SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Protección a niños y adolescentes víctimas de violencia: miradas de los profesionales de un servicio especializadoExperiencias de la práctica clínica de los estudiantes de enfermería: un estudio cualitativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.36 no.3 Medellín sep./dic. 2018

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n3e03 

Artículos Originales

Aspectos pedagógicos en la formación de Enfermería: Revisión integrativa

Jennifer Rojas Reyes1 

Luz Nelly Rivera Álvarez2 

María José Morera Pomarede3 

1 Nurse, Ph.D. candidate. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) email: jrojasre@unal.edu.co

2 Nurse, Ph.D. Associate Professor, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). email: lnriveraa@unal.edu.co

3 Nurse, Ph.D. Full Professor, School of Nursing Sant Joan de Déu, Barcelona (Spain). email: MMorera@santjoandedeu.edu.es


Resumen

Objetivo

Conocer el estado actual de desarrollo del área temática de educación en enfermería relacionada con la formación profesional y determinar las tendencias para la investigación.

Métodos

Revisión integrativa descriptiva, en la que se realizó una búsqueda en bases de datos entre los años 2005 - 2016, utilizando términos MeSH y DeCS como Education nursing, Nursing education research, 7Students nursing, Health knowledge practice y professional competence, en el que se analizaron 50 artículos originales.

Resultados

Emergieron conceptos como: didácticas exitosas, proceso de aprendizaje del cuidado, competencias profesionales, rol docente y relaciones pedagógicas. Los mayores niveles de evidencia se encuentran en los estudios sobre didácticas, sin embargo, las tendencias y retos de esta revisión se orientan hacia la competencia profesional porque se convierte en el concepto transversal en la formación de enfermeros.

Conclusión

En el área temática de educación en enfermería relacionada con la formación profesional se ha avanzado en el desarrollo y nivel de evidencia en el concepto de didácticas exitosas, por lo que los otros conceptos se han quedado en exploración y descripción ya sea en estudios cuantitativos o cualitativos. Todos los conceptos analizados presentan vacíos y la tendencia en investigación se orienta a estudios mixtos, predictivos y experimentales que den respuesta a esta temática.

Descriptores: educación en enfermería; investigación en educación en enfermería; competencias profesionales; formación del profesorado; aprendizaje; estudiantes de enfermería

Abstract

Objective

To know the current state of development of the thematic area of nursing education related with professional training and to determine the research trends.

Methods

Descriptive integrative review, which conducted a search in databases limited from 2005 to 2016, using MeSH and DeCS terms, like Nursing, education, Nursing education research, Nursing students, health knowledge practice, and professional competence, which analyzed 50 original articles.

Results

The concepts that emerged were: successful didactics, caring learning process, professional skills, professor role, and pedagogic relationships. The highest levels of evidence were found in studies on didactics; however, the trends and challenges of this review are aimed at the professional skill because it becomes the transversal concept in the formation of nurses.

Conclusion

The thematic area of nursing education related with professional training has advanced in the development and level of evidence on the concept of successful didactics, which is why the other concepts have remained in exploration and description whether in quantitative or qualitative studies. All the concepts analyzed have voids and the research trend is aimed at mixed, predictive, and experimental studies that respond well to this theme.

Descriptors: education, nursing; nursing education research; professional competence; learning; teacher training; students, nursing

Resumo

Objetivo

Conhecer o estado atual de desenvolvimento da área temática de educação em enfermagem relacionada com a formação profissional e determinar as tendências para a investigação.

Métodos

Revisão integrativa descritiva, na qual se realizou uma busca em bases de dados limitando entre os anos 2005 - 2016, utilizando términos MeSH e DeCS como Education nursing, Nursing education research, Students nursing, Health knowledge practice e professional competence, no qual se analisaram 50 artigos originais.

Resultados

Os conceitos que emergiram foram: didáticas de sucesso, processo de aprendizagem do cuidado, competências profissionais, papel docente e relações pedagógicas. Os maiores níveis de evidência se encontram nos estudos sobre didáticas, embora as tendências e retos desta revisão se orientam para a competência profissional porque se converte no conceito transversal na formação de enfermeiros.

Conclusão

Na área temática de educação em enfermagem relacionada com a formação profissional se há avançado no desenvolvimento e nível de evidência no conceito de didáticas de sucesso, pelo que os outros conceitos se hão quedado em exploração e descrição já seja em estudos quantitativos ou qualitativos. Todos os conceitos analisados apresentam vazios e a tendência em investigação se orienta a estudos mistos, preditivos e experimentais que deem resposta a esta temática

Descritores: educação em enfermagem; pesquisa em educação de enfermagem; competência profissional; aprendizagem; capacitação de profesores; estudantes de enfermagem

Introducción

La educación es un atributo que viene implícito en enfermería, por lo que es un sello característico de la profesión propender por diseñar estrategias innovadoras de educación para la salud frente a las necesidades de cuidado de la población. Sin embargo cuando se habla de los procesos de enseñanza - aprendizaje en enfermería, se hace complicado dar respuesta a este aspecto, ya que lograr enseñar al otro cómo y qué es el cuidado requiere de conocimientos y habilidades pedagógicas. Es por ello que una disciplina como Enfermería se nutre de otra como la Pedagogía para la formación de enfermeros competentes. La educación es una acción que lleva manifiesta la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permite al ser humano desarrollar todas sus potencialidades,1 por lo que los procesos de enseñanza - aprendizaje en sí invitan a una construcción colectiva donde se promueve la participación activa de los estudiantes y docentes, en el que como seres humanos traen experiencias, que aprenden, que desaprenden y que también enseñan.2

Para algunos autores, quienes han abordado el tema,3-5 la educación en enfermería constituye la base para el progreso de la profesión, por tanto, la formación debe garantizar la preparación de profesionales que se identifiquen con su quehacer, con elevado autoconcepto profesional y que sean gestores de sus propios ambientes laborales, de tal forma que la enfermería como profesión sea visible y adquiera el reconocimiento social que merece. Ante las necesidades expresas y las transformaciones educativas y contextuales, se hace necesaria la investigación en temas relacionados con la formación de enfermeros. Estos son algunos interrogantes que orientaron la presente revisión: ¿Cuál es el estado actual de desarrollo del área temática de la educación en Enfermería?, ¿cuáles son los vacíos de conocimiento en torno a la Educación en Enfermería?, ¿cuáles son las tendencias y retos de investigación en este campo?

