SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Efecto de un entrenamiento interactivo en la elección del método de parto en madres primíparas. Un estudio de intervenciónEfectividad de la Terapia Milieu en la reducción de las tasas de conflicto y de contención en pacientes con esquizofrenia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.38 no.1 Medellín ene./abr. 2020

https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n1e05 

Original Article

Representaciones sociales sobre el enfermero. Diferencias de los estudiantes que ingresan con los que egresan de la carrera de Enfermería

Franco Bastias1  , Psychologist

Itatí Giménez2  , Nurse

Pablo Fabaro3  , Nurse

José Ariza4  , Nurse

María José Caño-Nappa5  , Nurse

1 Psychologist, Psychology Ph.D. student. Professor, Catholic University of Cuyo, San Juan, Argentina. Email: francobastias@uccuyo.edu.ar

2 Nurse, National University of San Juan, San Juan, Argentina. Email: itatigimenez@gmail.com

3 Nurse. National University of San Juan, San Juan, Argentina. Email: pablofabaro@gmail.com

4 Nurse, Masters student. Professor, National University of San Juan, San Juan, Argentina. Email: lic.arizajose@hotmail.com.ar

5 Nurse, Masters in Nursing. Professor, National University of San Juan and Catholic University of Cuyo, San Juan, Argentina. Email: enfermeria.investiga.sj@gmail.com


Resumen

Objetivo.

Indagar y comparar las representaciones sociales sobre el enfermero que de ello tienen los estudiantes que ingresan o con respeto a los que egresan de la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería, en San Juan, Argentina.

Métodos.

Investigación tipo descriptiva. Se utilizó el método de análisis prototípico de las representaciones sociales, desde el enfoque estructural. Constituyeron la muestra 194 estudiantes (104 ingresantes y 90 por egresar), a quienes se les aplicó la técnica de asociación de palabras frente al término inductor “enfermero/a”.

Resultados.

Se encuentran diferencias en cuanto a las representaciones del enfermero entre estudiantes ingresantes y por egresar: i) En ingresantes se observa una concepción amplia y general del enfermero, expresada en términos inespecíficos como “salud” en el núcleo central, mientras que en los que van a egresar emerge “cuidados”; ii) Se infiere un alejamiento del modelo médico hegemónico por parte de aquellos por egresar y un énfasis en lo relacional, en tanto se evoca “vocación”, “humanización”, “amor” y “empatía” y disminuye la aparición de “enfermedad”; iii) se entiende que los estudiantes por egresar destacan su autonomía ante el médico y a la enfermería como profesión al evocar “profesional” y al no mencionar “asistencia”, “ayuda” y “auxiliar” como sí lo hicieron los ingresantes; iv) los estudiantes por egresar manifiestan la diversidad de roles del enfermero más allá del ámbito hospitalario y mencionan “prevención” e “investigación”, en lugar de evocar “hospital” e “inyección” como los ingresantes.

Conclusión.

La comparación de las estructuras representativas de los estudiantes ingresantes y por egresar sugiere una transformación de la autoimagen en el proceso de formación académica.

Descriptores: percepción social; enfermeras y enfermeros; estudiantes de enfermería; enseñanza.

Abstract

Objective.

This article explored and compared social representations of nurses held by incoming and outgoing Nursing students in the Technical Nursing Program in San Juan, Argentina.

Methods.

Our research was descriptive and utilized the prototypicality method of analysis for social representations, from a structural approach. The sample was made up of 194 students (104 incoming and 90 outgoing), to whom we applied the word association technique for the term “nurse”.

Results.

