SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Evaluation of the Care Safety of Patients with Surgical Interventions from a High-Complexity Institution in Medellín, ColombiaRepresentation and participation in management committees of teaching and service integration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.34 no.3 Medellín Dec. 2016

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a05 

Articles

Efectividad de un programa educativo sobre tuberculosis infantil apoyado en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) dirigido a madres comunitarias de Cartagena

Irma Yolanda Castillo-Avila1 

Jacqueline Hernández-Escolar2 

Luis Reinaldo Alvis-Estrada3 

1 Nurse, Master. Universidad of Cartagena, Colombia. email: icastilloa@unicartagena.edu.co

22 Bacteriologist, Master. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. email: jhernandez@usbctg.edu.co

33 Economists, Masters. Universidad of Cartagena, Colombia. email: lalvise@unicartagena.edu.co


Resumen

Objetivo.

Evaluar la efectividad de un programa educativo, que utiliza las TIC, para mejorar los conocimientos sobre tuberculosis infantil en madres integrantes del prohrama Familia Mujer e Infancia (FAMI) de Cartagena (Colombia).

Métodos.

Se realizó un ensayo preventivo controlado y aleatorio sin cegamiento en una muestra de 50 madres comunitarias de una localidad de Cartagena. El programa educativo combinó cinco encuentros presenciales y el apoyo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Con el grupo control se desarrollaron solo cinco sesiones educativas.

Resultados.

El promedio de usuarias a cargo por cada madre comunitaria corresponde a 11; el de niños, 8. Aunque en ambos grupos se mejoró el puntaje total del pretest al postest (Intervención = 29.9 a 38.2, y Control = 31.9 a 36.8), esta diferencia en el total y por módulos fue mayor en el grupo de intervención. El módulo 5 Actividades para la identificación de casos sospechosos, seguimiento de niños y rutas de atención obtuvo en los dos grupos la diferencia más grande de puntaje entre los momentos pre y postest.

Conclusión.

La estrategia educativa que involucró el componente informativo virtual resultó ser significativamente más efectiva para mejorar el conocimiento que la estrategia educativa tradicional.

Palabras clave: tuberculosis; salud infantil; cuidadores; estudios de intervención; conocimiento.

Abstract

Objective

To evaluate the effectiveness of an educational program using ICT to improve knowledge on childhood tuberculosis, in Family Women and Childhood (FAMI, for the term in Spanish) of Cartagena (Colombia).

Methods

A controlled and randomize prevention trial without blinding was conducted on a sample of 50 community mothers from a location in Cartagena. The educational program combined five face meetings and support from information and communication technologies (ICT). With the control group only five education sessions were developed.

Results

The average number of users in charge per community mother corresponds to 11 and the average number of children in charge was eight. Although in both groups the total score from the pre-test to the post-test was improved (Intervention = 29.9 to 38.2, and Control = 31.9 to 36.8), this difference in the total and by modules was higher in the intervention group. Module 5 of Activities to identify suspected cases, monitor children, and care routes obtained in both groups the biggest difference in score between the pre- and post-test moments.

Conclusion

The education strategy that involved the virtual information component resulted significantly more effective to improve knowledge than the traditional education strategy.

Key words: tuberculosis; child health; intervention studies; caregivers; knowledge.

Resumo

Objetivo

Avaliar a efetividade de um programa educativo que utiliza as TICs para melhorar os conhecimentos sobre tuberculose infantil, em mães família mulher e infância (FAMI) de Cartagena (Colômbia).

Métodos

Se realizou um ensaio preventivo controlado e aleatorizado sem cegamento numa amostra de 50 mães comunitárias, de uma localidade de Cartagena. O programa educativo combinou cinco encontros presenciais e o apoio das tecnologias de informação e comunicação (TICs). Com o grupo controle se desenvolveram só cinco sessões educativas.

