SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Research on Primary Care: a necessity and a challenge to health professionalsAttitudes toward consumer involvement in mental health services: a cross-sectional survey of Indian medical and nursing undergraduates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307

Invest. educ. enferm vol.34 no.2 Medellín June 2016

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a02 

ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE / ARTIGO ORIGINAL

 

doi:10.17533/udea.iee.v34n2a02

 

Espiritualidad y religiosidad en adultos mayores con enfermedad crónica

 

Spirituality and religiosity in elderly adults with chronic disease

 

Espiritualidade e religiosidade em adultos maiores com doença crónica

 

 

Isabel Patricia Gómez Palencia1; Dina Cantillo Banquett 2;Melisa Coronado Quintana3;Arlys López Villamizar 4;Yecica Vergara Mendoza 5

 

1Enfermera, Magíster. Profesora, Universidad de Cartagena –Unicartagena-. Colombia.email: ipgomezp@unicartagena.edu.co

2Estudiante de Enfermería. Unicartagena. email: dinita_dinaluz@hotmail.com

3Estudiante de Enfermería. Unicartagena. email: melo017@hotmail.com

4Estudiante de Enfermería. Unicartagena. email: arlyslopez.v@hotmail.com

5Estudiante de Enfermería. Unicartagena. email: yepavemen@hotmail.com

 

Fecha de Recibido: Mayo 27, 2014 Fecha de Aprobado: Abril 28, 2016.

 

Artículo vinculado a investigación: “Mulheres solteiras e casadas e o uso do preservativo: o que sabem, pensam e praticam”, Dissertação de Mestrado apresentada ao Programa de pós-Graduação em Enfermagem, da Universidade Federal da Paraíba, Brasil, em 2014.

Conflicto de intereses: ninguno.

Cómo citar este artículo: Gómez P, Cantillo D, Coronado M, López A, Vergara Y. Spirituality and religiosity in elderly adults with chronic disease. Invest. Educ. Enferm. 2016; 34(2):235-242.

 


RESUMEN

Objetivo.Explorar la relación entre espiritualidad y religiosidad en adultos mayores con enfermedad crónica. Métodos. Estudio de corte transversal realizado con una muestra representativa de 229 adultos mayores con enfermedad crónica inscritos en 12 centros de vida de la Ciudad de Cartagena, Colombia. Se aplicaron las escalas de Perspectiva Espiritual de Reed y la de Religiosidad de Francis. Resultados. El promedio de edad 74.4 años, de los cuales un 62.9% pertenecía al sexo femenino. Por ocupación, las más frecuentes fueron desempleados (45.9%) y amas de casa (44.5%).  De otro lado, la religión  más practicada fue la católica (81.2%). El nivel de espiritualidad y religiosidad fue alto, mostrando una correlación moderada y directa (r=0.57). Conclusión. Existe una relación directamente proporcional entre espiritualidad y religiosidad en los adultos mayores con enfermedad crónica.

Palabras clave: espiritualidad; religión; anciano; enfermedad crónica.


ABSTRACT

Objective.This work sought to explore the relationship between spirituality and religiosity in elderly adults with chronic disease. Methods. This was a cross-sectional cohort study with a representative sample of 229 elderly adults with chronic disease registered in 12 life centers in the city of Cartagena. Reed's Spiritual Perspective and Francis' Religiosity scales were applied. Results. Mean age was 74.4 years, 62.9% were women, and the most frequent occupations were: unemployed (45.9%) and housewives (44.5%); the religion most practiced was Catholicism (81.2%). Levels of spirituality and religiosity were high, showing a moderate and direct correlation (r = 0.57). Conclusion. A directly proportional relationship exists between spirituality and religiosity in elderly adults with chronic disease.

Key words: spirituality; religion; aged; chronic disease.


