SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Relationship between risk stratification, mortality and length of stay in a Emergency HospitalMaternity perception by pregnant women living with HIV author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.33 no.3 Medellín Sep./Dec. 2015

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a06 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE / ARTIGO ORIGINAL

 

doi:10.17533/udea.iee.v33n2a06

 

Evaluación de una intervención educativa basada en el constructivismo en alumnas de enfermería de una universidad pública mexicana

 

Assessment of an educational intervention based on constructivism in nursing students from a Mexican public university

 

Avaliação de uma intervenção educativa baseada no construtivismo em alunas de enfermagem de uma universidade pública mexicana

 

 

Laura Jiménez Trujano1; Laura Morán Peña2

 

1Enfermera, Maestra. Profesora, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México –ENEO, UNAM-. email: laujim_2@yahoo.com.mx.

2Enfermera, Doctora. Profesora, ENEO,UNAM, México. email: eneolm@yahoo.com.

 

Fecha de Recibido: Mayo 25, 2014. Fecha de Aprobado: Abril 15, 2015.

 

Artículo vinculado a investigación: Evaluación de una intervención educativa promotora del aprendizaje conceptual en estudiantes de enfermería.

Subvenciones: Investigación sin financiamiento.

Conflicto de intereses: Ninguno.

Cómo citar este artículo: Jiménez TL, Morán PL. Assessment of an educational intervention based on constructivism in nursing students from a Mexican public university. Invest Educ Enferm. 2015; 33(3):432-439

 


RESUMEN

Objetivo.Evaluar el efecto de una intervención educativa centrada en el análisis de casos clínicos para indagar el aprendizaje conceptual en la temática cuidados de Enfermería a las mujeres con puerperio complicado. Metodología. Estudio cuasiexperimental con evaluación antes y después. Participaron dos grupos de estudiantes de octavo semestre del programa de Licenciatura en Enfermería que profesionalizaba personas quienes ya eran técnicas en enfermería: al grupo de estudio (n=33) se le enseñó la temática de cuidados de Enfermería a las mujeres con puerperio complicado con la técnica de análisis de casos;  al grupo control (n=27), con enseñanza tradicional. Se utilizó un cuestionario autoaplicado relacionado con la unidad temática, en el cual se incluyeron tres casos clínicos y la resolución de un total de 37 preguntas relacionadas con los mismos. Se aplicó el mismo cuestionario antes y después de la intervención. Resultados. El puntaje promedio preintervención fue similar en los dos grupos (26, en el de estudio; 27, en el de intervención). Los puntajes postintervención fueron iguales en ambos grupos (27 puntos), una vez realizada la intervención educativa. El análisis intragrupos mostró que en el grupo de estudio, la intervención produjo un ligero cambio en el aprendizaje conceptual, que fue estadísticamente significativo. En el análisis post-hoc se encontró diferencia en el puntaje en los alumnos que trabajaban en hospitales de tercer nivel de atención. Conclusión. La intervención educativa favoreció ligeramente el aprendizaje conceptual en el grupo de estudio. Es necesario explorar otras variables intervinientes que propicien este aprendizaje en el programa.

Palabras clave: grupos control; aprendizaje; periodo posparto; proyectos de investigación; estudiantes de enfermería.


ABSTRACT

Objective.This work sought to evaluatethe effect of an educational intervention centered on the analysis of clinical cases to inquire on conceptual learning in students on the theme of nursing care of women with complicated puerperium. Methodology. This was a quasi-experimental study with before and after evaluation. Two groups of students participated from the eighth semester of the nursing program, which professionalized individuals who were already nursing technicians: the study group (n = 33) was taught the theme of nursing care to women with complicated puerperium with the case analysis technique and the control group (n = 27) received traditional teaching. A self-applied question here was used related to the thematic unit, which included three clinical cases and the resolution of a total of 37 questions related to set cases. This questionnaire was the same applied before and after the intervention. Results. The pre-intervention mean score was similar in both groups (26 during the study and 27 during the intervention). Upon completing the educational intervention, the post-intervention scores were equal in both groups (27 points). The intra-group analysis showed that in the study group the intervention produced a slight change in conceptual learning, which was statistically significant. During the post-hoc analysis differences in scores were found in students who worked in hospitals with tier three level of care. Conclusion. Educational intervention favored conceptual learning slightly in the study group. It is necessary to explore other intervening variables that propitiate this learning in the program.