Resultados

A média de usuárias a cargo por cada mãe comunitária corresponde a 11 e a média de crianças a cargo foi de 8. Embora que em ambos grupos se melhorou a pontuação total do pré-test ao post-test (Intervenção = 29.9 a 38.2, e Controle = 31.9 a 36.8), esta diferença no total e por módulos foi maior no grupo de intervenção. O módulo 5 de Atividades para a identificação de casos suspeitosos, seguimento de crianças e rotas de atenção, obteve nos dos grupos a diferença maior da pontuação entre os momentos pré e post-test.

Conclusão

A estratégia educativa que envolveu o componente informativo virtual resultou ser significativamente mais efetiva para melhorar o conhecimento que a estratégia educativa tradicional.

Palavras chave tuberculose; saúde infantil; estudos de intervenção; cuidadores; conhecimentos.

Introducción

La tuberculosis pulmonar es uno de los principales problemas de salud en el mundo. Se estima que cerca de un tercio de la población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis. No obstante, desde el año 2012 se ha observado una disminución en el número de casos nuevos, pero todavía no se logra el control de la enfermedad, mostrando una nueva tendencia epidemiológica: aumento de los casos entre la población infantil.1 Em el mundo, entre el 3 y 25% de casos de tuberculosis se presentan en los niños; en América, hasta el 23.5 % del total de casos con nuevas baciloscopias positivas se registran en población infantil.2) La tuberculosis en los niños es más frecuente entre el primer y cuarto año de vida.3 La infección y enfermedad por tuberculosis en niños puede implicar transmisión por parte de los adultos enfermos (padres o cuidadores) quienes se encuentran alrededor de los menores. Muchas veces estos adultos no han sido detectados ni tratados, aumentando la transmisión de la enfermedad, por lo que es clave intensificar las acciones de movilización social en todos los sectores, para que los adultos sintomáticos acudan a los servicios de salud y puedan acceder a un diagnóstico oportuno.4,6

Asimismo, para los programas de prevención y control de la tuberculosis, es importante evitar las oportunidades perdidas de atención que dificultan la detección de los nuevos casos. Muchas de las barreras asociadas a la prestación de los servicios de salud se derivan principalmente de fallas en la detección de sintomáticos respiratorios, inadecuado estudio de los niños que están en contacto con estos enfermos, una evaluación inadecuada o incompleta del niño que presenta síntomas sugestivos de la enfermedad, debido a que el personal de salud no sospecha o porque los familiares o cuidadores no son conscientes de la exposición del niño a la enfermedad. Todo esto implica, a su vez, un diagnóstico tardío y mayores complicaciones y riesgos para la salud del niño.4,5

Las dificultades en el proceso de atención, sumadas a las particularidades de la enfermedad en los niños y las debilidades de los servicios de salud para dar atención adecuada, implican la necesidad de mejorar las capacidades del entorno comunitario, en especial de los actores sociales para identificar los factores de riesgo y sospechar de la enfermedad ante signos y síntomas que la sugieran.7,8 Dentro de estos cuidadores comunitarios, se encuentran las madres comunitarias y las madres integrantes del programa Familia Mujer Infancia (FAMI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizado en las comunidades en asocio con hogares comunitarios que atienden gestantes y niños menores de dos años los cuales desarrollan actividades que buscan la promoción de la salud y el bienestar de los usuarios adscritos, mediante estrategias de educación en salud y seguimiento domiciliario.9

La formación comunitaria, en especial de estas mujeres, en su mayoría jefes del hogar, no puede depender de extensos y repetitivos encuentros presenciales, por lo tanto, el uso de las TIC se convierte en un factor clave para la formación y transmisión de saberes ya que permite alcanzar un mayor y mejor impacto social. Cada vez más la evidencia muestra que las TIC, integradas a los procesos de capacitación, contribuyen al desarrollo de creatividad y de la inventiva, habilidades necesarias para idear estrategias que contribuyen a la fijación de la información transmitida a la comunidad y a la generación de aprendizaje significativo, en este caso sobre la prevención y detección temprana de tuberculosis en niños.6,10 Para los profesionales de la salud, en especial de Enfermería, el compromiso va más allá de educar a las familias y cuidadores solamente cuando están en contacto con los servicios de salud.