RESUMO

Objetivo. Explorar a relação entre espiritualidade e religiosidade em adultos maiores com doença crónica. Métodos. Estudo de corte transversal realizado com uma amostra representativa de 229 adultos maiores com doença crónica inscritos em 12 centros de vida da cidade de Cartagena, Colômbia. Se aplicaram as escalas de Perspectiva Espiritual de Reed e a de Religiosidade de Francis. Resultados. A média de idade foi de 74.4 anos, um 62.9% foram mulheres, por ocupação as mais frequentes foram desempregados (45.9%) e dona-de-casa (44.5%) e a religião que mais praticada foi a católica (81.2%). O nível de espiritualidade e religiosidade foram altos, mostrando uma correlação moderada e direta (r=0.57). Conclusão. Existe uma relação diretamente proporcional entre espiritualidade e religiosidade nos adultos maiores com doença crónica. A enfermagem desde seu que fazer deve incentivar a espiritualidade e religiosidade nas pessoas em situação de cronicidade.

Palavras chaves: espiritualidade; religião; idoso; doença crônica.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes.1 En el adulto mayor la enfermedad crónica desencadena una serie de eventos que desequilibran el estado general de salud, causando deterioro progresivo en las diferentes dimensiones del ser humano como lo físico y psicológico; en esta vivencia es donde el paciente acude a su espiritualidad y se apoya en un ser superior.2 Así mismo Reed argumenta en su teoría, que en momentos de enfermedad de edad avanzada y frente a eventos vitales estresantes aumenta la vulnerabilidad, es decir la conciencia de mortalidad que lleva a la auto trascendencia, o sea a la ampliación de los limites auto conceptuales consigo mismo, con el mundo y los demás.3 De esta manera la espiritualidad y la religiosidad toman importancia, ya que estas son dimensiones fundamentales en la vida de los seres humanos, representando en el adulto mayor, en especial los que padecen enfermedades crónicas un medio para hacer frente a las angustias y dificultades, de acuerdo a sus prácticas y creencias.4,5

Reed,6 describe la espiritualidad como "la inclinación para encontrar significado en la vida por medio de un sentido de interrelación con algo mayor, que trasciende el yo y lo fortalece, por tanto existen diferencias en las respuestas adaptativas tanto conductuales como fisiológicas en los momentos de ansiedad que vive el individuo", lo cual indica que el adulto mayor ante situaciones difíciles como la de padecer una enfermedad crónica, reaccione de tal manera que afecte su salud física y mental. Por otro lado Whetsell,7 en un estudio con adultos mayores, dio a conocer como la integración entre la fortaleza y el bienestar espiritual influyen de manera notoria en la salud del adulto mayor al estar afrontando una situación estresante. La religiosidad es de naturaleza esencialmente social, está estructurada como un cuerpo de conocimientos, comportamientos, ritos, normas y valores que rigen la vida de sujetos interesados en vincularse con lo divino. La religiosidad posee un carácter directivo, al dotar al sujeto con los conocimientos necesarios fundamentales para ir en busca de lo divino, a través del adoctrinamiento y la congregación con otros.8 La religión está determinada por múltiples razones, una de ella y la más frecuente es tener la salud amenazada o quebrantada, y es aquí donde se produce, el acercamiento a la religión o el desarrollo de la religiosidad previamente existente como una forma de afrontar situaciones estresantes, permitiendo adoptar un sentido de coherencia que como recurso general de existencia favorece su salud.9

La espiritualidad y religiosidad se puede relacionar con diversos elementos que influyen de manera significativa en el proceso de enfermedad por el cual atraviesa el individuo.7 Siendo, de gran ayuda en la satisfacción de la vida, sea cual sea la situación que un individuo presente; esta apoya a la adaptación de los impedimentos, que se presentan al poseer una enfermedad crónica. La religiosidad, permite disfrutar de una buena salud física y mental, a pesar de la enfermedad crónica que está presentando un individuo. El cuidado de las enfermedades crónicas en el adulto mayor, se centra no solo en lo físico si no en lo espiritual, y ha sido preocupación del personal de salud, ya que estos aspectos no son asumidos directamente.10 El objetivo de este estudio fue explorar la relación entre espiritualidad y religiosidad en adultos mayores con enfermedad crónica.

