SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Quality of Nurses’ Communication with Mechanically Ventilated Patients in a Cardiac Surgery Intensive Care Unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.37 no.2 Medellín May/Aug. 2019

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v37n2e01 

Editorial

¿Están los estudiantes de enfermería capacitados para dar respuesta a las necesidades de los supervivientes de cáncer y sus familias? Nuevos retos, nuevas oportunidades

Cristina García-Vivar1 

Virginia La Rosa-Salas2 

Marta Domingo-Oslé3 

1 Nurse, Ph.D. Full University Professor and Vice-Dean of Research. Universidad de Navarra, Faculty of Nursing, Spain. Email: cgarvivar@unav.es

2 Nurse, Ph.D. Assistant Ph.D. Professor and Director of the Practical Teaching Unit. Universidad de Navarra, Faculty of Nursing, Spain. Email: vlarsal@unav.es

3 Marta Domingo-Oslé. Nurse, Universidad de Navarra Clinic and Professor of the Practical Teaching Unit. Universidad de Navarra, Faculty of Nursing, Spain. Email: mdosle@unav.es


Los tratamientos actuales para el cáncer, junto con medidas preventivas más eficaces, están produciendo un aumento de la supervivencia del cáncer a nivel global,1 convirtiéndose en muchos casos en una enfermedad crónica.2 La atención a los pacientes y familias que conviven con una enfermedad crónica, como es el cáncer, constituye uno de los principales retos para la mayoría de los sistemas de salud porque representan una pesada carga en términos de morbilidad y mortalidad, además, conllevan un elevado porcentaje del gasto público en salud.3 Pero, sobre todo, el impacto del cáncer apareja sufrimiento como también representa una importante limitación en la calidad de vida, productividad y estado funcional de la persona enferma así como de aquellos que conviven con ella, principalmente, su familia, más aún cuando se evidencia un progresivo aumento del número de personas mayores con cáncer, que son más propensas a tener comorbilidades y otros problemas asociados con su edad, como la demencia, depresión, accidente cerebrovascular y diabetes.4 Por lo tanto, la necesidad de cuidado y apoyo hacia estas familias es clara y apremiante.

Este nuevo contexto sanitario está influyendo en el ámbito donde se desarrollan los cuidados de salud. De ahí la necesidad de que la enfermería y sus profesionales desarrollen nuevas formas de trabajar que incluyan roles y perfiles innovadores, una mayor apertura de enfoques de cuidados,5 así como la oportunidad de demostrar mayor liderazgo en los servicios de salud. Así, contribuirán a dar respuesta a los actuales desafíos sanitarios, entre ellos, el reto de la cronicidad y la atención centrada en la familia.6 Paralelamente, el nuevo contexto profesional está determinando la formación de los futuros profesionales de la salud, también en el ámbito de la atención al cáncer, tal y como apuntan diferentes sociedades científicas nacionales y europeas en oncología.7,8

En este contexto sanitario, profesional y académico cambiantes, este editorial pretende ser un espacio de reflexión en el que se resalten las necesidades formativas y la adquisición de competencias para que el estudiante de enfermería, convertido en profesional de la salud, pueda cuidar al paciente con cáncer y a sus seres queridos, no sólo en los momentos agudos de la enfermedad sino a lo largo de las diferentes etapas, y con un enfoque integral y centrado en la persona y familia. Los estudiantes de grado se enfrentan a una sociedad viva, cambiante y con proyección, por lo que deberán desarrollar habilidades y competencias que les permitan sincronizar el conocimiento teórico propio como sustento de su práctica clínica. Sin embargo, ¿cómo se está preparando a estos futuros profesionales de enfermería para poder cuidar a los supervivientes de cáncer y a sus familias?, ¿dónde está la mirada y aportación únicas de la disciplina de enfermería para dar respuesta a las necesidades específicas que presentan estas personas?

