SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue65El sublime objeto de la ideologíaEn defensa de la intolerancia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Philosophica

Print version ISSN 0120-5323

Univ. philos. vol.32 no.65 Bogotá July/Dec. 2015

 

Repetir Lenin.
Žižek, Slavoj. (2013).
Madrid: Akal. ISBN: 978-84460-1860-5. Número de páginas: 157.

doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.rzrl

Introducción

Slavoj Žižek es uno de los más importantes filósofos y pensadores de nuestra contemporaneidad; sus opiniones y premisas son cada vez más escuchadas y atendidas por la sociedad y por la academia, en general; y su voz está cada vez más autorizada en los llamados estudios críticos y culturales. Gran parte de su apuesta teórica ha consistido en realizar una importante e interesante (re)lectura del marxismo, tarea que, para nadie es un secreto, se ha echado de menos después de la inminente caída del "socialismo real" y la supuesta liquidación del marxismo como "meta-relato". Sin embargo, Žižek no ha caído en tan sombrías elucubraciones antes, por el contrario, se ha inmiscuido en la teoría marxista para darle un empuje de vitalidad.

Repetir Lenin es una prueba fehaciente de la mencionada apuesta teórica y práctica de Žižek. Desde nuestra perspectiva, es una gran muestra de retorno y revitalización del llamado pensamiento o teoría leninista. Más allá de realizar un resumen exhaustivo de los trece capítulos del texto (lo cual excedería nuestras pretensiones), queremos poner en discusión los contenidos de esta obra e invitar a su atenta y profunda lectura ya que, como se comentó un poco antes, volver al marxismo no significa prescindir de la atenta mirada al pensamiento de Lenin, cosa que Žižek entiende y demuestra con clarividencia. Así pues, esperamos que este texto pueda ser un insumo para ver en Slavoj Žižek un gran interesado por la teoría política radical.

Volver a Lenin a partir de su repetición

Parte de la finalidad de este libro consiste en dar luces sobre un posible/necesario retorno a Lenin; más en concreto, recoger pistas que nos ayuden a resolver la pregunta de ¿qué nos podría decir Lenin en la segunda década del siglo XXI ? No obstante, esta premisa central de Repetir a Lenin, tiene que partir de la base, según Žižek, de reivindicar la figura de Lenin como un práctico de la política radical. Es decir, para reconstruir un proyecto político de izquierda radical, es imperioso (así vaya en contravía de la opinión de muchos) volver a traer a colación la figura de un sujeto como Lenin.

¿Pero, por qué habría de volver a Lenin (es decir, a la política radical) en tiempos en los que, aparentemente, la izquierda revolucionaria está cada vez más desacreditada? Pues bien, la respuesta de Žižek a tan repetido interrogante, es precisamente la de que Lenin (como un teórico y un práctico de la revolución), nació a su vez en un momento devastador para la izquierda revolucionaria y radical. En palabras de Žižek: "La utopía leninista surge del ajuste de cuentas con la ortodoxia de la segunda internacional". Ortodoxia que no solamente negó el contenido "revolucionario de la revolución" sino que, además, sustituyó en sí el pilar humano, dialéctico, antagónico y contingente del proceso social revolucionario, por un tímido evolucionismo lógico. De allí que uno de los más grandes aciertos de la política leninista sea, de ante mano, el de haber puesto la consigna de que "la revolución se autoriza por sí misma". Es decir, que en la medida de que el proyecto político revolucionario colinde con un sólido proceso político de base (en términos de Žižek), a partir de un fuerte trabajo de micro-política revolucionaria, el proceso encontrará una oportunidad histórica de concreción. En otras palabras, no se requiere del "momento teleológico maduro de la crisis final en el que la revolución estallará a su debido tiempo" sino, más bien, Lenin se circunscribe en aquellos que:

son conscientes de que la revolución no tiene un "debido tiempo", los que perciben la oportunidad revolucionaria como algo que surge y que hay que atrapar en los periplos propios del desarrollo histórico "normal". Lenin no es un "subjetivista" voluntarista: en lo que insiste es en que la excepción (el conjunto extraordinario de circunstancias, como las de Rusia en 1917) ofrece una vía para socavar la propia norma [statu quo]. (p. 13)

Así pues, como lo mencionó en algún momento Lukács, volver a Lenin implica necesariamente retomar la importancia de la idea de revolución, porque Lenin es ante todo un práctico y un teórico de la praxis revolucionaria.1

Sin embargo, en esta iniciativa de retorno es necesario enfrentar lo que Žižek llama la tragedia leninista: el estalinismo. El estalinismo se erige como un problema fundamental o, incluso, como tragedia, en la medida de que se piensa (y ello pareciera ser un consenso) que el leninismo es la "partera" del estalinismo; o, lo que es lo mismo, que el estalinismo fue la consecuencia histórica, política e ideológica del leninismo. A este respecto, Žižek realiza una pertinente aclaración: 1) El leninismo como creación ideológica del estalinismo; y, 2) la verdadera práctica política e ideológica de Lenin.

