SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue64THE MONOLOGUE AS A FORM OF DISCOURSE IN THE NARRATIVE CHARACTERVIVAS HURTADO, SELNICH: FINALES PARA ALUNA. BOGOTÁ: EDICIONES B, 2013, 129 PÁGS. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lingüística y Literatura

Print version ISSN 0120-5587

Linguist.lit.  no.64 Medellìn July/Dec. 2013

 

PADILLA CHASING, IVÁN VICENTE (ED.). SOCIEDAD Y CULTURA EN LA OBRA DE MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ DE LA VICTORIA. NUEVA GRANADA 1789-1819. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2012, 384 PÁGS.

 

En 1737 los jesuitas trajeron la imprenta al Nuevo Reino de Granada; en principio se utilizó para la publicación de hojas volantes, catecismos o novenas. Con la apertura de la Imprenta Real, dirigida por Antonio Espinosa de los Monteros, su uso se extendió a la edición de un par de sentencias y a la circulación del primer órgano periodístico en Colombia: Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá (1791), modelo inspirado en empresas similares llevadas a cabo en México, Lima y España. La labor se encomendó al entonces bibliotecario Manuel del Socorro Rodríguez, carpintero cubano, humanista y letrado. Junto a él, un conjunto de colaboradores y suscriptores aficionados al cultivo de las letras conformaron la Tertulia Eutropélica o Asamblea de Buen Gusto, espacio de sociabilidad cuyas discusiones sirvieron para llenar de contenido las páginas del periódico.

La importancia de Socorro Rodríguez como figura dominante de la cultura, además del valor histórico que supone la publicación que regentó y el entramado de relaciones sociales y culturales que se tejieron a su alrededor, se presenta como un factor decisivo en el estudio sobre las ideas que surgieron en la Colonia y que dieron paso a la República.

Un intento aproximativo hacia este propósito se concreta en el trabajo del semillero de investigación «Literatura, Sociedad e Ilustración», coordinado por el profesor Iván Padilla Chasing en el Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Bajo el título Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819, el semillero publica diez ensayos académicos en los que se analiza la obra del periodista cubano a través de perspectivas diversas: su vínculo con la Ilustración, el papel que cumplió como contrarrevolucionario, su relación con la independencia, su labor de intelectual e historiador y su posición frente a la modernidad, la educación o la identidad americana son algunos de los aspectos que aborda este estudio.

Entre los diferentes capítulos que componen el libro pueden establecerse tres ejes temáticos. El primero, que recoge los tres primeros ensayos, se enfoca en el pensamiento político del escritor bayamés; los siguientes cinco textos giran alrededor de asuntos culturales vinculados a la obra de Rodríguez de la Victoria y, por último, dos de ellos están centrados en su obra poética e histórico- literaria.

La introducción que antecede al cuerpo del trabajo, titulada «Preámbulo: una aproximación a las circunstancias socio-históricas», escrita por Iván Padilla Chasing, se ocupa de algunos problemas relacionados con las condiciones ideológicas, políticas y económicas que rodearon a Rodríguez de la Victoria en su conexión con la propagación del ideario revolucionario estadounidense y francés. En primera instancia, la figura del pensador cubano se vincula a la vertiente del pensamiento ilustrado que buscaba adaptar al sistema colonial español el progreso científico y comercial de las grandes potencias. En este sentido, el discurso de Rodríguez presenta algunas líneas de pensamiento que se pueden rastrear en su correspondencia, ideas que, por su naturaleza, no podían publicarse dentro del periódico que dirigía. El carácter reformista y filantrópico que expresaba el periodista bayamés a favor de la Corona, además de su crítica hacia los abusos cometidos por los burócratas y de su propuesta de reforma educativa orientada hacia las «ciencias útiles» demuestran las estructuras mentales que circulaban en la época, a la par que ayudan a identificar la variación en las concepciones sociales y políticas de Manuel del Socorro Rodríguez.

Además de estos aspectos, este estudio introductorio también establece los límites teóricos y metodológicos que se tuvieron en cuenta para la investigación. En primer lugar, Padilla Chasing llama la atención sobre el descuido en que ha caído la mayoría de acercamientos sobre la obra de Manuel del Socorro Rodríguez, pues se ha dado relevancia a aspectos biográficos y circunstanciales en lugar de atender al carácter literario e intelectual de su obra. Con esto se pone en claro que la finalidad del libro Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria no es la de estudiar la circulación de la Ilustración en la Colonia, ni la de reconstruir un perfil biográfico sobre el autor, sino que se parte de diversos documentos, tales como las páginas de los periódicos que dirigió o su correspondencia privada, para interpretar la sociedad en la que estos se produjeron y captar así la visión de mundo que defendía su autor. Con el fin de lograr este objetivo y de alcanzar un examen multidisciplinar, la investigación se basa en enfoques teóricos provenientes de la literatura comparada, la historia de la literatura, la sociología de la cultura, los estudios poscoloniales, entre otros.