 

METODOLOGÍA

En el año 2014 se realizó un estudio de corte trasversal en el que participaron adultos mayores con enfermedades crónicas procedentes de los centros de vida ubicados en la ciudad de Cartagena (Colombia). El tamaño de muestra se calculó con base a una prevalencia esperada de 50%, con un margen de error del 4% y un nivel de confianza del 95%. Se empleó un muestreo aleatorio por conglomerados constituidos por los 24 centros de vida y, posteriormente se hizo muestreo aleatorio sistemático para la selección de los adultos mayores. Los criterios de selección fueron los siguientes: Pacientes de 65 a 80 años que asistieran regularmente a los centros de vida de la ciudad de Cartagena, de ambos sexos, que estuvieran diagnosticados con alguna enfermedad crónica y que tuvieran capacidades mentales conservadas, el tamaño de muestra calculado fue de 246.

En cuanto a la recolección de los datos, se tomó información sociodemográfica (edad, sexo, escolaridad, estado civil, procedencia,ocupación, religión y estrato socioeconómico) y se utilizaron dos escalas para la evaluación de la espiritualidad y de la religiosidad. Para la medición de la espiritualidad se utilizó la Escala de la Perspectiva Espiritual de Pamela Reed,11 la cual tiene dos componentes: prácticas y creencias; respecto a las practicas espirituales cuenta con 4 items, que son evaluadas a partir de 6 criterios con una puntuación de 1 a 6, siendo 1= nunca ó 6= más o menos una vez al día. Las creencias espirituales poseen 6 items, evaluadas con 6 criterios, utilizando la misma puntucion anterior, siendo 1= extremedamente en desacuerdo y 6= extremadamente de acuerdo. Este instrumento que ha sido utilizado en Colombia, teniendo alfas de Cronbach con valores entre 0.85 y 0.90, lo que indica que su alta fiabilidad.12-14

Para la evaluación de la religiosidad se aplicó la versión de cinco ítems de la Escala de Actitudes hacia el Cristianismo de Francis15 que evalúa la respuesta afectiva ante Dios, Jesús y la oración. Cada ítem tiene como opciones: 0= muy endescuerdo, 1= en desacuerdo, 2= no estoy seguro, 3= de acuerdo, 4= muy de acuerdo. El puntaje total es la suma de los puntajes de los cinco ítemes, siendo el máximo de 20. Este instrumento mostró un alfa de Cronbach de 0.88 cuando se empleó en estudiantes de secundaria de Cartagena, Colombia.16 Esta escala unidimensional, sin un punto de corte preestablecido. A mayor puntuación es más favorable la actitud hacia la religión.

Las investigadoras explicaron a las personas que dieron su consentimiento informado de manera escrita el fin del estudio. Los participantes dieron respuesta a los dos instrumentos aplicados a partir de la lectura realizada por el grupo investigador. Al obtener y realizar el análisis de la información, se dieron a conocer los resultados con cada una de la personas a cargo de los centros de vida y con todos los que hicieron parte de la investigación, por medio del aval concebido por la alcaldía mayor de Cartagena.

 

RESULTADOS

Participaron en el estudio 229 adultos mayores. Las principales características sociodemográficas fueron: el promedio de edad fue de 74.4±5 años, el 63.8% eran mujeres, por estado civil predominaron los viudos (42.8%), seguido de los solteros y casados (25.3% cada uno) y por los de unión libre (6.6%). La religión más practicada fue la católica (81.2%), seguida de la evangélica (15.7%) y la mormona y la adventista (0.4% cada una). Con relación a la escolaridad se encontró que el 43.7% realizaron primaria incompleta, 23.6% eran analfabetas, 4.8% secundaria completa y tan solo el 1.3% educación técnica. En el estrato socioeconómico más frecuente fue el 1 (66.8%), seguido por el 2 (27.9%) y por ultimo el 3 (5.2) En cuanto a la procedencia el 53.3 % son del área rural. Por último, con respecto a la ocupación se encontró que el 45.9% son desempleados, el 44.5% son amas de casa, encontrándose en menor proporción los pensionados (1.3%) y empleados (0.4%).