Si bien el leninismo fue una creación propia del estalinismo2 o, mejor el corazón propio de su régimen, lo anterior no puede subsumir la significación política y revolucionaria de Lenin (como sujeto y como significante). "Resulta crucial, por lo tanto, distinguir el "leninismo" (como auténtico corazón del estalinismo) de la verdadera práctica política y de la verdadera ideología política del período de Lenin: la verdadera grandeza de Lenin NO es la del mito (auténtico) estalinista del leninismo" (p. 37).

De esta manera, llegamos a un escenario en el que el original (que aparentemente se mostraba como auténtico), no era más que una caricatura (estaliniana) de lo que Lenin fue o pudo representar en el pasado. En suma, lo que se entiende es que, para volver a Lenin, es necesario hacer primero un franco acto de repetición, en donde la proyección de Lenin se dé bajo la necesaria escisión radical entre su reinterpretación y retorno, y el "auténtico original" que el estalinismo creó y la derecha reprodujo. De igual forma, es claro para Žižek que el acto de reinterpretación "nos dice algo que el propio original auténtico [estaliniano] no solo reprimía y omitía sino que, de hecho, tenía la función de reprimir" (p. 45).

En definitiva, podríamos decir hasta este punto que volver a Lenin implica, en Žižek, la necesidad de la repetición. Entendiendo este último término no como un acto neutral de simple remisión pasiva al "original" sino, por el contrario, un radical acto de interpelación y reinterpretación que nos lleva a reconocer la vitalidad de un Lenin "revolucionario" que cada vez cobra más vigencia.

Lenin, la praxis como criterio de verdad

En esta apuesta teórica y claramente práctica de "repetir a Lenin", es importante traer a colación un primer elemento de reivindicación política de su legado histórico, siendo este el de la concepción de la verdad y de la teoría del conocimiento. En primicía, lo que se debería plantear inicialmente es que, reinventar a Lenin en el siglo XXI implica necesariamente la tajante impugnación a la noción de verdad que se ha instaurado como consecuencia de la ideología liberal-burguesa, por un lado, y de la ideología totalitaria, por el otro. En cuanto a la concepción de verdad liberal, hay un claro sofisma con respecto a que la categoría de verdad se extrapola a las categorías de multiculturalismo y pluralidad; en consecuencia, la verdad asume un papel de "relativismo absoluto" en donde cualquier determinación concreta reviste una perspectiva totalitaria. Ahora bien, lo irónico de este asunto se halla en el entendido de que el liberalismo burgués ya es, de por sí, una ideología y una posición concreta, la cual somete la aclamada "diversidad de posturas" al rasero de su propia unilateralidad. En sentido opuesto, se encuentra la posición totalitaria, en donde la verdad se vislumbra como una imposición "arbitraria cuya función no es más que la de legitimar las decisiones pragmáticas de los Gobernantes" (p. 21) Ambas posturas son, en estricto sentido, pura apariencia de verdad.

De esta manera, bajo un primer acercamiento a la postura de Lenin respecto a esta compleja noción de ¿qué es la verdad?, habría que aducir que Lenin rompe con cualquier noción posmoderna y/o relativista pero, también, con cualquier noción totalitaria. Ello, dado que "para Lenin, la verdad universal y el partidismo, el gesto de tomar partido, no solo no son mutuamente excluyentes, sino que se condicionan de manera recíproca: la verdad universal de una situación concreta solo se puede articular desde una postura por completo partidista" (p. 22); en últimas, para llegar a la verdad concreta, se requiere tomar una posición igualmente concreta.