Differences were found in the representations that incoming and outgoing students had. i) For incoming students: we observe a wide and general concept of a nurse, expressed in non-specific terms such as “health” in the central core, while for outgoing students the term “care” emerged; ii) We infer distancing from the hegemonic medical model on the part of outgoing students, as well as an emphasis on the relational, as terms such as “vocation”, “humanization”, “love” and “empathy” are evoked, while the term “illness” decreases; iii) We understand that outgoing students highlight their autonomy with respect to doctors and nursing as a profession with the term “professional” with no mention of “assistance”, “help” and “assistant”, terms which did appear with incoming students; iv) Outgoing students convey a sense of a nurse’s diverse roles that go beyond the hospital setting, as instead of mentioning “hospital” and “injection” like incoming students, they mention “prevention” and “research”.

Conclusion.

The comparison of representative structures held by incoming and outgoing students suggests a transformation of self-image through a process of academic education.

Descriptors: social perception; students, nursing; teaching.

Resumo

Objetivo.

Este estudo investigou e comparou as representações sociais sobre o enfermeiro de estudantes que ingressaram ou saíram do Curso Superior de Enfermagem, em San Juan, Argentina.

Métodos.

A pesquisa foi descritiva e utilizou o método de análise prototípica de representações sociais, a partir da abordagem estrutural. A amostra constituiu 194 alunos (104 participantes e 90 de graduação), aos quais a técnica de associação de palavras foi aplicada contra o termo indutor “enfermeiro”.

Resultados.

Diferenças nas representações do enfermeiro são encontradas entre os estudantes que entram e saem: i) Nos participantes, observa-se uma concepção ampla e geral do enfermeiro, expressa em termos inespecíficos como “saúde” no núcleo central, enquanto nos que estão se formando "cuidado" emerge; ii) Infere-se um afastamento do modelo médico hegemônico por parte dos graduados e uma ênfase no relacional, evocando "vocação", "humanização", "amor" e "empatia" e diminuindo a aparência de "doença" ; iii) entende-se que os estudantes de graduação destacam sua autonomia perante o médico e a enfermagem como profissão, evocando "profissional" e sem mencionar "assistência", "ajuda" e "auxiliar", assim como os participantes; iv) os estudantes que se formaram expressam a diversidade de papéis do enfermeiro além do ambiente hospitalar, em vez de evocar “hospital” e “injeção” como participantes, mencionam “prevenção” e “pesquisa”.

Conclusão.

A comparação das estruturas representativas dos estudantes que entram e saem sugere uma transformação da auto-imagem através do processo de formação acadêmica.

Descriptores: percepção social; enfermeiras e enfermeiros; estudantes de enfermagem; ensino.

Introducción

En las últimas décadas, en Argentina, el colectivo de enfermería ha atravesado distintos procesos sociales, políticos y educativos, todos ellos vinculados a un alarmante déficit y escasez de profesionales de enfermería en los centros de salud. Nuevas disposiciones a nivel normativo le han otorgado a la disciplina de la enfermería mayores posibilidades tanto en la academia como en el ámbito profesional. En la academia, los esfuerzos han sido dirigidos a la profesionalización de la enfermería, puesto que tan solo el 11% del personal de enfermería en la Argentina tiene credenciales de licenciatura (aproximadamente 5 años de formación), 41% de tecnicatura (aproximadamente 3 años de formación) y 48% de auxiliar (aproximadamente 1 año de formación).1 En el ámbito laboral, especialmente en el hospitalario, se ha buscado visibilizar y actuar sobre las condiciones de trabajo del personal de enfermería, la precarización laboral y la falta de reconocimiento profesional y social.2,3 En este sentido, el trabajo del enfermero es condicionado por la manera en que la profesión es pensada, otorgándole un rol determinado, con funciones específicas, asignándole un estatus dentro del equipo interdisciplinar de salud, legitimando y justificando cierto salario y el otorgamiento de ciertos espacios físicos.4 Por ejemplo, recientemente en la Ciudad de Buenos Aires tuvo lugar un fuerte reclamo para el reconocimiento del enfermero como profesional de la salud y no como personal técnico-administrativo, categorización que limita el salario y la carrera en el hospital.5 En este contexto de cambios, también acompañados a nivel internacional, la disciplina de la enfermería se encuentra en una etapa de transición, fundamentalmente atravesando procesos de transformación de la misma representación del enfermero, dentro y fuera del colectivo.

