SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63SEMÁNTICA EN LA FASE DE INICIO DE CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL DE MARIO VARGAS LLOSAARGENTINISMOS EN EL LÉXICO DEL ESPAÑOL DE CHILE: RESULTADOS DE UN TRABAJO DE CAMPO REALIZADO CON 23 SUJETOS DE CONCEPCIÓN Y 23 SUJETOS DE BUENOS AIRES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587

Linguist.lit.  no.63 Medellìn ene./jun. 2013

 

ANÁLISIS REFERENCIAL DE ALGUNAS FRASES VERBALES SOBRE MORIR DEL ESPAÑOL MEXICANO EN LOS CORPUS CORDE Y CREA*

ANALYSIS OF THE MEANING OF SOME IDIOMS ABOUT TO DIE IN MEXICAN SPANISH IN THE CORDE AND CREA CORPUS

 

Marco Antonio Pérez Durán

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

Recibido: 06/02/2013 - Aceptado: 12/03/2013


 

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en corroborar el significado sobre morir en los corpus CORDE y CREA de un grupo de frases idiomáticas que proporcionaron estudiantes de nivel medio superior y superior de dos variantes dialectales en México. Una vez analizado lo anterior, se clasifica el corpus en frases claras o transparentes, frases metafóricas y frases opacas.

Palabras clave: fraseología, frase clara, frase transparente, frase opaca.


 

Abstract

This paper aims to confirm the meaning of morir ("to die") in the CORDE and CREA corpora of some idioms regarding two dialect variables in Mexico. Once this is analyzed, the corpus will be classified into transparent, metaphorical and opaque phrases.

Keywords: phraseology, transparent phrase, metaphorical phrase, opaque phrase.


 

1. Introducción

Cualquier lengua dispone de una amplia gama de unidades lingüísticas a través de las cuales los usuarios designan y describen su entorno comunicativo. Son combinaciones léxicas que refieren a una acción -irse al otro mundo, estar tieso, pasar a otra vida, etcétera- y constituyen unidades semánticas y gramaticales que se alternan a la par del significado de una palabra -morir > descansar en paz, etcétera-. En consecuencia, son frases o combinaciones altamente productivas en la lengua que esbozan un alto grado de variación léxica en su forma, pero están restringidas por el sentido o el significado que denota el contexto en el que son utilizadas; de esta manera, se caracterizan por su alta frecuencia de coaparición y su institucionalización en la lengua, así como por los diversos grados de idiomaticidad y variación que pueden presentar (Corpas, 1996: 269).

Muchas de estas frases se relacionan con el proceso de lexicalización (subir al cielo), con la variación que se da en relación con una frase (chupar faros/flores) y con el uso y extensión significativa que los hablantes otorgan a las frases para enunciar un fenómeno social (pasar al otro lado > morir). El objetivo de este trabajo consiste en corroborar el significado referencial de algunas frases idiomáticas relacionadas con morir, proporcionadas por estudiantes de dos variantes dialectales de México (variante potosina y tlaxcalteca) en los corpus CORDE y crea. Una vez analizado lo anterior, se aplicará la propuesta de Meya (1989), quien clasifica las frases en tres grupos: frases claras o transparentes, frases metafóricas y frases opacas.

En este sentido, ¿son variantes fraseológicas de una misma frase descansar en paz que guardar un minuto de silencio? Si así son consideradas, surge la siguiente interrogante: ¿se puede homologar el significado de ambas frases para referirse a un mismo significado, en este caso morir?, o bien ¿habrá frases que no remitan o refieren a ese significado específico? En palabras de Blas Arroyo (2008: 191), muchas expresiones fraseológicas no remiten ni refieren a una misma realidad lingüística porque pueden ser innovaciones del momento o bien pueden ser estructuras arcaizantes que están presentes, pero que ya no reflejan el significado real de lo enunciado.