Pero, para llegar a esa noción de verdad concreta, Lenin entendió que se requería también de una noción de teoría del conocimiento puesto que, como se dijo anteriormente, para Lenin, la verdad no podía ser una mera cuestión de relatividad (idealista), ni tampoco una cuestión de imposición (totalitaria). De ahí que hubiese seguido los pasos del materialismo de Marx para poder formular ciertas tesis que pudiesen reafirmar su noción concreta de verdad. No obstante, habría que introducir en este punto, que en el contexto de Lenin la noción de verdad y de teoría del conocimiento era de por sí un debate en boga, debate que tuvo que sortear con ciertos pensadores "idealistas" discípulos de la Filosofía "empiriocriticista" de Mach y Avenarius y, del cual, a su vez, surgiría su famoso texto (criticado por muchos, incluso por Žižek) titulado: Materialismo y Empiriocriticismo. En este, según Žižek, la tesis de Lenin se centró en "El rechazo a reducir el saber a un instrumentalismo fenoménico o pragmático, bajo la afirmación de que, en el conocimiento científico, llegamos a saber cómo existen las cosas de manera independiente a nuestras mentes" (p. 23); en otros términos, la conocida "teoría del reflejo".

Žižek acierta en la crítica sensata a esta teoría, bajo la premisa de que la respuesta de Lenin a los idealistas de su tiempo, fue una respuesta construida a partir de un idealismo implícito, en donde la realidad material se presenta como un objetopor fuera de la conciencia. Si bien es comprensible la crítica de Lenin hacia los idealistas, en cuanto a que percibían la relación sujeto-objeto como una relación establecida en y por el sujeto, y en y por la conciencia, es claro que el propio Lenin yerra al formular la crítica al idealismo bajo el entendido del completo desligamiento del objeto con el sujeto, es decir, bajo la posición de que la realidad material se presenta por fuera de la conciencia y ajena al propio sujeto.

No obstante, consideramos que Žižek no toma en cuenta la reconfiguración teórica que el propio Lenin realiza posteriormente en sus Cuadernos filosóficos, ya que, si bien, continúa con su "teoría del reflejo", la reformula de manera radical. Tal como lo mencionó Adolfo Sánchez Vásquez en su Filosofía de la praxis: a diferencia de la concepción idealista de Materialismo y Empirocriticismo, en los Cuadernos filosóficos el conocimiento es la aproximación eterna, infinita, del pensamiento al objeto. El reflejo de la naturaleza en el pensamiento del hombre se entiende ya no en forma inerte, abstracta, carente de movimiento y de contradicciones (al estilo de la concepción de Materialismo y Empiriocriticismo) sino en el propio proceso de la praxis humana. En otras palabras, Lenin entiende, releyendo el materialismo de Marx, que la verdad concreta no puede desligarse en ningún momento de la praxis humana concreta; que el conocimiento tiene una relación indisoluble con la práctica, siendo esta última, a la vez, abstracta y concreta, universal y concreto-real (Sánchez Vázquez , 2003, p. 255). De esta manera, Lenin retoma la Tesis II sobre Feuerbach que otrora Marx escribiera en la primavera de 1845, en donde planteaba que:

El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico. (Marx & Engels, 1974, pp. 7-8)

Así, la verdad solo puede ser posible, bajo y por el criterio de la praxis humana que se encarna en la realidad concreta3.

Lenin, la lucha de clases como forma de lo social

Tal como se ha mencionado en las líneas precedentes, el significante Lenin representa entre muchas otras cosas, el revuelco a la lucha de clases como forma de lo social (antagónico). El trascendente papel de Lenin en la historia del movimiento revolucionario tiene que ver en esencia con su concepción decisiva y profunda sobre la lucha de clases, ya que como lo mencionó en su esbozo biográfico sobre Marx, no es posible pensarse la política al margen de la lucha de clases, puesto que "toda lucha de clase es [por esencia] una lucha política". (Lenin, 1981, p. 35).

Bajo el entendido de la premisa anterior, Žižek trae a colación la propuesta de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe de que la sociedad no es un campo positivo. Por el contrario, en ella se inscriben una serie de desajustes políticos que están incorporados en el mismo fundamento de lo social; de ahí que para Marx, por ejemplo, ese desajuste político "societal", sea asumido bajo la perspectiva de la lucha de clases. Ahora bien, ese papel estructural de la lucha de clases puede verse, en términos de la política de Lenin, como que el mismo antagonismo de clase erige, o cimenta la forma de lo social. De tal manera que cada fenómeno social, al estar sobredeterminado por la lucha de clases, hace imposible la existencia de algún tipo de neutralidad política4 (p. 34).