Pasando a los resultados en la medición de las escalas, el promedio obtenido de la escala de perspectiva espiritual fue de 54.7±3.7puntos, con un puntaje máximo de 60. En el componente de Prácticas Espirituales, el promedio 22±2.2 puntos. En la (Tabla 1) se puede apreciar que las cinco prácticas son realizadas con mayor frecuencia en forma diaria, siendo mayor esta proporción en las prácticas de rezar o meditar (97.8%) y en hablar de espiritualidad (73.8%).

Tabla 1.

El promedio obtenido en el componente de creencias espirituales fue de 32.7±23 puntos?. Como puede apreciarse en la Tabla 2 en las siete creencias casi la totalidad de los participantes estuvieron en acuerdo (suma de las categorías de acuerdo más que en desacuerdo, de acuerdo y extremadamente de acuerdo). Igual situación pudo observarse en la escala de Francis de Religiosidad (Tabla 3).

Tabla 2.

Tabla 3.

Se exploró la asociación entre espiritualidad y religiosidad en el grupo de adultos mayores con enfermedad crónica participantes en este estudio y se encontró que es moderada la correlación entre la religiosidad y la espiritualidad (r=0.57). Igual sucedió con la relación entre la religiosidad y el componente de creencias espirituales (r=0.61), mientras que la correlación de la religiosidad con el componente de las prácticas espirituales es baja (r=0.22). Todas las anteriores correlaciones tuvieron un valor de p<0.001.

 

DISCUSIÓN

La relación positiva encontrada entre los niveles de espiritualidad y los niveles de religiosidad de los adultos mayores con enfermedad crónica que asisten a los centros de vida de la ciudad de Cartagena indica la importancia de la espiritualidad como dimensión que tiene trascendencia en el ser humano. El estudio muestra una relación media entre la religiosidad y creencias espirituales y baja entre la religiosidad y las practicas espirituales, por lo que pueden existir personas que son más religiosas que espirituales u otras más espirituales que religiosas. Estos dos aspectos se fortalecen cuando se padece una enfermedad crónica. Actualmente se cuenta con diversos estudios sobre el tema y se ha relacionado con el mejoramiento de la salud física y mental en todo tipo de enfermedad.17 Martínez et al.24 en su estudio revela: la relación entre las variables religiosidad y espiritualidad confirmando un crecimiento espiritual con cancer de mama y cáncer en el sistema genitourinario femenino. Por otro lado Quiceno y Vinaccia9 dan a conocer q los adultos utilizan las herramientas espirituales y religiosas (leer libros religiosos, simbolos espirituales, etc) para sobrellevar su enfermedad crónica.

La religión que más predomino fue la católica, coincidiendo con la investigación realizada por Barboza y Forero18 en pacientes con cáncer de seno en el que el 76.3% eran católicas, de igual manera con el estudio de Rivera y Montero8 sobre espiritualidad y religiosidad en adultos mayores mexicanos, en donde predominó en un 74% la misma religión. Lo que indica que en la actualidad la mayoría de las personas aún practican la religión católica. En un estudio realizado por Bell J et al.,19 indican que durante la mayor parte del siglo XX (1900 hasta 1960) al menos el 90% de la población en America Latina era católica. En la actualidad la encuesta que fue implementada por este grupo investigador en 18 paises de America Latina y en un territorio de Estados Unidos (Puerto Rico), arrojo como resultado que el 62% de los adultos se identifica como católico.