La teoría de las representaciones sociales6,7 se presenta como un marco teórico adecuado para comprender el pensamiento de los sujetos en sociedad y, en este caso, para aproximarnos a quién es y qué hace un enfermero para cierto grupo social. La presente investigación decide encaminar una búsqueda crítico-reflexiva acerca de cuáles son las representaciones sociales del enfermero entre los mismos estudiantes de la carrera de enfermería. La elección de esta población se fundamenta en que la construcción de la identidad profesional comienza durante el periodo académico y ésta ejerce una fuerte influencia a lo largo de la carrera profesional.8 Los estudiantes que ingresan a la carrera, lejos de ser meros receptores de la educación universitaria, son sujetos activos co-constructores de su formación y de su proceso educativo. Desde los primeros días, asisten a la universidad no sólo con sus conocimientos académicos previos, sino también con motivaciones y expectativas sobre la formación profesional y con representaciones sobre el rol y función del futuro profesional que van a ser. Por lo general, este tipo de conocimiento o saberes no son evaluados y explorados en el transcurso de la carrera, donde la educación parece limitarse a los saberes “académicos”. Sin embargo, las creencias, expectativas y representaciones sociales sobre la profesión y el ejercicio profesional tienen un papel relevante en el futuro desempeño profesional, puesto que van a limitar o ampliar las posibilidades de dicho ejercicio. (9

Esta investigación tiene como objetivo realizar una comparación entre las representaciones sociales del enfermero que producen los ingresantes a la carrera y aquellas que sostienen los alumnos próximos a obtener el título Tecnicatura Universitaria en Enfermería, de tres años de duración. Como supuesto de este estudio, se espera que el mundo simbólico y subjetivo del estudiante se transforme durante el cursado a través de las negociaciones que genera y requiere el aprendizaje. No obstante, esta transformación no tendría lugar sólo en vinculación con la educación formal, sino también en relaciones con los diferentes actores del proceso educativo -especialmente en relación a los docentes que operan como modelo-, la práctica de la profesión y el intercambio que se produce con la sociedad, mientras adquiere el estudiante, la nueva identidad profesional.10-13

Metodología

Tipo de estudio y participantes. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo y transversal, con un muestreo de tipo no probabilístico. Participaron del estudio 194 estudiantes de una universidad de la provincia de San Juan, Argentina. Del total, 90 se encontraban concluyendo el último semestre de estudio para obtener la Tecnicatura Universitaria en Enfermería, de tres años de duración; y 104 asistían al cursillo de ingreso de dicha carrera. Los participantes fueron invitados a participar de la investigación de forma voluntaria y anónima. Además, se les solicitó la firma de un consentimiento informado.

Recolección de datos. La recolección de los datos se realizó en San Juan, Argentina, en Febrero (para ingresantes) y Octubre (para estudiantes por egresar) de 2017. En las instalaciones de la Universidad, dentro del aula, se les repartió a los participantes una encuesta en una hoja de papel para que fuera rellenada. La misma contenía preguntas que indagaban variables sociodemográficas, el momento del cursado de la carrera y ofrecía una consigna correspondiente a la técnica de asociación de palabras7: “Por favor escriba las primeras cinco palabras que le vienen a la mente cuando piensa en un/a enfermero/a”.

Análisis de datos. Se llevó a cabo un análisis de prototipicidad para delimitar la estructura de la representación social de “enfermero/a”. Este análisis lexicográfico permite obtener la organización del contenido de las representaciones sociales al considerar la frecuencia de aparición de los ítems en la muestra y el rango de asociación. Este último refiere al orden en que las palabras fueron nombradas, y se infiere una mayor importancia al ítem mientras más temprano sea su evocación o aparición. Si son cinco las palabras a evocar, un rango uno o cercano a uno significa mayor importancia y un rango cinco o cercano a cinco se identifica como de menor importancia. Según este análisis, aquellas palabras que se presentan con mayor frecuencia e importancia conformarán el núcleo central de la representación; aquellas con mayor frecuencia, pero menos importancia, compondrán la primera periferia; los términos con menor frecuencia y mayor importancia la zona de contraste y, por último, aquellos con menor frecuencia e importancia la segunda periferia. Para dicho análisis se utilizó el software IRaMuTeQ 0.7 Alpha 2.

