SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Communities of practice: influences on pedagogical reasoning and action of nursing professors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.36 no.2 Medellín May/Aug. 2018

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n2e01 

Editorial

Formación en Responsabilidad Social de los Profesionales de Enfermería: una perspectiva brasileña

Rosa Maria Godoy Serpa da Fonseca1 

Dulce Aparecida Barbosa2 

Emiko Yoshikawa Egry3 

1 Nurse. Senior Full Professor, Universidade de Sao Paulo; Brazilian Nursing Association (Associação Brasileira de Enfermagem -ABEn- in portuguese); Brazil. email: rmgsfon@usp.br

2 Nurse. Associate Professor, Universidade Federal de Sao Paulo; ABEn; Brazil. email: dulce.barbosa@unifesp.br

3 Nurse. Senior Full Professor. Universidade de Sao Paulo; ABEn; Brazil. email: emiyegry@usp.br


Desde su creación hace 91 años, la Asociación Brasileña de Enfermería (ABEn) se ha dedicado a la defensa de la educación en enfermería en todos los niveles. Por tratarse de una entidad científico-cultural se responsabiliza también por la trasmisión del ethos de la profesión, lo que en las sociedades modernas se ha hecho desde la educación formal. Además, la Asociación participa intensamente en la formulación de las políticas públicas educativas y de salud, con representación en innumerables instancias gubernamentales de decisión. Postulamos que la formación en Enfermería debe vislumbrar mucho más que la preparación técnico-científica del profesional egresado de nuestras instituciones de enseñanza pues estas deben tener como finalidad la formación de sujetos sociales políticos capaces de actuar responsablemente y transformar la realidad, especialmente en la reducción de las grandes inequidades de la sociedad en que vivimos, como por ejemplo la falta de accesibilidad al sistema de salud de una buena parte de la población.1

Para la ABEn es necesario que la formación en enfermería tenga un nuevo significado para la acción profesional, haciéndola compatible con la transformación de la sociedad en términos éticos, políticos y económicos, o sea, más allá de la capacitación técnica. Por lo mismo, no se puede prescindir de la excelencia técnico-científica, al contrario, ella tiene que estar inserta, e incluso subsumida, dentro de la formación ético-política y moral. Como postulado: debemos formar para la ciudadanía, para el liderazgo responsable y ético, para el ejercicio ético de la profesión y así formar para cumplir con nuestra responsabilidad social.

Concordamos con Moraes2,1 en que “la educación, como proceso permanente de acción transformadora es, sin duda, uno de los instrumentos más importantes (...) para restaurar valores y posibilitar nuevas oportunidades de inserción social, de promover la ética de la solidaridad, de la diversidad, de la responsabilidad y del compromiso con el triángulo de la vida representado por las relaciones entre el individuo, la sociedad y la naturaleza". La ética se encuenta directamente relacionada a la responsabilidad social toda vez que busca reflejar sobre el comportamiento humano las nociones de bien y mal, de justo e injusto, abarcando las normas morales y jurídicas. En el campo de la enfermería, los comportamientos éticos están estrechamente vinculados a las prácticas y al cuidado brindado, prevaleciendo entre la mayoría de los profesionales de enfermería el entendimiento por el sentido común, que percibe la ética como un conjunto de normas u orientaciones contenidas en códigos. Es decir, para estos profesionales, actuar de forma ética es simplemente cumplir el referido código.

Las experiencias cotidianas y el contexto en que se presentan las relaciones interpersonales y el cuidado - enfermeros, profesionales de otros campos de actuación, pacientes y familiares- son raramente entendidas como fuentes generadoras de conflictos. La ética se sitúa en el campo del saber práctico, del conocimiento acerca de lo que es contingente. La ética es del dominio de los juicios morales o juicios de valor, sensibles a la persuasión, sujetos a la influencia de las emociones, susceptibles a los prejuicios y sometidos a la complejidad de intereses.3 Además de la ética, otro concepto que se relaciona directamente con la responsabilidad social es el concepto de ciudadanía. Aunque nacido como condición del ser humano y vinculado a los derechos y deberes hacia la sociedad en que vive, la ciudadanía se refiere modernamente a formas más solidarias y responsables de vivir en sociedad.