Empero, el elemento crítico que surge bajo esta comprensión de la lucha de clases como marco de lo social, deviene en la pregunta de ¿cuál es el papel de la lucha política en el desarrollo de la lucha de clases? Es decir, el problema que se plantea Žižek es el de cómo reconocer la política sin llegar a "esencializarla", dejando a un lado otras disputas como la económica, por ejemplo. Y, por otro lado, cómo se reconoce la lucha política sin que se desligue del antagonismo de clase; en otros términos, cómo y bajo qué perspectiva práctica y teórica es posible la no escisión entre la reivindicación política (de género, raza, etnia, etc.) con la lucha de clases. Frente a estos cuestionamientos, y bajo la lectura de Marx y Lenin, Žižek solventa dichos interrogantes de la siguiente manera.

i) Una de las proyecciones teóricas más importantes de Žižek radica en su clara oposición contra la "pura política", es decir, contra aquella noción teórica que percibe la política como un escenario omnipresente y autosuficiente. En contraposición a esta postura, nuestro autor aduce, bajo la óptica de Marx, que "la política es un espectáculo que para ser descifrado, debe encontrar sus referencias en la esfera de lo económico" (p. 82). Es decir, una de las lecciones marxistas que Lenin recoge magistralmente, consiste en que la lucha de clases se desenvuelve en medio de un sistema económico concreto y que, por ello mismo, una revolución no solamente puede ser estrictamente política sino que debe ser, necesariamente, una revolución en las fuerzas productivas y en las relaciones sociales de producción. El Lenin estratega político, no puede ser desvinculado del Lenin "tecnócrata" que soñaba con la reorganización de la producción con miras a la construcción del socialismo.

ii) Así y todo, el debate frente a la política no termina; existe claramente una discusión frente a qué tipo de táctica escoger: ¿"lucha de clases, o lucha de reivindicaciones particulares"?, debate que empieza a jugar un papel trascendental en la segunda mitad del siglo XX y en los inicios del XXI. Con respecto a esto, es necesario poner de presente que no existe ningún tipo de contraposición entre la lucha de clases y las luchas reivindicativas (de género, raza, etnia, etc.); es decir, en principio diríamos que poner en contradicción estas dos categorías es incurrir en una falsa oposición. Sin embargo, es importante destacar que una de estas cumple un papel "estructurante" que la otra no puede cumplir. Es decir, la lucha de clases (como se expuso más arriba) cumple la función de ser el marco o la forma en donde se evidencia el desajuste/ruptura en la totalidad social. Ello, porque vislumbra con claridad el problema de la dominación dentro de una formación socioeconómica concreta: el capitalismo.

De esta manera, Žižek reconoce que si bien la política posmoderna tiene el gran mérito de politizar y repolitizar ciertos ámbitos que antes se consideraban apolíticos o privados, es necesario asimismo repolitizar la lucha contra el capitalismo bajo la revaloración explícita de la lucha de clases. En últimas, reconocer que la lucha contra estos "ismos" (sexismo, racismo, machismo etc.) soporta y dinamiza la lucha de clases (Žižek, Butler & Laclau, 2011, pp. 104-106).

Lenin, el partido y la organización política

Para abordar la noción de la organización política en Lenin, es necesario distinguir dos elementos trascendentales en la construcción de la llamada teoría leninista de la organización: a) la conciencia de clase, y b) la teoría del partido revolucionario.

a. La conciencia de clase

Con relación al factor conciencia, es necesario comenzar formulándonos una pregunta central: ¿Es del todo acertado aseverar que en la sociedad capitalista la conciencia de clase puede emanar, per se, del mismo desarrollo de la lucha de clases ? Para resolver este interrogante profundamente "leninista", es imperioso recapitular la famosa cita del ¿Qué hacer? de Lenin, en donde el propio Lenin toma el argumento kautskiano5 de las dos conciencias, para plantear que: si bien en el propio devenir de las relaciones sociales de producción en el capitalismo el proletariado crea necesariamente un tipo de conciencia política, esta solo puede ser, stricto sensu, una conciencia de tipo "tradeunionista" o economicista, en donde la clase obrera solo puede velar por conseguir reivindicaciones que se limiten exclusivamente a mejorar las condiciones de explotación en el capitalismo. Esto en profunda asimetría con un tipo ideal de conciencia de clase plenamente revolucionaria que asuma el papel fundamental de la lucha por el socialismo:

El socialismo y la lucha de clases surgen juntos, aunque de premisas diferentes; no se derivan el uno de la otra. La conciencia socialista moderna sólo puede surgir de profundos conocimientos científicos (...) y el proletariado, por mucho que lo desee, no puede crear ni la una ni la otra; de la ciencia no es el proletariado, sino la intelectualidad burguesa: es del cerebro de algunos miembros de este sector de donde ha surgido el socialismo moderno, y han sido ellos quienes lo han transmitido a los proletarios destacados por su desarrollo intelectual, los cuales lo introducen luego en la lucha de clase del proletariado, allí donde las condiciones lo permiten. De modo que la conciencia socialista es algo introducido desde fuera (von auBen Hineingetragenes) en la lucha de clase del proletariado, y no algo que ha surgido espontáneamente (urwüchsig) dentro de ella. (Lenin, 1981, p. 45)