En un primer momento, el libro presenta un grupo de ensayos académicos que se enfocan en el pensamiento político e histórico de Manuel del Socorro Rodríguez. En el primero de ellos, intitulado «Despotismo ilustrado y contrarrevolución en el Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá», Iván Padilla Chasing polemiza con lecturas como la que defiende Renán Silva (1988) en Prensa y revolución a finales del siglo XVIII. En este trabajo, Silva busca una relación entre Papel Periódico y los factores constitutivos del ideario independentista; Padilla Chasing, por el contrario, considera que Manuel del Socorro Rodríguez y su hebdomadario se sitúan en una tensión ideológica en donde desempeñan el papel de la oficialidad y la tradición, y cuya oposición se instala en las antípodas, pues encuentra su fundamento en la Constitución de Filadelfia y en Los derechos del hombre y el ciudadano. De allí que Padilla denomine a Rodríguez de la Victoria como un «contrarrevolucionario» que defiende los intereses de un proyecto reformista borbón.

Después de este introito, Padilla Chasing desarrolla su hipótesis en tres partes. En la primera, bajo el subtítulo «Manuel del Socorro Rodríguez: el ilustrado de la "coraza de caballero cristiano"», se estudian las estrategias discursivas que utiliza Rodríguez de la Victoria para incluirse dentro de un proyecto despótico basado en la Ilustración. Al concebirse como un ilustrado, Manuel del Socorro Rodríguez le otorga un lugar decisivo a la razón, pero con el matiz de ser emanada por Dios. A este presupuesto se suma el vínculo entre felicidad y prosperidad económica. Del mismo modo que los ilustrados europeos, Rodríguez pregona el avance del progreso a través del desarrollo y la ciencia, lo cual apunta hacia la felicidad común: el hombre es un ser social que vela por el interés colectivo. El discurso de Papel Periódico, según Padilla Chasing, defiende una felicidad que se traduce en la paz de los gobernados, quienes a su vez están bajo la tutela de un padre o déspota benevolente. Sin embargo, para llegar a este progreso se debe partir de la instrucción. En este punto, la filosofía política, la moral y la economía cumplen el papel de ciencias rectoras, y la figura de Manuel del Socorro Rodríguez se acerca a la Ilustración europea, en el sentido en que promovía un saber enciclopédico, didáctico y utilitarista, pero su espíritu ilustrado se separa de su vertiente francesa y se adscribe a la incipiente Ilustración española. La fuente de este pensamiento es la idea de un patriotismo basado en el derecho romano y en el Evangelio.

En el subtítulo «La felicidad: propaganda reformista y promoción del despotismo ilustrado», Padilla Chasing parte de la base de que el despotismo español y el reformismo filantrópico borbón no reñían con el elemento religioso, pues en España no había una separación de poderes y la presencia del rey se legitimaba a partir de Dios. Esto justifica que Manuel del Socorro Rodríguez sea heredero del utilitarismo ilustrado, al supeditar la felicidad individual a la colectiva e impedir con esto el avance y la propagación de las oligarquías locales. De este modo, Papel Periódico buscaba un equilibrio entre el antiguo y el nuevo sistema por medio de una mentalidad pragmática: formar personas socialmente útiles y dependientes del rey. En este aspecto, el autor utiliza las ideas del fraile Feijoo, en el Teatro crítico universal, con el fin de ilustrar cómo el utilitarismo y el pragmatismo abogaban por un gobierno tecnócrata que incentivara el desarrollo agrícola, y, a su vez, muestra cómo el interés y la utilidad permearon a la sociedad.

En la última parte de este primer capítulo, titulada «El despotismo ilustrado y el problema de la libertad individual», Iván Padilla Chasing aborda el conflicto entre el individuo y la sociedad. En Papel Periódico se critica a la Ilustración francesa porque promovía la autodeterminación del individuo, porque amenazaba los valores cristianos y porque incentivaba un gobierno en el que el monarca podía ser derrocado. Para Rodríguez, vivir bajo el régimen de la voluntad individual no era libertad sino libertinaje. Por tanto, él y su periódico oficial no proponían, según Padilla Chasing, una verdadera revolución social, sino, por el contrario, una contrarrevolución que abogaba por la estabilidad de la monarquía.