Tomando en cuenta lo planteado por la estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI), que considera que el éxito en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantil requiere de la participación activa de todos los sectores sociales y del trabajo integrado del sector salud, estas comunidades necesitan ser fortalecidas con conocimientos y habilidades relacionadas con prácticas de cuidado para el desarrollo de la niñez, que le permitan la identificación temprana de señales o signos de alarma que sugieran una infección tuberculosa en los niños.11 Es importante, entonces, aportar al empoderamiento comunitario con herramientas innovadoras que puedan integrarse a la cotidianidad de los actores sociales y favorezcan el mejoramiento de los modos de vida, para propiciar un entorno más saludable, que reduzca el impacto de las enfermedades prevalentes de la infancia en las zonas más vulnerables de la ciudad de Cartagena y que generen mejores resultados en la prevención de una enfermedad que implica cada vez más desafíos sociales y sanitarios como es el caso de la tuberculosis infantil.4,5,8 Por tanto, este estudio se propuso evaluar la efectividad de un programa educativo que utiliza las TIC para mejorar los conocimientos sobre tuberculosis infantil, en madres FAMI de Cartagena.

Métodos

Se realizó un ensayo preventivo controlado y aleatorizado sin cegamiento, en el que se tomó una medición antes (pretest) y después (postest) de aplicar el programa educativo, en una población de 102 madres FAMI de la Localidad 1, porque esta concentra una alta población vulnerable que habita en varios corregimientos y veredas insulares de la ciudad de Cartagena. Por su parte, se seleccionaron 50 madres comunitarias, que cumplieron los criterios de inclusión planteados en el estudio, tales como: tener más de 18 años, ser bachiller y presentar certificación emitida por una institución educativa del dominio en el manejo de los programas Microsoff Word y Excel, además de contar en la casa con un computador y conexión a la Internet. Posteriormente fueron asignadas al azar, utilizando una tabla de números aleatorios, las integrantes del grupo control y del grupo de intervención, cada uno conformado por 25 madres.

La intervención se desarrolló en cuatro fases: Primera fase: se realizó la prueba piloto de aplicación del programa, estandarización de capacitadores, diseño de instrumento de medición y, por último, la convocatoria y firma del consentimiento informado por quienes cumplían criterios y decidieron participar en el estudio. Segunda fase: el instrumento para medir conocimientos previos sobre los contenidos del programa educativo sobre Tuberculosis y la encuesta sociodemográfica se aplicó a las madres de ambos grupos. Tercera fase: se desarrolló el programa educativo que comprendió cinco sesiones educativas presenciales de cinco horas de duración, cuya frecuencia era una vez por mes, para un total de 25 horas de trabajo presencial durante cinco meses. Para ambos grupos la información presencial se organizó en cinco módulos, así: Módulo 1- Tuberculosis, conceptos básicos sobre la enfermedad epidemiologia y tuberculosis infantil; Módulo 2- Factores de riesgo personales, familiares y sociales para tuberculosis; Módulo 3- Prácticas clave para la prevención de tuberculosis infantil recomendadas para la familia; Módulo 4- Manifestaciones clínicas de la tuberculosis infantil, principales signos y síntomas; y Módulo 5- Actividades para la identificación de casos sospechosos, seguimiento de niños y rutas de atención según el caso. Para el grupo intervención, se realizaron actividades con mediación de las TIC. Para esto se diseñó un componente informativo virtual, que permitió realizar seguimiento y refuerzo positivo después de cada módulo. Fue diseñado un sitio en la plataforma Moodle de la Universidad que permitió el desarrollo de tareas y que además requirió utilizar mensajes a móviles, páginas web y redes sociales virtuales, como sistema de participación. Cada uno de los módulos, proponía actividades a desarrollar como: crucigramas, análisis de videos, lecturas complementarias, análisis de casos y foros de discusión. Por último, la cuarta fase: Al finalizar la aplicación del programa se realizó una medición posintervención, en un período no mayor de 15 días, para evaluar los resultados.