Claramente, la posición kautskiana (reproducida por Lenin en el ¿Qué hacer?) plantea el argumento contundente de que la conciencia de clase debe, necesariamente, ser introducida a la clase obrera desde afuera de su propia órbita, ya que ella, en sus propias capacidades históricas, está en clara incapacidad de desarrollarla. De esta manera y, desde una primera mirada, podríamos estar de acuerdo con la mencionada tesis, ya que como lo plantea Atilo Borón: "Después de un siglo de densas confrontaciones sociales, NO surgió de los propios obreros una concepción sobre la naturaleza del orden social capitalista, los dispositivos mediante los cuales se produce la explotación, y una visión clara de los mecanismos integrales de la dominación de clase" (Borón, 2004, p. 26). En otras palabras, la propia historia de la lucha de clases ha comprobado el famoso dicho que dice: "rebelarse contra el amo no necesariamente convierte al esclavo en un enemigo de la esclavitud".

Ahora bien, lo anterior puede ser problemático si se tiene en cuenta que la conciencia de clase no puede ser tomada como una categoría absoluta; es decir, la conciencia de clase no puede ser o, no ser, sino que por el contrario, debe tener ciertos grados y matices. Por ello, no es posible enlazar de forma abrupta la conciencia de clase con la teoría científica del socialismo (como lo hace Kautsky) sino reconocer, tal como lo hace Adolfo Sánchez Vázquez, que la conciencia de clase surge en la praxis misma, es decir, en la lucha de clases, incluso, aun cuando no se ha desarrollado la teoría revolucionaria socialista. Por su parte, la teoría no puede surgir al margen de un punto de vista de clase; antes, por el contrario, debe emanar en relación con la práctica, la cual, como lo mencionamos anteriormente, está indisolublemente ligada a la lucha de clases. Es así como la conciencia de clase no puede verse exterior a la clase (proletaria); por el contrario, la conciencia está en constante elevación en la medida de que se enriquece de un doble proceso práctico y teórico: de asimilación de la teoría y de desarrollo de la práctica política de clase (Sánchez Vázquez , 2003, pp. 378-381).

Solo habiendo aclarado lo anterior se entiende una de las ideas centrales de Žižek frente a este punto: no es posible construir una noción clara de organización política sin antes abordar el papel que juega la conciencia y la clase en esta construcción. Es decir, "es pertinente formular nuevamente la tesis de que la conciencia de clase "adecuada" no nace de manera espontánea; no deviene de una tendencia inmanente de la clase obrera [pero tampoco nace exógenamente, por fuera del sujeto revolucionario], sino que por el contrario, se forja, o es conquistada, a partir de un duro trabajo [de lucha constante]" (p. 32). En últimas, para forjar una conciencia verdaderamente revolucionaria, se requiere de una praxis política que contenga esas mismas calidades.

b. La teoría del partido revolucionario

Habiendo abordado algunos elementos que giran en torno al problema de la conciencia de clase, es necesario que también nos adentremos de manera sucinta en algunos elementos explicativos para el siguiente interrogante: ¿cuál podría ser el llamado reivindicativo de la "teoría del partido revolucionario de Lenin" en el siglo XXI? Ya que, como lo vimos hace un instante, la conciencia de clase y la praxis política son elementos consustanciales.

En primicia, para Žižek, uno de los grandes méritos de Lenin consistió en que él no se limitó a "traducir adecuadamente la teoría marxista en práctica política"; en otras palabras, no solo reprodujo acertadamente el valor/necesidad de la práctica política en la lucha por el socialismo, sino que "formalizó a Marx, definiendo el Partido como forma política de su intervención histórica" (p. 34). Para Lenin, la praxis política "adecuada" no podía prescindir de la organización política; ello, en el entendido de que solo a partir de la organización, la política puede obtener un carácter beligerante, radical y revolucionario. En consecuencia, prosigue Žižek, bajo la idea de que en la actualidad el malestar social aumenta y, por otro lado, los movimientos de indignados elevan su composición cuantitativa de forma vertiginosa, esto nos sitúa ante un problema completamente leninista en donde la cuestión se centra en "¿cómo inventar la forma organizativa que confiera a ese malestar la forma de la exigencia política universal ?"