Los dos capítulos siguientes, escritos por Pablo Andrés Castro y Andrés Felipe Serrato, respectivamente, tratan temas similares, esto es, la relación entre Dios y el monarca y la oposición de Rodríguez de la Victoria a la Revolución francesa. En el primero, titulado «Configuración del "Reyno Cristiano" en Nueva Granada (1791-1810)», Castro se ocupa de tres publicaciones periódicas distintas a Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá: El Redactor Americano, El Alternativo del Redactor Americano y La Constitución Feliz. En cierto sentido se continúa con ideas cercanas al primer capítulo de Padilla Chasing: el ideal de ciudadano católico, la promoción de un reformismo borbónico, la oposición entre la democracia laica que promovía la Revolución francesa y un reino católico basado en la monarquía y la razón emanada por Dios. Sin embargo, este capítulo introduce conceptos que ayudan a entender los principios fundadores del Reino Cristiano idealizado por Rodríguez: la unidad católica, la unidad de la lengua, el sincretismo cultural y la conciencia americana. Empero, este Reino imaginado se modificó conforme a las circunstancias. Los sucesos del 20 de julio, por ejemplo, produjeron un viraje en el pensamiento de Rodríguez de la Victoria, pues a partir de allí consideró que los granadinos estaban capacitados para gobernarse por sus propios medios. No obstante, esto podía conseguirse solo si se proyectaba un gobierno bajo la sombra de la razón divina: no era posible la constitución de un reino feliz entre el desastre de la Revolución francesa.

Por otra parte, el capítulo de Andrés Felipe Serrato, «Un ilustrado ante la Revolución francesa: Manuel del Socorro Rodríguez como sujeto histórico», resalta la labor de historiador que cumplió Manuel del Socorro Rodríguez dentro de Papel Periódico. Serrato rechaza la historia de las ideas como método para analizar la Ilustración y la Revolución francesa, dado que con él se cae en un comparatismo estéril que se restringe a la oposición entre un hombre como Nariño y otro como Socorro Rodríguez. En contraposición propone el concepto de conciencia histórica acuñado por Lukács, con el fin de medir el impacto que tuvo la Revolución francesa en la mentalidad de Rodríguez de la Victoria. Luego de esta consideración, este capítulo aborda la visión que promueve el escritor bayamés sobre el movimiento ilustrado: la idea de Ilustración se presenta como avance intelectual y cultural, pero al mismo tiempo se defiende la monarquía y el statu quo. Papel Periódico revela una disputa ideológica que recorrió la época de la Revolución, y en la que se desvelan temas como la libertad, la división de poderes, el gobierno civil, etc. Manuel del Socorro Rodríguez adelanta un examen y valoración de la época de El Terror en que se critican los valores antimonárquicos y anticatólicos de algunos de sus exponentes: Marat, Danton, Couthon, Robespierre, entre otros. Con estos juicios, el escritor bayamés se dirigía a la opinión pública para que tomara partido por las ideas contrarrevolucionarias.

Andrés Serrato plantea una lectura en la que Rodríguez aprovecha la coyuntura para hacer reflexiones historiográficas, no solo desde el punto de vista metodológico sino como crítica al fenómeno histórico mismo. El pro blema fundamental del cubano es la ausencia de fuentes para reconstruir los hechos. En suma, la historia debe escribirse, según el escritor cubano, sobre un plan filosófico, instructivo e interesante al bien común de la humanidad. No obstante la conciencia histórica que Serrato le confiere a Rodríguez por vía de Lukács, estas insuficiencias que señala Manuel del Socorro Rodríguez trazan una delgada línea entre la labor periodística y el quehacer historiográfico. Los hechos que Papel Periódico relaciona son contemporáneos al escritor bayamés, y por tanto atraviesan un punto nuclear del periodismo: narrar los sucesos de actualidad.

El segundo grupo de textos se centra en fenómenos culturales que rodean la obra de Manuel del Socorro Rodríguez. El primero de ellos, escrito por la estudiante Liz Karine Moreno, bajo el título «Manuel del Socorro Rodríguez: entre la colonialidad y la modernidad», utiliza como base teórica las propuestas de Eduard Said, Aníbal Quijano y Santiago Castro Gómez a propósito del concepto de colonialidad. Desde estos enfoques, la colonialidad se entiende como un proceso de dominación discursiva y cognoscitiva. En el caso de Rodríguez de la Victoria, su discurso reproduce un ideario colonial que se enmarca en un sistema de reformas que busca consolidar los cimientos del Reino español. Por otro lado, la autora también señala que la defensa que Rodríguez hace de la lengua anula la diversidad lingüística y cultural de la Nueva Granada, es decir, que se propone un dominio simbólico e inmaterial sobre los súbditos.