Se aplicó una encuesta sociodemográfica para caracterizar la población de acuerdo con la edad, nivel de escolaridad, estado civil y estrato socioeconómico. El conocimiento sobre tuberculosis fue medido, con un test compuesto por 50 preguntas (diez preguntas por módulo) de selección múltiple con única respuesta (cuatro opciones), basado en la evidencia, realizado y validado por expertos (grupo investigador), y adaptado al nivel educativo y contexto sociocultural de las madres. A cada prueba (pre y posintervención) se le asignó un puntaje de 0 a 10. Considerándose puntajes de 0 a 6 conocimiento deficiente y de 7 a 10 conocimiento suficiente del tema evaluado.

Se utilizó el programa SPSSS versión 21, para realizar un análisis univariado y determinar frecuencias, porcentajes para las variables categóricas. Para los datos cuantitativos se determinaron medidas de tendencia central y desviación estándar. Se realizó un análisis bivariado para comparar el efecto de las variables confusoras en el grupo experimental y el grupo control mediante las pruebas Chi cuadrado y prueba t de student. Se realizaron la prueba estadística no paramétrica U Mann Whitney y la prueba ANOVA de medidas repetidas para identificar cambios significativos en los puntajes en los mismos sujetos. Se consideraron cambios significativos aquellos que reportan un p-valor menor de 0.05.12 En cuanto al cumplimiento de los principios éticos para la investigación en salud, las madres que accedieron a participar en el estudio firmaron un documento de consentimiento informado y posteriormente autodiligenciaron una encuesta, identificada por un código que fue asignado a cada participante.

Resultados

Participaron 50 madres FAMI, pertenecientes a la localidad 1 de la Ciudad de Cartagena. El promedio de madres usuarias a cargo de cada madre comunitaria fue de once; mientras que el de niño, ocho. Los grupos resultaron semejantes en cuanto a edad, estado civil, ocupación y nivel de escolaridad (Tabla 4). En ambos grupos predominó el estado civil soltero, la dedicación exclusiva como madre FAMI y el nivel de escolaridad técnico o tecnológico.

Tabla 1 Características generales de los grupos de madres comunitarias estudiadas. Cartagena, 2015 

Variable Grupo Estadístico de prueba Valor de p
Intervención (n=25) Control (n=25)
Edad promedio ± desviación estándar 36.0 ± 6.4 38.2 ± 7.0 1.451 0.452
Estado civil,% 1.511 0.680
Soltero 50.0 57.1
Casado 32.1 29.8
Otros 17.9 13.1
Ocupación, %
Estudia 14.3 15.3 1.4 0.236
Comerciante 4,5 6,8
Nivel de escolaridad, % 1.426 0.700
Bachiller 28.6 42.9
Técnico y tecnológico 64.3 42.9
Universitario 7.1 14.3

En la Tabla 2 se puede apreciar que, aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de los totales de conocimiento en el pretest, sí la hubo en el postest, siendo mayor el puntaje en el grupo de intervención. Esto fue similar para el módulo 3 donde se obtuvieron promedios de 7.8 para el grupo control y 8.7 para el grupo intervención.

Tabla 2 Contraste en los puntajes promedios por módulos entre los grupos de madres comunitarias intervenidas. Cartagena, 2015. 