Key words: control groups; learning; postpartum period; research design; nursing students.


RESUMO

Objetivo. Avaliar o efeito de uma intervenção educativa centrada na análise de casos clínicos para indagar a aprendizagem conceitual em estudantes na temática cuidados de Enfermagem às mulheres com puerpério complicado. Metodologia. Estudo quase experimental com avaliação antes e depois. Participaram dois grupos de estudantes de oitavo semestre do programa de Licenciatura em Enfermagem que profissionalizava pessoas que já eram técnicas em enfermagem: ao grupo de estudo (n=33) se lhe ensinou a temática de cuidados de Enfermagem às mulheres com puerpério complicado com a técnica de análise de casos e ao grupo controle (n=27) com ensino tradicional. Utilizou-se um questionário auto-aplicado relacionado à unidade temática, o no qual se incluíram três casos clínicos e a resolução de um total de 37 perguntas relacionadas com os mesmos. Este questionário foi o mesmo que se aplicou antes e depois da intervenção Resultados. A pontuação média pré-intervenção  foi similar nos dois grupos (26 no de estudo e 27 no de intervenção). Uma vez realizada a intervenção educativa, as pontuações pós-intervenção foram iguais em ambos grupos (27 pontos). A análise intragrupos mostrou que no grupo de estudo, a intervenção produziu uma ligeira mudança na aprendizagem conceitual, que foi estatisticamente significativo. Na análise pós-hoc se encontrou diferença na pontuação nos alunos que trabalhavam em hospitais de terceiro nível de atendimento. Conclusão. A intervenção educativa favoreceu ligeiramente a aprendizagem conceitual no grupo de estudo. É necessário explorar outras variáveis intervenientes que propiciem esta aprendizagem no programa.

Palavras chaves: grupos controle; aprendizagem; período pós-parto; projetos de pesquisa estudantes de enfermagem.


 

 

INTRODUCCIÓN

Desde hace años se ha cuestionado el método de enseñanza que ha predominado en enfermería: el método tradicional de la educación en la que al alumno se le asigna un papel pasivo como depositario de los saberes de los profesores. Esto ocurrió hasta finales del siglo XX, ya que se pretendía acumular conocimientos, alejados de la significación personal en los procesos de enseñanza-aprendizaje.1 Los modelos pedagógicos como el modelo constructivista que enfatizan en que es el mismo individuo quien construye su propio aprendizaje, toman relevancia ante las nuevas propuestas.  Este se basa en el hecho de que todo aprendizaje depende de procesos de construcción de cada individuo, en los encuentros y ajustes que establece con su entorno, de tal modo que el conocimiento es el resultado de sus percepciones y experiencias previas.2 A las universidades les compete la responsabilidad de formar estudiantes reflexivos, resolutivos ante situaciones inciertas de la práctica y que respondan a la población ante sus necesidades de salud y de la misma enfermería como profesión.

Al buscar estudios antecedentes que den soporte al problema de la investigación, se encontraron estudios que evalúan la efectividad de intervenciones educativas en diferentes niveles académicos, de los cuales algunos están relacionados con la solución de problemas,3 el desarrollo de aptitudes clínicas,4 la promoción de la participación y el logro del aprendizaje conceptual.5 Aunque todos ellos mostraron su efectividad, sugieren que se deben promover estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje constructivo de los alumnos, ya que esto les permite mayor habilidad y aprendizaje.3

Con base en lo anterior, se hace necesario indagar por los conocimientos que resultan de la construcción del aprendizaje de los estudiantes del Sistema Universidad Abierta (SUA), es decir, es preciso conocer, por una parte, si ocurre, y, por otra, cómo ocurre el cambio conceptual en diferentes áreas de conocimiento, ya que las investigaciones realizadas acerca del cambio conceptual, se han dirigido principalmente a las áreas científico-naturales5 , por el contrario, muy pocas, en otras áreas como las humanidades.  Por ello, conocer el resultado del aprendizaje conceptual en enfermería es trascendental. El aprendizaje conceptual se define como la ''capacidad de interpretar el mundo físico usando conceptos, modelos y teorías de la ciencia".2 Actualmente se continúa avanzando en el desarrollo del campo del saber propio de la enfermería: ''toda disciplina debe poseer un campo de conocimientos ordenados de manera que tengan una significación global, una metodología científica y un lenguaje científico que sea el organizador de los conocimientos propios".1 Por lo que resulta interesante evaluar el logro de aprendizaje conceptual en los estudiantes de enfermería.