Para responder estos interrogantes, la revisión integrativa tuvo como objetivos, primero, conocer el estado actual de desarrollo del área temática de educación en enfermería relacionada con la formación profesional en el período de tiempo de 2006 a 2016; segundo, presentar los hallazgos de las piezas científicas seleccionadas, el contraste entre sus semejanzas, sus aproximaciones teóricas, metodológicas y los vacíos del conocimiento encontrados en torno a la educación en enfermería para la formación profesional y, finalmente, determinar las tendencias y/o retos para la investigación en este campo.

Métodos

Se realizó una revisión integrativa descriptiva6 para responder a la pregunta ¿Cuál es el estado actual de conocimiento científico en torno a la educación en enfermería orientada a la formación profesional y qué vacíos investigativos derivan de estos resultados?. La búsqueda se realizó en las bases de datos de Embase, Science direct, Pubmed, Medline, Academic search complete, PsycARTICLES, BVS, LILACS, Scielo, Scopus y ERIC en idiomas inglés, español y portugués, entre los años 2005 y 2016. Se seleccionó este rango de tiempo porque permite abarcar la evolución y la actualidad del tema, el cual es relativamente novedoso en Enfermería. Para el efecto, se utilizaron los términos DeCS y MeSH de Education nursing, Nursing education research, Students nursing, Health knowledge practice y professional competence, y se realizó la búsqueda con ecuaciones utilizando operadores booleanos de AND y OR.

Los criterios de inclusión para esta revisión fueron artículos originales o derivados de investigación sobre el tema de educación en enfermería para la formación de profesionales, que incluyeran sujetos como docentes y/o estudiantes de enfermería, en el lapso de tiempo ya descrito e intentando abarcar el mayor número de artículos a los que se pudiera acceder en texto completo. Se excluyeron libros y tesis por su extensión y también los artículos de reflexión y de revisión por no tener el nivel de evidencia que resulta de los procesos de investigación y que se catalogaron de acuerdo con la Joanna Briggs Institute JBI.7 La estrategia de búsqueda y selección de artículos se detalla en la Figura 1.

Figura 1 Diagrama de flujo de la estrategia de búsqueda y selección de artículos 

Para el análisis de la información se recopilaron los artículos en el programa Microsoft Excel, donde se creó una matriz en la que se realizó una crítica y análisis de los mismos. Para realizar la crítica de la calidad del artículo, se utilizaron los criterios de rigor en la investigación teniendo en cuenta su abordaje. Adicionalmente, se verificó el nivel de evidencia aportado de acuerdo con la JBI. Es así que para los estudios cualitativos se aplicaron los criterios de Guba8 de Credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad y en los estudios cuantitativos se emplearon los criterios de validez interna, externa, de constructo y estadística9 partiendo de la lectura de la información aportada en los apartados de métodos y resultados de las investigaciones reportadas.

En cuanto al análisis de la temática abordada en los artículos para el desarrollo de la matriz, se definieron como variables a considerar el abordaje investigativo, el diseño del estudio, la forma de recolección de datos, el análisis empleado, sus principales resultados y las conclusiones. Luego con esta información condensada se siguieron los pasos que expone Guirao, Olmedo y Ferrer6 que incluye ordenar, rotular, integrar y priorizar, para definir los conceptos principales

Resultados

La búsqueda bibliográfica en las bases de datos arrojó un total de 1705 artículos, de los cuales se escogieron 104 por relevancia del título y resumen. Luego de una primera lectura al artículo completo, se realizó una crítica a 80 de ellos a partir de los criterios de rigor mencionados anteriormente; de estos, se excluyeron 30: 12 cuantitativos que en su mayoría tuvieron fallas en su validez interna y estadística, y 18 cualitativos en los que no aclaraban la confirmabilidad de los datos o esta era dudosa. Al final, se analizaron 50 de ellos, por ser resultados de investigación o artículos originales que abordaban el área temática de la formación de enfermeros.

A partir de la revisión de la literatura, se determinaron las categorías o conceptos principales de la investigación realizada alrededor de la Educación en Enfermería. Este proceso de análisis contó con las siguientes fases: (i) Organización y denominación: se organizó la información por características comunes y se asignó un nombre a cada grupo de artículos que por su contenido se relacionaran entre sí y que configuraron un aspecto nuclear de la formación enfermera. La denominación de cada grupo fue el reflejo del tema o concepto central investigado. De esta fase inicial, emergieron las siguientes categorías y conceptos de análisis: (1) Didácticas; (2) enseñanza de enfermería; (3) proceso de aprendizaje; (4) docente clínico; (5) relaciones pedagógicas; (6) evaluación del docente; (7) competencias del docente y competencias de enfermería; (ii) Integración: una vez formalizados y denominados los grupos se integraron los diferentes grupos, teniendo como criterios su afinidad temática y/o metodológica, obteniendo un total de 5 categorías o grupos en total, a saber: (1) didácticas exitosas; (2) el proceso de aprendizaje del cuidado; (3) el rol docente del enfermero; (4) relación pedagógica; y (5) las competencias profesionales; y (iii) Priorización: En esta fase se organizó la información de acuerdo con el nivel de evidencia científica encontrado en sus resultados, aspecto reflejando en la tabla 2, según la JBI.7

En cuanto a la distribución metodológica de los artículos luego de su integración en los conceptos principales, se puede observar en la Tabla 1 que los conceptos más abordados fueron el de didácticas exitosas en un 32% y el de competencias profesionales en un 24%; por el contrario, el concepto del que menos artículos se encontraron fue el de Rol docente con un 8%. Por abordaje metodológico predominó la investigación cualitativa en un 58% del total analizado, sumado a ello, se observa que el 34% contribuye desde lo cuantitativo no experimental un aporte a la evidencia de tipo descriptivo. Solo se contó en un 2% (un artículo) con reportes de investigación experimental y de meta-análisis en el concepto de didáctica, siendo el único concepto con un nivel de evidencia 1 según la clasificación de la JBI para estudios de efectividad.

