SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Validation of the Work Limitations Questionnaire in Brazilian Army military personnelFactors Associated to the Cicatrization Success of Lower-Limb Ulcer of Venous Etiology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.36 no.3 Medellín Sep./Dec. 2018

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n3a07 

Artículos Originales

Factores Asociados al No Consumo de Alcohol en Personas Dependientes en Recuperación

Linda Azucena Rodríguez Puente1 

Fani Villa Rivas2 

Eva Kerena Hernández Martínez3 

Raúl Adrián Castillo Vargas4 

Dafne Astrid Gómez Melasio5 

Edna Idalia Paulina Navarro Oliva6 

1 Nurse, Ph.D. Professor, Universidad Autónoma de Coahuila, México. email: lrpuente88@hotmail.com

2 Nurse, Ph.D. Professor, Universidad Juárez del Estado de Durango, México. email: f74villa@yahoo.com.mx

3 Nurse, M.Sc. Professor, Universidad Autónoma de Coahuila, México. email: kerena_con_k@hotmail.com

4 Nurse, M.Sc. Director, Universidad Autónoma de Coahuila, México. email: ravargas0125@hotmail.com

5 Nurse, M.Sc. Professor, Universidad Autónoma de Coahuila, México. email: Dafne.pg@hotmail.com

6 Nurse, Ph.D. Professor, Universidad Autónoma de Coahuila, México. email: eipno@yahoo.com.mx (Corresponding Author).


Resumen

Objetivo

Determinar la asociación entre los factores personales y el no consumo de alcohol en personas dependientes en proceso de recuperación.

Métodos

Estudio cuantitativo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 119 adultos pertenecientes a los 50 grupos de Alcohólicos Anónimos de Saltillo, Coahuila (México). El muestreo fue aleatorio simple, por conglomerados (grupos AA). Para la recolección de la información se utilizó una Cédula de Datos Personales e Historial de Consumo de Alcohol y los instrumentos Escala de Clasificación de Reajuste Social, Escala de Perspectiva Espiritual, Cuestionario de Valores Schwarts y Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo Alcohol (AUDIT).

Resultados

El tiempo sin consumo de alcohol se relacionó en forma positiva con la edad (r=0.59) y con la espiritualidad (r=0.29) y en forma negativa con los eventos estresantes (r=-0.31). El Modelo de Regresión Lineal Múltiple explicó el 32.5% de la varianza, siendo la edad la variable que se mantuvo en el modelo y tuvo efecto sobre el no consumo de alcohol.

Conclusión

Los valores y la espiritualidad favorecen el no consumo de alcohol en las personas en proceso de recuperación de su dependencia, mientras que la exposición a eventos estresantes aumenta la vulnerabilidad al consumo.

Descriptores: alcohólicos anónimos; espiritualidad, modelos lineales; valores sociales; consumo de bebidas alcohólicas; encuestas y cuestionarios

Abstract

Objective

This work sought to determine the association between personal factors and not drinking alcoholic beverages in alcohol-dependent individuals on recovery process.

Methods

This was a cross-sectional quantitative study. The sample was comprised by 119 adult belonging to 50 Alcoholics Anonymous groups in Saltillo, Coahuila (Mexico). The sampling was simple random, by conglomerates (AA groups). To gather the information, a Personal Data Card was used along with a history on alcohol consumption and the instruments Scale on Social Readjustment Classification, Spiritual Perspective Scale, Schwartz Values Survey, and the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).

Results

The time without alcohol consumption was related positively with age (r=0.59) and spirituality (r=0.29) and negatively with stressful events (r=-0.31). The Multiple Linear Regression Model explained 32.5% of the variance, with age being the variable remaining in the model and which affected not drinking alcoholic beverages.

Conclusion

Values and spirituality favor not drinking alcoholic beverages in individuals in the process of recovering from the dependence, while exposure to stressful events increases vulnerability to alcohol consumption.

Descriptors: alcoholics anonymous; linear models; social values; alcohol drinking; surveys and questionnaires

Resumo

Objetivo

Determinar a associação entre os fatores pessoais e o não consumo de álcool em pessoas dependentes de álcool em processo de recuperação.