El corpus que se analiza es de 57 frases que proporcionaron 400 encuestados (200 hombres y 200 mujeres), estudiantes de educación media y superior, de dos dialectos regionales (potosino y tlaxcalteca) a partir de la instrucción escribe todas las palabras que se relacionen con morir. Se buscan los significados de las frases en los corpus CORDE y CREA de la Real Academia Española1 y se analizan 11 frases representativas: dejar de existir, irse al infierno, ir al cielo, descansar en paz, estirar la pata, subir al cielo, bailar con la más fea, salir por la puerta de atrás, chupar flores, estar tendido, rendir cuentas, como producto de la aparición en la encuesta.2 El resto de las frases, 46 en total, se clasifican en frases transparentes, metafóricas u opacas.3

 

2. Análisis cuantitativo por aparición en los corpus

Se hizo un rastreo de las 57 frases para el análisis, y de él se menciona lo siguiente: chupar flores, dejar de existir, empezar a vivir, ir al cielo, irse al cielo y pasar a ser minero aparecieron en el corde. Son seis frases que representan el 10,52%. Por su parte, dormir por siempre, estar en otra dimensión, pasar a otro plano, pasar a otro plano espiritual, pudrirse x metros bajo tierra, salir con los pies por delante, servir de alimento a la tierra, terminar un ciclo y tomar un merecido descanso forman parte de las respuestas del crea. Son nueve frases que representan 15,78%.

Bailar con la más fea, dejar de existir, dejar de respirar, descansar en paz, estar tendido, estar tieso, estirar la pata, estirar la pierna, guardar silencio, irse al infierno, irse al otro mundo, mirar adentro, no estar, pasar a mejor vida, pasar a otra vida, pasar al otro lado, quedar seco, quedarse ahí, rendir cuentas, salir por la puerta de atrás, subir al cielo y ver la luz son frases que aparecieron tanto en el CREA como en el corde; 22 frases cuyo porcentaje es de 38,59%, en tanto que alejarse de este mundo, atormentarse con su recuerdo, convertirse en cadáver, cortar con la vida, dominar el más allá, enterrar sin zapatos, irse con la huesuda, irse con San Pedro, masticar mecate, nadar con peces, pasar a la otra vida, pelarse de casquete, quedarse sin habla, rellenar con aserrín, ser cafeteado, ser carne de gusano, ser juzgado por un Dios, sucumbir ante el destino, ver la vida desde lejos y viajar por última vez son las frases que no aparecieron en ninguno de los corpus: 20 frases que representan el 35,08%.

 

3. Frase verbales fijas transparentes

Estas frases se consideran así porque responden a las normas del lenguaje literal y cotidiano; por ende, son frases lexicalizadas que en un primer momento aparecieron como parte de las metáforas y, con el devenir del tiempo y el uso, han dejado de considerarse como tales para convertirse en expresiones fijas que forman parte de la disponibilidad del hablante (convertirse en cadáver). Virno (2004: 225) afirma que las frases transparentes resultan más fáciles de aprender porque responden a las características del lenguaje cotidiano que frases más metafóricas u opacas, que están condicionadas por los contextos culturales determinados de los hablantes.

El proceso de fijación es una particularidad que aparece cuando algunas frases son repetidas por largo tiempo y por periodos elevados; son contextualizadas para una situación específica por el hablante. En palabras de Corpas Pastor (1996: 66), estas frases se reconocen a través del orden estable de los elementos integrantes, la estabilidad en las categorías gramaticales y la imposibilidad de suprimir, insertar o sustituir un componente. Así, la frase transparente es una combinación de palabras que se fija primero en la mente y después se convierte en una unidad potencial susceptible de modificar su significado. A esto último se lo llama especificación semántica o estable, la cual determina que en toda frase hay previamente una consolidación del uso de las palabras que la componen hasta constituir un significado único que no es analizado por la suma de sus elementos integrantes, sino por una totalidad altamente productiva en la lengua que los informantes utilizan para sustituir o disfrazar un elemento significativo por otro.

La variación supone diferentes tipos de construcciones para referirse a una misma frase y se da cuando hay modificación gramatical y semántica. La variación o las variantes fraseológicas son el resultado de ciertas operaciones de índole léxica o estructural que se han llevado a cabo en una determinada unidad fraseológica (UF), dando origen a formas institucionalizadas que presentan efectos semánticos y pragmáticos triviales, con excepción de las producciones erróneas: ocasionales o espontáneas de los hablantes que matizan la frase transparente (Corpas, 1996: 70); como ejemplo, se presentan las frases dejar de estar vivo o dejar de existir.

