SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Use of Causal Diagrams for Nursing Research: a Tool for Application in Epidemiological StudiesCuidado da perspectiva cultural em mulheres com gravidez fisiológica: uma meta-etnografia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.37 no.1 Medellín jan./abr. 2019

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v37n1e02 

Original article

Validez de contenido y facial de la versión en español del Inventario de Auto concepto Sexual para niñas en Adolescencia temprana

Magda Liliana Villamizar Osorio1 

Elveny Laguado Jaimes2 

1 Nurse, Ph.D. Professor, Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga (Colombia). email: magda.villamizar@campusucc.edu.co

2 Nurse; Magister. Assistant Professor, Cooperative University of Colombia (Universidad Cooperativa de Colombia). Bucaramanga (Colombia). email: elveny.laguado@campusucc.edu.co


Resumen

Objetivo.

Establecer la validez de contenido y facial de la versión en español del Inventario de Autoconcepto Sexual de O'Sullivan et al. para niñas en adolescencia temprana.

Métodos.

Estudio de validación de una prueba en el que se realizó la traducción, retrotraducción y adaptación de los 34 ítems de la escala Sexual Self-Concept Inventory (SSCI). Se hizo validación de contenido y facial con 5 expertos y validación facial con 35 niñas del municipio de Girón (Colombia).

Resultados.

La versión traducida al español tiene adecuada validez de contenido pues todos los ítems superan ICV mínimo de 0.58, siendo este valor para la escala total de 0.92. La validez facial en las 35 niñas mostró que 10 ítems del instrumento requerían ser ajustados semántica y culturalmente.

Conclusión.

La escala en versión español posee equivalencia semántica y conceptual con la escala original y podría ser utilizada en contextos similares para evaluar el autoconcepto sexual en niñas en adolescencia temprana.

Descriptores: adolescente; femenino; semántica; comprensión; reproducibilidad de los resultados; traducciones; autoimagen.

Abstract

Objective.

To determine the content and face validity of the Spanish version of the Sexual Self-Concept Inventory (O'Sullivan et al.) for early adolescent girls.

Methods.

Instrument-based study in which the translation, back-translation and adaptation of the 34 items of the Sexual Self-Concept Inventory (SSCI) scale was performed. Five experts carried out the content and face validation; face validation included 35 girls from the municipality of Girón (Colombia).

Results.

The version translated into Spanish has adequate content validity because all items exceeded the minimum CVI (0.58) value considered within an overall scale of 0.92. The face validity for the 35 early adolescent girls showed that 10 items of the instrument needed to be adjusted semantically and culturally.

Conclusion.

The Spanish version of the scale is semantically and conceptually equivalent to the original scale and can be used in similar contexts to evaluate sexual self-concept in early adolescent girls.

Descriptors: adolescent; female; semantics; comprehension; reproducibility of results; translations; self-concept.

Resumo

Objetivo.

Estabelecer a validez de conteúdo e facial da versão em espanhol do Inventário de Auto-conceito Sexual de O'Sullivan et al. para meninas em adolescência precoce.

Métodos.

Estudo de validação de um teste no qual se realizou a tradução, retro tradução e adaptação dos 34 itens da escala Sexual Self-Concept Inventory (SSCI). Se fez validação de conteúdo e facial com 5 especialistas e validação facial com 35 meninas do município de Girón (Colômbia).

Resultados.

A versão traduzida ao espanhol tem adequada validez de conteúdo pois todos os itens superam ICV mínimo de 0.58, sendo este valor para a escala total de 0.92. A validez facial nas 35 meninas mostrou que 10 itens do instrumento tiveram que ser ajustados semântica e cultural.

Conclusão.

A escala em versão espanhol possui equivalência semântica e conceitual com a escala original e poderia ser utilizada em contextos similares para avaliar o autoconceito sexual em meninas em adolescência precoce.

Descritores: adolescente; feminino; semántica; compreensão; reprodutibilidade dos testes; traduções; autoimagen.

Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud,1 la adolescencia es el periodo comprendido entre 10 y 19 años. Es una etapa compleja de la vida que marca la transición de la infancia al estado adulto, con cambios físicos, psicológicos, biológicos, intelectuales y sociales. Se clasifica en primera adolescencia, precoz o temprana de 10 a 14 años y la segunda o tardía que comprende entre 15 y 19 años de edad. La adolescencia no es solo una etapa de vulnerabilidad sino también de oportunidad, es el tiempo en que es posible contribuir a su desarrollo, a ayudarla a enfrentar los riesgos y las vulnerabilidades, así como prepararlos para que sean capaces de desarrollar sus potencialidades.2 Borges2 refiere que con el fin de entender la conducta de los adolescentes y ejercer influencia en ella, es importante comprender el entorno en que viven y cómo afecta dicho entorno el desarrollo, la conducta y las relaciones sociales. Estos entornos, entre ellos la familia, los grupos de pares, la escuela, el trabajo y las actividades de ocio, están al mismo tiempo en un estado de cambio constante. Todo ello implica que las intervenciones deben tener en cuenta estas dimensiones y además incluir de forma obligada a los propios adolescentes, sin olvidar el rol que pueden tener los profesionales de la salud.

La adolescencia es una etapa del desarrollo humano en la que ocurren cambios físicos que están estrechamente marcados por la madurez sexual, es decir, desarrollo de características sexuales secundarias, sin embargo, estas no dependen de los roles, los deberes y derechos intrínsecos de esta etapa. Es esta una de las razones de la iniciación precoz en las prácticas sexuales de la adolescencia. Las personas jóvenes son más vulnerables a las infecciones de transmisión sexual, fundamentalmente por razones de comportamiento. En esta etapa se desarrollan, además, las emociones relacionadas con la maduración sexual genital, por el mayor interés que existe en el sexo opuesto y en su mismo sexo.3 Otro aspecto a considerar son las cogniciones sexuales de la adolescencia temprana relacionadas con el desarrollo puberal, asociadas con cambios en las expectativas sexuales y roles, para las cuales las niñas desarrollan significados sociales, sentimientos, pues la pubertad provoca cambios en el control de la relación madre-hijo.4 De igual forma requiere la comprensión de las expectativas en salud sexual y reproductiva de las adolescentes5-8 y la expresión de la sexualidad a través de su conducta en edad temprana.9 En relación con sus cogniciones sexuales a temprana edad (afecto negativo sexual, agencia sexual y estimulo sexual) están presentes cuando construye su autoconcepto sexual,4 por lo anterior el instrumento del inventario de autoconcepto sexual en inglés ha permitido la valoración de esta construcción,9 las valoraciones del mismo preceden a la experiencia sexual.10

Es así que la primera experiencia sexual de los adolescentes está relacionada con el deseo, la curiosidad y en algunos casos con la presión de su pareja o amigos que han experimentado su primera relación sexual.11Por lo anterior, los programas de prevención en salud en el rol de enfermería debe apoyarlas en etapa temprana a clarificar su autoconcepto sexual para mejorar sus creencias normativas y promover el conocimiento de la salud sexual saludable12,13 e interpretar los significados en los procesos subjetivos y sociales en la evolución de los adolescentes,11 debido a que hay carencia de intervenciones que se dirigen a las intenciones de comportamiento de salud sexual de las adolescentes a temprana edad y a su autoconcepto sexual.12

En Colombia no se encontraron estudios que describan el autoconcepto sexual de las adolescentes a temprana edad de 10 a 14 años, ni tampoco instrumentos en versión en español, por consiguiente, la expresión de la sexualidad a través del autoconcepto sexual de las adolescentes no se ha abordado. Por lo expuesto anteriormente y ante la existencia de un instrumento en idioma inglés validado, el estudio se orientó a Establecer la validez de contenido y facial de la versión en español del Inventario de Autoconcepto Sexual de O'Sullivan et al.4 para niñas en adolescencia temprana y realizar la adaptación transcultural del instrumento, con el fin de realizar la medición en el contexto colombiano.