Whetsell et al.7 mostraron que la salud relacionada con la fortaleza y el bienestar espiritual son dimensiones significativas que ayudan a mantener saludables a los ancianos. En personas adultas, la espiritualidad parece promover una actitud proactiva frente a la adversidad. Es decir, fomenta la consolidación de proyectos vitales tales como: salud, estabilidad familiar y éxito profesional. Además, la espiritualidad favorece el fortalecimiento de la autoestima y de la propia identidad, en el caso de quienes sufren discriminaciones o exclusión por razones culturales, étnicas o religiosas.20

Por otra parte es de mucha importancia para los adultos mayores pertenecer a un grupo social (centro de vida) donde comparten las mismas creencias religiosas. Por medio de estas creencias encuentran refugio en un ser superior en momentos de dificultad, lo que les ayuda a sobrellevar su proceso de enfermedad; esto coincide con el estudio de Quiceno.21 donde fundamenta la importancia de pertenecer a un grupo que comparta las mismas creencias como medio de apoyo social, que les brinde ayuda y aprobación o consuelo en momentos de dificultad. Igualmente como estrategias para sobrellevar las enfermedades, es fundamental para ellos tener objetos y símbolos espirituales, escuchar música religiosa, leer libros o textos de inspiración espiritual-religiosa (Biblia), asistir y participar a las celebraciones de la iglesia y recibir la comunión. Al respecto, Reed3 argumenta que en momentos de enfermedad, de edad avanzada y frente a eventos vitales estresantes aumenta la vulnerabilidad, es decir la conciencia de mortalidad que lleva a la auto-trascendencia, o sea a la ampliación de los limites auto-conceptuales consigo mismo, el mundo y los demás.

Este estudio muestra unos niveles de religiosidad altos en los adultos mayores cuando tiene una enfermedad crónica, donde el hecho de pertenecer y/o asistir a un grupo de congregación o de religión sin importar su tipo, brinda mucha fortaleza, ayuda y apoyo para su proceso de enfermedad. Las investigaciones basadas en la evidencia plantean que aunque las personas no sean muy religiosas en su diario vivir, pueden serlo en momentos de enfermedad, debido a que la experiencia de pérdida de control personal lleva a la búsqueda de un poder más alto o un Dios para encontrar los propósitos de la vida y enfrentar situaciones estresantes. Es así como las estrategias de afrontamiento religiosas y existenciales pueden ayudar a las personas a afrontar las enfermedades crónicas en el tiempo; por tanto, se pueden afirmar que la experiencia religiosa y existencial se hace más vivencial y cobra significado cuando se está en momentos de crisis y cuando se percibe que el control sobre la vida es incierto.22,23

La vida religiosa es importante para el adulto mayor, sin embargo en el estudio realizado por Rivera y Montero8 sobre espiritualidad y religiosidad en adultos mayores mexicanos reportó que esta variable parece no beneficiar la salud mental del adulto mayor, cuando es definida por el grado de depresión y soledad experimentada. Por otro lado en el estudio realizado por Ocampo et al.22 se afirma que hay asociación de la religión con la salud física y mental de las personas. Koenig24 informo que los ancianos ambulatorios creían en Dios, oraban regularmente, y creían que las actividades religiosas les ayudaban durante las épocas críticas. De igual manera en el estudio se encontró que todos los adultos mayores practican una religión y afirman que la oración les sirve de mucho y que Dios está muy cerca de ellos.

Los resultados muestran que la religiosidad y espiritualidad tienen una relación directamente proporcional, estos dos aspectos juegan un papel importante en el adulto mayor para sobrellevar su proceso de enfermedad crónica. Además al compartir las mismas creencias religiosas, fortalece tanto el nivel espiritual y religioso de estos adultos mayores, mejorando así el proceso de la enfermedad y la adaptación a ella. El uso de recursos espirituales y religiosos constituye una estrategia de afrontamiento frecuentemente utilizada por ancianos, y se asocia al ajuste a situaciones de pérdidas, cambios o enfermedad en la vejez;4 sin embargo, también se ha planteado que la espiritualidad y la religiosidad no solo son fuente de apoyo y beneficios, sino que también pueden ser fuente de conflictos y de sufrimiento, por lo que en personas profundamente espirituales pueden surgir fuertes sentimientos de culpa, desesperanza, ira, y falta de sentido.25