Sin la forma del partido, el movimiento permanece atrapado en el círculo vicioso de la resistencia. La lección leninista crucial es la siguiente: la política sin la forma organizativa del partido es la política sin política. La respuesta a los que solo quieren ver a los "nuevos movimientos sociales" es la que dieron los Jacobinos a los Girondinos "¡Queréis una revolución sin revolución!". (p. 111)

De esta manera, es comprensible que en Lenin la organización política adquiera un papel absolutamente central. Por un lado, es el propulsor de la conciencia de clase y, por otro lado, es el "formalizador" de la lucha política revolucionaria. De ahí que el reproche a los liberales consista en que estos pretendan enervar el malestar social y político de las masas, pero no tengan la capacidad organizativa ni la voluntad real de poner en peligro al sistema. Solo a partir de una organización política concreta, que con decisión agrupe las experiencias de la lucha social y que amplíe a las nuevas nociones de clase proletaria y explotada (como veremos más adelante), se pueda llegar a erigirse una verdadera alternativa de transformación radical de lo existente.

Lenin, la fulminante crítica del capitalismo

Una de las más importantes lecciones de Lenin es, sin duda alguna, su acérrima crítica al capitalismo de su tiempo, capitalismo que se perfilaba bajo un nuevo sistema de economía imperialista. Ciertamente, es imposible ser marxista sin ser un profundo estudioso y crítico del capitalismo como sistema de opresión y de dominación mundial; pero también, como un sistema que se encuentra en constante renovación y transformación; en palabras de David Harvey (2009): "El sistema capitalista es (...) fuertemente dinámico y expansivo; forma una fuerza permanentemente revolucionaria que de manera continua y constante remodela el mundo en el que vivimos" (p. 256). En suma, tal como lo plantea Žižek, el límite del capitalismo es el propio capitalismo, es decir, el capitalismo como modo de producción está al imperio de su propio exceso.

Pero, precisamente, en la medida de que la regla general del capitalismo se convierte en la transgresión constante de sus propios límites y de su propio equilibrio, es imposible que prescinda de sus crisis cíclicas de reproducción sistémica, las cuales dimanan, entre otras cosas, por el propio desajuste existente entre el valor de uso y el valor de cambio. Es decir, la lógica del valor de cambio (en el mercado), progresivamente va acuñando un proceso enloquecido en el que la producción se desliga abruptamente de las necesidades de las personas reales (p. 90). Además, es importante señalar que la figura del capitalista que desde el marxismo se asume (y que Lenin secunda), dista mucho de ser la de un sujeto avaro, acaparador y egoísta con sus propias riquezas; por el contrario, el triunfo del capitalista radica en la cantidad de dinero que es capaz de reinvertir en el proceso de circulación. Žižek sintetiza esta tesis de la siguiente manera: "El capital es dinero que ya no se limita a ser una sustancia de la riqueza, su encarnación universal, sino valor que, mediante circulación, genera más valor. La circulación ya no tendrá por objeto final la satisfacción de las necesidades del individuo, sino la consecuencia de más dinero" (p. 95).

A partir de la anterior idea se concluye que la tesis capitalista par excellence consiste en que el proceso de circulación de capital, el capital se engendra a sí mismo produciendo más y más valor, es decir, para el capitalista, el dinero tiene la capacidad económica de producir más dinero6. Sin embargo, como denuncia Žižek, este proceso de "auto-engendramiento" no es más que un falaz proceso de encubrimiento de una completa fantasía. "En realidad, el capital no se engendra así mismo, sino que requiere explotar el plusvalor del obrero para sostener sus pretensiones acumulativas" (p. 96). En últimas, para crear riqueza, el capitalismo requiere obligatoriamente de la dominación y la explotación del trabajador, ya que como lo dijera Marx en la Crítica al programa de Gotha: "En la medida de que el trabajo se desarrolla socialmente, convirtiéndose así en fuente de riqueza y cultura, se desarrollan también la pobreza, la explotación y el desamparo del obrero" (Marx & Engels, 1976, p. 11). Empero, el desarrollo fetichizado del capitalismo encubre toda esta denigrada realidad en medio de la ilusión libertaria y cómoda del sistema de mercado; de esta manera, sentencia Žižek que: "¿En el universo de los bienes de consumo y materias primas las relaciones entre las personas pueden asumir la apariencia de las relaciones entre las cosas? En la economía de mercado, las relaciones entre las personas pueden aparecer como relaciones del mutuo reconocimiento de la libertad y la igualdad: de por sí, la dominación ya no se percibe ni se visibiliza de forma directa"7 (Žižek & Tolokonnikova, 2014, p. 81. Traducción propia).