Tabla 1 Distribución de 50 artículos revisados según la metodología empleada y el concepto principal abordado  

A continuación en la tabla 2, se presentan los conceptos centrales identificados en la revisión con los temas de investigación que soportan cada concepto y su nivel de evidencia predominante. La JBI7 clasifica los niveles de evidencia de acuerdo con los resultados de investigación, es decir, establece niveles separados para estudios que verifican efectividad, diagnóstico, pronóstico, evaluaciones económicas y significados. Se hace esta aclaración con el fin a apoyar el entendimiento de la siguiente tabla.

Tabla 2 Resultados de agrupación en los conceptos centrales, temas investigados y niveles de evidencia 

Con los anteriores hallazgos, se logró determinar que buena parte de la literatura científica ha descrito y avanzado en el desarrollo de nivel de evidencia en los siguientes conceptos: didácticas exitosas para la enseñanza, aspectos de la relación pedagógica y competencias profesionales, por lo que los otros conceptos se han quedado en exploración y descripción ya sea cuantitativa o cualitativamente.

A continuación se presenta en la Tabla 3 los vacíos explícitos y tendencias investigativas encontradas en la revisión de la literatura científica en torno a la Educación en Enfermería

Tabla 3 Vacíos explícitos de la literatura en investigación educativa en enfermería 

Discusión

A continuación se presenta la discusión entre los hallazgos relevantes, los vacíos explícitos y las tendencias investigativas reportadas en la literatura científica revisada, a partir de los conceptos centrales resultantes de la revisión integrativa.

Didácticas exitosas

Frente al concepto de didácticas, se aprecian diversos resultados sobre la descripción y desarrollo de estrategias pedagógicas. Es así como predomina el uso de narrativas y otros escritos reflexivos, la Enfermería basada en la evidencia, la aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la simulación y el Aprendizaje basado en problemas o casos; este último alcanzan el mayor nivel de evidencia en esta revisión. Es importante resaltar que todas las didácticas descritas han sido catalogadas como exitosas. Las didácticas enmarcadas en las narrativas y otros escritos reflexivos, como los diarios de la práctica y situaciones de enfermería, permiten a los estudiantes “dejar ser” dentro de su proceso de aprendizaje, es decir les ayuda a pensar y reflexionar sobre lo que viven en su práctica sin exigencias cognitivas estructuradas.10,11 Estos escritos proporcionan información sobre la conexión que el estudiante hace entre la teoría y la práctica, sus temores, sus apreciaciones sobre el gremio, la construcción de su identidad profesional y la percepción sobre el acompañamiento del docente.12-14

Para la Práctica Basada en la Evidencia, como didáctica importante dentro del currículo de enfermería, algunos estudios describen que aun incluyendo ésta como asignatura, todavía hay desconocimiento sobre su uso en la vida profesional,15 no obstante, esta estrategia contribuye a que los estudiantes mejoren sus habilidades en búsqueda de información científica y resolución de problemas, favoreciendo un pensamiento crítico.16,17 En cuanto al uso de TIC y los ambientes virtuales de aprendizaje, se reconoce que estas herramientas favorecen la autonomía del estudiante y lo llevan a buscar información por cuenta propia.18,19 Adicional a esto, un estudio sobre el uso de esta estrategia para la resolución de problemas en enfermería, evidenció que el 63% alcanzó los niveles esperados con respecto a las metodologías desarrolladas para solucionar los casos.20 A pesar de las ventajas contempladas, no se recomienda el uso único de las estrategias TIC, sino que es necesario combinar con didácticas más convencionales. Esta situación aduce a que el solo e-learning produce insatisfacción en los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje.21

El Aprendizaje basado en casos o problemas es un enfoque didáctico que fomenta la aplicación de la teoría a la práctica y el desarrollo de habilidades para resolver problemas. Por lo anterior, un meta análisis realizado sobre el tema encontró que el tamaño del efecto de esta didáctica en la formación de enfermería es de medio a alto, representando además un alto grado de satisfacción con el aprendizaje.22 Teniendo en cuenta que esta didáctica es esencial para identificar correctamente un problema con el fin de darle el manejo apropiado, un ensayo clínico no aleatorizado, en el que evaluaron el desempeño del estudiante frente a un paciente simulado, determinó que el grupo de intervención que utilizó esta estrategia didáctica desarrolló una mejor valoración del paciente que el grupo control que usó discusión tradicional.23 Por último, en el concepto de didácticas está la simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias;24 es un método educativo altamente avanzado que promueve las habilidades técnicas y también relacionales y aumenta la capacidad de trabajo en equipo, sin posibilidad de daño al paciente, demostrando que ayuda a fortalecer la capacidad de toma de decisiones.25

La revisión en el concepto de didácticas demuestra que es un tema ampliamente abordado en enfermería, es decir, se ha logrado avanzar en el “cómo” se puede enseñar a cuidar. De las formas presentadas, se puede deducir: (i) el estudiante requiere del contacto con el docente (trabajo presencial en el aula) y por ello las TIC son un apoyo pero no el eje central, de ahí que se destaque la importancia del Blended Learning (B-Learning); (ii) es prevalente el uso de simulación y aprendizaje basado en problemas por lo que sería considerable hacer un seguimiento a largo plazo de los estudiantes que las emplean y (iii) se debe avanzar en el nivel investigativo de los escritos reflexivos por ser útiles para la reflexión en y sobre la acción de los estudiantes.