Resultados

Participaron del estudio un total de 194 personas, 104 por ingresar y 90 por egresar de la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería. Las características generales del grupo de ingresantes fueron: 71% de sexo femenino y promedio de edad de 22.7±5.5 años (mínimo = 17 y máximo = 40 años). Mientras que las características del grupo de estudiantes por egresar fueron: 73% de sexo femenino y un promedio de edad de 23.7±4.5 años (mínimo = 20 y máximo = 42 años).

Los ingresantes a la Tecnicatura Universitaria en Enfermería produjeron 519 palabras, de las cuales 125 son palabras diferentes, es decir, un promedio de 1.20 palabras diferentes por persona. Por su parte, los estudiantes de último año de la Tecnicatura produjeron 450 palabras, de las cuales 107 son palabras diferentes, esto es, un promedio de 1.18 palabras diferentes por persona. Las palabras obtenidas fueron sometidas a un proceso de lematización, en donde fueron reducidas según género (masculino-femenino), número (plural-singular) y contexto semántico de pertenencia (ver Tabla 1). En todos los casos, se optó por el término que presentaba mayor frecuencia para representar a los de menor frecuencia del mismo contexto semántico.

Tabla 1 Formas reducidas y contexto semántico 

En el grupo de ingresantes a la Tecnicatura, el análisis de prototipicidad (Ver Tabla 2) indicó que el núcleo central de la representación social de “enfermero/a” está formado por las palabras salud, asistencia, cuidados y responsabilidad. Mientras que, en el grupo de aquellos por egresar de la carrera, el núcleo está conformado por cuidados, profesional, amor, humanización, vocación y salud (Ver Tabla 3). Si bien el término salud aparece en ambos grupos, en los ingresantes tiene un mayor porcentaje de aparición mayor (59% del total de la submuestra) con mayor importancia (rango = 2.4) en comparación con los estudiantes por egresar (20%, rango = 2.8). Lo contrario sucede con la noción de cuidados, la cual tiene una mayor evocación e importancia en el grupo de estudiantes por egresar (f = 57; rango = 1.6) que entre los ingresantes (f = 38; rango = 2.8). Otras diferencias en el núcleo central son la presencia de la idea de responsabilidad y asistencia en ingresantes y de profesional, amor, humanización y vocación en estudiantes próximos a egresar.

Tabla 2 Representación social de “enfermero/a” en ingresantes de la carrera de Enfermería 

Nota. No son considerados en la tabla los términos cuya frecuencia es menor a cinco.

En ingresantes, la primera periferia está formada únicamente por la palabra hospital, mientras que en estudiantes por egresar incluye los ítems compromiso, empatía, asistir y conocimiento. Por su parte, la zona de contraste en ingresantes está compuesta por curar, profesional, amor, vida, vocación, servicio y auxiliar; y en aquellos que terminan la carrera, por curar y paciente.

Tabla 3 Representación social de “enfermero/a” en estudiantes próximos a egresar 

Nota: no son considerados en la tabla los términos cuya frecuencia es menor a cinco.

Por último, en el grupo de ingresantes conforman la segunda periferia los términos enfermedad, solidaridad, bienestar, ayuda, trabajo, dedicación, esfuerzo, inyección, compañerismo, respeto, paciencia, lavado de manos, cultura, atención. A su vez que los estudiantes por egresar evocan los ítems compañerismo, solidaridad, educación, respeto, investigación, trabajo, técnica, dedicación, prevención, enfermedad y predisposición.