  1. dejar de respirar contra dejar de existir
  2. dejar de estar vivo contra dejar de existir

En la primera pareja, ambas expresiones refieren al significado de morir, pero en realidad no es así, puesto que dejar de respirar no infiere dejar de existir. En la primera, el significado no remite a una acción terminativa; en cambio, en la segunda pareja, ambas expresiones sí remiten a morir. En los ejemplos 1a y 1b se demuestra lo dicho:

1a)
Muchos analizan el "suceder" corporal y dejan intacto lo psíquico. La medicina psicosomática tiene que apelar a la psicología profunda o dejar de existir. Tanto los procesos corporales como los procesos psíquicos inconscientes se esconden ante la mirada de la conciencia; por tanto, los procesos inconscientes tienen que ser investigados con la misma acuidad que los corporales. (corde: López Ibor, Juan José, Las neurosis como enfermedades del ánimo, 1966)

Nótese cómo la frase dejar de existir significa desaparecer y los hablantes hacen una extensión de su significado para referirse a morir. Esto sucede por la manipulación intencionada y creativa de los hablantes que se refleja en la estructura formal de las frases, la cual proyecta en otra el mismo significado que en la primera, debido a la modificación gramatical y semántica que una frase llega a tener por el uso que los hablantes le otorgan (por ejemplo, convertirse en cadáver). De acuerdo con Castillo Carballo (1997: 74),

la caracterización de la variante, en sentido estricto, viene dada por presentarse dentro de una misma lengua funcional, sin cambios de significado, y con absoluta libertad e independencia de los contextos, por la sustitución parcial de alguno de sus componentes y por la fijación o restricción de los elementos potenciales disponibles en la operación de conmutabilidad.

En el otro ejemplo -extraído del CREA- se observa lo siguiente:

1b)
La otra víctima, sin embargo, no murió en el acto. Tardó unos minutos en dejar de existir, durante los que, testigos presenciales, vieron que se agitaba violentamente. Había perdido la parte izquierda de la cara y parte del brazo izquierdo. Se especula con distintos lugares que pudieran ser el objetivo final de la bomba: el punto donde estalló es igualmente cercano a la Audiencia y al monumento a los caídos. (CREA: prensa, El País, 1976)

En b, dejar de existir, el significado refiere a morir. De acuerdo con Meya (1989: 48), muchas expresiones fraseológicas son transparentes porque en conjunto añaden información que difieren si se analizara palabra por palabra, o bien son frases que iniciaron como metáforas, pero que con el uso se han vuelto parte del repertorio lingüístico de los hablantes. Esto ha sucedido con dejar de existir, que puede tener dos significados ligados: uno muy claro para el hablante y otro muy metafórico, que el hablante debe reconocer en cualquier situación comunicativa. La tabla 1 se refiere a las frases transparentes que se encontraron en el corpus.

 

4. Locuciones verbales fijas de significado metafórico

Las frases metafóricas se definen como procesos de construcción de significados que subyacen a estructuras cognitivas, que permiten revalorar sus aplicaciones en la lengua coloquial con nuevos sentidos. Asimismo, los propios significados de estas frases son responsables de los valores metafóricos que la comunidad lingüística otorga (por ejemplo, irse al cielo). Hay dos teorías que versan sobre la estructuración de la metáfora: la teoría de la interacción de rasgos y la teoría de la comparación elidida.

Por una parte, la teoría de interacción de rasgos establece que el significado léxico de cada palabra puede descomponerse en rasgos semánticos diferentes. Así, el significado de una metáfora depende de la combinación entre rasgos semánticos de las unidades empleadas (por ejemplo, ser carne de gusano o irse con la huesuda: no se piensa en un significado literal que sería la comida de los gusanos o en acompañar una calaca, sino que se proyecta una idea referencialmente que remite a un solo significado, que en este caso es morir). Las metáforas amplían los contenidos de los términos que relacionan y crean nuevos valores significativos que producen imágenes, impresiones y sentimientos nuevos (Escandell, 2011: 195). Los valores significativos pueden condicionar a la institucionalización o convencionalización de las expresiones que aparecen en el discurso; en consecuencia, esos valores dependen de combinaciones fraseológicas de cualquier tipo, de la intencionalidad del hablante y de los nuevos significados metafóricos adquiridos.