Métodos

Esta investigación se desarrolló con un diseño metodológico cuantitativo de tipo instrumental, mediante el cual se determinó la validez de contenido y facial y los aspectos metodológicos desarrollados:

Selección del instrumento. Se seleccionó el Sexual Self‐Concept Inventory (SSCI), por ser un instrumento que evalúa el autoconcepto sexual en mujeres adolescentes en etapa temprana. Este consta de tres dimensiones: excitación sexual, agencia sexual y efecto negativo sexual. Los resultados constituyen un medio para evaluar el comportamiento sexual de las adolescentes y la toma de decisiones del profesional de enfermería relacionadas con el riesgo y útil para el desarrollo investigativo.9 Comprende 34 ítems (excitación sexual = 17 ítems, agencia sexual = 10 ítems y efecto negativo sexual = 7 ítems), con opciones de respuesta tipo Likert que van de 1 a 6, a mayor puntuación es mayor riesgo en la intención de conducta sexual y expectativa de la actividad sexual. El SSCI, en su versión original, cuenta con validez de contenido, de constructo, y fiabilidad. El porcentaje de varianza explicada es de 40.2% para los 34 ítems. El alfa de Cronbach de toda la escala 0.91, (excitación sexual = 0.91, agencia sexual = 0.76 y efecto negativo sexual = 0.67).9

Proceso de traducción y revisión de las traducciones oficiales. Se seleccionaron tres traductores oficiales, con el fin de obtener la versión en español más cercana al instrumento original en cuanto a constructo, gramática y contexto del SSCI. Una vez obtenida la traducción, se inició el proceso de verificación y revisión de la versión en español por parte del grupo de investigadores con experticia en el área de adolescencia temprana y salud sexual y reproductiva, para elegir la traducción más acorde con el contexto de Santander- Colombia.

Validez contenido. Se desarrolló a partir del juicio de 5 expertos (4 Mujeres, 1 Hombre) con trayectoria en investigación y docencia en salud sexual y reproductiva y adolescencia cuyos criterios de inclusión fueron tener posgrado en salud con especialización, maestría o doctorado y contar con 10 o más años de experiencia. De acuerdo con el índice de Lawshe modificado por Tristan,17 que valora cada ítem en tres categorías: Esencial, Útil pero no esencial y No necesario para la escala total, con el fin de comprobar si cada ítem representa la adecuación a la muestra de contenido.18 Se contactaron 5 expertos vía correo electrónico y de forma personal, quienes emitieron un concepto de forma individual. Posterior a esto, los investigadores consolidaron la información de cada ítem con sus observaciones y tomaron decisiones teniendo en cuenta que los valores de los ítems que superen el corte mínimo de IVC ≥ 0.58 no serán modificados.17

Validez facial. Se contactaron otros 5 expertos mujeres con trayectoria en investigación y docencia en salud sexual y reproductiva y adolescencia cuyos criterios de inclusión fueron tener posgrado en salud con especialización o maestría y contar con 10 o más años de experiencia, quienes evaluaron los 34 ítems del instrumento con los siguientes criterios: claridad (el tipo de lenguaje o reacción fácil de comprender), precisión (expresado en un lenguaje conciso y exacto que no da lugar a dudas) y compresión (entendimiento de lo que se quiere decir al leer el ítem). La comprensión definida como el entendimiento de lo que se quiere decir al leer el ítem,19 para lo cual se consideró que los valores más cercanos al 80% de comprensibilidad son satisfactorios.20 Posteriormente se calculó el índice de Kappa para evaluar el índice de acuerdo interobservador,21 asumiendo los valores entre 0.61 y 0.80 como acuerdo sustancial aceptable y de 0.81 y más como acuerdo de aceptabilidad superior.20 Para la validez facial se seleccionaron 35 niñas en adolescencia en etapa temprana. El instrumento se presentó para ser valorado con los criterios de comprensibilidad. Para determinar la comprensibilidad de los ítems se determinó a partir de porcentajes obtenidos así: igual o superior al 85% alta comprensibilidad; 80-85% mediana comprensibilidad; menor del 80% baja comprensibilidad. Este estudio se realizó en el municipio de Girón (Santander, Colombia) en el año 2017. Posteriormente, se consolido por aparte la información de los expertos y las participantes, de manera que permitiera vislumbrar la claridad, precisión y comprensión de los 34 ítems, lo que llevó al consenso final de cada uno de los ítems y consolidar la versión consensuada.

Retraducción. En esta fase la versión final en idioma español y local se envió a dos traductores oficiales diferentes a los iniciales para que realizaran la retraducción del español al inglés; luego se envió para verificación y autorización de los cambios realizados por los autores, quienes dieron su visto bueno de la versión en español.