Discusión

En la actualidad, la enfermería como profesión y disciplina se encuentra atravesado un importante momento de transformación que no sólo implica un nuevo posicionamiento en la academia y en lo profesional, sino también en relación a su identidad. Sin embargo, los logros conseguidos muchas veces muestran no ser suficientes para modificar la percepción que la sociedad, el personal sanitario y los mismos enfermeros tradicionalmente tienen de la profesión, concebida muchas veces como una profesión subsidiaria de la medicina, sin carácter autónomo y centrada en el ámbito hospitalario. Esta búsqueda por la especificación del papel propio, que implica establecer con la mayor regularidad posible las tareas, prácticas y funciones que caracterizan a la enfermería, es especialmente importante durante la formación universitaria.11 En este sentido, estudiar el proceso de formación y transformación de qué significa ser enfermero durante la formación académica puede ayudar a comprender la orientación hacia el futuro ejercicio de la profesión, la dirección del colectivo, su imagen pública y su lucha por una mejor posición en el sistema de salud. La presente investigación pretende realizar un aporte en este sentido al comparar las representaciones sociales del enfermero de ingresantes a la Tecnicatura Universitaria en Enfermería y estudiantes próximos a egresar.

En la comparación de las representaciones sociales de ambos grupos, se señala que los ingresantes a la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería parecen tener una concepción bastante amplia y general de lo que significa ser enfermero. Esto se deduce por el predominio del término “salud” en este grupo, evocada por más de la mitad de la muestra (59%), el cual que podría asociarse también a un gran número de profesiones del ámbito de la salud. En contraste, los estudiantes próximos a egresar ponderan la palabra “cuidados” mucho más que estos primeros, otorgándole mayor importancia (según el rango) y aumentando su evocación (63% de la submuestra la menciona), mientras que relegan el término “salud”, ahora nombrado sólo por el 20% del grupo. La relevancia de la noción de cuidado reportada en este estudio coincide con estudios previos; por ejemplo, Ten Hoeve et al. encontraron que el cuidado fue el factor más influyente en el desarrollo del autoconcepto e identidad profesional de las enfermeras.14 Así mismo, Roland-Lévy y Mounguenguila, con la técnica de la asociación de palabras, informaron que el término “cuidado” fue el más evocado por enfermeros profesionales.15

Los estudiantes próximos a egresar caracterizan y vinculan a la enfermería con vocación, humanización y amor, ubicando estos términos en el núcleo de la representación. Probablemente humanización, cuyo campo semántico incluyó humanizado y humanizados, caracterice a los cuidados u otras tareas de enfermería, que en lugar de centrarse en la enfermedad como en el modelo médico hegemónico, se focaliza en la persona del paciente y en el vínculo terapéutico. Las asociaciones de amor y empatía, ubicada en la primera periferia, son coherentes con esta idea y el término “enfermedad” aparece menos en estudiantes por egresar que en ingresantes. La importancia para el colectivo de la dimensión relacional de su profesión ha sido destacada por el trabajo de Roland-Lévy y Mounguenguila, donde justamente palabras bienvenida, escuchar, empatía y relación fueron cuatro de las cinco más evocadas por enfermeros franceses y gaboneses al caracterizar su profesión.15) Por otro lado, en contraste con los ingresantes, los estudiantes próximos a egresar hacen énfasis en el profesionalismo de su futuro rol, al mencionar la palabra “profesional” (término con segunda mayor frecuencia en este subgrupo). Al respecto, se considera que la evocación de “profesional” podría no ser necesaria por considerarse una característica obvia de una carrera universitaria; sin embargo, la misma cobra sentido si se la piensa desde la función de confirmar y reafirmar los procesos actuales de profesionalización de enfermería.