Proceso de aprendizaje del cuidado

Para este concepto, los niveles de evidencia proporcionados son de tipo descriptivo y de correlación, pero en general describen las formas en que el estudiante aprende durante las clases y las prácticas, además de los contextos, procesos mentales y psicológicos que lo llevan a entender y apropiar el conocimiento disciplinar. Así, al entender la esencia del ser de enfermería, es clara la necesidad de avanzar de la enseñanza orientada en aspectos técnicos hacia aspectos de relación terapéutica, por ello diversos estudios se enfocan en estrategias que le permitan al estudiante desarrollar un pensamiento reflexivo y a cambiar su visión profesional.26,27 Cuando este verbaliza sus experiencias y se le guía en ese pensar sobre la acción, logra desarrollar una actitud consciente de su quehacer ante la complejidad de las situaciones de enfermería, abandonando las acciones automáticas, alcanzando un aprendizaje significativo.28

Conectado a lo anterior, se deben tener en cuenta los estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) en los que, para el estudio de López y Silva,29 los estudiantes que mostraron mayor preferencia por el estilo reflexivo tendieron a presentar unos niveles mayores de profundidad y orientación al logro. Esto fue respaldado por otro trabajo que encontró diferencias estadísticamente significativas en los estilos de aprendizaje reflexivo (0,002) y teórico (0,000) siendo estos los de mayor preferencia frente al activo y pragmático.30 También se deben contemplar los aspectos relacionados con los hábitos de estudio, en el que algunas investigaciones concluyeron que el 78.6% acostumbra a estudiar solo, el 85% tiene mejor aprendizaje cuando el tema es de interés, el 76.8% piensa que las actividades prácticas favorecen su aprendizaje, y que en clase el 55.5% siempre recuerda más fácilmente el conocimiento que se presenta de manera visual.31,32

Por otro lado, la posición del estudiante de enfermería del siglo XXI frente a su proceso de enseñanza - aprendizaje, apunta a describirlo como un sujeto activo con búsqueda de mayor participación política y crítica como factor que orienta a un perfil del enfermero con mayor inserción social.33 Esta proyección es resultado de un enfoque crítico reflexivo en el proceso de formación para lo cual debe fundamentarse en nuevas posibilidades comunicativas, organizacionales, de relaciones de intersubjetividad y de cuidado.34 Las diversas investigaciones sobre los procesos de aprendizaje del cuidado han descrito a un estudiante orientado al aprendizaje significativo a partir de la reflexión, donde al ser crítico de su transitar por el conocimiento de enfermería se aleja de las actividades automáticas, sin dejar de lado que en esta profesión la práctica es prioritaria, de manera que en este aspecto el reto está en comprender la forma en que los estudiantes desarrollan habilidades de cuidado en contacto directo con las personas.

Rol docente del enfermero

Para este concepto, los artículos encontrados logran enmarcar a Enfermería como el diferenciador en el desarrollo de la enseñanza disciplinar, logrando establecer sus fortalezas, debilidades, competencias y límites. Esto parte de lo que significa ser docente y de sus experiencias previas como enfermeros. Así, con lo que significa para el enfermero ser docente, un estudio describe que es una forma de reconocerse en el mundo como un ser que comparte experiencias y que este rol incluye brindar cuidado, distribuir tareas, supervisar y apoyar a los estudiantes.35 Los docentes ponen de manifiesto que su trabajo es ser facilitadores del aprendizaje, porque cada uno es el principal responsable en el proceso, pero ellos les ofrecen las ayudas necesarias para favorecerlo.36

Como respaldo a lo anterior, se han observado mayores niveles de satisfacción de los estudiantes cuando las reuniones con los docentes se enfocan en sus necesidades de aprendizaje.37 Aun así, los docentes son los más críticos consigo mismos. Esta premisa se refleja en un estudio que evaluó la competencia de los educadores de enfermería según sus autoevaluaciones y la de los estudiantes, en las que reconocían sus habilidades para la enseñanza pero con debilidades en los aspectos de evaluación.38 En este aspecto en particular se presenta una dualidad entre el ser docente y ser enfermero, en el que la experiencia profesional en enfermería le da las bases para orientar a los futuros enfermeros, sin desconocer sus necesidades de crecer en los aspectos pedagógicos que respaldará la parte didáctica en la enseñanza de la disciplina.39

En este contexto, formar un profesional de enfermería es una tarea compleja que requiere del docente competencias relacionadas no solamente con sus saberes disciplinares, sino también con las habilidades adquiridas de su propia vivencia en cuanto a ser, se encontró que la enseñanza de enfermería tiene vacíos que no se corresponden a las expectativas de los estudiantes, tales como, la formación pedagógica de los docentes, el comportamiento y la responsabilidad con relación al aprendizaje. Por tanto, el reto aquí se encuentra en explorar qué competencias pedagógicas precisan los enfermeros para desempeñarse de manera significativa en la docencia.

Las tendencias investigativas en este concepto es descriptiva, no obstante, la literatura científica reporta la importancia de avanzar a estudios con niveles de evidencia de carácter predictivo, experimental o mixto. Algunos interrogantes que pueden orientar la investigación educativa en enfermería son: ¿Cuáles son las competencias profesionales y los comportamientos del docente que favorecen el aprendizaje de los estudiantes?, ¿cuál es la relación entre las competencias profesionales del docente y la percepción de aprendizaje del estudiante?, ¿cuál es el efecto del comportamiento del docente sobre la experiencia de aprendizaje del estudiante de enfermería?

Relación pedagógica

Para este concepto se encontraron investigaciones que describen los factores positivos y negativos de esta relación en la formación de enfermeros y la enmarcan dentro de las relaciones de cuidado y el significado del mismo, aspectos que son particulares en la disciplina. Se parte de la premisa de que los estudiantes de enfermería tienen la necesidad de desarrollar habilidades de cuidado junto con la experiencia de ser y sentirse cuidado a través de la relación pedagógica, pero a pesar de la necesidad expresa, diversos estudios exponen que el docente desconoce las necesidades afectivas de aquellos y su importancia en el aprendizaje, y a su vez, abogan por la calidez de la relación.40,41 Las relaciones pedagógicas pueden generar sentimientos que pueden sensibilizar, aproximar o distanciar al docente y al estudiante en la rutina diaria de la enseñanza y el aprendizaje de ser y hacer de enfermería.42