Métodos

Estudo quantitativo, de corte transversal. A amostra esteve conformada por 119 adultos pertencentes aos 50 grupos de Alcoólicos Anônimos de Saltillo, Coahuila (México). A amostragem foi aleatória simples, por conglomerados (grupos AA). Para a recolecção da informação se utilizou uma Cédula de Dados Pessoais e Historial de Consumo de Álcool e os instrumentos Escala de Classificação de Reajuste Social, Escala de Perspectiva Espiritual, Questionário de Valores Schwarts e Questionário de Identificação dos Transtornos devidos ao Consumo Álcool (AUDIT).

Resultados

O tempo sem consumo de álcool se relacionou em forma positiva com a idade (r=0.59) e com a espiritualidade (r=0.29) e em forma negativa com os eventos estressantes (r=-0.31). O Modelo de Regressão Lineal Múltiplo explicou 32.5% da variação, sendo a idade a variável que se manteve no modelo e teve efeito sobre o não consumo de álcool.

Conclusão

Os valores e a espiritualidade favorecem o não consumo de álcool nas pessoas em processo de recuperação da dependência, enquanto que a exposição a eventos estressantes aumenta a vulnerabilidade ao consumo.

Descritores: alcoólicos anônimos; espiritualidade; modelos lineares; valores sociais; consumo de bebidas alcoólicas; inquéritos e questionários.

Introducción

El consumo de alcohol genera graves repercusiones para la salud pública ya que ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de enfermar. Su consumo nocivo es responsable en el mundo de la muerte de 3.3 millones de personas al año y del 5.1% de enfermedades y lesiones.1 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017,2 el consumo de alcohol en México es considerado el primer factor de riesgo para el desarrollo de más de 64 enfermedades y es responsable del 6.5% de muertes prematuras. Asimismo, se reporta que el 71% de la población mexicana lo ha consumido alguna vez en la vida, de los cuales el 2.2% desarrolló dependencia.2

La dependencia al alcohol y las limitaciones en el proceso de recuperación pueden relacionarse con múltiples factores de riesgo personales, interpersonales y del medio ambiente.3) Entre los factores personales se destacan los eventos estresantes de la vida,4 que tienen el potencial de desencadenar el consumo de sustancias, entre ellas el alcohol. Además, se menciona que varían en severidad y son percibidos por el individuo de acuerdo con el tipo de experiencia de vida. Con base en esto, los eventos pueden ser considerados por los individuos como positivos o negativos.5) Un factor altamente relacionado con su no consumo,1 el cual es definido como la no ingesta de bebidas alcohólicas y con la recuperación de la dependencia es la espiritualidad.6-8 Esta se define como la perspectiva personal y los comportamientos que expresan sentido de pertenencia a una dimensión trascendente o algo más grande que sí mismo.9) En este sentido, existe evidencia que el no consumir alcohol está relacionado con la espiritualidad6-8 y las prácticas religiosas.10,11

Otro de los factores asociados a la abstinencia son algunos factores personales entre ellos la estimulación. Por el contrario, el hedonismo, el placer, el poder social, ser atrevido y gozar de la vida están relacionados con el consumo excesivo de alcohol, mientras que otros factores como la seguridad nacional, armonía interna, igualdad, unión con la naturaleza, ser leal, sano, limpio y el ayudar, se muestran factores como protectores del consumo.12,13) Finalmente, existen factores personales que han sido relacionados con el consumo dependiente: el inicio temprano de consumo se asocia con el abuso a edades tardías,14-16 es mayor en los hombres que en las mujeres2 de igual manera se observa mayor consumo en los niveles socioeconómicos bajos17 y con bajo nivel educativo.17

Según lo anterior, se pone en manifiesto la necesidad de estudiar desde la perspectiva de enfermería el fenómeno de la recuperación de la dependencia al alcohol y lograr la abstinencia o sobriedad. Se considera un área de intervención enfermera relevante enfocada al apoyo en el proceso de recuperación y así contribuir al bienestar de la persona. De acuerdo con la revisión de la literatura no se ha estudiado suficientemente el fenómeno de la dependencia de alcohol, así como de la recuperación y mantenimiento de la abstinencia o sobriedad por parte del profesional de enfermería. (12-16

Por lo anteriormente expuesto, el propósito del presente estudio fue determinar la asociación de los factores personales (edad, eventos estresantes, espiritualidad y valores) y el no consumo de alcohol (cantidad de días sin consumo) en personas dependientes de alcohol en proceso de recuperación de la Ciudad de Saltillo, Coahuila (México).