Por otra parte, el análisis de casos clínicos es una estrategia didáctica, consistente en presentar un caso clínico a un grupo de estudiantes para su discusión: se les invita a examinar los datos importantes, a hacer búsquedas en la literatura que les permita tener una orientación teórica y, por último, a adoptar la mejor decisión. Es una estrategia de aprendizaje que fortalece el análisis, la inferencia, la toma de decisiones, así como la reflexión, ya que los prepara para pensar mediante la acción recíproca de intentos individuales dirigidos a conseguir una decisión.2 Cabe señalar que, aunque los alumnos del SUA tienen una experiencia laboral previa en el sector salud (ya que como mínimo han ejercido la enfermería por dos años, con una antigüedad laboral media de 12.5 a 16 años),3 tienen una práctica que enfatiza en las habilidades y destrezas procedimentales, pero con poco sustento conceptual para acciones reflexivas. Por lo anterior, resulta importante indagar si una intervención educativa fundamentada en la participación activa del estudiante en su aprendizaje, favorece el aprendizaje conceptual de los cuidados de enfermería. Además, muchos estudiantes presentan amplia variación en el tiempo de egreso de la educación formal, por lo que los conocimientos que poseen pueden derivar de una visión rutinaria de los fenómenos y de la atención a ellos. Por esto, surge la necesidad de poner especial énfasis en reconstruir el aprendizaje, como también que los profesores implementen estrategias que faciliten al estudiante construir y reconstruir su aprendizaje, para responder a las necesidades de cuidado que demandan las personas a quienes atiende en su práctica profesional.6

El propósito de esta investigación fue evaluar, mediante un diseño cuasi experimental, el efecto de una intervención educativa centrada en la estrategia de análisis de casos clínicos y la aplicación del proceso de atención de Enfermería, que se esperaba promoviera un mayor nivel de aprendizaje conceptual en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del SUA-ENEO.

 

METODOLOGÍA

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y el diseño del estudio fue prolectivo, cuasiexperimental, con alcance explicativo. Se intervino con una estrategia educativa desde una perspectiva constructivista, utilizando el método de análisis de casos que implicaba también la utilización del Proceso de Atención de Enfermería, para observar los efectos resultantes en el aprendizaje conceptual de los estudiantes de enfermería, que como fue señalado con anterioridad, se define como la ''capacidad de interpretar el mundo físico usando conceptos, modelos y teorías de la ciencia".2

La investigación se llevó a cabo comparando dos grupos, de 30 estudiantes cada uno, quienes cursaban la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en Ingreso en Años Posteriores al Primero del SUA en la Universidad Nacional Autónoma de México, inscritos en el 8º semestre, en el ciclo escolar 2009-2. Por tratarse de un diseño cuasiexperimental, para lograr mayor validez interna, los grupos se eligieron aleatoriamente de cinco grupos naturales que ya se encontraban conformados en sedes del área metropolitana, a través de tómbola, y se utilizó un ''diseño con preprueba–posprueba y grupo control".7 La selección de grupo de intervención y grupo control fue también al azar.

En tanto que se trataba de resolución de casos clínicos, lo que implicaba poner en juego habilidades cognitivas de evaluación, discriminación, razonamiento diagnóstico y toma de decisiones, el puntaje referido implicaba aprendizaje conceptual. Se aplicó la prueba Alfa de Cronbach al instrumento obteniéndose un coeficiente de 0.65. Se realizó un análisis descriptivo para las variables sociodemográficas y un análisis mediante la estadística inferencial aplicando una t de Student para muestras relacionadas para evaluar los cambios en cada grupo y una t de Student para muestras independientes para comparar si existió un mayor nivel de aprendizaje conceptual en el grupo de estudio, en contraste con el grupo control.