Una experiencia positiva entre el docente y el estudiante, se percibe cuando cada uno tiene una comprensión compartida del otro, cuando aquel es motivador, muestra respeto, es amable y da confianza a sus alumnos, y estas características logran reducir los niveles de ansiedad de estos durante las prácticas. Esto muestra que una relación efectiva, ayuda a modificar el comportamiento del estudiante, asegurando resultados positivos en el proceso de aprendizaje.43,44 Por otro lado, se comprobó que un docente asistencial que sugiere formas de mejorar, identifica fortalezas y debilidades de los alumnos, da refuerzo positivo y corrige sin menospreciar se correlacionaba estadísticamente con estudiantes que informaron mayor autoeficacia en su proceso de formación.45 Se justifica entonces que, para estos, el docente representa un modelo que puede tener significado positivo o negativo en la experiencia práctica.46

Un concepto que emerge con fuerza dentro de la relación pedagógica es la confianza. Algunas investigaciones lo abordan y aseveran que esta es un factor fundamental en las relaciones sociales con un propósito particular y que ayuda a orientar a un objetivo; es decir, cuando el estudiante percibe que el docente inspira confianza y lo apoya, lo ayuda a visualizarse como un profesional de enfermería.47-49 La relación pedagógica es la base del éxito de la enseñanza - aprendizaje de enfermería. Como lo afirma Rivera y Medina50 la presencia, la empatía, el diálogo, la disposición, la confianza, la responsabilidad y la autonomía, contribuyen al establecimiento de relaciones éticas y humanizadoras con los estudiantes, de manera que el reto está en conocer la asociación o el punto de conexión entre el cuidado de enfermería y el que el docente brinda a los alumnos.

Dentro de los vacíos de conocimientos explícitos en la literatura de enfermería destaca la importancia de identificar las características positivas y negativas prevalentes en las relaciones pedagógicas que intervienen en el desarrollo de competencias de enfermería en los estudiantes y describir qué comportamientos e interacciones contribuyen para que la relación pedagógica sea beneficiosa para su aprendizaje. Aunado a lo anterior, los retos investigativos en torno a este fenómeno destacan la importancia de desarrollar estudios de carácter descriptivo, comparativo y correlacional que den respuesta a aspectos como: ¿Qué aspectos de la relación pedagógica influyen en el aprendizaje?, ¿cuáles son los comportamientos que caracterizan una relación pedagógica efectiva?, ¿existen factores que se asocian o predicen relaciones pedagógicas efectivas para el aprendizaje?

Competencias profesionales

Por último, para las competencias profesionales para la disciplina, los artículos trabajaron aspectos como el cuidado transpersonal, empático, compasivo y clínico, la relevancia del desarrollo de habilidades emocionales y culturales lo que orienta hacia la formación de los estudiantes en competencias para el cuidado. El concepto de competencia en enfermería se manifiesta a partir de la adquisición y desarrollo educativo, cultural, moral, investigativo y de habilidades individuales para el cuidado, por lo tanto, aprender y enseñar el ser y hacer de enfermería, lleva la impronta de tener y desarrollar ciertas competencias en el estudiante.51

Algunas publicaciones argumentan que para la formación se requiere de habilidades técnicas, pero también afectivas, un aspecto que exige más que sólo la transmisión de contenidos, implica incorporar el compromiso con el otro, la motivación y la empatía.52 Esto sugiere que las habilidades interpersonales y comunicativas del docente enfermero son tan importantes como su conocimiento clínico y habilidades en el aprendizaje.53,54 El aprendizaje de habilidades interpersonales, comunicativas y del cuidado de sí mismos se perciben como esenciales para el cuidado del otro, aunque aún se centra la práctica en habilidades técnicas, por lo que la formación en relaciones humanas ha cobrado relevancia. Para el 75.8% de los estudiantes, el conocimiento y experiencia del docente es el aspecto más importante pero de ellos el 73.4% considera que las habilidades relacionales también son lo primordial.55,56 Estas competencias de tipo interpersonal también se relacionan con otras competencias como la capacidad de liderazgo y el juicio crítico, fomentando el “saber analizar”.57,58

Por otro lado, los estudiantes que avanzan en su proceso de aprendizaje de las competencias profesionales, se caracterizan por ser personas que logran defender sus derechos, expresar sus emociones, negociar y autoplanificar (16% de la varianza), así como ser asertivos en las relaciones con los otros (16% de varianza), en la aceptación de sí o de la otra persona, en afrontar críticas y establecer un canal bidireccional de comunicación (60% de la varianza).59 Respaldando lo anterior, las percepciones de los planes de estudio y los currículos en enfermería, delante del desafío del cuidado competente evidencian que, en relación con la dimensión psico-emocional existe la necesidad de implementar modificaciones en la formación profesional del enfermero de modo que se rescate la mirada humanística junto a la científica.60 Anudado a esto, está la ética, que también hace parte de estas competencias, y que son aprendidas a partir del ejemplo del docente, en el que sus creencias individuales, habilidades clínicas y compromiso profesional se convierten en el modelo a seguir, además de fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de toma de decisiones en situaciones que pueden ser dilemas éticos para los estudiantes.61

En definitiva, no se explicita una competencia de enfermería en general, sino que se abordan sus atributos o se describe una competencia específica, la cual para efectos de la investigación puede ser observada y analizada con mayor facilidad. Por tanto, los vacíos de conocimiento explícitos en la literatura respecto a esta categoría instan a fortalecer las competencias transpersonales, éticas y humanísticas del cuidado en el desarrollo de los estudiantes y a indagar sobre aspectos relacionados con la competencia para el cuidado que sean relevantes para la formación de enfermeros y que favorezcan el proceso enseñanza - aprendizaje.

Algunas de las tendencias y/o retos de investigación es la exploración y descripción de la competencia profesional, en especial en sus aspectos interpersonales: ¿Cómo se desarrollan las competencias profesionales e interpersonales?, ¿qué se necesita para el desarrollo de estas competencias?, ¿qué sucede con los aspectos interpersonales de la competencia?