Prueba Grupo Promedio ± DE Valor de p
Total Pretest Control 31.9 ± 3.8 0.280
Intervención 29.9 ±6.1
Total Postest Control 36.0 ± 3.0 0.049
Intervención 38.2 ± 3.7
Pretest Módulo 1 Control 6.9 ± 1.0 0.145
Intervención 6.3 ± 1.1
Postest Módulo 1 Control 7.4 ± 0.7 0.192
Intervención 7.7 ± 0.9
Pretest Módulo 2 Control 7.3 ± 1.5 0.947
Intervención 7.2 ± 2.0
Postest Módulo 2 Control 8.1 ± 1.0 0.532
Intervención 8.4 ± 1.2
Pretest Módulo 3 Control 7.4 ± 1.3 0.473
Intervención 7.0 ± 1.7
Postest Módulo 3 Control 7.8 ± 0.9 0.004
Intervención 8.7 ± 0.9
Pretest Módulo 4 Control 5.6 ± 1.2 0.159
Intervención 4.9 ± 1.4
Postest Módulo 4 Control 6.3 ± 1.4 0.419
Intervención 6.8 ± 1.5
Pretest Módulo 5 Control 4.7 ± 1.3 0.514
Intervención 4.4 ± 1.7
Postest Módulo 5 Control 6.3 ± 1.1 0.251
Intervención 6.7 ± 1.3

Nota: Módulo 1- Tuberculosis, conceptos básicos sobre la enfermedad epidemiologia y tuberculosis infantil; Módulo 2- Factores de riesgo personales, familiares y sociales para tuberculosis; Módulo 3- Prácticas clave para la prevención de tuberculosis infantil recomendadas para la familia; Módulo 4- Manifestaciones clínicas de la tuberculosis infantil, principales signos y síntomas; y Módulo 5- Actividades para la identificación de casos sospechosos, seguimiento de niños y rutas de atención según el caso.

Al analizar de manera discriminada la efectividad de las intervenciones se observa en la Tabla 3 que hubo diferencias significativas en la intervención convencional tanto en forma global como en los módulos; salvo los módulos 3 y 4. Mientras que en el grupo intervenido con el componente informativo virtual hubo diferencias significativas en los promedios de puntaje tanto em forma global como para todos los módulos. Con el modelo ANOVA para medidas repetidas se encontró que hay diferencias significativas en el puntaje obtenido antes y después de la intervención para todos los módulos y el grupo intervenido con el componente informativo virtual. Mientras que en la intervención convencional se encontraron diferencias significativas tanto en forma global como en los demás módulos, salvo los módulos 3 y 4. En el grupo de intervención la diferencia entre los dos momentos de evaluación fue de 8.3 puntos, mientras que en el grupo control fue de apenas 4.1 puntos

Tabla 3 Contraste en los puntajes promedios antes y después de la intervención en cada grupo intervenido. Cartagena, 2015 

Prueba Grupo de intervención Grupo control
Promedio Valor de p Promedio Valor de p
Pretest 29.9 ± 6.1 <0.001 31.9 ± 3.8 <0.001
Postest 38.2 ± 3.7 36.0 ± 3.0
Pretest Módulo 1 6.3 ± 1.1 <0.001 6.9 ± 1.0 0.024
Postest Módulo 1 7.7 ± 0.9 7.4 ± 0.7
Pretest Módulo 2 7.2 ± 2.0 0.003 7.3 ± 1.5 0.005
Postest Módulo 2 8.4 ± 1.2 8.1 ± 1.0
Pretest Módulo 3 7.0 ± 1.7 <0.001 7.4 ± 1.3 0.154
Postest Módulo 3 8.7 ± 0.9 7.8 ± 0.9
Pretest Módulo 4 4.9 ± 1.4 <0.001 5.6 ± 1.2 0.060
Postest Módulo 4 6.8 ± 1.5 6.3 ± 1.4
Pretest Módulo 5 4.4 ± 1.7 <0.001 4.7 ± 1.3 <0.001
Postest Módulo 5 6.7 ± 1.3 6.3 ± 1.1

