SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue63DEMOCRACY GETS PROVED BY TRAGEDY.A READING OF AESCHYLUS' AND OF EURIPIDES' SUPPLIANTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Philosophica

Print version ISSN 0120-5323

Univ. philos. vol.31 no.63 Bogotá July/Dec. 2014

 

Presentación

Con profundo dolor, y justamente en el cierre de la edición de este nuevo número de Universitas Philosophica, tenemos que registrar en estas páginas el lamentable fallecimiento de dos de nuestros más queridos y sabios maestros, quienes entregaron casi toda su vida al estudio y a la enseñanza de la filosofía en nuestra facultad: Jaime Vélez Correa, S.J. (5 de junio de 1919 - 19 de octubre de 2014) y Luis Eduardo Suarez Fonseca (10 de mayo de 1943 - 21 de octubre de 2014). El primero fue profesor y varias veces Decano de la Facultad de Filosofía, en distintas configuraciones históricas de esta; asimismo, ocupó la decanatura en los comienzos de la Facultad de Ciencias Sociales. Durante cuarenta y seis años, el segundo fue profesor de filosofía antigua y medieval; de lógica, filosofía de la ciencia, filosofía analítica y del pensamiento de Tomás de Aquino, Wittgenstein, Quine, Davidson, entre otros autores y cátedras. El invaluable aporte de nuestros sabios maestros a la filosofía en Colombia, además de sus escritos, se plasma en la formación seria y rigurosa de varias generaciones de filósofos, licenciados y posgraduados que hoy se desempeñan exitosamente en esta disciplina aquí en la Javeriana, en el país o en el exterior. En nuestra próxima entrega honraremos una vez más, y en forma más amplia, su vida y su obra.

Con el fin de favorecer el ejercicio hermenéutico mediante la explicitación de los interrogantes a los que responden los autores de los artículos de este número, esta presentación propondrá algunos e invitará a los lectores a encontrar sus respuestas y a hallar otra cuestiones. En la primera colaboración, la problemática no podría ser menos crucial: ¿cómo ha de ser el proceder del que gobierna cuando, en situaciones trágicas, difíciles cuestiones humanitarias son reclamadas por las víctimas, que cuentan con un amplio respaldo de la sociedad y logran poner a prueba a toda una democracia? ¿Cómo hacer para que la justicia, la igualdad, la equidad y los demás principios ineluctables de lo humano triunfen y logren poco a poco establecerse, sin que sus radicales exigencias desaparezcan en los diletantes laberintos de la administración económica y jurídica, del juego político y del prestigio mismo del gobernante? A ello trata de responder con amplia suficiencia el artículo de nuestro profesor Alfonso Flórez Flórez, desde su muy pertinente lectura de Las Suplicantes de Esquilo y de Eurípides. A continuación, se presenta la colaboración de la profesora Laura Liliana Gómez, de la Universidad del Valle, en la que propone alcanzar una mejor comprensión de la teoría estoica de la constitución del mundo y de las diferentes funciones que Dios desempeña en ella, indagando por el significado preciso de las nociones de providencia, racionalidad y ley natural, así como por sus estrechos vínculos, nociones a menudo equiparadas en acercamientos a esta gran escuela helenística en interpretaciones que la autora confronta con acierto. ¿Es la racionalidad humana una función independiente de la voluntad divina? ¿Cuál es el comportamiento apropiado de cada entidad de cara a los fines de una razón divina y recta?, son algunas de las preguntas centrales planteadas por la autora. Y, clausurando esta primera terna de textos de acento mayormente ético-político, viene la colaboración del profesor Holmer Steinfath, de la Georg-August-Universitat, de Gotinga, Alemania, con hondos interrogantes por las relaciones entre las emociones y los valores, entre los que pueden destacarse: ¿Cómo se definen las nociones de emoción y de valor? ¿Cuáles teorías se encuentran en conflicto acerca del tema? ¿Puede decirse que algo es valioso si solo es objeto de una emoción idónea? ¿Son las emociones únicamente instrumentos epistémicos para un mejor conocimiento de los valores? ¿Qué son valores morales y cómo se encuentran ligados con los valores estéticos y con las experiencias emocionales? ¿Son rescatables algunas consideraciones realistas en esta compleja dialéctica?