Por otra parte, la teoría de la comparación elidida, según Escadell (2011: 196), menciona que tras toda metáfora hay una comparación subyacente que puede establecerse en una relación sistemática (tanto sintáctica como semántica) entre la estructura que contiene explícitamente el elemento de comparación como aquella otra (la metáfora) en que dicho elemento está implícito. Todos los elementos que contribuyen al significado metafórico aparecen expresados de forma explícita dentro de la frase. Cada unidad léxica aporta y fortalece el significado de cada frase con base en operaciones mentales y sociales. La tabla 2 presenta la clasificación de las frases con significado metafórico de morir.

Para comprender metafóricamente los significados, Virno (2004: 269) afirma que las personas son capaces de encontrarle sentido al discurso figurado porque su conocimiento metafórico convencional les ofrece una conexión entre lo que las expresiones afirman literalmente y su interpretación figurada. Se habla entonces de metáforas con alto grado de motivación idiomática, lo que conlleva a la realización de un esquema (metafórico) que representa ideas generales que se aplican a una u otra situación. Se analizan dos metáforas antonímicas relacionadas con morir: ir al cielo e irse al infierno, en los ejemplos 2 y 3.

2)
¡Cómo crees que no lo sepa con la cantidad de misas, maitines, rosarios, triduos y ramilletes espirituales que nos impusiste! No vamos a discutir eso: he sido la que he sido y soy la que soy. A propósito, lo que más me había impresionado del crimen... ¿Crimen? Bueno, del suicidio de María Amparo, fue su negativa a confesarse, a pedir perdón, como si hubiera estado satisfecha de irse al infierno. ¡Mamá, cómo lo sabes! Todas las mujeres murmuraban esa noche el mismo comentario. Hubo algunas que frente a mí interrogaban al padre: sobre si habría alcanzado la gracia, el cielo. Iba a decir: la muy maldita de María Amparo no había sopesado la pena que les dejaba a la familia. ¿Iban a poder sepultarla en el camposanto? ¿Le iban a decir la misa de difuntos? ¿Se podría casar la gemela María Olimpia? (CREA: López Páez, Jorge, Doña Herlinda y su hijo y otros hijos, 1993)

3)
Viene -replicó el paje- a que sería yo un mal hombre si aceptara tu desafío y no estrechara de veras mi amistad con quien sin duda es más que lo que parece, y puesto que no lo sea, es digno de ella por su virtud. Es la primera vez -replicó Usdróbal- que me oigo elogiar de ese modo; hasta ahora solo me habían alabado por mi mala cabeza, pero ya veo que me falta poco para ir al cielo, si he de creer lo que dices. (corde: Pérez Ayala, Ramón, El curandero de su honra, 1926)

En 3, la frase ir al cielo proyecta la referencia de morir y propicia la noción metafórica de que arriba está bien y abajo no lo está. Es un significado que se enseña culturalmente y esa misma relación hace que este tipo de frases que marcan desplazamiento se ubiquen como aceptadas. Así, alguien que irá al cielo es una persona que en su vida se ha portado bien. Esta metáfora tiene un sentido comparativo y, por ende, una dicotomía ideológica de la existencia del bien y el mal, lo que implica la segunda interpretación (abajo está mal). Se observa en el ejemplo 2 (ejemplo: irse al infierno) en donde la interpretación negativa se utiliza como maldición. Esta metáfora tiene sentido eufemístico y, según Moreno Fernández (2008: 31), el uso de estas metáforas, consideradas como expresiones eufemísticas, es convencional, inconsciente y automático. Muchas frases presentan un significado específico; sin embargo, por el uso social van cambiando y modificándolo hasta obtener uno nuevo que servirá de base y de reconocimiento por parte de la comunidad; como ejemplo se tiene descansar en paz.