Mediante la prueba ANOVA de mediciones repetidas se evaluó si existía un efecto de la intervención, comparando por grupo, por medición realizada y la interacción antes y después de la intervención. Se realizó un ANOVA, para evaluar si existía diferencia entre el nivel de aprendizaje conceptual obtenido en el postest, según el número de funciones familiares que desempeñaba la estudiante, su estado civil, tipo de estudios realizados previo a la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, el nivel de atención de la institución en la que trabajaba y la función profesional desempeñada.

 

RESULTADOS

En la investigación participaron 60 alumnos de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Sistema Universidad Abierta; 33 en el grupo de estudio y 27 en el grupo control; todos laboraban en el sector salud. Al inicio de la investigación los grupos contaban con 35 y 30 alumnos, sin embargo hubo mortalidad experimental, en ambos grupos. A continuación, se presenta la tabla 1 con la caracterización de la muestra.

Siendo estudiantes del Sistema de Universidad Abierta, se observa que la edad en ambos grupos es semejante: la media en el grupo de estudio fue de 40±6.7 años; en el grupo control, 39±8.6 años. En cuanto al estado civil de las participantes, en ambos grupos el mayor porcentaje estaba casado (63% del grupo control y 42.4% del grupo con intervención). Los grupos tuvieron semejanzas en cuanto al número de años de estudio, tiempo de ejercicio de la enfermería y tiempo de experiencia en el área materno infantil.

Tabla 1.

En cuanto a los puntajes pretest y postest obtenidos, en la (Tabla 2) se puede apreciar que en el puntaje el grupo de intervención tuvo una diferencia de un punto entre los dos momentos de evaluación, mientras que en el grupo control no hubo cambio, siendo la primera diferencia estadísticamente significativa.

Tabla 2.

En la (Tabla 3) se puede apreciar que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los grupos en la evaluación inicial, ni final.

Tabla 3.

Cuando se evaluó si había relación lineal entre el puntaje y el grupo de estudio utilizando el ANOVA para medidas repetidas, se verificó que la intervención no tuvo un efecto significativo (p=0.077). Además, existía una tendencia lineal entre el puntaje total postintervención y el nivel de atención a la salud en el que trabaja el alumno, siendo de 23±5 en el primero, 27±5 en el segundo y 29±3 en el tercero (p=0.043).

DISCUSIÓN

En el presente estudio se indagó sobre el aprendizaje conceptual logrado por los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del SUA cuando aprendieron los cuidados de enfermería a las mujeres que cursaron puerperio con complicaciones, a partir de la intervención con una estrategia basada en el análisis de casos clínicos, sustentada en la perspectiva teórica del constructivismo. Esto es de vital importancia ya que les permite evidenciar el aprendizaje conceptual y, en consecuencia, brindar el cuidado necesario según las situaciones individuales que se les presentan en la práctica real. Por su parte, la estrategia de Método de Análisis de Casos Clínicos, les permite partir de conocimientos que ya poseen y los enfrenta a situaciones en las que ellos deben ser resolutivos, los estimula a poner en juego estrategias metacognoscitivas para solucionar la situación que se les está presentando y, a su vez, permite que interactúen con sus pares para dar solución a esas situaciones favoreciendo que el aprendizaje sea significativo.

Los resultados muestran, que la intervención educativa centrada en el Método de Análisis de Casos, favoreció el aprendizaje conceptual en el grupo con intervención, situación acorde con lo encontrado por Castellanos,8 Blanco9 y Betancourt;10 sin embargo, al comparar entre grupos si la intervención educativa en contraste con la enseñanza habitual, propició mayor aprendizaje, no se encontró evidencia significativa, aunque se debe tener en cuenta que el grupo control tenía mayor puntaje pretest que el de intervención, es decir, el de control simplemente no cambió, mientras que el de estudio empezó más bajo y mejoró un poco. Tampoco existió un efecto significativo de la intervención educativa, al comparar grupo, medición e interacción.

Lo anterior, se explica porque no siempre los conflictos cognitivos producen el cambio conceptual y además los conceptos erróneos rara vez son reemplazados, incluso coexisten con los conceptos nuevos. En concordancia con ello, se sugiere que la enseñanza no debe apuntar a la inmediata reestructuración radical del conocimiento existente, sino a una reinterpretación gradual en el cambio conceptual, Por ello no se apunta al cambio inmediato, ya que el cambio conceptual es una modificación compleja donde intervienen diversos procesos como los cognitivos, epistemológicos e instruccionales. En este sentido, se hace hincapié en que los modelos de instrucción no deben ser unidimensionales, es decir, para favorecer la construcción del conocimiento, deben buscarse diversas estrategias de enseñanza, de acuerdo con lo que se pretende propiciar en el estudiante, para desarrollar su capacidad de argumentar, explicitar y reestructurar de acuerdo con el conocimiento científico.