Discusión

El programa educativo con apoyo de las TIC mostró ser efectivo para mejorar los conocimientos sobre tuberculosis infantil en madres FAMI de una localidad de Cartagena. En el grupo intervenido con el componente informativo virtual se encontraron diferencias significativas en los conocimientos iniciales y finales acerca de la tuberculosis; luego de la intervención se hallaron puntajes promedios más altos tanto en forma global como para cada uno los módulos impartidos, asunto que resalta la importancia de incorporar las nuevas tecnologías en la instrucción y educación en salud, en especial cuando se trata de impactar problemas comunitarios.5,8,10

De otro lado, se capacitó a mujeres pertenecientes al programa madres FAMI. En la evaluación inicial, previa a la intervención, se encontró que tenían conocimientos e información sobre los conceptos básicos de la enfermedad tuberculosa en los niños y sobre algunas actividades para la identificación de casos sospechosos. Similar a lo hallado por Maquera y Hernández 13 en un estudio con agentes comunitarios del Perú, quienes al ser evaluados también supieron describir los principales aspectos de la enfermedad y reconocer correctamente como caso sospechoso de tuberculosis a aquel poblador con tos por más de 15 días, con o sin producción flema. Este aspecto es importante para el trabajo de los agentes comunitarios en todos los contexto: el reconocimiento de las manifestaciones clínicas de la enfermedad permiten identificar tempranamente la infección tuberculosa entre los adultos y ayudan a reducir el riesgo de contacto estrecho de estas personas sin diagnóstico con los niños que habitan en el entorno familiar.13

El menor nivel de conocimientos previo a la intervención, se encontró en aspectos relacionados con la sintomatología de la enfermedad y las principales manifestaciones clínicas. Situación que confirma lo planteado por el Ministerio de la Protección Social en Colombia y por la Asociación Nacional de Neumología,4 quienes afirman que entre las principales barreras para la detección de los nuevos casos de TB se encuentran la falla en la detección de sintomáticos respiratorios y casos fuente, así como las fallas en la identificación de los niños en contacto con adultos enfermos y la incompleta evaluación y seguimiento de los niños expuestos, especialmente porque no se sospecha de la enfermedad.5,14) Esto es un reflejo de las debilidades en materia de prestación de servicios de salud, principalmente de la poca educación sanitaria que se da a los actores sociales relacionados con la primera infancia en las diferentes comunidades identificadas como vulnerables.11,14

Con la aplicación del programa educativo sobre tuberculosis en las madres FAMI, se logró enriquecer los conocimientos y mejorar la capacitación para la identificación temprana de casos, esto confirmado por la diferencia entre los promedios de puntajes en las evaluaciones pre y el posintervención, entre ambos grupos. Similar a los resultados hallados por Arias15 en un estudio realizado con familiares y enfermos de tuberculosis quienes reportaron cambios positivos en el nivel de conocimientos sobre la enfermedad, en especial en lo relacionado con la definición de la misma, los principales signos y síntomas, el modo de transmisión y tratamiento, luego de la aplicación de un programa educativo dinámico. Un cambio significativo en el conocimiento de las madres comunitarias se mostró en los módulos 3 y 4 los cuales consideraban aspectos como las prácticas para la prevención de la enfermedad en la familia y las principales manifestaciones de la tuberculosis en los niños. Un elemento importante que se refuerza desde la estrategia AIEPI está relacionado con mejorar las habilidades de los cuidadores para poner en práctica actividades preventivas como la vacunación de los recién nacidos con BCG y la restricción de los niños al contacto con adultos que padecen enfermedades respiratorias por largo tiempo y que no han sido diagnosticados. De igual modo, la estrategia propone que el reconocimiento temprano de los signos o señales de alarma sugestivos de una enfermedad puede ayudar a los cuidadores a buscar atención oportuna fuera del hogar. Las madres comunitarias se consolidan como actores importantes para apoyar a los padres en el cuidado de los niños, orientar las prácticas para prevenir enfermedades y ayudarlos a buscar atención de forma oportuna.16,17