4)
Todas partes... ¡Aquel niñito abrasado que ella vio, siendo pequeña, con la carita y las manos hechas una pura llaga!... Lo más horrible eran los ojos, como bolas de porcelana turbia, sin párpados, comidos por las llamas... No pudieron cerrárselos, como a todos los muertos, y alguien dijo que si no se les cerraban los ojos, los muertos no podían jamás descansar en paz... ¡Absurdo! (corde: Soriano, Elena, Caza menor, 1992)

Los informantes utilizan esta frase para marcar el evento de descanso eterno de un ser y su relación metafórica está asociada al verbo descansar, entre cuyos significados aparece "cerrar los ojos", aspecto asociado a morir por quienes utilizan las frases. Cuando estas frases son ironizadas o adquieren nociones de burla, se consideran como eufemismos (por ejemplo, estirar la pata). El eufemismo está condicionado al contexto social y solo tiene sentido en las sociedades primitivas (referir a lo sexual, religioso o político). Según Lara (2006: 89), es considerado como representación obscena, sucia o molesta que el ser, función, objeto o miembro transmite a la palabra. Son dos sus causas: psíquica (el temor) y externa (social): irse al diablo, cargar la calavera, etcétera. En 5 se presenta un ejemplo.

5)
Han casado sus cuatro hijos y tienen sus complacencias en Enrique Murcia, el único nieto que les dejó su hija mayor. Ellos lo han educado y establecido, con no pocos celos de sus otros descendientes. Los viejos se burlan de la oposición de don Teodoro al noviazgo de su nieto con Angelina. Pronto habría de estirar la pata; y difunto enterrado, matrimonio hecho. No les asustaban a ellos las bastardías. Peor eran "güevos cambiaos", que en toda cluecada nunca faltaban; y si su yerno Murcia se había casado con dos blancas de la cepa, ¿no habría de casarse Enrique, el sin igual, con la más pintada? (corde: Carrasquilla, Tomás, Hace tiempos, 1951)

La frase subir al cielo infiere morir y está asociada al esquema "arriba es bueno y abajo es malo" que se analizó anteriormente con ir(se) al cielo. Esta implica felicidad, añoranza y alegría; su opuesto podría ser: bajar al infierno o irse al diablo (frases que no aparecieron en nuestro cuerpo de datos). Hay frases que poseen un significado fraseológico opuesto al significado que los hablantes les han otorgado; por ello difieren en lo concerniente al plano figurativo o metafórico, como se observa en 6:

6)
Alberto: -¿Y para ti que es la muerte, qué pasa cuando uno muere? -Pues que nuestro cuerpo se entierra, pero que nuestra alma se va del cuerpo y sube con Dios. -¿Y solamente puedes subir al cielo? -No, si hemos sido muy malos, muy malos, muy malos, según dicen, iremos al infierno pero yo no creo eso. -¿No lo crees? -No. -¿No crees en el infierno? -Bueno un poco sí, pero... no mucho. -¿Y cómo crees que es el infierno? -Pues no creo que sea como lo de las calderas y todo eso, puede ser una habitación oscura o algo así, en el que estés solo, aburriéndote un poco. (crea, prensa, (2000), "El quehacer universitario en línea", Revista Digital Universitaria. 1(1), 10-11.)

 

5. Locuciones opacas en el verbo

Las locuciones opacas son aquellas unidades fraseológicas que no precisan su sentido ni por contexto metafórico ni por el mismo significado de la estructura; son frases que han recibido un nuevo significado que puede estar asociado en su origen a hechos históricos o situaciones concretas, lo que motiva la variación de significado y el cambio de sentido de una frase. Una de las características de este grupo es que presenta límites borrosos en su referencialidad y, conceptualmente, el hablante las reconoce porque extrapola su significado sin que exista una verdadera asociación entre lo que denota y lo que realmente significa.

Si en un principio la opacidad semántica no mostraba rechazo a cualquier alteración léxica, semántica y morfosintáctica con relación a las frases claras y metafóricas, en otras la opacidad sí genera cambios de cualquier índole (Loureda, 2003; Luque, 1997) (por ejemplo, rendir cuentas, bailar con la más fea o quedarse sin habla, entre otras). Son frases que no tienen que ver con morir, pero la fuerza social de su uso hace que sean proyectadas para adquirir y relacionar una actividad de dolor con un nuevo significado. Se presentan las frases opacas en la tabla 3.