Ahora bien, resulta interesante como, tres elementos (profesional, amor y vocación) del núcleo de la representación de los estudiantes por egresar se encuentran en la zona de contraste de la representación de los ingresantes. De acuerdo con la teoría del núcleo central,7 esto podría indicar, dentro del grupo de ingresantes, la presencia de una representación polémica que disputa su lugar ante una hegemónica. En este caso, una representación asociada al papel propio de la enfermería se hallaría en tensión con una representación del enfermero desde el modelo médico hegemónico. Al mismo tiempo, la zona de contraste puede reflejar la perspectiva de un subgrupo dentro de los ingresantes, quienes refieren palabras para ellos de alta importancia pero que, por su número reducido de miembros, no consiguen alta frecuencia. Por todo esto, los resultados sugieren que hacia el final del cursado esta minoría se vuelve mayoría y/o esta representación, antes polémica, se vuelve hegemónica.

Cabe resaltar la presencia de algunos elementos en la estructura de los ingresantes que están ausentes en estudiantes por egresar. Si se compara ambos núcleos de las representaciones, se observa que la idea de responsabilidad y asistencia se encuentran entre ingresantes, pero no entre estudiantes por egresar. Quizá la preocupación sobre la responsabilidad, si tiene lugar, sea menor entre estudiantes avanzados que han ganado autoconfianza. No obstante, es llamativa la ausencia de “asistencia” en el núcleo central de los estudiantes próximos a egresarse, lo cual puede indicar un alejamiento progresivo de la idea de subordinación de enfermería como “asistente del médico”. En este mismo sentido, se pueden entender al menos tres términos: el concepto de “ayuda” (podría ser tanto “ayuda al paciente” como “ayuda al médico”), el cual tiene buena frecuencia en los ingresantes, mas no emerge en la representación de los estudiantes por egresar; la idea de “auxiliar” y “servicio”, los dos términos de mayor importancia según rango en ingresantes, pero ausentes en estudiantes próximos a egresar.

Como se mencionó, algunos estudios señalan el desconocimiento que la sociedad en general tiene acerca de la enfermería al identificar a enfermería estrechamente con la administración de inyecciones y desconocer tareas como la prevención, los cuidados o de promoción de la salud.14,16,17 En este sentido, se advierte que el término “inyección” aparece en ingresantes nueve veces, pero ninguno del grupo de estudiantes avanzados lo menciona ni una vez. Al mismo tiempo que estos últimos despliegan y reconocen funciones del enfermero, tales como, la prevención, investigación y educación, que no fueron nombradas en el grupo de ingresantes. Algo similar sucede con la palabra “hospital”, la cual tiene una frecuencia muy alta en ingresantes y no emerge en los estudiantes por egresar. Esto podría indicar que los ingresantes conciben la profesión de enfermería centrada en el ámbito hospitalario, limitando los diferentes contextos de trabajo. Resultados similares fueron obtenidos en el estudio de Albar y Sivianes-Fernández, donde los estudiantes de cuarto año de enfermería diferían en la percepción de los de primero en relación a roles profesionales como el de investigador y de desarrollo académico.8 Los hallazgos sugieren que los ingresantes poseen un nivel de conocimiento reducido de las tareas y funciones del enfermero, incluso habiendo escogido estudiar esta carrera, reflejando la imagen que tiene la sociedad.

Se concluye señalando que, de acuerdo con Emeghebo, la autoimagen y percepción sobre el enfermero va cambiando a lo largo de la carrera profesional.11 Mediante la formación ocurre una integración de nuevos elementos en la estructura existente de la representación, cambiando la misma en el sentido de una complejidad creciente. En este estudio se observa como las diferencias en las representaciones del enfermero entre estudiantes ingresantes y próximos a egresar se presentan en relación a las tareas y funciones propias del enfermero, al carácter autónomo de su rol, a la valoración de la enfermería como profesión y a la diversidad de roles más allá del ámbito hospitalario. Se propone que futuras investigaciones incluyan la comparación entre la visión de los ingresantes a la carrera y público general no sanitario.