En Europa, el mundo académico, enmarcado dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, se enfrenta al cambio de paradigma de un enfoque tradicional de enseñanza centrada en el profesor a una enseñanza centrada en el estudiante. Según de Miguel Díaz,9 sólo así se asume la responsabilidad en la formación y en el desarrollo de su trabajo académico. De esta manera los estudiantes de grado, futuros profesionales de la salud, desarrollarán las competencias necesarias para “aprender a aprender” y así tener la capacidad de desarrollar las competencias que necesiten para su trabajo dinámico y garantizar una educación continuada. Dada la complejidad de los cuidados en oncología, no sólo los cuidados físicos sino los psicosociales inherentes a la experiencia de vivir con cáncer, es de vital importancia el fortalecimiento de la educación en enfermería en oncología, basado en la introducción en el currículo de enfermería de un conjunto de estrategias metodológicas innovadoras que sean coherentes con los resultados de aprendizaje que se desean lograr, de tal manera que los futuros profesionales de enfermería posean los conocimientos y habilidades necesarias para responder a las necesidades a las que se enfrentan las personas que conviven con cáncer. A saber, necesidades físicas tales como el manejo del dolor, la fatiga o nauseas, y necesidades psicosociales como el manejo del miedo e incertidumbre, la ansiedad y depresión, el impacto laboral y económico, las relaciones interpersonales y el funcionamiento y comunicación familiar, entre otros.10

Para un aprendizaje significativo del estudiante que le dé las herramientas necesarias para el abordaje de las citadas necesidades de salud, se requiere de la utilización de una variedad de metodologías educativas, entre ellas el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje orientado a proyectos, el aprendizaje cooperativo o el método expositivo o lección magistral. También se requiere de metodologías más innovadoras de evaluación, como el planteamiento y resolución de casos clínicos, la simulación o la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. Asimismo, es necesaria la participación de los estudiantes de grado en la práctica clínica en centros de día, hospitales, y atención primaria de salud para el seguimiento de los supervivientes de cáncer.

Por último, la identificación de metodologías educativas para un aprendizaje significativo del estudiante está en estrecha relación con la investigación de enfermería en educación. En este sentido, señalamos la importancia de que las decisiones educativas estén basadas en la mejor evidencia disponible para garantizar que los futuros egresados han adquirido la competencia para el cuidado del paciente con cáncer y su familia. La fuerza de la investigación en enfermería está en considerarla como una importante herramienta para la mejora de la práctica clínica, pero también como un activo para la construcción de nuevos marcos de conocimiento educativos en beneficio de la capacitación de los estudiantes para dar respuestas a las necesidades de salud de la sociedad.

¡Tenemos nuevos retos y muchas oportunidades en investigación y educación en enfermería!

REFERENCIAS

1. Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer Statistics, 2017. CA Cancer J. Clin. 2017; 67(1):7-30. [ Links ]

2. Granek L, Mizrakli Y, Ariad S, Jotkowitz A, Geffen DB. Impact of a 3-Day Introductory Oncology Course on First-Year International Medical Students. J. Cancer Educ. 2017; 32(3):640-6. [ Links ]

3. Nekhlyudov L, Ganz PA, Arora NK, Rowland JH. Going Beyond Being Lost in Transition: A Decade of Progress in Cancer Survivorship. J. Clin. Oncol. 2017; 35(18):1978-81. [ Links ]

4. Bridges J, Wengström Y, Bailey DE. Educational Preparation of Nurses Caring for Older People with Cancer: An International Perspective. Semin. Oncol .Nurs. 2016; 32(1):16-23. [ Links ]

5. Sánchez-Martín CI. Cronicidad y complejidad: Nuevos roles en Enfermería. Enfermeras de Práctica Avanzada y paciente crónico. Enferm. Clin. 2014; 24(1):79-89. [ Links ]

6. García-Vivar C. Family-centered care: a necessary commitment to address chronicity. Metas Enferm. 2019; 22(2):3. [ Links ]

7. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Informe SEOM: Formación de grado en Oncología: situación, retos y recomendaciones de futuro. Madrid: SEOM; 2018. Available from: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Informe_Formacion_de_pregrado_en_Oncologia.pdfLinks ]

8. European Oncology Nursing Society (EONS). Cancer Nursing Education Framework Contents [Internet].London: EONS; 2018. Available from: https://www.cancernurse.eu/documents/EONSCancerNursingFramework2018.pdfLinks ]

9. Díaz MDM. Metodologías para optimizar el Aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Rev. Interuniversitaria de Formación Profesoral. 2006; 20(3):71-91. [ Links ]

10. Watson E, Shinkins B, Frith E, Neal D, Hamdy F, Walter F, et al. Symptoms, unmet needs, psychological well-being and health status in survivors of prostate cancer: implications for redesigning follow-up. BJU Int. 2016; 117(6B):E10-9. [ Links ]

Cómo citar este artículo:García-Vivar C, La Rosa-Salas V, Domingo-Oslé M. Are Nursing Students Trained to Meet the Needs of Cancer Survivors and Their Families? New Challenges, New Opportunities. Invest. Educ. Enferm. 2019; 37(2):e01.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License