SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue61THE SCIENCE OF HUMAN NATURE AND THE DETRANSCENDENTALIZATION OF PHENOMENOLOGY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Philosophica

Print version ISSN 0120-5323

Univ. philos. vol.30 no.61 Bogotá July/Dec. 2013

 

Presentación

La muerte del profesor Guillermo Hoyos Vásquez, el 5 de enero de 2013, ha suscitado múltiples manifestaciones de aprecio y reconocimiento por parte de sus colegas, amigos y estudiantes de las distintas universidades e instituciones del país y de Iberoamérica. En las voces de quienes compartieron su palabra, su pensamiento y su compromiso vital con la educación ciudadana y con la forja de una cultura política en Colombia, el profesor Hoyos ha recibido en estos meses el merecido homenaje que lo aquilata como el filósofo colombiano más importante de los últimos cincuenta años.

En el marco del reconocimiento a su memoria y a sus ideas, más allá de las semblanzas que han aparecido en los medios de comunicación y que recopilan testimonios fotográficos así como pequeños pero significativos detalles de su biografía personal e intelectual, vale la pena destacar -sin dilaciones, y antecediendo a la presentación de esta entrega-, cuatro publicaciones que responden al vacío que ha dejado su silencio y su ausencia en los escenarios en los que con entusiasmo y lucidez solía participar siempre. Estos textos responden a la conciencia del valor teórico y político de sus discursos, sus clases, sus conferencias y sus ensayos, muchos de ellos inéditos. En efecto, ya es bien sabido que fue un genuino pensador, cuyos escritos, siempre en diálogo con la tradición filosófica y, al mismo tiempo, sensibles a los problemas y coyunturas socioculturales del mundo de habla hispana, son discursos que vale la pena estudiar con cuidado, no solo para aprender de ellos sino para mantenerlos vivos en el uso público de la razón -para volver el pensar a su elemento, como él diría-. Ellos expresan su confianza sin reservas en el poder del lenguaje, de la conversación y de la argumentación, para construir una sociedad decente, razonable, y para fortalecer las instituciones y prácticas democráticas de inclusión de la diferencia.

Las cuatro publicaciones a las que hago referencia son: (i) El ethos de la universidad, editado por el Fondo Editorial EAFIT, con ocasión del día nacional del educador, y como regalo a sus docentes, en reconocimiento a su continua labor formativa a lo largo de los 50 años de existencia de esta institución universitaria. En este bellísimo libro se recogen tres conferencias de Guillermo Hoyos -género que cultivó con finura y osadía-, "el más refinado y esclarecido Maestro del país en los últimos cincuenta años, lo mismo que su más estructurado, prolífero y coherente pensador crítico y democrático"1 (11), como afirma Juan Luis Mejía Arango en su presentación a estas tres conferencias: "El ethos de la universidad", dictada en la UIS en 1998, "Comunicación, educación y ciudadanía", pronunciada en la Universidad del Valle en 2005, y "Educación y ética para una ciudadanía cosmopolita", publicada previamente en el número 55 de la Revista Iberoamericana de Educación. Al destacado valor estético de la edición, se agrega el de una acertada recopilación de su palabra sobre una temática que siempre le apasionó y sobre la cual se pronunció con autoridad y originalidad desde su rica experiencia como docente y directivo durante cuatro décadas. Lamentablemente, al no estar destinado a la venta, este libro tuvo un tiraje y distribución muy restringidos.

(ii) Guillermo Hoyos. Vida y Legado, editado por el P. Vicente Durán Casas, SJ., Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana. Este libro consigna las palabras pronunciadas en el homenaje organizado en memoria de Guillermo Hoyos por esta institución, el 27 de febrero de 2013. El valor de la publicación estriba en el acierto en la selección de los autores en tanto cada uno de ellos, desde el lugar peculiar de su encuentro con Guillo -el colegio, la Compañía de Jesús, la vida como estudiantes en Europa, el Centro de Investigación y Acción Social de los jesuitas (antes CIAS, hoy CINEP), la Universidad Nacional de Colombia, la Facultad de Filosofía, el Instituto Pensar y el Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana, la Sociedad Colombiana de Filosofía, la Sociedad de Fenomenología, la esfera pública política- logra dar una pincelada sobre las diversas facetas de un ser humano excepcional que vivió cada instante de la existencia de modo tan apasionado como si fuera el último. Al mismo tiempo, cada intervención ilumina y destaca aspectos de su pensamiento de tal manera que, como señala el Padre Durán en su prólogo, se logra consolidar el mensaje del tributo: "Pensar en público sobre el legado de Guillermo Hoyos"2 (16). Así, la riqueza del testimonio constituye un aporte a la reconstrucción de sus ideas, convicciones y prácticas, todas ellas interiorizadas a través del hilo de los afectos y de la admiración por su valor intelectual y por su vida en la verdad, en el riesgo del decir lo que se piensa y actuar en consecuencia.