Por otro lado, existe el reto de verificar la forma en que el modelado del docente ayuda a desarrollar las competencias profesionales en los estudiantes haciendo énfasis en didácticas que favorecen el “aprender haciendo”. En el mismo sentido, orientado al modelado del profesor se debe indagar por la relación e influencia de las relaciones pedagógicas en la promoción del aprendizaje disciplinar. En general, los docentes de enfermería, necesitan mediar en situaciones que involucran la racionalidad técnica con la sensibilidad de la relación interpersonal,42 sin dejar de lado el juicio crítico, esto se convierte en un reto dentro de la investigación educativa en enfermería, en un momento de la disciplina en que se han ideado currículos donde se intenta equilibrar el ser, el saber, el hacer y el convivir en enfermería, por lo que esto debe ser evaluado a largo plazo con los alumnos que se forman con este enfoque.

Conclusiones

La revisión de literatura alrededor del área temática de Educación en Enfermería relacionada con la formación profesional distingue cinco grandes conceptos: (1) didácticas exitosas; (2) el proceso de aprendizaje del cuidado; (3) el rol docente del enfermero; (4) relación pedagógica; y (5) las competencias profesionales. Respecto al concepto Didácticas exitosas se encuentra que es un tema ampliamente abordado en la investigación de enfermería, es decir, se ha logrado avanzar en el “cómo” se puede enseñar a cuidar. De las didácticas presentadas, se concluye que el estudiante requiere del contacto y acompañamiento del docente mediante el trabajo presencial en el aula en combinación con el uso de las TIC, de ahí que se destaque la importancia del Blended Learning (B-Learning). Por otro lado, es prevalente el uso de simulación y aprendizaje basado en problemas por lo que resulta importante hacer un seguimiento a largo plazo del aprendizaje alcanzado por los estudiantes que las emplean y, por último, se hace necesario avanzar en el nivel investigativo de los escritos reflexivos por ser útiles para la formación del pensamiento reflexivo y crítico de los estudiantes. Una de las tendencias de investigación en este aspecto se centra en comprender la forma en que estos desarrollan habilidades de cuidado en contacto directo con las personas.

Acerca del concepto de Proceso de aprendizaje del cuidado se destaca la importancia de la formación de un pensamiento reflexivo y crítico del estudiante, teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza adquieran un carácter situado y problematizador del contexto en el que se desarrolla la práctica enfermera. Aunado a lo anterior, se destaca que el proceso enseñanza - aprendizaje es ante todo complejo y carece de ser lineal. Lo que insta a tener en cuenta, por un lado, los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes y por otro sus hábitos de estudio. Así como la posición del estudiante de enfermería del siglo XXI frente a su proceso de enseñanza - aprendizaje, que apunta a describirlo como un sujeto activo con búsqueda de mayor participación política y crítica como factor que orienta a un perfil del enfermero con mayor inserción social. Esta proyección es resultado de un enfoque crítico reflexivo en el proceso de formación para lo cual debe fundamentarse en nuevas posibilidades comunicativas, organizacionales, de relaciones de intersubjetividad y de cuidado

Respecto al concepto Rol docente del enfermero, la investigación se ha orientado hacia el significado del ser enfermero y hacia la competencia del ser docente, ya que formar un profesional de enfermería es una tarea compleja que requiere de este competencias relacionadas no solamente con sus saberes disciplinares, sino también precisa de competencias actitudinales, pedagógicas y éticas centradas hacia el aprendizaje de los estudiantes. Por tanto, algunos vacíos de conocimiento inherentes a este concepto invitan a explorar qué competencias pedagógicas precisan los enfermeros para desempeñarse de manera significativa en la docencia.

La literatura demuestra que la relación pedagógica es la base del éxito del proceso de enseñanza - aprendizaje de enfermería. En ella se destacan aquellos rasgos característicos de la relación docente - estudiante que fortalecen la formación de rasgos propios del Cuidado y que contribuye a la formación de competencias interpersonales, éticas y humanizadoras en los alumnos. Dentro de los vacíos de conocimientos explícitos en la literatura de enfermería se destacan la importancia de identificar las características positivas y negativas prevalentes en las relaciones pedagógicas que intervienen en el desarrollo de competencias de enfermería y describir qué comportamientos e interacciones contribuyen para que la relación pedagógica sea beneficiosa para el aprendizaje.

Dentro del concepto Competencias profesionales para la disciplina, los artículos trabajaron aspectos como el cuidado transpersonal, empático, compasivo y clínico, la relevancia del desarrollo de habilidades emocionales y culturales, la importancia de fortalecer en la formación enfermera las competencias interpersonales, éticas y humanísticas, teniendo en cuenta que el objeto de la enfermería es el cuidado de la experiencia de salud del ser humano. Por tanto, los vacíos de conocimiento explícitos en la literatura respecto a esta categoría instan a fortalecer en la formación enfermera las competencias transpersonales, éticas y humanísticas del cuidado y a indagar sobre aspectos relacionados con la competencia para el cuidado que sean relevantes para la formación de enfermeros y que favorezcan el proceso enseñanza - aprendizaje.

Algunas tendencias y/o preguntas de investigación que emergen de la literatura científica y que pueden orientar la investigación educativa en enfermería son: ¿Cuáles son las competencias profesionales y los comportamientos del docente que favorecen el aprendizaje de los estudiantes?, ¿cuál es la relación entre las competencias profesionales del docente y la percepción de aprendizaje del estudiante?, ¿cuál es el efecto del comportamiento del docente sobre la experiencia de aprendizaje del estudiante de enfermería?, ¿qué aspectos de la relación pedagógica influyen en el aprendizaje?, ¿cuáles son los comportamientos que caracterizan una relación pedagógica efectiva?, ¿existen factores que se asocian o predicen relaciones pedagógicas efectivas para el aprendizaje?, ¿cómo se desarrollan las competencias profesionales e interpersonales?, ¿qué se necesita para el desarrollo de estas competencias?, ¿qué sucede con los aspectos interpersonales de la competencia?