Si bien en este estudio se llevó a cabo la estrategia de análisis de casos clínicos, cuando los estudiantes aprendían los cuidados de enfermería en el puerperio con complicaciones, como estrategia instruccional central, se visualiza la pertinencia de utilizar simultáneamente otras estrategias instruccionales como la elaboración de preguntas por el estudiante, a partir de las situaciones clínicas que encuentran en la práctica, lo que podría modificar los resultados. Por otra parte, al indagar y dar respuesta a la pregunta ¿si existen diferencias en el aprendizaje conceptual de los estudiantes de Enfermería del SUA, según las variables: número de funciones desempeñadas, estado civil, tipo de estudios realizados, si trabaja en una sola institución, el nivel de atención en que trabaja, si dispone de beca y de qué tipo, el tipo de función profesional que desempeña, el tener experiencia en el área materno infantil, o haber tomado un curso de PAE?, se encontró que sólo existieron diferencias por el nivel de atención a la salud en el que laboran los estudiantes de enfermería y su aprendizaje conceptual, como lo muestran los resultados. Sin embargo, si hay indicios de que la función profesional desempeñada actúa como variable interviniente, ya que el grupo con intervención se desempeñó en menor porcentaje en el área asistencial y más en el área administrativa, en relación con el grupo sin intervención.

Es decir, hubo diferencias significativas según nivel de atención a la salud en que trabajan, siendo el grupo de los que laboran en un tercer nivel de atención quienes establecen tal diferencia. Esto puede ser consecuencia de que en ese nivel de atención, se presentan problemas de salud complejos, ante los cuales los estudiantes deben responder con el cuidado de enfermería en situaciones complicadas, lo que concuerda con el resultado de este estudio en el que se evaluó el aprendizaje conceptual logrado por los estudiantes al realizar el cuidado de enfermería durante el puerperio con complicaciones.

Así, podemos pensar que los conceptos estables de los alumnos que laboran en un tercer nivel de atención, se relacionan con la oportunidad que tienen ellos de aplicarlos de manera continua, en la solución de diversas situaciones complejas en su práctica cotidiana, de lo cual se da evidencia en este estudio, pues como ha señalado Mejía11, la teoría validada en la práctica, desarrolla sistemáticamente el conocimiento empírico disciplinar y provee conocimiento y comprensión para reforzarla. Es decir, los estudiantes cuyo campo laboral los enfrenta a la práctica del cuidado a personas en situaciones de salud complejas (en algunas ocasiones de urgencia), se enfrentan a la necesidad de resolver problemas semejantes a los casos clínicos presentados en este estudio, mostrando con ello que la práctica refuerza el aprendizaje conceptual.

Algunas limitantes del estudio que deben considerarse para estudios posteriores son: el período transcurrido entre el pretest y el postest fue relativamente corto, tres semanas posteriores a la intervención para reducir el problema de repetición o memorización mecánica,12 lo que pudo haber intervenido como variable confusora para la medición del cambio conceptual, ya que, como se ha mencionado, dicho cambio es una situación compleja y gradual que no se realiza de manera inmediata. Asimismo, que la intervención educativa y la evaluación del cambio conceptual se aplicaron sólo en una unidad temática del programa y no en el programa completo. Otra limitante fue el hecho de evaluar el aprendizaje conceptual sólo desde el punto de vista cuantitativo, ya que eso no permite evidenciar aspectos cualitativos implicados en el cambio conceptual, por lo que podría ser interesante analizar el discurso de los estudiantes y la valoración que ellos mismo hicieran de los logros graduales en el aprendizaje conceptual.

La conclusión de este estudio esque la estrategia de intervención con la Metodología de Análisis de Casos Clínicos, favoreció el aprendizaje conceptual cuando llevaron a cabo el cuidado de enfermería a través del Proceso de Atención de Enfermería. Respecto a diferencias encontradas en el aprendizaje conceptual de los estudiantes de Enfermería del SUA, solo en la variable nivel de atención en que trabaja se encontraron diferencias, específicamente en los estudiantes que laboran en un tercer nivel de atención a la salud.