Ante la grave crisis económica y social que la sociedad vive, el concepto de ciudadanía debe ser tomado como un "concepto mediador de los requisitos mínimos de justicia y del sentimiento de pertenencia comunitaria, significando por lo tanto igualdad en dignidad y en compromiso con la cosa pública, valor hoy absolutamente fundamental. La ciudadanía constituye la razón de ser de la civilidad, fomentada por el hecho de que los ciudadanos comparten un ideal de justicia, así como un conjunto de valores, actitudes, conductas y compromisos, cuyo denominador común reside en el hecho de que por debajo de todas las diferencias culturales, sociales y económicas, existe un mismo aire que se respira y una misma fuente que permite la vida y que rige también las leyes de la vida colectiva”. En lo que se refiere a la ciudadanía de las mujeres, es preciso subrayar que aún queda mucho por hacer, pues los hombres y las mujeres deben tener las mejores condiciones de vida y gozar de igualdad de derechos. Como bien se sabe, la referida crisis viene afectando y poniendo en jaque la supervivencia de nuestra civilización, incidiendo mucho más gravemente sobre las mujeres.

En la actualidad, en Brasil y otros países de América Latina y África se han acentuado algunos fenómenos que han deteriorado la vida de las mujeres y, consecuentemente, su condición de ciudadana. Son algunos ejemplos de la realidad subalterna de las mujeres en el ámbito de las relaciones sociales:4 la feminización de la pobreza que trae como consecuencia el aumento del número de mujeres cabezas de hogar, constituyendo el mayor número de familias pobres en la sociedad, la sobrecarga acarreada por la múltiple jornada de trabajo, la violencia en las relaciones de intimidad, la discriminación en las relaciones de trabajo y en las relaciones sociales de una manera en general, la falta de poder de decisión sobre el cuerpo, las desigualdades de poder en el campo de la sexualidad, entre otras.

En términos de responsabilidad social de la enfermería, ¿qué tiene esto que ver con el quehacer de las mujeres y con su derecho a la ciudadanía? La respuesta es todo, porque entendemos que el saber-hacer de las enfermeras está directamente vinculada al saber-hacer de las mujeres. Si se admite que las contradicciones vivenciadas por la enfermería, en gran parte, tienen que ver con las contradicciones vivenciadas por las mujeres de una manera general, la lucha de las enfermeras tiene que aliarse necesariamente a la lucha de las mujeres por sus derechos sociales.5

En lo que se refiere a la formación para la responsabilidad social, urge encontrar caminos para que los alumnos (en formación) y los profesionales (en calificación) puedan comprender la amplitud y los temas que subyacen en esta responsabilidad y puedan participar intensamente en todas las etapas de los procesos de ampliación de la conciencia crítica y del empoderamiento. Las instituciones formadoras y sus docentes deben propiciar en los alumnos la adquisición de conocimientos y experiencias, además de la excelencia técnico-científica, con el fin de formar para ejercer una enfermería comprometida con su responsabilidad social en el desarrollo del pleno ejercicio de la ciudadanía.

Por último, queremos dejar como lema: mujeres empoderadas forman ciudadanas profesionales empoderadas para el ejercicio profesional ético, crítico y socialmente responsable. Aquellas serán ciudadanas de primera clase, en cualquier profesión.

References

1. Fonseca RMGS, Barbosa DA, Egry EY. Ciudadanía, Liderazgo y Ética: bases para la Formación en Responsabilidad Social de los Profesionales de Enfermería. In:ALADEFEXIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Lima, Perú: ALADEFE; 2017 [cited 15 May 2018]. Available from: Available from: http://www.abennacional.org.br/site/wp-content/uploads/2017/10/aula_programacao_cbsbe.pdf Links ]

2. Moraes MC. Saberes para uma cidadania planetária. UNESCO, Governo do Estado do Ceará, UCE, ECB: Fortaleza. Ceará: 2016 [15 May 2018]. Available from: http://aprece.org.br/wp-content/uploads/2016/03/Cidadania-Planet%C3%A1ria.pdfLinks ]

3. Heller, Agnes. Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona: Península; 1983. [ Links ]

4. Guedes RN, Silva ATMC, Fonseca RMGS. The violence of gender and health-disease process of women. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2009; 13(3):625-31. [ Links ]

5. Egry EY, Fonseca RMGS, Oliveira MAC. Ciência, Saúde Coletiva e Enfermagem: destacando as categorias gênero e geração na episteme da práxis. Rev. Bras. Enferm. 2013; 66(spe):119-33. [ Links ]

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License