacer? (Clara, mujer heterosexual, 21 años); [...] nuestro primer encuentro fue en un sitio por aquí sobre la quinta en un motel...habíamos ahorrado y bueno era nuestra primera vez y además era la oportunidad de conocer un motel... teníamos muchas expectativas...(Alejandro, heterosexual, 19 años).

Calidad física y emocional de la experiencia

"Dolorosa, desagradable, traumática, tormentosa". En los relatos prevalece la mirada del "dolor" sobre el placer tanto en hombres como en mujeres, asociado al desconocimiento, el miedo, la prisa y la ausencia de preliminares que ayudan con una adecuada lubricación. Adicionalmente, se encuentran algunos eventos con menor dominio de la situación al estar mediados por el licor. Algunos de los participantes refirieron que este primer encuentro lo consideraron como una experiencia "traumática", cargada de dolor e incomodidad que en algunos marcó significativamente su desarrollo y desempeño posterior en la vida sexual actual: [...] una vez lo hicimos y eso era como un aguijonazo, como un dolor impresionante y yo dije –ay, esto es horrible yo no lo voy a volver a hacer- pero que va, de ahí ya no volvimos a parar... (Clara, heterosexual, 21 años); [...] fue muy... pues no traumático pero fue algo muy, wow muy impactante ¿sabes? ..." "No, no lo disfruté fue como más tormentoso fue como que uff que tengo qué hacer para que todo esté bien qué tengo que hacer, qué sigue ahora, qué hago ¿Me entiendes? Entonces esa fue mi experiencia pero fue algo más bien tormentoso (Jerónimo, heterosexual, 21 años).

"Torpes pero tiernos". Algunos participantes, especialmente las mujeres, definen la experiencia como algo muy especial, en la medida que se da en el marco de una relación socioafectiva con el deseo de explorar y conocer, con alguien que tiene un valor afectivo importante durante esa etapa de su vida. [...] y nada, fue muy bonito todo, fue como en esa inocencia, de la inexperticia entre los dos descubriendo cómo es y con amor, muy torpes pero inocentes (Clara, heterosexual, 21 años").

Algunos hombres rescataron la necesidad del vínculo afectivo y lamentaron que la primera vez no hubiese sido con su novia o con alguien sentimentalmente muy cercano: [...] No fue la mejor experiencia, no, ¿sabes qué hubiera querido? Que hubiese sido con amor, me hubiese encantado hacerlo realmente con amor como que ah te amo, me hubiese encantado que fuese así pero lastimosamente no fue así, fue sexo, sexo y ya (Jerónimo, heterosexual, 22 años).

"Entre el deseo y la culpa". La mayoría de jóvenes que han retrasado el inicio de sus relaciones sexuales encuentran razones ligadas a los preceptos y convicciones religiosas, lo que genera culpa, confrontación e inseguridad en relación con la decisión tomada: [...] Es una persona que me entiende en todos los aspectos, a nivel de estudio es una persona que construye mis sueños por así decirlo en términos generales, puedo estar equivocada, no sé, pero fue mi sentir, entonces yo dije no, no quiero como reprimirme, entonces decidí estar con él, fue un momento especial pero a la vez con muchas dudas por mis creencias religiosas que hasta yo después de estar con esa persona lloré bastante (Mariana, heterosexual, 21 años).

Protección y prevención

Improvisación.La prevención en cuanto a las Infecciones de Transmisión Sexual –ITS- y el embarazo es limitada por las condiciones mismas del encuentro sexual: improvisación, clandestinidad y el corto tiempo. La preocupación para la mayoría es el embarazo. La mujer deja en manos del hombre la adopción de estrategias preventivas frente a las ITS mientras ella asume la anticoncepción. La protección continúa asociada al rol masculino y en consecuencia, al no tratarse de algo planeado por el hombre y en algunos casos por la mujer, no hay espacio para la negociación y se llega al encuentro sexual sin ninguna protección: [...] esa primera vez no llevaba medida de protección y le dije a un amigo: préstame un condón, así estuviera borracho me acordé, porque le tengo pánico a ser papá. Luego pensé, para qué carajos iba andar con un condón en el bolsillo si lo que menos esperaba era que saliera algo,...casi no me lo puedo poner, (risas) (Juan, heterosexual, 23 años).