References

1. Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina. Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS) [Internet]. 2019 [cited 9 Dec 2019]. Available from: Available from: http://www.msal.gob.ar/observatorio/images/stories/documentos_fuerza_trabajo/15_06_2019_enfermeria_willams.pdfLinks ]

2. Dushkin A. El trabajo de enfermería: la percepción de las enfermeras y enfermeros de acerca de su profesión en Área Metropolitana de Buenos Aires. Independent Study Project (ISP) Collection [Internet]. 2014 [cited 9 Dec 2019]; 1849. Available from: Available from: https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/1849Links ]

3. García V, Brito PR, Fernández DÁ, Reyero B, Ruiznavarro C. ¿Cómo crees que te ven?: imagen de la enfermería percibida por profesionales y usuarios. Ene [Internet]. 2015 [cited 9 Dec 2019]; 9(3). Available from: Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000300017&lng=es . http://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000300017. [ Links ]

4. De Ríos N. Percepción de las enfermeras asistenciales sobre su rol profesional. Arch. Memoria [Internet]. 2015 [cited 9 Dec 2019]; (12 fasc. 3). Available from: Available from: http://www.index-f.com/memoria/12/12309.phpLinks ]

5. Enfermeros de todo el país marcharon a Plaza de Mayo en contra de una ley que los perjudica. Diario Clarín [Internet]. 21 de noviembre de 2018; Available from: Available from: https://www.clarin.com/sociedad/enfermeros-pais-marcharon-plaza-mayo-ley-perjudica_0_kNaUnM2e8.htmlLinks ]

6. Moscovici, S. La psychanalyse son image et son public. París: PUF; 1961. [ Links ]

7. Abric JC. Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán. 2001. [ Links ]

8. Albar MJ, Sivianes-Fernández M. Percepción de la identidad profesional de la enfermería en el alumnado del grado. Enferm. Clín. 2016; 26(3):194-8. [ Links ]

9. Torres T, Maheda GME, Aranda BC. Representaciones sociales sobre el psicólogo: investigación cualitativa en el ámbito de la formación de profesionales de la salud. Rev. Educ. Desarro. 2004; 2:29-42 [ Links ]

10. Marañón AA, Pera MPI. Theory and practice in the construction of professional identity in nursing students: A qualitative study. Nurse Educ. Today. 2015; 35(7):859-63. [ Links ]

11. Emeghebo L. The image of nursing as perceived by nurses. Nurse Educ. Today. 2012; 32(6):e49-53. [ Links ]

12. De Oliveira GJN, Medeiros R, Nogueira C, Santos Cossi M, Gurgel A, Pinto R. Factores relacionados con la identidad profesional del enfermero: visión de los discentes. Enferm. Glob. 2013; 12(29):130-7. [ Links ]

13. Willetts G, Clarke D. Constructing nurses’ professional identity through social identity theory. Int. J. Nurs. Pract. 2014; 20(2):164-9. [ Links ]

14. Ten Hoeve Y, Jansen G, Roodbol P. The nursing profession: public image, self‐concept and professional identity. A discussion paper. J. Adv. Nurs.2014; 70(2):295-309. [ Links ]

15. Roland-Lévy C, Mounguengui CM. Nurses social representation of their profession and professional practice. J. Nurs. Care.2015; 4(4);161. [ Links ]

16. Barreiro A, Gaudio G, Mayor J, Santellan-Fernández R, Sarti D, Sarti M. La justicia como representación social: difusión y posicionamientos diferenciales. Rev. de Psicología Social 2014; 29(2):319-45. [ Links ]

17. Muñoz R, Consuegra MD. Imagen social de la Enfermería en una población no sanitaria de la ciudad de Madrid. Nuberos Cient. 2015; 2(14):15-9. [ Links ]

18. Fernández S, Ramos AJ. Comunicación, imagen social y visibilidad de los Cuidados de Enfermería. ENE [Internet]. 2013 [cited 9 Dec 2019]; 7(1). Available from: Available from: http://www.index-f.com/ene/7pdf/7108.pdfLinks ]

Recibido: 24 de Abril de 2019; Aprobado: 07 de Febrero de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License