Lenin, la nueva noción del proletariado

En consecuencia, se entiende que para recuperar la noción de dominación y explotación capitalista se requiere a su vez revitalizar la noción de clase proletaria o proletariado. No es posible entender la reconfiguración de un sistema socioeconómico concreto, sin antes delimitar también a los sujetos que se desenvuelven en dicho sistema. Por ello, es fundamental traer a colación un último elemento que, a nuestro parecer, Žižek rescata de la teoría leninista en su tarea de Repetir a Lenin: la noción del proletariado como clase social fundamental en la brega por transformar radicalmente el mundo.

En un primer momento, es necesario plantear que la división entre capital y trabajo no ha desaparecido en ningún instante de nuestro modo de producción capitalista, por más que este se haya "financiarizado", "post-industrializado", etc. Antes, por el contrario, esta división se ha profundizado en la medida en que, geopolíticamente, ha habido una reconfiguración de la división mundial del trabajo. Por ejemplo, mientras que en EE.UU. se planifica la gestión empresarial, financiera y de servicios, en China se trabaja en condiciones ideales para la explotación capitalista: ausencia de huelgas, salarios bajos, limitación de la libertad de movimiento de la fuerza de trabajo, etc. Sin detrimento, claro está, de las fábricas clandestinas norteamericanas en donde laboran inmigrantes latinos, "chicanos", entre otros grupos sociales subalternos (p. 105).

Por otro lado, frente a la ya anotada reconfiguración de la división mundial del trabajo, es importante advertir que este afamado sistema capitalista post-industrial, cada vez prescinde más y más de la fuerza de trabajo disponible en el mundo; en otros términos, cada vez el ejército de reserva de sujetos desempleados aumenta con más rigor, al mismo tiempo que emergen otro tipo de trabajadores "simbólicos", "ciber-trabajadores", subcontratados, tercerizados, subempleados, entre otras vertientes de empleo de la fuerza de trabajo, en especial, en el mercado de los servicios.

La pregunta es entonces: ¿acaso podemos hablar actualmente de una desaparición del proletariado, a raíz de la presunta extinción de la clase obrera? La respuesta más leninista de Žižek es precisamente que, en nuestro contexto contemporáneo, no se debe extraer como conclusión la liquidación del proletariado sino, por el contrario, su perentoria ampliación. Es necesario ver que la noción del proletariado como clase social, o no-social, debe entenderse a partir del fenómeno de la explotación y la opresión que ejerce el capitalismo sobre los sujetos; la noción del proletariado no puede desligarse de la consigna del Manifiesto comunista, en donde el proletario es aquel que no tiene nada que perder excepto sus cadenas, hay "que recordar que, en la oposición entre el proletariado y el capitalista, el proletariado es para Marx el sujeto, el representante de la pura subjetividad sin sustancia, lejos de ser el objeto subordinado al capitalista qua sujeto. Aquí tenemos la clave para buscar dónde están los proletarios actuales: donde hay sujetos reducidos a una existencia sin raíces, privados de todos los vínculos sustanciales" (p. 163).

Conclusión. Lenin y la pasión por lo real

El libro de Slavoj Žižek Repetir Lenin, es una clara apuesta teórica de reformular las premisas más trascendentales del leninismo, a la luz de una lectura desestalinizada pero, completamente radical, de un Lenin que sin duda alguna tiene mucho que aportarle a la política de izquierdas del siglo XXI. La lectura del libro de Žižek debe significar una invitación abierta y profunda a leer o (re)leer a Lenin desde una óptica de renovación teórica y práctica de sus sueños y utopías. Tal como lo mencionara Žižek al finalizar el texto, la repetición de Lenin debe ser el ejemplo fundamental de una política de la sustracción, una política que se distancie de las alternativas políticas que son hegemónicas en el sistema demoliberal burgués (capitalista) y que, a su vez, pretenden cooptar el rico escenario que se construye a partir de la lucha por la hegemonía.

Repetir a Lenin, entonces, debe ser, para Žižek, la necesidad de dar nueva vida a esta esperanza que continúa atormentándonos: "la esperanza de que la hoz y el martillo invocaban la utopía de que al final, la historia se pondría de lado de aquellos que luchan por la justicia fraterna" (p. 155). Por ende, repetir a Lenin no es sepultarlo tres metros bajo tierra y aceptar que, si bien, hizo cosas importantes, ¡ya ha muerto! Por el contrario, repetir a Lenin, o volver a Lenin, implica hacer lo que él no pudo hacer, lo que no logró; implica concretar las oportunidades que perdió. Por ello mismo, si se preguntan: ¿Por qué Lenin? La respuesta más franca sería: Lenin es la significación más clara del regreso a la premisa de que, para cambiar el estado de cosas actual, no solamente se requiere interpretar el mundo de forma radical, sino también (y más complejo aún), tener la templanza y la voluntad de hacer que esas aspiraciones subversivas se conviertan, por más difícil que sea, en una realidad.