Metodología

Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, realizado en el 2017. La población estuvo conformada por 498 integrantes del programa de AA pertenecientes a la ciudad de Saltillo, Coahuila, México. Se realizó un muestreo aleatorio simple por conglomerado (20 grupos del programa de AA), la selección de los grupos se hizo con base en la tabla de números aleatorios: solo seis personas de las seleccionadas no desearon participar, para lo cual mencionaron las siguientes razones: falta de tiempo (n=4) y no estar interesado en participar (n=2). Se calculó una muestra para una prueba de regresión lineal con un coeficiente de correlación de R 2 = 0.6526 con un nivel de confianza del 95%, con un límite de estimación de 0.04, un poder de 90%, considerando una tasa de no respuesta del 5%. El tamaño muestral fue de 119 adultos pertenecientes al programa de AA.

Para la toma de la información se utilizó: a) Cédula de Datos Personales e Historial de Consumo de Alcohol (CDPHCA) y cuatro instrumentos. La CDPHCA se divide en tres secciones: datos personales, historial de consumo de alcohol y prevalencias de consumo de alcohol; b) Escala de Clasificación de Reajuste Social (ECRS), que cuenta con una clasificación que indica el grado de estrés o reajuste social necesario cuando éste se presenta y va desde 100 para el evento más estresante hasta 11 para el menos estresante; así se sumarán los valores de cada evento ocurrido en un año, en caso de que un evento haya ocurrido más de una vez en el último año se multiplica el valor por el número de ocurrencias.18) Este fue validado para población mexicana;19 c) Escala de Perspectiva Espiritual (SPS),9 desarrollado y traducido al español por Reed9), el cual mide un conocimiento de sí mismo a un sentido de conexión con un ser de naturaleza superior o a la existencia de un propósito supremo. Este instrumento consta de una subescala denominada prácticas espirituales (1 al 4), y otra subescala denominada creencias espirituales (del 5 al 10); ambas se califican en un rango de 1 a 6, para un puntaje total de 24 la primera subescala y 36 la segunda. Se obtuvieron índices de cada subescala y de la escala en general, donde a mayor puntaje mayor es el índice de espiritualidad. d) Cuestionario de Valores Schwarts20 mide 56 valores, partiendo de diez dimensiones, cada reactivo es valorado como nada importante, moderadamente importante y muy importante, Se obtuvieron índices por cada subescala y del cuestionario en general, donde a mayor puntaje mayor es el índice de valores; e) Prueba de Identificación de Trastornos por Uso Indebido de Alcohol (Alcohol Use Disorders Identification Test [AUDIT]) los resultados oscilan de cero a cuarenta puntos. La calificación de uno a tres puntos se considera como consumo sensato (sin riesgo), el resultado de cuatro a siete puntos se considera como consumo dependiente (de riesgo) y el reporte de ocho a más puntos se considera como consumo dañino (perjudicial).21

Este estudio obtuvo la aprobación de las Comisiones de Ética en Investigación y de Investigación. Se acudió a cada uno de los centros AA seleccionados para solicitar la autorización de cada grupo e integrantes y se les explicó el objetivo del mismo. Posteriormente, se realizó una segunda visita en la fecha y hora asignada por el grupo AA, y a aquellos que aceptaron participar se les entregó el consentimiento informado. Posteriormente, en un sobre cerrado, se proporcionaron los instrumentos y procedieron al llenado de los cuestionarios, por lo que se aclaró que la investigación era de carácter confidencial y que la información proporcionada fue anónima. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial. El análisis descriptivo de las variables continuas y categóricas se realizó mediante frecuencias, proporciones y medidas de tendencia central y de variabilidad, así como estadística inferencial para los objetivos. Se realizó la Prueba de Bondad de Ajuste de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, para determinar la normalidad en la distribución de las variables continuas. Por otra parte, en virtud de que las variables del estudio (índices de eventos estresantes, espiritualidad, valores y consumo de alcohol) no presentaron normalidad se utilizó la prueba el Coeficiente de Correlación de Spearman y un Modelo de Regresión Lineal Simple con Bootstrap donde se consideró la edad, el sexo, la escolaridad y los índices de eventos estresantes, espiritualidad y valores como variables independientes y el no consumo de alcohol (cantidad de días sin consumo) como variable dependiente.