Una frase de límite borroso no designa un significado asociado al núcleo base si no sufre una transformación designativa para adquirir un nuevo significado en función de una nueva representación mental; por eso la frase mirar adentro, entre otras, no refleja el significado de morir porque el límite entre ambas no corresponde ni al contexto gramatical ni al contexto semántico, pero sí al contexto social. Ante esto, Corpas Pastor (1996: 100) menciona que las modificaciones referenciales ocupan la parcela más inestable, pero la más creativa, porque se trata de frases en que los hablantes han llevado a cabo cambios ocasionales o alteraciones creativas persiguiendo cierta finalidad, lo que resulta en expresiones novedosas, no usuales. Esto puede constatarse con la frase bailar con la más fea que aparece en el ejemplo 7:

7)
Es fácil ser oposición... Si llega a ganar el Frente Amplio ¿no cree que se le va a complicar? Sí... se nos va a complicar y nos va a tocar bailar con la más fea. Me preocupa que estemos a la altura de las circunstancias. Creo que va a costar mucho arreglar la situación; pero se va a poder. (CREA: prensa, Guambia. Suplemento de humor del diario Últimas Noticias, segunda época, 409, 24/mayo/2003, edición)

El significado de esta frase está asociado a sortear problemas más que al concepto de morir o bailar. Según Romero Ganuza (2007: 906), se muestra como a través de los hablantes una frase adquiere otros significados que ellos conocen y determinan para su uso. Esta consecuencia entre el significado real y la interpretación, producto de los hablantes, hace que muchas de ellas posean una estructura sintáctica restringida que enuncia cierto significado, pero al cambiar el sustantivo o el complemento pierdan su valor de frase para convertirse en una estructura sintáctica literal en el habla cotidiana. Se observa en 7b.

7b)
Juan baila con la más fea (con alguien)

Las frases opacas o con significado de opacidad, al modificar uno de sus elementos, pierden toda relación fraseológica debido a que eliminan prominencia significativa entre los hablantes, como en el caso anterior. Esta frase puede tener cualquiera de los siguientes significados: morir, sortear problemas o maldecir (llevarte la chingada); por ello, cuando los cambios que se perciben en la unidad en cuestión no son fruto de las ansias innovadoras de los hablantes, sino meramente la realización de las posibilidades que el sistema lingüístico y el fraseológico en concreto ofrecen, se está ante variantes fraseológicas opacas. Otras frases de este tipo pueden marcar desplazamiento, como salir por la puerta de atrás. Obsérvese el ejemplo 8:

8)
Por la mañana, Schwartz, Cajal y Dezcallar tuvieron que salir por la puerta de atrás de la embajada huyendo de la prensa que los esperaba en la puerta de la embajada; parece ser que faltó poco para que tuvieran un accidente de automóvil. Llegaron al Promenade, supervisaron la mesa, las carpetas, banderas, etcétera. También llegaron Anug y Hadas con los que acabaron de perfilar detalles. Céspedes fue a por Barriopedro y lo hizo entrar junto con el fotógrafo israelí. (CREA: Feo Julio, Aquellos títulos, 1993)

Nótese cómo la frase remite al desplazamiento de un lugar a otro y no al significado de morir, como los hablantes de las variantes dialectales la utilizan. En consecuencia, hay expresiones que resemantizan su valor conceptual a tal grado que esa proyección es puesta en otro significado con otro valor y se debe a dos factores: la lexicalización que aparece como producto de la estabilidad y la idiomaticidad en las frases y el grado de memorización de la frases que está asociado al uso, la frecuencia y la extensión del significado que adquiere una frase por otra; por ello, en 2:

  1. Juan salió por la puerta de atrás (significa: se desplazó de un lugar a otro)
  2. Juan salió por la puerta de atrás (no significa morir)

La frase salió por la puerta de atrás, para los hablantes de las variantes dialectales, significa morir, pero no posee ninguna propiedad referencial que aluda al desplazamiento de un estado terrenal a otro espiritual. De acuerdo con López Morales (1989: 99), la variación lingüística observada en la actuación lingüística del hablante no regula ni el uso ni el significado que pueden adquirir en cada variante dialectal un significado específico para cada frase. Otro ejemplo es el 9: chupar flores:

9)
Dicho y hecho, concibamos el plan. El periódico se titulará Fígaro, un nombre propio; esto no significa nada y a nada compromete, ni a "observar", ni a "revistar", ni a ser "eco de nadie", ni a "chupar flores", ni a "compilar", ni a maldita de Dios la cosa. Encierra solo un tanto de malicia, y eso bien sé yo que no me costará trabajo. Con solo contar nuestras cosas lisa y llanamente, ellas llevan ya la bastante sal y pimienta. He aquí una de las ventajas de los que se dedican a graciosos en nuestro país: en sabiendo decir lo que pasa, cualquiera tiene gracias, cualquiera hará reír. Sea esto dicho sin ofender a nadie. (CREA: Larra, Mariano José de, Un periódico nuevo, 2000)

Esta frase, además, es producto de variación fraseológica que los hablantes le otorgan. La variación se da cuando el complemento que acompaña a la frase sufre modificación sintáctica, no referencial; es decir, en la pareja fraseológica chupar faros /chupar flores, se mantiene la base, no así el complemento que se ve modificado; a esto se lo llama variación sintáctica, y es muy frecuente en las frases. Por otro lado, ambas frases son utilizadas para referirse al mismo fenómeno: valer madre y no morir. Esto se debe a la extrapolación de referentes que se define como una ampliación del significado en otra u otras estructuras fraseológicas; o bien, es un significado que se encuentra extendido o puesto en otro elemento con el mismo valor referencial. Este fenómeno no solo afecta a frases con la misma base referencial; también puede aparecer en otras frases, como estar tendido (apareció en ambos corpus), que se refiere a descansar o estar descansando. Los hablantes de las variantes dialectales utilizan la frase para referirse a morir, pero en el contexto no refiere a este segundo significado, sino al primero. Se observa a continuación:

10)
Tres días después llegamos al caserón de palma, plantado en la margen izquierda de un río amarillo. Justo enfrente de la casa, el río daba una curva muy cerrada, agitándose al golpear el terraplén, encrespándose en la superficie como una melena de león. Al lugar lo llamaban Hato Viejo. En aquel paisaje anegado, que al principio me desilusionó, estaba yo condenado a medrar durante un mes. Pronto aquella impresión de desaliento, provocada quizá por la fatiga del viaje, los zancudos que no daban tregua y la visión de un horizonte agobiado de nubes, se agudizó. Me daba igual estar tendido en la hamaca que sentado sobre algún taburete del corredor. Y mi pupila, oh Dios, resultó ser la Venus de Picasso, que no sé dónde tenía la nariz. Y ni a palos ni con vaselina le entraba la regla de tres. Al final de la primera semana, como consecuencia de un accidente de navegación, salí del letargo. (CREA: Quintero, Ednodio, La danza del jaguar, 1991)

En algún momento, la frase adquirió el valor de morir porque el hablante pone atención en la posición que guarda la persona cuando ha muerto, es decir, está tendido. Parafraseando a Virno (2004: 89), en las estructuras referenciales, algunas frases adquieren valor por aspectos extralingüísticos que afectan el significado de una variante, y solo los hablantes son capaces de dar cuenta de ese nuevo significado cuando lo externan en situaciones socio-culturales. Rendir cuentas es otra frase que no posee el significado de morir. Esta frase se utiliza en el contexto administrativo con significado de contar algo, Véase el significado literal de administrar y no el de morir en el siguiente ejemplo:

11)
Bajo ese enfoque, no importa si el sistema político-electoral le otorga financiamiento público directo o si obtiene sus recursos de fuentes exclusivamente privadas. El hecho concreto es que debe rendir cuentas de su administración, conforme lo señalan las normas internas del partido. (CREA: Ulloa, Félix, El dinero y la democracia. Un caso de estudio, 2004)

Se observa en 11 cómo la frase es opaca porque no genera ninguna connotación relacionada con morir; sin embargo, los hablantes la utilizan por la creencia religiosa del juicio final al que se enfrentarán las almas de los muertos. Así, esta frase, como las demás analizadas, se presenta con valor de frase opaca porque los hablantes añaden su cultura para proyectar un significado que no tiene que ver con el verdadero significado transparente de la frase.

 

6. Reflexiones finales

Las frases idiomáticas son unidades complejas irregulares que no responden a los procesos sistemáticos presentes; por tal motivo, es una tarea compleja tratar de describir cada una de ellas. Sin embargo en este trabajo, se logró clasificar las frases relacionadas con morir, producto de un corpus de estudiantes del sistema medio superior y superior, de dos variantes dialectales de México, en tres grupos: frases claras, metafóricas y opacas.