Consideraciones éticas . Se tuvo en cuenta la Resolución 8430 de 1993 y la Ley 911 de 2004, capítulo IV, artículos 29, 30 y 34 de la República de Colombia. Esta investigación contó con el aval de Comité de Ética de la Universidad Cooperativa de Colombia. Todas las fases contaron con previo consentimiento informado tanto de padres y asentimiento de las niñas en etapa temprana previa a la explicación del estudio. Durante el desarrollo del estudio no se requirió ninguna intervención o manejo a las niñas adolescentes por alteración emocional.

Resultados

Validez de contenido

En la Tabla 1 se aprecian los CVI del juicio de expertos obtenidos para cada ítem. También se puede observar que el índice de validez de los 34 ítems es de 0.92, valor considerado como aceptable. Con base en lo anterior, se mantuvo la totalidad los ítems.

Tabla 1 Índice de validez de contenido para los cinco expertos según dimensión e ítem 

Validez facial

Con relación a la precisión de la escala, el índice de Kappa de acuerdo interobservador tuvo un valor de 0.9 que corresponde a un acuerdo casi perfecto. Los expertos realizaron aclaraciones de las preguntas por el concepto y la terminología; ante esto fue necesario revisar los ítems desde lo lingüístico con un experto en lengua castellana y literatura.

Tabla 2 Concordancia interevaluador de los cinco expertos en las categorías de claridad, comprensión y precisión en los ítems del SSCI 

En cuanto a la validez facial de la escala en el grupo de las 35 mujeres niñas en adolescencia temprana, El grado de comprensibilidad de los ítems se determinó a partir de porcentajes obtenidos así: igual o superior al 85%:(13 ítems) alta comprensibilidad; 80-85% (6 ítems) mediana comprensibilidad; menor del 80%:(15 ítems) baja comprensibilidad. Ver Tabla 3.

Tabla 3 Concordancia interevaluador de las 35 niñas en adolescencia temprana en las categorías de comprensión en los ítems del SSCI 

Los resultados obtenidos con las adolescentes muestran que 10 ítems del instrumento tienen un valor menor de 80, por lo cual se revisaron mediante un conversatorio y se ajustó desde la semántica, lo conceptual y cultural, para su comprensión en el contexto de las adolescentes en etapa temprana. En la Tabla 4 se puede apreciar que luego de la revisión de los 34 ítems, se consideró que el 76.5% se clasificaron como equivalentes semántica y conceptualmente a la versión original, sin necesidad de modificarse, 5.8% para obtener equivalencia cultural.

Tabla 4 Clasificación de la equivalencia de las traducciones 

Discusión

Obtener un instrumento adaptado al idioma español y la cultura colombiana del municipio de Girón -Santander, se convierte en un punto de partida para medir el autoconcepto sexual en niñas en etapa temprana, fortaleciendo los aspectos de intervenciones e investigaciones que permitan abordar el tema y contribuir a la salud sexual y reproductiva de las adolescentes, que se requieren para el avance del conocimiento de enfermería. El autoconcepto sexual determina la conducta de la intención del comportamiento sexual,9 porque es la evaluación de propios sentimientos, acciones sexuales, que implica una reflexión y evaluación de la persona considerado como un predictor de la actividad sexual. Al evaluar el autoconcepto sexual se puede predecir la intención de las niñas en etapa temprana para adquirir conductas de salud y prevenir conductas de riesgo,12 siendo útil para enfermería conocerlas y poder abordarlas.

Debido a la escasez de instrumentos de medición en la disciplina, fue necesario realizar el proceso de adaptación transcultural. En la validez facial la participación de expertos valoró la claridad, la comprensión y precisión, el índice de Kappa de acuerdo interobservadores se asumen valores entre 0.61 y 0.80 como acuerdo sustancial aceptable y de 0.81 y más como acuerdo de aceptabilidad superior, similar al estudio en el que la mayoría de los ítems obtuvieron una claridad de 0.86, una precisión de 0.83 y una comprensión de 0.89. La concordancia del índice de Kappa de Fleiss mostró acuerdo sustancial en la claridad y en la precisión (0.75 y 0.72, respectivamente) y un acuerdo casi perfecto en comprensión (0.81),22 contrario a otro estudio en el que plantean el grado de acuerdo entre jueces que utilizó el índice de concordancia Kappa de Fleiss, considerando la fuerza de concordancia como aceptable cuando los índices Kappa se encontraran entre 0.41 y 0.60 y buena o muy buena si estos daban valores mayores a 0.61.23 En cuanto a la validez facial de las participantes se considera alta comprensibilidad 80-85%, contrario al estudio de Validez y confiabilidad de una escala de cuidado profesional en español, donde establecen el nivel de comprensibilidad superior al 95%, con un error del 8%, obedeciendo al mayor rigor para concluir una adecuada comprensibilidad de la pregunta.24