REFERENCIAS

1. Arreola Caro MI. Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara [Dissertation]. Valladolid (España): Universidad de Valladolid; 2012. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/61503381.pdf Links ]

2. Flórez MC. Retos de la formación pedagógica de los futuros profesionales de enfermería. En: Grupo cuidado de la salud Universidad Libre de Cali. Cuaderno pedagógico de enfermería. Cali (Colombia): Ed. Feriva SA; 2010. p. 31-6 [ Links ]

3. Gómez EM. La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de las profesiones. Aquichan. 2012; 12(1):42-52. [ Links ]

4. Salgado J, Sanhueza O. Enseñanza de la Enfermería y relación docente asistencial en el marco educacional y sanitario chileno. Invest. Educ. Enferm. 2010; 28(2):258-66. [ Links ]

5. Castillo S, Vessoni RV. La relación tutor-estudiante en las prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo del estudiante de Enfermería. Educare21. 2007; 38:1-7. [ Links ]

6. Guirao JA, Olmedo A, Ferrer E. El artículo de revisión. Rev. Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2008; (1):1-6. [ Links ]

7. Joanna Briggs Institute. New JBI Levels of Evidence. 2013 [cited 10 Aug 2018]. Available from: Available from: http://joannabriggs.org/assets/docs/approach/JBI-Levels-of-evidence_2014.pdfLinks ]

8. Guba EG. Criteria for assessing the trustworthiness of naturalistic inquiries. Educ. Communi. Technol. J. 1981; 29:75-91. [ Links ]

9. Hernández Sampieri R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 6th Ed. México: McGraw-Hill; 2014. [ Links ]

10. Ironside P. Enabling Narrative Pedagogy: Inviting, Waiting, and Letting Be. Nurs. Educ. Perspect. 2014; 35(4):212-18. [ Links ]

11. Chan Z. Students’ and experts’ perspectives on three learning and teaching activities. Nurse Educ. Today. 2014; 14(5):449-54. [ Links ]

12. Soares A, Silveira A, Silveira B, Vieira J, Souza L, Alexandre L, et al. O diário de campo utilizado como estratégia de ensino e instrumento de análise do trabalho da enfermagem. Rev. Eletr. Enf. 2011; 13(4):665-70. [ Links ]

13. Rodríguez Jiménez S, Cárdenas Jiménez M, Blando Palomino A. Los diarios reflexivos en la tutoría clínica de enfermería: Significados atribuidos por los tutorados. Enferm. Univ. 2012; 9(4):9-20. [ Links ]

14. Coleman D, Willis D. Reflective writing: The student nurse's perspective on reflective writing and poetry writing. Nurse Educ. Today. 2015; 35(7):906-11. [ Links ]

15. Falconí Morales C, Brito Santacruz CJ, Verkovitch I. Integración de la enseñanza de la práctica de enfermería basada en la evidencia científica. Aquichan. 2015; 15(4):541-53. [ Links ]

16. Eterovic Díaz C, Stiepovich Bertoni J. Enfermería basada en la evidencia y formación profesional. Cienc. Enferm. 2010; 16(3):9-14. [ Links ]

17. Zeleníková R, Beach M, Ren D, Wolff E, Sherwood P. Faculty Perception of the Effectiveness of EBP Courses for Graduate Nursing Students. Worldviews Evid Based Nurs. 2014; 11(6):401-13. [ Links ]

18. Silva AP, Pedro EN. Autonomy in Nursing Students Process of Knowledge Construction: the Educational Chat as a Teaching Tool. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010; 18(2):210-16. [ Links ]

19. Francisco J. Calidad en entornos virtuales de aprendizaje. Compendium. 2012; (29):97-107. [ Links ]

20. Boude Ó, Ruiz MT. Las TIC: propuesta para el aprendizaje de enfermería basado en problemas. Aquichan. 2008; 8(2):227-42. [ Links ]

21. Pourghaznein T, Sabeghi H, Shariatinejad K. Effects of e-learning, lectures, and role playing on nursing students’ knowledge acquisition, retention and satisfaction. Med. J. Islam. Repub. Iran. 2015; 29:162-72. [ Links ]

22. Shin IS, Kim JH. The effect of problem-based learning in nursing education: A meta-analysis. Adv. Health Sci. Educ. Theory Pract. 2013; 18(5):1103-20. [ Links ]

23. Raurell M, Olivet J, Romero A, Malagón MC, Patiño J, Baltasar A. Case-Based Learning and Simulation: Useful Tools to Enhance Nurses’ Education? Nonrandomized Controlled Trial. J. Nurs. Scholarsh. 2015; 47(1):34-42. [ Links ]

24. De la Horra Gutiérrez I, Beneit Montesino JV. La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la formación de enfermería. Reduca. 2010; 2(1):549-80. [ Links ]

25. Yeun EJ, Bang HY, Ryoo EN, Ha EH. Attitudes toward simulation based learning in nursing students: An application of Q methodology. Nurse Educ. Today. 2014; 34(7):1062-8. [ Links ]

26. Dahl H, Eriksen K. Students' and teachers' experiences of participating in the reflection process “THINK”. Nurse Educ. Today. 2016; 36:401-6. [ Links ]

27. Bardallo MD, Medina JL, Zabalegui A. Dialogic Learning in the Training of Nurses. Creat. Educ. 2013; 4(4):283-6. [ Links ]

28. Rodriguez-García M, Medina-Moya JL. El legado del cuidado como aprendizaje reflexivo. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2016; 24:e2711. [ Links ]

29. López Aguado M, Silva Falchetti E. Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Rev. Estilos Aprendiz. 2009; 4(4):43-66. [ Links ]

30. Canalejas MC, Martínez ML, Pineda MC, Vera ML, Soto M, Martín A, et al. Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Educ. Méd. 2005; 8(2):33-40. [ Links ]

31. Parra M, Becerra F. Estilo cognitivo en estudiantes universitarios de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, 2009. Av. Enferm. 2013; 31(2):53-64. [ Links ]

32. Herrera Torres L, Lorenzo Quiles O. Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Un aporte a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Educ. Educadores. 2009; 12(3):75-98. [ Links ]

33. Silva KL, Sena RR. La educación de enfermería: búsqueda de la formación crítica y reflexiva y de las competencias profesionales. Rev. Latino-Am Enfermagem. 2006; 14(5):1-7. [ Links ]

34. Solvoll BA, Heggen KM. Teaching and learning care - Exploring nursing students’ clinical practice. Nurse Educ. Today. 2010; 30(1):73-77. [ Links ]

35. Bettancourt L, Muñoz L, Barbosa M, Dos M. El docente de enfermería en los campos de práctica clínica : un enfoque fenomenológico. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011; 19(5):1-9. [ Links ]