Resultados

Participaron en este estudio 119 adultos pertenecientes a grupos de AA. En relación con los datos sociodemográficos, el 86.6% pertenecía al sexo masculino; 43.7% estaban casados; el 26.9% había cursado hasta nivel secundaria; la mayoría trabajaba (69.7%) y profesaban la religión católica en un 73.9%. El promedio de edad de inicio de consumo de alcohol en los participantes fue de 16.4 años. El 37.8% de los participantes ha consumido alcohol en último año. A su vez, el promedio de bebidas que consumen o consumían fue de 17.9 bebidas por ocasión de consumo. Respecto a la edad de ingreso a AA, el promedio fue de 32.9 años; el promedio de recaídas fue de 2.22 y la media de años de participación en el programa fue de 18.05 años (Tabla 1). En la Tabla 2 se muestra que casi una de cada dos personas ha tenido eventos estresantes, rezan en privado o realizan meditación más o menos una vez al día y las creencias espirituales son parte importante de su vida, El principal valor para este grupo es estar sano física y mentalmente (65.5%)y el menos importante es ser influyente (44.4%) .

Tabla 1 Características generales de las 119 personas en proceso de recuperación de la dependencia al alcohol 

Tabla 2 Eventos estresantes, espiritualidad y valores de las 119 personas en proceso de recuperación de la dependencia al alcohol 

A continuación, se muestran los datos que responden al propósito de estudio. En primer lugar, se encontró relación positiva entre días de no consumo de alcohol con la edad (r=0.596, p<0.001) y con la espiritualidad (r=0.289, p<0.001); segundo, también se observó relación negativa con los eventos estresantes (r=-0.315, p<0.001). No se relacionaron significativamente la escolaridad (r=-0.052, p=0.571) ni los valores (r=-0.052, p=0.571) con los días de abstinencia. Tercero, asimismo, se encontró relación positiva y significativa de la espiritualidad con la edad (r=0.214, p=0.02), la escolaridad en años cursados (r=0.372, p<0.001), la edad de ingreso al programa de AA (r=0.237, p=0.009) y el índice de valores (r=0.273, p=0.003) y relación negativa y significativa de la espiritualidad con el número de recaídas (r=-0.296, p<0.001) y con el índice de AUDIT (r=-0.300, p<0.001). El modelo de Regresión Lineal Múltiple fue significativo (F [6,118]=10.44, p<0.001) y explicó el 32.5% de la varianza. La variable que se mantuvo finalmente en el modelo y tuvo efecto sobre el no consumo de alcohol fue la edad, indicando que el número de días sin consumo de alcohol en participantes de AA se explica por la edad (Beta estandarizado=0.047, t=-1.78, p=0.001).

Discusión

El propósito del presente estudio fue determinar la asociación de los factores personales (edad, sexo, escolaridad, eventos estresantes, espiritualidad y valores) y el no consumo de alcohol (cantidad de días sin consumo) en personas dependientes en proceso de recuperación. Se encontró que los factores identificados en estas personas en proceso de recuperación (integrantes de los grupos de AA) que mostraron una relación con el no consumo de alcohol fueron la edad, la espiritualidad y los eventos estresantes. De otro lado, el factor que mostró y mantuvo un efecto significativo con el no consumo de alcohol fue la edad de los participantes. La edad como factor asociado al no consumo de alcohol mostró qué a mayor edad reportada por los participantes, más días reportados sin consumo de alcohol. Estos resultados difieren con la encontrado en la literatura, mientras se incrementa la edad mayor, es la probabilidad del consumo de alcohol excesivo o dependiente.22,23 Una posible explicación es que los estudios han sido realizados en diferente población, aunado a que las personas que se encuentran en proceso de recuperación han recibido orientación, acompañamiento y habilidades para rechazar el consumo de alcohol.4