Las implicaciones del estudio para la educación y práctica de la enfermería en el caso de los estudiantes de Enfermería del SUA, quienes son enfermeros que ya laboran en el sector salud y quienes acuden a la universidad en busca de una opción de profesionalización, consiste en buscar estrategias que logren un verdadero cambio conceptual en ellos, lo que se convierte en una obligación ética, pues más allá de la credencial o de la acreditación, se busca que haya una transformación profesional a través del aprendizaje conceptual, que trascienda la racionalidad técnica y que implique metodologías de resolución de problemas. Por ello, estrategias como las utilizadas en la intervención educativa diseñada para el presente estudio, tales como la resolución de casos clínicos y el énfasis en la planeación, desarrollo y evaluación de la intervención educativa, son caminos para lograrlo. Por otra parte, en los programas de estudio, además de cuidar la estructura de los mismos, debe mostrarse mediante qué actividades de aprendizaje se hará manifiesta la perspectiva teórica del constructivismo, de tal forma que no aparezca sólo como currículo formal, sino también como currículo vivido.  Esto, sin duda posibilitará cambios en la práctica de la enfermería y permitirá mostrar evidencias de la importancia de acceder a opciones de profesionalización como una garantía de mejora para el cuidado a las personas.

 

REFERENCIAS

1. Zubiría RH. Los procesos de enseñanza -aprendizaje en el siglo XXI. En: El constructivismo en los procesos de enseñanza -aprendizaje en el siglo XXI. México: Plaza y Valdez Editores; 2004. P.79-85.         [ Links ]

2. Falcó PA. La nueva formación de profesionales: sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Educ Méd. 2004; 7(1):42-5.         [ Links ]

3. Sandoval AL, Pérez RT. Habilidad en la solución de casos clínicos post intervención educativa con la enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería. [Dissertation]. México: UNAM. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; 2006.         [ Links ]

4. Rivera CJM, Leyva GFA, Leyva C S A. Desarrollo de aptitud clínica de médicos internos de pregrado en anemias carenciales mediante una estrategia educativa promotora de la participación. Rev Investig Clín. 2005; 57(6):784-93.         [ Links ]

5. Cortés RL. Capítulo II. El aprendizaje de los conceptos científicos en la escuela secundaria En: Organización lógico conceptual del estudiante del nivel medio básico en el aprendizaje de conceptos científicos. [Dissertation] México: T UNAM. Facultad de Filosofía y Letras; 2000.         [ Links ]

6. San Juan QJ, Martínez RJ. Nuevo enfoque en el proceso enseñanza -aprendizaje para la interrelación de conocimientos y formación de clínica comunitaria. Invest Educ Enferm. 2008; 26(2):150-69.         [ Links ]

7. Sousa VD, Driessnack M, Mendes IAC. An overview of research designs relevant to nursing: Part 1: Quantitative research designs. Rev Latino-Am Enfermagem. 2007; 15(3):502-7         [ Links ]

8. Castellanos, PL, Esquivel RR. Desarrollo de la aptitud clínica de estudiantes de enfermería con dos modalidades educativas. Rev Enferm IMSS. 2003; 11(3):143-50.         [ Links ]

9. Blanco SE, Lazo JF, Matus MR. Aptitud para la lectura crítica de textos teóricos de la historia de la enfermería por alumnos de licenciatura. Rev Enferm IMSS. 2005; 13(2):77-82.         [ Links ]

10. Betancourt FC, Medina FA. Aptitud clínica en el cuidado enfermero ante el neonato grave: Intervención de una estrategia educativa. Rev Enferm IMSS. 2007; 15(2):79-83.         [ Links ]

11. Mejía LME. Aplicación de algunas teorías de Enfermería en la Práctica Clínica. Index Enferm. 2008; 17(3):197-200.         [ Links ]

12. Morán PL, Campos HMA. El aprendizaje de los conceptos científicos en la formación de Licenciados en Enfermería. Diseño y evaluación de una intervención educativa para promover el cambio conceptual y formas de interacción en estudiantes de enfermería. [Dissertation]. Huixquilucan (Méx): Universidad Anáhuac; 2010.         [ Links ]