36. González MA, Badía MC, Font CM. La identidad del académico de enfermería: entre la docencia y la investigación. Texto Contexto Enferm. 2014; 23(2):241-9. [ Links ]

37. Saarikoski M, Warne T, Kaila P, Leino Kilpi H. The role of the nurse teacher in clinical practice: An empirical study of Finnish student nurse experiences. Nurse Educ. Today. 2009; 29(6):595-600. [ Links ]

38. Salminen L, Minna S, Sanna K, Jouko K, Helena LK. The competence and the cooperation of nurse educators. Nurse Educ. Today. 2013; 33(11):1376-81. [ Links ]

39. Sebold LF, Carraro TE. La práctica pedagógica del docente en enfermería: una revisión integradora de la literatura. Enferm. Global. 2011; 10(22):1-12. [ Links ]

40. Bardallo Porras L, Rodríguez Higueras E, Chacón Sánchez MD. La relación tutorial en el Practicum de Enfermería. Rev. Docencia Univ. REDU. 2012; 10: 211-28. [ Links ]

41. Dobinson A. Personal tutor encounters: understanding the experience. Nurs. Stand. 2006; 20(50):35-42. [ Links ]

42. Terra MG, Gonçalves LHT, Santos EKA, Erdmann AL. Sensibility in the relations and interactions of teaching and learning to be and do nursing. Rev. Lat-Am Enfermagem. 2010; 18(2):203-9. [ Links ]

43. Eller LS, Lev EL, Feurer A. Key components of an effective mentoring relationship: A qualitative study. Nurse Educ. Today. 2014; 34(5):815-20. [ Links ]

44. Kestenberg CCF, Reis MM dos SA, Motta W de C, Caldas MF, Rodrigues DM da C. Cuidando do estudante e ensinando relações de cuidado de enfermagem. Texto Contexto Enferm . 2006; 15(spe):193-200. [ Links ]

45. Rowbotham M, Owen RM. The effect of clinical nursing instructors on student self-efficacy. Nurse Educ. Pract. 2015; 15(6):561-6. [ Links ]

46. Illesca M, Cabezas M, Nuin C, Jürschick P. Competencias del docente clínico enfermera/o, Universidades Lleida (España) y La Frontera (Chile): Percepción del estudiante. Cienc. Enferm. 2010; 16(2):99-106. [ Links ]

47. Ross J, Head K, King L, Perry PM, Smith S. The personal development tutor role: an exploration of student and lecturer experiences and perceptions of that relationship. Nurse Educ. Today. 2014; 34(9):1207-13. [ Links ]

48. Zapata J, Rojas L, Gómez A. Modelado de la relación de confianza. Educ. Educadores. 2010; 13(1):77-90. [ Links ]

49. Labrague LJ, Mcenroe Petitte DM, Papathanasiou IV, Edet OB, Arulappan J. Impact of Instructors’ Caring on Students' Perceptions of Their Own Caring Behaviors. J. Nurs. Scholarsh. 2015; 47(4):338-46. [ Links ]

50. Rivera Álvarez LN, Medina Moya JL. La relación pedagógica estudiante-enfermera: un estudio hermenéutico-fenomenológico. Texto Contexto Enferm . 2017; 26(2):e00560016 [ Links ]

51. Jafari H, Mohammadi E, Ahmadi F, Kazemnejad A, Shorofi SA. The experience of nursing instructors and students on professional competency of nursing academic staff: a qualitative study. Glob. J. Health Sci. 2014; 6(4):128-35. [ Links ]

52. Lopes RCC, Azeredo ZAS, Rodrigues RMC. Relational skills: needs experienced by nursing students. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2012; 20(6):1081-90. [ Links ]

53. Bernart J. Ênfase nas relações interpessoais na formação do enfermeiro sob o paradigma ético-humanista. Trab. Educ. Saúde. 2013; 11(3): 633-657. [ Links ]

54. Khomeiran RT, Yekta ZP, Kiger AM, Ahmadi F. Professional competence: Factors described by nurses as influencing their development. Int. Nursing Rev. 2006; 53(1):66-72. [ Links ]

55. Ali WG. Caring and Effective Teaching Behavior of Clinical Nursing Instructors in Clinical Area as Perceived by Their Students. J. Nurs. Educ Pract. 2012; 3(7):15-27. [ Links ]

56. Włoszczak-Szubzda A, Jarosz MJ. Professional communication competences of nurses. Ann. Agric. Environ. Med. 2012; 19(3):601-7. [ Links ]

57. Gunther M, Evans G, Mefford L, Coe TR. The relationship between leadership styles and empathy among student nurses. Nurs. Outlook. 2007; 55(4):196-201. [ Links ]

58. Silva KL, Sena RR. Integralidade do cuidado na saúde: indicações a partir da formação do enfermeiro. Rev. Esc. Enferm. USP. 2008; 42(1):48-56. [ Links ]

59. González N, Lobato C. Evaluación de las competencias sociales en estudiantes de enfermería. Bordón. 2008; 60(2):91-105. [ Links ]

60. Nunes Emanuelle CDA, Silva Luzia WS, Pires Eulina POR. La enseñanza superior de enfermería: implicaciones de la formación profesional para el cuidado transpersonal. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2011; 19(2):252-60. [ Links ]

61. Borhani F, Alhani F, Mohammadi E, Abbaszadeh A. Professional Ethical Competence in nursing: the role of nursing instructors. J. Med. Ethics Hist. Med. 2010; 3:1-8. [ Links ]

Conflictos de interés:ninguno.

Artículo relacionado con investigación: “Competencia interpersonal del docente de enfermería: génesis e influencias mutuas en la formación del estudiante de enfermería”. Financiada por la Convocatoria 727 de 2015 de Colciencias para doctorados nacionales.

Cómo citar este artículo: Rojas J, Rivera LN, Morera MJ. Pedagogic Aspects in Nursing Education: Integrative Review. Invest. Educ. Enferm. 2018; 36(3):e03.

Recibido: 07 de Mayo de 2018; Aprobado: 19 de Agosto de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License