El amplio horizonte antropológico constituye ahora el trasfondo en el que pueden inscribirse cinco artículos más de esta edición, cada uno con sus propios cuestionamientos. Desde el interior de la hermenéutica gadameriana, María del Mar Esguerra Lozada, de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, explora el carácter ontológico de la comprensión y de la autocomprensión propuestos por el filósofo de Marburgo, e indaga por otras implicaciones de esta experiencia hermenéutica, en particular: ¿De qué modo conversamos y entablamos diálogo con los textos y, a través de ellos, con el mundo, con las cosas en cuestión, con la tradición? ¿Cómo explicar el milagro de la comprensión sin postular una comunión misteriosa de las almas sino a través de la participación en un sentido comunitario en el lenguaje y a través del tiempo? ¿Qué tipo de humanismo despliega, de forma más radical que los de Vico, Shafterbury o Bergson, en el pasado, la experiencia hermenéutica propia de nuestra existencia actual? Por otra parte, desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Buenos Aires, Argentina, la colaboración de Carlos Daniel Velvedere quiere dar cuenta del "diferendo" entre Michel Henry y Maurice Merleau-Ponty, con respecto a la constitución del cuerpo propio y a la descripción de la carne. Su examen le permite establecer equívocos y equivocaciones en esta polémica, precisando cómo Henry no comprende bien la importancia del legado cartesiano y el papel de la inmanencia en su adversario. A los cuestionamientos de Henry a Merleau-Ponty, habría que añadir los que aporte el lector para calibrar las respuestas que el autor del artículo le presenta a las objeciones del filósofo de origen vietnamita, a saber: ¿Realmente el teórico de la percepción queda preso de un dualismo husserliano e imposibilitado de dar cuenta de la dimensión patética de nuestra corporeidad, que Henry considera imprescindible?; igualmente, ¿será válido el reproche de Henry a Merleau-Ponty de que este rechaza la estructura de la inmanencia, la ipseidad de la vida, y desconoce la prioridad de la carne singular, y no la de la intencionalidad, en el comienzo de nuestra experiencia? Seguidamente, el artículo conjunto de Andrei Zanon, Filósofo de la Universidade FAVI, Vitória, Brasil, y estudiante de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, y del Profesor de la Universidade do Oeste de Santa Catarina, Marcio G. Trevisol, responde a preguntas cruciales del mundo actual, tales como: ¿Qué nueva concepción del sujeto ético y de sus virtudes demanda una era de civilización tecnológica como la nuestra? ¿En qué consiste el principio de responsabilidad propuesto por Hans Jonas para afrontar los desafíos que plantean las nuevas interferencias de los seres humanos en la naturaleza, los nuevos desarrollos tecnológicos, los nuevos fenómenos naturales del agotamiento de los recursos naturales, el calentamiento global y la manipulación genética? ¿Con qué deberes se puede dar reversa al sometimiento humano de la biosfera, de modo que se construya la permanencia libre de la vida de las generaciones futuras y no el que estas queden sujetas a los modos desviados de la existencia humana presente? A continuación, la colaboración de Ángela Uribe Botero, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se interroga por el complejo fenómeno del autoengaño y su ceguera, y cómo este adquiere mayor impulso y notoriedad cuando en la presencia de los demás el entusiasmo por un líder y la impostura constituyen su contexto y su audiencia. Tal cuestionamiento, planteado más que todo desde una perspectiva psicológica, parte de su lectura del libro Memorias, escrito por el arquitecto de Hitler, Albert Speer, durante su reclusión por 20 años en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Internacional de Núremberg. Asimismo, con H. Arendt, la autora busca conocer en qué instancias se presenta la evasión ante lo que hay para ser visto, en la medida en que este sesgo desborda el ámbito individual y se esparce en la colectividad.

Los dos textos que siguen exploran la vitalidad del pensamiento de Paul Ricoeur, próximo a cumplir diez años de su partida. El primero, escrito por Gonçalo Marcelo, de la Universidade Nova de Lisboa, Portugal, emprende una indagación amplia que le permite reconstruir el método dialéctico, las nociones de conflicto, conciliación, lector comprometido, y el 'kantismo-post-hegeliano' de Ricoeur, sin dejar de plantear hacia el final otras preguntas exigentes acerca de cómo es debido leer sus obras, y si habrá una forma propiamente ricœriana de leer. El segundo, escrito por la profesora María Belén Tell, de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, desde su título mismo hace explícito un cuestionamiento pertinente a partir de la obra de Paul Ricoeur: "¿Qué fue del hombre, entre el sentido y el desbordamiento del lenguaje de la fe?" Tal interrogante se desdobla en uno que pregunta por la nueva propuesta antropológica del filósofo de Valence, Francia y, el otro, por esclarecer ese plus de sentido propio del lenguaje de la fe con el que, sin duda, sería aún mayor la apertura del ser humano.

La sección de artículos de esta entrega cierra con dos colaboraciones más. En la primera se percibe claramente cómo el pensamiento de Gabriel Marcel sigue siendo fuente de inspiración filosófica. El profesor Martín Grassi, de la Universidad Católica de Argentina y de la Universidad del Salvador, de Buenos Aires, plantea tres maneras de abordar cuestiones difíciles que permitan aprehender un trasfondo común para la tensión entre la mismidad y la alteridad, a saber: el problema de cómo se articula el sí mismo y el otro, la contraposición entre la libertad y el don, y las implicaciones metafísicas del amor. La segunda colaboración, de Diana María Acevedo, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, desarrolla el desafío de pensar una forma de producción humana que permita interpretar la concepción aristotélica del tiempo como resultado de una producción conceptual. La autora encuentra luces suficientes y apropiadas en la fenomenología de la construcción de Paul Valéry logrando, así, una muy sugerente y novedosa reflexión.

La sección Lectio Inauguralis, correspondiente al segundo semestre de 2014, transcribe la intervención: "La ciencia como acción", a cargo del profesor Juan Carlos Moreno Ortiz, de esta Facultad de Filosofía. En ella se despliega una reflexión sobre el hacer productivo de las ciencias en sus procesos instrumentales y experimentales, en sus operaciones de ajuste teórico-prácticos, en sus dimensiones interpretativas y categoriales, y en el establecimiento de registros que suceden no solo en los laboratorios, sino en las distintas etapas en que las investigaciones se van 'poniendo a tono' hasta dar con resultados más estables.

Tres colaboraciones conforman la sección dedicada a la reseña de libros, que completa este número. En esta ocasión, Luis Fernando Cardona Suárez presenta el libro Paranoia. La locura que hace la historia (2013), de Luigi Zoja; posteriormente, Carlos Arturo Arias Sanabria trae su recensión del libro Tres poetas del exceso. La hermenéutica imposible en Eckhart, Silesius y Celan (2011), de Amador Vega; y, finalmente, Anna Valentina Beltrán Sánchez expone su relación del libro La pasión del dios que quiso ser hombre (2014), de Rafael Argullol.

El Editor