En cuanto la validez de contenido por expertos, se pudo observar que el índice de validez de los 34 ítems es de 0.92, valor considerado como aceptable, diferente al estudio de validez y confiabilidad del instrumento “Medición de la autoeficacia percibida en apnea del sueño” - SEMSA. Versión en español, en el cual 23 ítems alcanzaron un nivel de aceptabilidad satisfactorio y los 4 ítems restantes fueron susceptibles de modificación.25 Comparado en el estudio de validez y confiabilidad de la versión en español del Technological Competency as Caring in Nursing Instrument,22 utilizando la evaluación de cada ítem bajo los criterios de Pertenencia y Relevancia, y cada uno de ellos calificados, como menciona Denise Polit26 en 0 = No pertinente/relevante, 1 = Poco pertinente/relevante y 2 = Pertinente o relevante, se observa que emplearon el índice de validez de contenido modificado de Lawshe del criterio de Pertinencia el cual fue de 0.9, siendo un alto grado de acuerdo entre los expertos y en el criterio de relevancia de 0.9 considerado resultado de alta importancia. Es por ello, en la adaptación transcultural en su proceso es necesaria la adecuación semántica para que se asegure la claridad y comprensibilidad dirigido al sujeto de estudio, pero el investigador debe afinar su capacidad en cuanto a la fidelidad en la reproducción del contenido y la interpretación de los ítems del constructo.27

La conclusión de este estudio es que el SSCI en versión español posee equivalencia semántica y conceptual con la escala original y podría ser utilizado en contextos similares para evaluar el autoconcepto sexual en niñas en adolescencia temprana.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Empoderamiento de mujeres adolescentes: un proceso clave para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Washington D.C.: OMS; 2010. [ Links ]

2. Borges AL. Pressão social do grupo de pares na iniciação sexual de adolescentes. Rev. Esc. Enferm. USP. 2007; 41(spe):782-6. [ Links ]

3. Chacón-Quesada T, Corrales-González D, Garbanzo-Núñez D, Gutiérrez-Yglesias JA, Hernández-Sandí A, Lobo-Araya A, et al. ITS Y SIDA en adolescentes: descripción, prevención y marco legal. Med. Leg Costa Rica.. 2009; 26(2):79-98. [ Links ]

4. O’Sullivan LF, Meyer-Balhburg HF, Watkins BX. Social cognitions associated with pubertal development in a sample of urban, low-income, African-American and Latina girls and mothers. J. Adolesc. Health. 2000; 27(4):227-35. [ Links ]

5. Coley RL, Lombardi CM, Lynch AD, Mahalik JR, Sims J. Sexual partner accumulation from adolescence through early adulthood: The role of family, peer, and school social norms. J. Adolesc. Health . 2013; 53(1):91-7. [ Links ]

6. Manlove J, Wildsmith E, Ikramullah E, Terry-Humen E, Schelar E. Family environments and the relationship context of first adolescent sex: Correlates of first sex in a casual versus steady relationship. Soc. Sci. Res. 2012; 41(4):861-75 [ Links ]

7. Markham CM, Peskin MF, Shegog R, Baumler ER, Addy RC, Thiel M, et al. Behavioral and psychosocial effects of two middle school sexual health education programs at tenth-grade follow-up. J. Adolesc. Health . 2014; 54(2):151-9. [ Links ]

8. Peres CA, Rutherford G, Borges G, Galano E, Hudes ES, Hearst N. Family structure and adolescent sexual behavior in a poor area of São Paulo, Brazil. J. Adolesc. Health . 2008; 42(2):177-83. [ Links ]