En relación con la espiritualidad, se encontró que al realizar prácticas espirituales, como el rezar en privado o la meditación, son más los días sin consumo de alcohol, lo cual concuerda con la literatura ya que se menciona que esta es un factor de gran importancia y utilidad en el éxito de la recuperación a largo plazo en los integrantes de AA, al mostrar que el paso 11 del programa ("buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente conocer su voluntad para con nosotros y la fortaleza para cumplirla") está relacionado con la duración de la sobriedad de las personas con dependencia que se encuentran en proceso de recuperación.10-12,24

Los eventos estresantes, tales como los cambios en los hábitos personales y en las actividades sociales, así como las dificultades para dormir mostraron una relación negativa con los días de no consumo de alcohol. Una posible explicación es que los eventos estresantes son sucesos, hechos o acontecimientos que tienen el potencial de generar estrés y desencadenar conductas de riesgo como su consumo, no obstante las respuestas emocionales, cognitivas o de conducta que se producen como consecuencia de los eventos estresantes, dependen de la evaluación cognoscitiva realizada por el individuo, de sus características personales y de las variables moduladora.7,25 Estos resultados ponen de manifiesto la posible necesidad del manejo de las emociones en los participantes de AA. Otra posible explicación puede ser que la persona dependiente al alcohol aún no se encuentra preparada para el afrontamiento saludable, no ha completado el programa de 12 pasos de AA o no ha llegado a la etapa de compartir el mensaje y puede ser difícil para ellos afrontar de forma positiva los eventos estresantes que puede experimentar.8,25 Finalmente, se mostró que el factor que contribuyó en mayor medida a la explicación mostrando y manteniendo un efecto en el no consumo de alcohol fue la edad de los participantes, lo cual pone de manifiesto la efectividad del programa de AA, ya que las personas que reciben orientación, acompañamiento y habilidades a través del programa se mantienen en sobriedad un mayor número de días.

En este sentido, se puede concluir que los valores y la espiritualidad son herramientas indispensables para favorecer el no consumo de alcohol en las personas en proceso de recuperación de la dependencia. A su vez fungen como factores personales que pueden favorecer el no consumo o su consumo sensato en otras poblaciones. Por el contrario, los eventos estresantes son acontecimientos que sitúan a las personas dependientes al alcohol en un estado de vulnerabilidad al consumo. Finalmente se considera necesario que el profesional de enfermería incluya herramientas del programa de AA como la espiritualidad y los valores al cuidado holístico enfermero proporcionado a las personas dependientes al alcohol en virtud de los resultados observados.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud. Alcohol, Datos y Cifras [Internet]. Ginebra: OMS; 2018 [cited 31st May 2018]. Available from: Available from: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcoholLinks ]

2. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol [Internet]. Ciudad de México: INPRFM; 2017. Available from: [cited 1st June 2018] Available from: [cited 1st June 2018] https://drive.google.com/file/d/1rMlKaWy34GR51sEnBK2-u2q_BDK9LA0e/viewLinks ]

3. Moreno J. Valores, actitudes hacia el alcohol y consumo en adolescentes varones. Rev. Obs. Filos. 2005; 1(13):195-211. [ Links ]

4. Tamers SL, Okechukwu C, Bohl AA, Guéguen A, Goldberg M, Zins M. The impact of stressful events on excessive alcohol consumption in the French population: findings from the GAZEl cohort study. PLoS One. 2014; 9(1):e87653. [ Links ]

5. Coddington RD. The significance of life events as etiologic factors in the diseases of children. II. A study of a normal population. J .Psychosom. Res. 1972; 16(3):205-13. [ Links ]

6. Staton TM, Duval J, Stevens WD, Oser CB. The roles of spirituality in the relationship between traumatic life events, mental health and drug use among African American women. Subst. Use Misuse. 2013; 48(12):1-21. [ Links ]

7. Martins ME, Ribeiro LC, Feital TJ, Baracho RA, Ribeiro MS. Religious-spiritual coping and the consumption of alcoholic beverages in male patients with liver disease. Rev. Esc. Enferm. USP. 2012; 46(6):1341-8. [ Links ]

8. Corrigan P, McCorkle B, Schell B, Kideder K. Religion and spirituality in the lives of people with serious mental illness. Community Ment. Health J. 2003; 39(6):487-99. [ Links ]