El resultado fue que de las 57 frases que arrojó el corpus, hay muy pocas frases transparentes que aparecieron relacionadas con el tópico; y se debe a que su significación es directa entre el significado y la frase; por ejemplo, convertirse en cadáver. En el caso de las frases metafóricas referidas a morir, hay un número mayor, gracias al discurso figurado que prevalece en las frases y que el sujeto toma de base para utilizarlas en cualquier contexto comunicativo, por ejemplo, ir con San Pedro. Por último, hubo más frases opacas que aparecieron en la muestra, y se debe a que el significado todavía no está integrado en su totalidad a un solo referente; por ende, frases como rellenar con aserrín o nadar con los peces proyectan muy poco sentido referencial que denote el significado de morir. Asimismo, de las 57 frases se hizo un análisis contrastivo de 11 en los corpus CORDE y CREA para determinar si el significado era producto de un momento o provenía de la historia. En el análisis contrastivo nos percatamos de que en las frases claras y metafóricas, el significado está asociado directamente con el significado de morir que se observan en los ejemplos de los corpus, mientras que en las frases opacas no.

 

_____________________________
Notas
* Este artículo se deriva del proyecto de investigación "Morir y sus elementos denotativos en el español de México", llevado a cabo dentro de las actividades del grupo de investigación Estudios Históricos Literarios y Sociales (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México).
1 Se hace un estudio general de los datos que proporcionaron los encuestados, sin considerar las variantes sociolingüísticas como edad, género o nivel educativo, entre otros.
2 La expresión guardar un minuto de silencio (apareció entre las repuestas de los encuestados, sin embargo, no forma parte del análisis) es muy productiva en el español de México. Si bien es cierto que esta frase no focaliza el término de un proceso (la muerte), sugiere la noción o la idea de que puede ser utilizada para referirse a morir, aunque su verdadero significado esté vinculado con una expresión de luto que simboliza la pérdida de alguien, o bien, la conmemoración de un suceso trágico.
3 No fueron las únicas respuestas que produjeron los encuestados; también proporcionaron 235 oraciones, 59 verbos, 43 sintagmas (la última de sus horas, la primera de sus noches, final del ciclo de la vida, la noche de la vida, etcétera) y 111 sustantivos (ataúd, cadáver, calaca, caja, etcétera.

 

Bibliografía citada

1. Blas Arroyo, José Luis. (2008). "La variación léxica", en Panorama de la lexicología. Elena de Miguel (ed.). Barcelona: Ariel.         [ Links ]

2. Castillo Carballo, M. Auxiliadora. (1997). "El concepto de unidad fraseológica", Revista de Lexicografía, 4, 67-79.         [ Links ]

3. Corpas Pastor, Gloria. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.         [ Links ]

4. Escandell Vidal, M. Victoria. (2011). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Lingüística.         [ Links ]

5. Lara, Luis Fernando. (2006). Curso de lexicología. México: Colmex.         [ Links ]

6. López Morales, Humberto. (1989). Sociolingüística, Gredos, España.         [ Links ]

7. Loureda, Óscar. (2003). Los nombres de los tipos de texto: el campo léxico "lo que se dice en el español actual". Pamplona: Eunsa.         [ Links ]

8. Luque Durán, J. D. et al. (1997). El arte del insulto. Estudio lexicográfico. Barcelona: Península.         [ Links ]

9. Meya, Montserrat. (1989). "Lexicalizaciones y expresiones idiomáticas: su procesamiento". Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, Natural Language Processing 7, 45-54.         [ Links ]

10. Moreno Fernández, Francisco. (2008). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel Lingüística.         [ Links ]

11. Real Academia Española. Banco de datos (corde) [en línea]. Corpus diacrónico del español. Consultado: marzo 2013. En: http://www.rae.es.         [ Links ]

12. Real Academia Española. Banco de datos (crea) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. Consultado: marzo 2013. En: http://www.rae.es.         [ Links ]

13. Romero Ganuza, Paula. (2007). "La delimitación de las unidades fraseológicas (uf) en la investigación alemana y española". Interlingüística, 17, 905-914.         [ Links ]

14. Virno, Paolo. (2004). Palabras con palabras, poderes y límites del lenguaje. Barcelona: Paidós.         [ Links ]