(iii) Dossier dedicado a Guillermo Hoyos Vásquez, en Crítica y emancipación, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, editada por la CLACSO, Año V, 10, 2013. En las contribuciones se destaca su influencia en el escenario de las discusiones sobre las ciencias sociales en Latinoamérica, además de su participación constante en las conferencias y seminarios virtuales organizados por la CLACSO -su último viaje, emprendido con gran ilusión y entusiasmo en medio de su precaria condición de salud fue a la conferencia que tuvo lugar en México en noviembre de 2012, en la cual disertó acerca de "¿Qué pueden América Latina y el Caribe aprender de la Unión Europea?"- dirigió el Grupo de trabajo de Filosofía Política entre 2002 y 2008, orientado por la idea normativa del valor del pensamiento como intervención política. En el dossier aparecen cuatro voces, la de Sara Victoria Alvarado, directora de CINDE, amiga, discípula y colega, quien escribe: "Guillo, ¡el hombre!"; la de Susana Villavicencio, su colega y gran amiga argentina, quien habla de "Guillermo Hoyos y la filosofía política latinoamericana"; la de Eduardo Rueda Barrera, su fiel amigo, discípulo y sucesor en la dirección del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, quien hace una "Breve semblanza de su vida intelectual"; y la del mismo Guillermo: "El derecho, la política y la moral", clase escrita para el seminario virtual ofrecido por CLACSO y titulado Filosofía política en la modernidad (junio de 2011).

(iv) Filosofía de la educación. Apuntes de su último seminario de doctorado. Libro editado por Siglo del Hombre Editores, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Pereira, 2013. Como su título indica, se trata de la transcripción de las grabaciones de sus clases dictadas en el Doctorado en Ciencias de la Educación. La presencia de Guillermo Hoyos como "protagonista principal de diversos eventos académicos" en la Universidad Tecnológica de Pereira fue continua durante los últimos 30 años, como lo destaca su discípulo y amigo, el Dr. Julián Serna Arango en la presentación del libro3 (9). En este contexto, participó en el diseño del programa de Doctorado y, a partir de 2006, tuvo a cargo la línea de Filosofía de la Educación, área de Pensamiento Educativo y Comunicación, en la cual impartía un seminario en dos niveles. En la última ocasión (septiembre de 2011 y octubre de 2012), en el primer nivel presentó: "Una perspectiva de Filosofía de la Educación", la suya propia, el nuevo humanismo inspirado en el cambio de paradigma de la filosofía de la conciencia al actuar comunicacional propuesto por Jürgen Habermas, a partir del cual propone una novedosa y sugerente tesis: "la educación es comunicación y la comunicación es la competencia ciudadana por excelencia". Allí explica con magistral claridad las 200 páginas de la Introducción a la Teoría de la acción comunicativa, con el objetivo de motivar a quienes se dedican a la práctica educativa a familiarizarse con la idea de racionalidad como razonabilidad, como inclusión del otro en procesos reales de comunicación. Este ejercicio de diálogo de perspectivas constituye la idea regulativa de toda paideia y da cuenta de su vínculo intrínseco con la filosofía, con la apertura del mundo de la vida, en el cual los procesos de comprensión de la diferencia son la génesis intersubjetiva de toda objetividad científica que se va ganando en el paso del juego de lenguaje de la conversación hermenéutica hacia la argumentación, ese interjuego de razones que, mediante la crítica, aspira a su justificación en perspectiva generalizable, universalizable. Su tesis es que es preciso "perderle el miedo" a la "incómoda razón" y atreverse a pensar desde los contextos, pero con ideas que los trasciendan; habilidad que potenciará el lugar del maestro en las discusiones sobre la educación, que habitualmente ignoran su voz. El seminario culmina precisamente con el ejercicio del actuar comunicacional en torno a la reciente reforma de la educación superior, mostrando las carencias y falencias de una educación exclusivamente orientada hacia la investigación y la profesionalización, educación con fines de lucro, como lo denuncia Martha C. Nussbaum, amenaza mortal para la forja de la ciudadanía democrática.