Al comparar los hallazgos del presente estudio con los resultados de otras investigaciones, se puede determinar que los niveles de espiritualidad y religiosidad de los adultos mayores con enfermedad crónica son altos, similar al estudio de Martínez et al26., que consideran que si se relaciona la espiritualidad con la religiosidad, ya que, los pacientes con enfermedad crónica como el cáncer son tan espirituales como religiosos; de tal manera, que el hábito de rezar, orar, la frecuencia de asistencia a los templos, la importancia de la vida espiritual para el sujeto antes y después de su ingreso a la tercera edad, se asocian significativamente con la convicción espiritual.8

La espiritualidad y religiosidad en la disciplina de enfermería juegan un papel importante dentro del proceso salud-enfermedad. En el cuidado del adulto mayor, que es la persona con un gran número de problemas fisiológicos y emocionales propios de la edad, y estilos de vida característicos, al verse enfrentados a situaciones de salud que los acerquen un poco más a la muerte, acuden a unas prácticas y creencias religiosas donde se sienten fortalecidos y esperanzados en su recuperación o en el aceptar su condición de una manera positiva; y es aquí donde la Enfermera basada en sus conocimientos interviene en el cuidado de una manera holística, teniendo en cuenta todas aquellas dimensiones del ser, que puedan fortalecerse mediante unas intervenciones que apunten al bienestar del adulto mayor. Estas acciones de Enfermería hacia el cuidado espiritual, se ratifican en estudio investígativo que evidencian la necesidad de capacitar a todas las enfermeras en este ámbito para que el cuidado sea más integral.27

La conclusión de este estudio es que existe una relación directamente proporcional entre espiritualidad y religiosidad en los adultos mayores, que se evidencia en las creencias y prácticas de las personas encuestadas según lo evaluado por los instrumentos de la escala de espiritualidad de Pamela Reed, y la escala de religiosidad de Francis. Los adultos mayores con enfermedad crónica inscritos en los centros de vida de la ciudad de Cartagena presentan la necesidad de acercarse a un ser superior, el cual les brinda fortaleza en momentos de dificultad. Por lo tanto, Enfermería desde su quehacer, logre mantener un equilibrio entre las variables espiritualidad y religiosidad, debido a que proporciona un mejor estado de salud que podría influir en la calidad de vida de esta población.

 

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud -OMS. Enfermedades Cardiovasculares [Internet]. Geneve: OMS; 2016 (cited 29 Feb 2016). Available from:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html .         [ Links ]

2. Pinto N. Percepción del apoyo social funcional en cuidadores familiares de enfermos crónicos. Aquichan. 2011; 11(3):276-81.         [ Links ]

3. Reed P. Theory of self-transcendence. In: Smith MJ, Liehr PR. Middle range theory for nursing. 3th Ed. New York: Springer Publishing Company; 2014. P:109-15.         [ Links ]

4. Krzemien D, Monchietti A. Espiritualidad y religiosidad en el envejecimiento: ¿Las estrategias de afrontamiento espiritual-religiosas son positivas o negativas en la vejez?. In: 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Madrid: Intersalud; 2008 (cited 29 Feb 2016). Available from:http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/4556         [ Links ]

5. Sánchez B. Bienestar espiritual en personas con y sin discapacidad. Aquichan. 2009; 9(1):8-22.         [ Links ]

6. Zavala M, Vásquez O, Whetsell M. Bienestar espiritual y ansiedad en pacientes diabéticos. Aquichan. 2006; 6(1):8-21.         [ Links ]

7. Whetsell M, Frederickson K, Aguilera P, Maya J. Niveles de bienestar espiritual y fortaleza relacionados con la salud en adultos mayores. Aquichan. 2005; 5(1):23-7.         [ Links ]

8. Rivera A, Montero M. Espiritualidad y religiosidad en adultos mayores mexicanos. Mental health. 2005; 28(6):51-8.         [ Links ]