9. Reed PG. Theory of Self-Transcendence. In: Smith MJ, Liehr PR. Middle Range Theory of Nursing.3r d Ed. New York: Springer; 2014. [ Links ]

10. Pillon C, Dos Santos A, Souz AM, Araújo M. Alcohol use and spirituality among nursing students. Rev. Esc. Enferm. USP . 2011; 45(1):98-105. [ Links ]

11. Haber JR, Grant JD, Jacob T, Koenig B. Alcohol milestones, risk factors and religion/spirituality in young adult women. J. Stud. Alcohol Drugs Suppl. 2012; 73(1):34-43. [ Links ]

12. Rodríguez LA, Alonso BA, Alonso MM, Alonso MT, Oliva NN, Armendáriz. NA. Valores terminales, valores instrumentales y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de preparatoria. Enferm. Comunitaria. 2015; 11(1):1-7. [ Links ]

13. Anderson P, Gual A, Colon J. Alcohol y Atención Primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas [Internet]. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2008. [cited 12th Mar 2018]. Available from: Available from: http://www.who.int/substance_abuse/publications/alcohol_atencion_primaria.pdfLinks ]

14. Alonso CM, Álvarez BJ, López GK, Rodríguez AL, Armendáriz NA. Factores de riesgo personales, psicosociales y consumo de alcohol en mujeres adultas. Investig. Enferm. 2009; 11(1):97-115. [ Links ]

15. Bigwan EI, Ohaeri MC, Elijah D, Wakjissa FD, Sheyin, Z. Some risk factors associated with acid-alcohol-fast bacilli in patients with suspected pulmonary tuberculosis. S. Afr. J. Infect. Dis. 2014; 8(2):22-6. [ Links ]

16. Rodríguez AL, De la Garza GL, Rodríguez DG, Alonso, CM, Guzmán FF. Valores y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios. Rev. Enf. Herediana. 2015; 8(2):62-9. [ Links ]

17. Lema SL, Varela AM, Duarte AC, Bonilla GM. Influencia familiar y social en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2011; 29(3):264-71. [ Links ]

18. Holmes TH, Rahe R. The Social Readjustment Racing Scale. J. Psychosom. Res. 1967; 11:213-8. [ Links ]

19. Hinojosa L, Alonso MM, Castillo Y. Autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud. Rev. Enferm. Inst. Mex. Seguro Soc. 2012; 20(1):19-25. [ Links ]

20. Schwartz SH, Bilsky W. Towards a universal psychological structure of human values. J. Pers. Soc. Psychol. 1987; 53(3):550-62. [ Links ]

21. De la Fuente R, Kershenobich D. El alcoholismo como problema médico. Rev. Fac. Med. UNAM. 1992; 35(2):47-51. [ Links ]

22. Guzmán FF, Pedrao LJ, López GK, Rodríguez AL, Esparza AS. Trastornos por consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles de México. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2007; 11(4):611-8. [ Links ]

23. Connors GJ, Tonigan JS & Miller WR. A measure of religious background and behavior for use in behavior change research. Psychol. Addict Behav. 1996; 10(2):90-6. [ Links ]

24. Pérez MA, Redondo OM, Mesa GI, Jiménez PI, Martínez FM, Pérez MR. Motivaciones para el consumo de alcohol entre adolescentes de un instituto urbano. Rev. Aten. Prim. 2010; 42(2):604-11. [ Links ]

25. Ávila CM, Heredia AM, Gómez ME & Martínez PL. Confiabilidad interna y estabilidad temporal del cuestionario de sucesos de vida para adolescentes en estudiantes mexicanos. Enseñanza. Investig. Psicol. 2006; 11(1):97-113. [ Links ]

Conflictos de interés:ninguno.

Cómo citar este artículo: Rodríguez LA, Villa F, Hernández EK, Castillo RA, Gómez DA, Navarro EIP. Factors Associated to Not Drinking Alcoholic Beverages in Dependent Individuals on Recovery. Invest. Educ. Enferm. 2018; 36(3):e07.

Recibido: 18 de Junio de 2018; Aprobado: 19 de Septiembre de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License