En el segundo nivel de este seminario, la reflexión gira en torno a un tema que Guillermo Hoyos defendió con pasión: la idea de universidad "autónoma" y "completa", no sometida a los estándares internacionales de productividad en aras del unilateral desarrollo económico de las naciones, ni reducida a saberes técnicos y científicos articulados en mera investigación: universidad animada por la presencia de las artes, las ciencias sociales, las humanidades y la filosofía, las cuales, dice: "creo que no necesitan llamarse 'investigación'. ¡Nosotros somos cultura!" (168).

Además de las cruciales reflexiones sobre la educación que se desprenden de las sesiones de seminario que el libro reproduce, su significado particular proviene de ser una puesta en escena testimonial de la fascinante experiencia de pensar con otros, vivencia que marcó todas las clases del profesor Hoyos en las cuales, a partir de textos clásicos de la filosofía, e incitado por las circunstancias de coyuntura, sus alumnos asistieron al ejercicio agonístico de la emergencia de las ideas en una mente brillante que nunca estuvo presa de un programa ni se redujo al estudio de autores; su bitácora fue siempre la de un maestro convencido de su tarea formativa, responsabilidad frente a la cual no escatimó esfuerzo. La lectura de esta obra resulta así, a la vez que una excelente aproximación al sentido de la educación, una conmovedora expresión de lo que significa hacer verdadera filosofía como amor a la sabiduría. Como él mismo sostiene con palabras aleccionadoras para sus colegas: "El filósofo es uno de los muchos, y lo único que lo diferencia de 'los muchos' es que sabe lo que significa ser 'uno de los muchos'. Es decir, es el único que sabe que somos muchos y que 'muchos' no significa iguales sino diferentes [...] El concepto de 'aprender de', involucrado en el estudio de otras culturas, está íntimamente ligado al concepto de sabiduría; el único capaz de comprender otras culturas y de aprender de ellas es el sabio, no el científico, porque el científico pretende ya saberlo todo" (108, 114).

A mi juicio, las cuatro publicaciones mencionadas abren las posibilidades de realizar una tarea que nos compromete a sus colegas, discípulos y amigos, con el trabajo artesanal y detectivesco de recuperación de su palabra en los diferentes espacios, tiempos y formas en que fue pronunciada, con la intención de publicar en algún momento la obra completa de uno de los baluartes del pensamiento colombiano, aporte valiosísimo sin duda para darle cuerpo a su consigna de "pensar en español".

La presente entrega de Universitas Philosophica se une a las sinceras y hondas manifestaciones de reconocimiento y homenaje a Guillermo ya mencionadas, voces que siguen resonando desde el número anterior en el cual se reseñó con tristeza su reciente desaparición y se transcribió la última conferencia pública que pronunciara en Colombia. Los cinco artículos de este dossier inicial exponen varias facetas de su pensamiento. Cada uno de ellos infunde ánimo a quienes extrañan su voz e, incluso, a quienes no tuvieron el privilegio de escucharla; los insta a continuar esa conversación ininterrumpida que él inauguró y cultivó tanto en el ámbito académico como en la esfera pública, al acoger con respeto y atención las intervenciones y cuestionamientos de quienes se sentían interpelados por sus palabras. Su legado fue justamente ese, la grandeza de un ser humano y de un modo de hacer filosofía que convirtió a todos los participantes en esos escenarios de comunicación sin coacción, en interlocutores válidos, haciéndoles notar que cada perspectiva enriquecía el abigarrado y polimorfo mundo de la vida, génesis y horizonte de toda ciencia y de toda utopía política.