De manera global, el grupo intervenido con el método tradicional de enseñanza, mostró cambios positivos entre los conocimientos iniciales y finales. Pero, de forma específica, tuvo menor rendimiento en lo relacionado con prácticas claves para la prevención de tuberculosis infantil recomendadas para la familia, las manifestaciones clínicas de la tuberculosis infantil, y los principales signos y síntomas. Por el contrario, el grupo intervenido con el componente informativo virtual tuvo diferencias significativas en conocimientos tanto en forma global como para todos los módulos. Se pueden atribuir estos resultados a las ventajas que aportan las TIC al proceso enseñanza -aprendizaje tales como: ruptura de las barreras espacio-temporales (acceso a la información desde áreas remotas), procesos formativos abiertos y flexibles (tiempo y espacio para el desarrollo de actividades), posibilidad de interacción con la información cuando se necesite disponible desde la plataforma del programa, mejora en la eficacia educativa (incorpora nueva metodología didáctica de impacto formativo) y eleva el interés y motivación del aprendiz, lo que permite brindar una educación de mayor calidad.15,18

Para la enfermería comunitaria, estos resultados ayudan a reorientar los programas educativos comunitarios hacia la incorporación de métodos más novedosos de enseñanza, que fortalezcan la atención primaria en salud e incorporen de manera eficiente formas de compartir conocimientos, ideas, herramientas y servicios, que den lugar a resultados positivos a largo plazo.10) La principal fortaleza de esta investigación radica en el aporte que supone este programa educativo para la mejora de los conocimientos sobre la tuberculosis infantil en agentes comunitarios y actores sociales importantes para el cuidado de los niños. Este programa puede ser liderado por los profesionales de Enfermería, para apoyar los procesos de seguimiento y atención comunitaria dirigidos a disminuir y detectar tempranamente los casos en los niños que viven o frecuentan a alguien con la enfermedad. Asimismo, la oportunidad de replicarlo e intervenir continuamente grupos más grandes se convierte en una ventaja importante para los profesionales de la salud, en especial de Enfermería, quienes la mayoría de las veces dirigen las actividades de capacitación y coordinan los procesos de educación en salud a nivel comunitario.16,19

Como conclusión, la estrategia educativa que involucra el componente informativo virtual resultó ser significativamente más efectiva que la estrategia educativa tradicional, para proveer de mejores conocimientos sobre la tuberculosis infantil a las mujeres que participaron de la intervención. Mientras que la estrategia educativa tradicional logra buenos resultados en todos los módulos con excepción del Módulo 3 relacionado con las prácticas claves para la prevención de la enfermedad y el Módulo 4 que busca el desarrollo de competencias para la identificación de los signos y síntomas de la enfermedad, la estrategia educativa que involucra el componente virtual resulta efectiva en forma global y para todos los módulos.

References

1. Ministerio de Salud y la Protección Social. Salud ¿Qué es tuberculosis? [Internet]. Bogotá: El Ministerio. 2015 [cited June 10, 2016]. Available from: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Tuberculosis.aspxLinks ]

2. Banco Mundial. Incidencia de tuberculosis por cada 100 mil personas [internet]. Washington: Banco Mundial; 2014 [cited June 10, 2016]. Available from: http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.TBS.INCD [ Links ]

3. World Health Organization. Childhood tuberculosis [Internet]. Geneve: WHO; 2015 [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.who.int/tb/challenges/children/es [ Links ]

4. Instituto Nacional de Salud. Guía para el manejo programático de la tuberculosis infantil en Colombia. Bogotá: El Ministerio; 2013 [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/micobacterias/Lineamientos%20manejo%20de%20Tuberculosis%20Farmacorresistente.pdf [ Links ]

5. Panqueva O, Morales J. Tuberculosis in children. Precop SCP. 2011; 10(2):62-9. [ Links ]

6. Organización Panamericana de Salud. Detección oportuna of tuberculosis permitirá reducir la mortalidad de niños y niñas [Internet]. [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.paho.org/COL/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1403&Itemid=Links ]