Pie de página

1De acuerdo con Lukács (2014, p. 28): "El enriquecimiento que el marxismo debe a Lenin consiste simplemente (¡simplemente!) en el nexo más íntimo, más visible y más cargado de consecuencias de las acciones aisladas con el destino general, el destino revolucionario de la clase obrera en su totalidad. Significa simplemente que cada cuestión actual (por lo pronto en la medida que es una cuestión del orden del día) se ha vuelto, a la vez, un problema fundamental de la revolución".
2Recuérdese respecto a este punto, la famosa obra de J. Stalin titulada "Los fundamentos del leninismo", publicada para mayo de 1924. En dicho texto, el propio Stalin pretende sintetizar los puntos más relevantes de la teoría de Lenin. Lo más irónico de este hecho, radica en que es a partir de esta "sistematización teórica", que Stalin recoge la concepción de Partido, de Estado y de Dictadura de Clase que posteriormente primará en su régimen. "El legado de Lenin se extrae desde la óptica "leninista' de Stalin".
3De ahí que Žižek plantee que en Lenin la revolución, como expresión máxima de la praxis humana, "sea su propia prueba ontológica, un índice inmediato de su propia verdad" (p. 74).
4Con relación a este punto, se capta el porqué de la imposibilidad de la "apoliticidad" en el marco de las ideologías que abundan en el espectro político. En últimas, la apoliticidad ya es, de por sí, una postura política que usualmente comulga con ideologías tendientes a la conservación del statu quo. El apolítico, stricto sensu, NO existe.
5Karl Kautsky, fue fundador del Partido Socialdemócrata Alemán y así mismo, se destacó como uno de los más importantes teóricos de la Segunda Internacional. Sus tesis sobre la conciencia de clase y la teoría socialista, que Lenin aprobaría y elogiaría en el ¿Qué hacer? son extraídas de su proyecto de nuevo programa del Partido Socialdemócrata Austriaco.
6El ejemplo más fehaciente de esto, consiste en que en el capitalismo contemporáneo, lo que importa no es tanto la cantidad de dinero que se tiene, sino más bien, la potencial capacidad de endeudamiento. El ideal capitalista consiste, en tener la capacidad de producir dinero a partir de la inversión del dinero prestado. (Ej. La figura del Repo en el mercado público de valores).
7"In the universe of commodities relations between people can assume the guise of relations among things? In the market economy, relations betweenpeople can appear as relations of mutually recognized.

Juan Felipe González Jácome
Pontificia Universidad Javeriana
gonzaleteja@hotmail.com


Referencias

Boron, A. (2004). Actualidad del ¿Qué hacer? Buenos Aires: Luxembug.         [ Links ]

Harvey, D. (2009). Espacios del Capital. Madrid: Akal.         [ Links ]

Lenin, V. I. (1981). ¿Qué hacer? Moscú: Progreso.         [ Links ]

Lenin, V. I. (1981). Obras Escogidas. Tomo I. Moscú: Progreso.         [ Links ]

Lukács, G. (2014). LENIN, La coherencia de su pensamiento. Cuba: Ocean Sur.         [ Links ]

Marx, C. & Engels, F. (1974). Tesis sobre Feuerbach. Obras Escogidas. Tomo I. Moscú: Progreso.         [ Links ]

Marx, C., & Engels, F. (1976). Crítica del Programa de Gotha. Obras Escogidas. Tomo III. Moscú: Progreso.         [ Links ]

Sánchez Vázquez , A. (2003). Filosofía de la praxis. México D.F.: Siglo XXI.         [ Links ]

Žižek, S. (2002). ¿Quien dijo Totalitarismo? Valencia: Pre-Textos.         [ Links ]

Žižek, S. (2013). Repetir Lenin. Madrid: Akal.         [ Links ]

Žižek, S. & Tolokonnikova, N. (2014). Comradely Greetings. London: Verso.         [ Links ]

Žižek, S., Butler, J. & Laclau, E. (2011). Contigencia, hegemonía, universalidad. Buenos Aires: F.C.E.         [ Links ]