9. Rivera A, López M. Medidas de afrontamiento religioso y espiritualidad en adultos mayores mexicanos. Salud Mental. 2007; 30(1):39-47.         [ Links ]

10. Beca J. El cuidado espiritual del enfermo como responsabilidad del profesional de la salud. Etic Cuid. 2008; 1(1):1-4.         [ Links ]

11. Reed PG. Spiruality and wellbeing in the terminally ill hospitalized adults. Res. Nurs. Health. 1987; 10:335-44.         [ Links ]

12. Gómez I, Durán M. Espiritualidad e incertidumbre ante la enfermedad: adultos diabéticos tipo 2. Av. Enferm. 2012; 30(3):18-28.         [ Links ]

13. Canaval G, González M, Sánchez M. Espiritualidad y resiliencia en mujeres maltratadas que denuncian su situación de violencia de pareja. Colomb. Med. 2007; 4(38):72-8.         [ Links ]

14. Jaramillo D, Ospina D, Cabarcas G, Humpreys J. Resiliencia. Espiritualidad, aflicción y tácticas de resolución de conflictos en mujeres maltratadas. Rev. Salud Pública. 2005; 7(3):281-92.         [ Links ]

15. Francis L, Orchard A. The Relationship Between the Francis Scale of Attitude Toward Christianity and Measures of Intrinsic, Extrinsic and Quest Religiosity. Pastoral Psychol. 1999; 47(5):365-71.         [ Links ]

16. Campo A, Oviedo H, Diaz C, Cogollo Z. Internal Consistency of a Spanish translation of the Francis Scale of Attitude Toward Christianity short form. Psychol. Rep. 2006; 99(3):1008-10.         [ Links ]

17. Quiceno J, Vinaccia S. La salud en el marco de la psicología de la religión y la espiritualidad. Diversitas Perspect. Psicol. 2009; 5(2):321-36.         [ Links ]

18. Barboza F, Forero M. Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer de seno y su relación con la espiritualidad/religiosidad. Rev. Psicol. Univ. Antioquia [Internet]. 2011 (cited 25 Apr 2014); 3(1). Available on:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/viewArticle/10610         [ Links ]

19. Bell J, Ritchey K, Sahgal N. Religión en américa latina. Cambio generalizado en una región completamente católica. Washington, D.C.: Pew Research Center; 2014 (cited 22 Jan 2016). Available from:http://www.pewforum.org/files/2014/11/PEW-RESEARCH-CENTER-Religion-in-Latin-America-Overview-SPANISH-TRANSLATION-for-publication-11-13.pdf         [ Links ]

20. Rodríguez M, Fernández M, Pérez M, Noriega R. Espiritualidad variable asociada a la resiliencia. Cuad. Hispanoamericanos Psicol. 2011; 11(6):24-49.         [ Links ]

21. Quiceno JM, Vinaccia S. Creencias-prácticas y afrontamiento espiritual-religioso y características sociodemográficas en enfermos crónicos. Psychol. Av. Discip. 2011; 5(1):25-36.         [ Links ]

22. Koening H. Religion, spirituality, and Medicine: Research Findings and Implications for Clinical Practice. Southern South Med J. 2004; 97(12):1194-200.         [ Links ]

23. Reyes C. Importancia de la Religión en los Ancianos. Colomb. Med. 1998; 29(4):155-7.         [ Links ]

24. Ocampo J, Romero N, Saa H, Herrera J, Reyes C. Prevalencia de las prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social y síntomas depresivos en adultos mayores. Cali Colombia 2001. Colomb. Med. 2006; 37(7):26-30.         [ Links ]

25. San Martín C. La espiritualidad en el proceso de envejecimiento del adulto mayor. Acad Hologramática. 2008; 6(6):103-20.         [ Links ]

26. Martínez M, Méndez C, Ballesteros B. Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al centro Javeriano de Oncología. Univ. Psychol. 2004; 3(2):231-46         [ Links ]

27. San Martin C. Espiritualidad en la tercera edad. Psicol. Cult. Soc. 2007:111-28         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License