La primera colaboración de esta entrega corre a mi nombre; en ella muestro cómo la noción de filosofía verdadera, en Hume, mereció la atención ambivalente de Husserl quien halló en ella antecedentes de su fenomenología. Con todo, y respondiendo a sus objeciones, sostengo que este intercambio resulta fructífero en la medida en que se efectúe una detrascendentalización del proyecto fenomenológico. A continuación, el artículo de Juan Pablo Garavito Zuluaga convoca al profesor Hoyos en su libro: Investigaciones Fenomenológicas (2012), a una interpretación comparativa con Husserl en torno a las nociones de objetividad y normalidad, y lo que ellas comportan para una comprensión no reduccionista de la intersubjetividad humana y el mundo de la vida, nociones muy fecundas también en el pensamiento del colombiano. Por otra parte, es claro que la teoría de los sentimientos morales cobró cada vez mayor presencia en las preocupaciones éticas de Hoyos, quien supo articularla de manera crítica e innovadora en los procesos de reconciliación, de la lucha contra la impunidad, del perdón por parte de las víctimas y de la superación de la indiferencia con una mayor solidaridad por parte de la sociedad civil, todo ello en el inmediato y crucial contexto colombiano. Así se pronuncia al respecto Edgar Antonio López en su artículo acerca de un perdón sin olvido. Importa, también, resaltar cómo el pensamiento del insigne filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila no escapó a la lectura fenomenológica de Guillermo. La contribución de Juan Fernando Mejía Mosquera explora la cercanía y distancia entre Hoyos y el filósofo bogotano, alrededor de la cuestión del pensamiento reaccionario y las críticas a la democracia. Finalmente, cierra este dossier en homenaje y memoria de Guillermo Hoyos Vásquez, el testimonio de uno de sus alumnos, el hoy profesor Mauricio Montoya Londoño, cuando narra la honda huella existencial que su maestro marcó en su formación filosófica, a saber: las exigencias indeclinables de un uso público de la razón, de una educación y formación en valores ciudadanos en un diálogo democrático de consenso entrecruzado, y de la emergencia de una nueva teoría de la justicia social a partir de Kant, Habermas, Rawls y Nussbaum, entre otros pensadores de nuestro tiempo.

*

Seis artículos más que apuntan a distintas temáticas de actualidad filosófica -escritos en su mayoría en clave comparativa-, componen este número: para comenzar, el profesor Rogelio Rovira Madrid, de la Universidad Complutense de Madrid, y como aporte que hiciera al Primer Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en lengua española (SEKLE), realizado en Bogotá, D.C., Colombia, en noviembre de 2012, discute las objeciones que presentara J.G. Herder a la tesis de la estética kantiana de lo bello como lo que place sin interés, y reinterpreta lúcidamente lo significado por el genio de Konigsberg. Le sigue Juan David Cárdenas, quien desde el plano de la estética contemporánea logra mostrar cómo la aprehensión tradicional de la diferencia, inmediatamente asociada con la noción de individuación, es removida por el pensamiento deleuziano cuando exhibe el intensivo spatium inorgánico preindividual como un fondo diferencial previo. A continuación, Sergio Roncallo-Dow y Enrique Uribe-Jongbloed, contrastan el pensamiento de Marshall McLuhan con el de Roland Barthes en la decisiva implicación que guarda la noción de medio con la de mito, presente, claro está, en la consigna: el medio es el mensaje -y el masaje-. En esta misma órbita del lenguaje incursiona ahora, Jennifer Rivera Zambrano, con una sugerente reflexión acerca de la metáfora como origen y fuente de desarrollo en el pensamiento filosófico a partir de la discusión entre Paul Ricœur y Jacques Derrida. De otro lado, la problemática acerca del sentido de la muerte llama a una comparación y contraste entre las antropologías filosóficas de Emmanuel Lèvinas y Paul Ricœur, en la colaboración enviada por Esteban Josué Beltrán Ulate. Y, como cierre de esta sección de artículos, Roberto Casales-García, de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla, México, sale en defensa de la ética de máximos kantiana la cual, lejos de encerrarse en un formalismo abstracto, involucra el contexto práctico y la situación específica del agente que quiere realizar la acción.

Como es usual, se ofrece el texto de la Lectio Inauguralis correspondiente al segundo semestre de actividades académicas de esta Facultad de Filosofía: "En torno a la historia de la filosofía antigua", que pronunció el profesor Franco Alirio Vergara Moreno, en agosto de 2012. Además, la sección de reseñas presenta dos libros: Pensamiento colombiano del siglo XX, Tomo III, editado por Santiago Castro-Gómez, Guillermo Hoyos-Vásquez y Carmen Millán de Benavides; y, El individualismo democrático de Jonh Dewey, de Diego A. Pineda R. Finalmente, especial agradecimiento al profesor Dominique Vinck, de la Faculté des Sciences Sociales et Politiques, Institut des Sciences Sociales, Universidad de Lausanne (Suiza), por su respaldo al Comité Editorial de Universitas Philosophica, a partir de esta entrega.

Ángela Calvo de Saavedra
Editora Invitada


Pie de página

1Hoyos Vásquez, G. (2013). El ethos de la universidad. Medellín: Universidad EAFIT.
2Durán Casas, S.J., V. (2013). Guillermo Hoyos. Vida y legado. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
3Hoyos Vásquez, G. (2013). Guillermo Hoyos Vásquez. Filosofía de la educación. Apuntes de su último seminario de doctorado. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/UTP.