9. O'Sullivan LF, Meyer‐Bahlburg HF, McKeague IW. The development of the sexual self‐concept inventory for early adolescent girls. Psychol. Women Q. 2006; 30(2):139-49. [ Links ]

10. O’Sullivan LF, Brooks-Gunn J. The timing of changes in girls’ sexual cognitions and behaviors in early adolescence: A prospective, cohort study. J. Adolesc. Health . 2005; 37(3):211-9. [ Links ]

11. Valencia CP, Canaval GE, Sevilla TM, Orcasita LT. Sexual debut in young adults in Cali as transition: keys for care. Invest. Educ. Enferm. 2015; 33(2):355-64. [ Links ]

12. Pai HC, Lee S, Yen WJ. The effect of sexual self‐concept on sexual health behavioural intentions: a test of moderating mechanisms in early adolescent girls. J. Adv. Nurs. 2012; 68(1):47-55. [ Links ]

13. Pai HC, Lee S. Sexual self‐concept as influencing intended sexual health behaviour of young adolescent Taiwanese girls. J. Clin. Nurs. 2012; 21(13-14):1988-97. [ Links ]

14. Parkes A, Henderson M, Wight D, Nixon C. Is parenting associated with teenagers’ early sexual risk‐taking, autonomy and relationship with sexual partners?. Perspect. Sex. Reprod. Health. 2011; 43(1):30-40. [ Links ]

15. Sánchez R, Echeverry J. Validación de escalas de medición en salud. Revista de Salud pública. 2004; 6:302-18. [ Links ]

16. Arribas Alberto. Adaptación transcultural de instrumentos. Guía para el proceso de validación de instrumentos de tipo encuestas. Rev. Asoc. Med Bahía Blanca.. 2006; 16(3):74-82. [ Links ]

17. Urrutia-Egaña M, Barrios-Araya S, Núñez MG, Camus MM. Métodos óptimos para determinar validez de contenido. Rev. Cub. Educ.Méd. Super. 2014; 28(3):547-58. [ Links ]

18. Tristán- López A. Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en medición. 2008;6(1):37-48. [ Links ]

19. Herrera BS, González GM, Cardenas DC, Alarcón AA. Diseño, validez facial y de contenido del instrumento carga de la enfermedad crónica para el paciente-GPCP-UN. Rev. Méd Risaralda.. 2017; 23(1):18-29. [ Links ]

20. Fleiss JL. The design and analysis of clinical experiments. New York: Wiley; 1999. [ Links ]

21. Hutchinson A, Bentzen N, Konig-Zanhn C. Cross cultural health outcome assessment: a user’s guide. Groningen: European Research Groupon Health Outcomes (ERGHO); 1997. [ Links ]

22. Rincón-Álvarez DA, Chaparro-Díaz L. Validity and Reliability of the Spanish Version of the Technological Competency as Caring in Nursing Instrument. Invest. Educ. Enferm . 2017; 35(2):154-64. [ Links ]

23. González GMC, Herrara BS, Rosero EV. Desarrollo y pruebas psicométricas del Instrumento “cuidar”-versión corta para medir la competencia de cuidado en el hogar. Rev. Salud UIS. 2016; 48(2):222-31 [ Links ]

24. Vesga-Gualdrón LM, Ruiz CH. Validez y confiabilidad de una escala de cuidado profesional en español. Av. Enferm. 2016; 34(1):69-78 [ Links ]

25. Galeano EMM, Cuevas VMC. Validez y confiabilidad del instrumento “Medición de la autoeficacia percibida en apnea del sueño”-SEMSA. Versión en español. Aquichan. 2016; 16(1):67-82. [ Links ]

26. Polit DF, Hungler BP. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6th ed. México: McGraw-Hill; 2005. [ Links ]

27. Morales MNP, Ruiz CH. Adecuación semántica de la Escala de Cuidado Profesional (CPS). Aquichan, 2013; 13(1):104-17. [ Links ]

Conflictos de interés: ninguno.

Cómo citar este artículo: Villamizar-Osorio ML, Laguado-Jaimes E. Content and face validity of the Spanish version of the Sexual Self-Concept Inventory for early adolescent girls. Invest. Educ. Enferm. 2019; 37(1):e02.

Recibido: 30 de Julio de 2018; Aprobado: 19 de Septiembre de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License