 

DISCUSIÓN

El debut sexual como transición

De acuerdo con la teoría de mediano rango de las transiciones,11 el debut sexual se configura en esta investigación como una transición de desarrollo implícito en los seres humanos como seres sexuados y de carácter relacional, que se presenta en forma simultánea con la adolescencia en la mayoría de los casos.

La iniciativa para el debut sexual puede ser propia, motivada por el deseo o coaccionada por la presión de los pares o de la pareja en cuyo caso subyacen relaciones de poder ya sea por edad o jerarquía. Entre sus propiedades confluyen expectativas, dudas, habilidades y conocimientos que condicionan el movimiento y la calidad de la transición. De ahí, la importancia de la preparación para la transición lo cual implica la movilización de recursos del entorno y del sujeto. Entre las condiciones se identifican aquellos factores relacionados con el individuo, como el significado y visión de la sexualidad, conocimientos, habilidades, temores, cuestionamientos y con el contexto social. También, se identifican preceptos culturales, religiosos y de género, que contribuyen a definir la calidad de la transición.

El Movimiento de la transición

El debut sexual como proceso, lleva en su fase inicial una serie de expectativas, deseos y temores. Implica la transformación de una situación relacional consigo mismo y con el otro en el ámbito sexual, que necesariamente refleja la forma de identificarse y verse a sí mismo. Por lo general, inicia con el despertar sexual en la persona y en la mayoría de las veces viene acompañada de una serie de estímulos y caricias como parte del juego erótico en la pareja. En su desarrollo se identifica un punto crítico que corresponde al momento del encuentro sexual en el cual confluyen diferentes sensaciones, sentimientos y acciones que dependen de cada sujeto y de la pareja. Posteriormente, evoluciona hacia la fase de un nuevo comienzo en donde la persona puede adoptar un nuevo rol, una nueva identidad y planear una nueva forma de actuar y significar en lo sexual. En ésta fase del nuevo comienzo, se pueden reconocer indicadores de resultado que nos permiten identificar la calidad de la experiencia, según la valoración crítica hecha por los participantes.

Según los resultados de esta investigación, se identificó que el debut sexual se configura como una transición saludable cuando el encuentro sexual es concertado y planeado por ambos miembros de la pareja, cuando transcurre en un ambiente seguro y tranquilo y fluye en el marco de relaciones simétricas. En este sentido, se pueden identificar sentimientos de afecto y respeto hacia el otro, sensación de plenitud, satisfacción en el rol desempeñado, fortalecimiento del vínculo, aumento de la autoestima, fortalecimiento en habilidades de comunicación, toma de decisiones y negociación. La culminación de una transición saludable mueve al individuo a un estado de bienestar, se manifiesta en un sentido de maestría que se expresa en el autocuidado y en un cambio de identidad más integradora y fluida. Por el contrario, cuando la transición no fue saludable orientó al individuo en dirección a un estado de vulnerabilidad y riesgo, generó sentimientos de desconfianza, resentimiento, inseguridad, bloqueos y limitaciones físicas y emocionales con gran impacto en su desempeño sexual posterior.

El nivel de planeación que ocurre antes y durante una transición es otra condición que influye en la vivencia de la misma. Una buena planeación permite crear una transición fácil y saludable. En esta investigación, las parejas conversaron del asunto, consultaron algunas dudas pero la relación sexual ocurrió por lo general de forma súbita e inesperada. En sólo uno de los casos se identificó una adecuada planeación y aprestamiento que garantizó la vivencia de una transición saludable.