7. Ministerio de Salud. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Guía del Equipo de Salud, Primer Nivel de Atención. Participación comunitaria y tuberculosis [Internet]. Buenos Aires: El Ministerio; 2012 [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000277cnt-tuberculosis-guia-de-participacion-comunitaria-y-tuberculosis.pdf [ Links ]

8. Rojas N, Larrea J, Batista A, González O, Gort A. Potencialidades del trabajo de extensión universitaria en la prevención de la tuberculosis. Rev. Cubana Salud Pública. 2012; 38(2):230-7. Doi: 10.1590/S0864-34662012000200005 [ Links ]

9. Fundación Paz y Bien. Familia, mujer e infancia (FAMI) [Internet]. Cali: Fundación Paz y Bien; 2015 [cited August 4, 2016]. Available from: http://fundacionpazybien.org/?page_id=106. [ Links ]

10. Morrisey J. El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos [Internet]. In: Magadán C, Kelly V. Las TIC: del aula a la agenda política Buenos Aires: Unicef; 2007 [cited August 4, 2016]. Available from: http://es.slideshare.net/escuela114/el-uso-de-tic-en-la-enseanza-y-el-aprendizaje-cuestiones-y-desafosLinks ]

11. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Guía para madres comunitarias: componente comunitario de la estrategia AIEPI [Internet]. Bogotá: El Ministerio; 2010 [cited August 4, 2016]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/GUIA-PARA-LA-ATENCION-DE-LA-NINEZ-EN-LA-FAMILIA.pdfLinks ]

12. Rodríguez E, Gutiérrez J, Pozo T. Fundamentos conceptuales de las pruebas principales de significación estadística en el ámbito educativo [Internet]. Granada: Group Editorial University. [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/ClementeCuadernoInferencial.pdf Consulted June 2014. [ Links ]

13. Maquera A, Hernández G. Conocimiento de tuberculosis en agentes comunitarios de salud en Tacna, Perú. Acta Med. Peruana. 2012; 29(2):64. [ Links ]

14. Jensen P, Lambert L, Lademarco M, Ridzon R; CDC. Guidelines for preventing the transmission of Mycobacterium tuberculosis in health-care settings, 2005. MMWR Recomm Rep. 2005. 30;54(RR-17):1-141. [ Links ]

15. Arias A. Intervención educativa para modificar conocimiento en tuberculosis. Rev. Electr. Portales Med. [Internet]. [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.portalesmedicos.com/publications/articles/1502/1/Intervencion-educativa-para-modificar-knowledge-sobre-tuberculosisLinks ]

16. Sandgren A, Cuevas LE, Dara M, Gie RP, Grzemska M, Hawkridge A, et al., Childhood tuberculosis: progress requires an advocacy strategy now. Eur. Respir. J. 2012; 40(2):294-7. Doi: 10.1183/09031936.00187711 [ Links ]

17. Roy RB, Whittaker E, Kampmann B. Current understanding of the immune response to tuberculosis in children. Current Op. Infect. Dis. 2012; 25(3):250-7. Doi: 10.1097/QCO.0b013e3283529af9 [ Links ]

18. Ferro C, Martínez A, Otero M. Ventajas del uso de las TIC en el proceso de ense-anza- aprendizaje desde la óptica de los docentes españoles. Rev. Udetec-e [Internet]. 2009 [cited August 4, 2016]; 29: [cited August 4, 2016]. Available from: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/451/185. [ Links ]

19. Jaganath D, Zalwango S, Okware B, Nsereko M, Kisingo H, Malone L, et al., Contact investigation for active tuberculosis among child contacts in Uganda. Clin. Infect. Dis. 2013; 57(12):1685-92. [ Links ]

Recibido: 04 de Agosto de 2015; Aprobado: 31 de Agosto de 2016

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License