En esta muestra, se identificaron hallazgos que varían de acuerdo con los programas académicos en los cuales estaban inscritos los jóvenes. Estas diferencias están relacionadas con el significado y la visión de la sexualidad, con creencias, prácticas, imaginarios y vivencias que paulatinamente se van transformando en estrecha interacción con el ámbito y la vida universitaria. Por ejemplo, en el grupo de los estudiantes del área de la salud, el concepto del cuerpo y la sexualidad adquiere una connotación biológica dado el énfasis de su formación, mientras que en el grupo de los jóvenes de las humanidades y las artes, el cuerpo es un instrumento para la expresión de su saber y sentir, por ello, conceptos como el pudor y el placer adquieren otros significados. Adicionalmente, en los primeros, la principal motivación para la prevención es el miedo de adquirir ITS; entre los segundos, la búsqueda permanente del placer es la principal motivación para sostener relaciones sexuales muchas veces sin protección.

En coherencia con los aportes de otras investigaciones5,6,18,19 un elemento importante en el proceso del debut sexual como transición, es el contexto socio-histórico en el cual transcurre esa relación sexual. Este se relaciona con los preceptos culturales y las normas sociales impuestas en la sociedad –familia, escuela, iglesia, grupos sociales-. Estos resultados muestran que varias de las jóvenes, han transformado el significado de la virginidad ligado a los cánones sociales y religiosos y reconocen el derecho a disfrutar de la función erótica de la sexualidad. Es posible que este giro se asocie a las reflexiones de nuevos saberes y militancias en grupos de género y diversidad durante su proceso de formación y vida universitaria. Sin embargo, tal como lo describe Amuchastegui: "la contradicción entre estos discursos no termina en la sustitución de uno por el otro, sino en una hibridación particular que produce en ocasiones un conflicto de lealtades entre los deseos de las personas, la tradición de sus padres y el prestigio de la modernidad, a la cual quieren pertenecer.20El contexto universitario se constituye así en un espacio de socialización en el que además de conocimiento, se generan sentidos, identidades y realidades.

En relación con la orientación sexual, seis de los jóvenes tenían una orientación homosexual. No obstante, su primera relación sexual la tuvieron con una pareja heterosexual, en la mayoría de los casos coaccionados por ella o por sus pares. Esta vivencia les permitió aclarar en algunos casos sus deseos y afinidades. Resulta importante analizar a futuro las vivencias y significados que experimentan estos jóvenes en un "nuevo debut sexual" con una pareja homosexual, en las que probablemente tengan más claridad frente a sus deseos y afinidades.

El rol de la interacción de los adolescentes con sus pares, el abuso de alcohol, la presión de los pares y la pareja, influyen en la actividad sexual prematura y no deseada, por lo cual las intervenciones deben considerar estos aspectos para un mayor impacto en la postergación del inicio de la actividad sexual y en el uso de la protección. Así mismo se hace necesario reconocer y discutir conjuntamente con los jóvenes, los aspectos que aumentan la disparidad o asimetría en las relaciones, así como la responsabilidad compartida de la pareja en la protección para el embarazo y las ITS-VIH.

La teoría de las transiciones y el análisis del contexto son útiles para la comprensión del debut sexual desde la vivencia subjetiva enmarcado en construcciones normativas, valorativas y socioculturales. La Enfermería como disciplina y profesión humanista, amparada en el paradigma hermeneútico y de la crítica social, requiere elementos como los que aporta esta investigación, para interpretar las dinámicas, significados, procesos subjetivos y sociales en el devenir sexual de las personas en diversos contextos y momentos históricos. El cuidado de enfermería debe ser culturalmente competente, por tanto sensible a los temas de la cultura, raza, género, orientación sexual y clase económica.

Se recomienda tener en cuenta en la orientación de programas de consejería y del cuidado para la promoción de la salud sexual, la comprensión de las condiciones, características, patrones e indicadores del Debut Sexual como transición

Agradecimientos: Las autoras agradecen a los jóvenes participantes por su valioso aporte. Asimismo, a los estudiantes y monitores que con su trabajo hicieron posible la identificación de los sujetos de estudio y la transcripción de la mayoría de entrevistas.

 

REFERENCIAS

1. Andrade P, Betancourt D, y Palacios JR. Factores Familiares Asociado con las Conductas Sexuales en Adolescentes. Rev Colomb Psicol. 2006; 15:91-101.         [ Links ]

2. Benítez LM, Rueda C. Factores determinantes para la iniciación sexual y prácticas sexuales en jóvenes universitarios en Cali, Colombia. Rev Colomb Salud Libre. 2007; 2(2):90-110.         [ Links ]

3. Amuchasttegui A, Rivas M. Los procesos de apropiación subjetiva de los derechos sexuales: notas para la discusión. Est Demográf Urb. 2004; 19(3):543-97.         [ Links ]

4. Amuchasttegui A. Virginidad e iniciación sexual: la negociación dialógica de significados. Tramas. 1997; 12:167-93.         [ Links ]

5. Grimberg M. Iniciación sexual, prácticas sexuales y prevención al VIH/SIDA en jóvenes de sectores populares: un análisis antropológico de género. Horizontes Antropológicos 2002; 8 (17): 47-75.         [ Links ]

6. González AE, Montero A, Martínez V, Mena P, Varas M. Percepciones y experiencias del inicio sexual desde una perspectiva de género, en adolescentes consultantes en un centro universitario de salud sexual y reproductiva. Rev Chil Obstet Ginecol. 2010; 75(2):84-90.         [ Links ]

7. Jones D. Diálogo entre padres y adolescentes sobre sexualidad: Discursos morales y médicos en la reproducción de la desigualdad de género. Interface (Botucato) - Comunic Saude Educ. 2010; 14(32):171-82.         [ Links ]

8. González C, Henao J, Vargas E. Toma de Decisiones Sexuales y Reproductivas en la Adolescencia. Acta Colomb Psicol. 2007; 10:49-63.         [ Links ]

9. Siles González J. Antropología y Enfermería. La necesaria simbiosis entre dos disciplinas para vertebrar culturalmente la teoría y la praxis de los cuidados. Index Enferm. 2003; 12(43):28-32.         [ Links ]

10. Jacqueline Fawcett. Analysis and Evaluation of Contemporary Nursing Knowledge. Nursing Models and Theories. Philadelphia: Davis Company; 2000.         [ Links ]

11. Meleis AI. Theoretical nursing: development and progress. 4th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2007.         [ Links ]

12. Im E. Transitions theory: A trajectory of theoretical development in nursing. Nurs Outlook. 2011; 59(5):278-85.         [ Links ]

13. Alzate H. Sexualidad Humana. 2nd ed. Bogotá: Editorial Temis; 1987.         [ Links ]

14. Weeks J. Sexuality and its Discontents: Meaning, Myths and Modern Sexualities. London: Routledges & Kegan Paul; 1985.         [ Links ]

15. Cornejo M, Mendoza F, Rojas R. La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe 2008; 17(1): 29-39.         [ Links ]

16. Guba EG, Lincoln YS. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results approaches. San Francisco: Jossey-Bass; 1981.         [ Links ]

17. Hill C, Knox S, Thompson B, Nutt E, Hees S, Ladany N. Consensual Qualitative Research: An Update. J Couns Psychol. 2005; 52(2):196-205.         [ Links ]

18. Corrales Campuzano, D y Giraldo Mora, CV. La sexualidad en los jóvenes un mundo disonante, problemático y confictivo -vivenvias-. Invest Educ Enferm. 1996; 14(2):15-36.         [ Links ]

19. Osorio A, López del Burgo C, Silva C, Ruiz -Canela M., Delgado M. First sexual intercourse and subsequent regret in three developing countries. J Adolesc Health. 2012; 50:271-8.         [ Links ]

20. Amuchasttegui A. Virginidad e Iniciación sexual en México: La sobrevivencia de saberes sexuales subyugados frente a la modernidad. Debate Feminista.1998; 9(18):131-51.         [ Links ]