Este capítulo de Liz Karine Moreno también plantea otra vía para acercarse a la obra de Rodríguez de la Victoria. La autora emplea los términos kantianos de uso público y privado de la razón para demostrar cómo en Papel Periódico Rodríguez estaba limitado por los condicionamientos de la Corona. Por tal motivo, su pensamiento reproducía los intereses de la monarquía. Sin embargo, un estudio sobre la correspondencia de Manuel del Socorro Rodríguez le permite a Moreno entrever las tensiones entre vida pública y privada, pues en sus misivas Rodríguez asume una posición en la que se permite la reflexión acerca de temas que podían resultar delicados para la estabilidad del Reino, tales como la Revolución francesa o estadounidense, la influencia de ideas extranjeras o la independencia. Por último, Moreno sitúa el trabajo de Manuel del Socorro Rodríguez dentro del marco de la historia intelectual hispanoamericana, y le confiere el papel de sujeto portador y divulgador de ideas y valores modernos.

Otro artículo que también toca un tema de índole cultural es el del estudiante Fabián Díaz Consuegra. Con el título «La búsqueda de lo americano: matices del discurso apologético de Manuel del socorro Rodríguez», Díaz interpreta la obra del escritor bayamés -en particular sus seis «apologías»- como un dispositivo que sirve para rastrear la constitución de identidad cultural latinoamericana. De las categorías de «civilización» y «barbarie» se abstrae una discusión acerca del destino político de las colonias, en donde se admite una autodeterminación del individuo, pero encausada hacia los valores hispánicos. Además de esto, Díaz Consuegra se ocupa también del trabajo crítico-literario de Rodríguez de la Victoria -con las limitaciones que esto implica para la época. En este sentido, llama la atención que, dentro de esta faceta de crítico, Manuel del Socorro Rodríguez reconozca las particularidades de la creación literaria que se producen en cada punto de Hispanoamérica. Así, lo granadino, lo peruano o lo mexicano definen los atributos específicos de cada región. Del mismo modo, Rodríguez no deja de lado una preocupación por la cuestión indígena, pues esta también hace parte de los rasgos constituyentes de la americanidad.

El tercer ensayo que se orienta hacia el estudio de los rasgos culturales en la obra de Rodríguez de la Victoria es el intitulado «Reflexiones ilustradas en torno a la chicha: el problema del vino amarillo en el Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá». En este, Robinson Alvarado afirma que en el tema de la chicha subyace una preocupación por problemas determinantes del entorno colonial. Rodríguez de la Victoria se opone a ciertas costumbres prehispánicas que menguan el progreso. Los argumentos que esgrime el bayamés para sustentar estas consideraciones se dirigen, en principio, a exponer un problema de salud pública. Sin embargo, Alvarado muestra que de un examen más detallado se pueden revelar entramados complejos que incluían un conflicto ético moral e incluso racial. El hilo conductor de estas discusiones sobre la chicha es, como habrá de suponerse, la razón divina.

En el penúltimo ensayo que aborda el tema cultural, la profesora Mariselle Meléndez atiende al carácter dinámico y múltiple de la Ilustración, y estudia los movimientos geográficos de este fenómeno. La autora se apoya en la naturaleza americana como espacio epistémico, con el fin de establecer relaciones entre dos publicaciones fundadoras del periodismo en la América hispana: Mercurio Peruano y Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá. Por medio de estos vínculos se rastrea un mercadeo de las ciudades como espacios del saber: en suma, lo que se promueve es la venta de un espacio ilustrado. En este capítulo, intitulado «El fenómeno geográfico de la Ilustración en los periódicos hispanoamericanos del siglo XVIII: redes cosmopolitas y debates transnacionales», Meléndez interpreta los prospectos del diario peruano y del neogranadino como difusores de una Ilustración global, no local. Acto seguido, evidencia las conexiones ideológicas que se concretan a partir de la publicación de una carta que resalta las bondades del paisaje americano. En este aspecto, el Salto del Tequendama se configura como un punto de fuga en donde se encuentra el pensamiento de ambos periódicos. Los atributos de la cascada se destacan en función de la superioridad del paisaje americano, idea que circula no solo a nivel regional sino de forma continental. El espacio como capital simbólico y la circulación global de las ideas de la Ilustración son los aspectos fundamentales de este capítulo.

El ensayo «"[P]erseguido, principalmente de los literatos" o la infamia de poseer las tres nobles artes: raza, clase y canon en la Nueva Granada. Siglos XVIII y XIX», de Kevin Sedeño Guillén, cierra este segundo grupo de investigaciones enfocadas en la cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez. Este capítulo -con una excesiva información a pie de página- hace un seguimiento a la exclusión racial y xenofóbica a la que fue sometido Socorro Rodríguez por parte de una élite criolla. Por otro lado, ahonda en su relación con la historia literaria, en particular con la que escribió Vergara y Vergara, y analiza los procesos raciales de canonización que han relegado la obra de Rodríguez de la Victoria a la periferia del sistema literario. El entorno intelectual cubano y el papel de las antologías o las historias literarias, en tanto instancias legitimadoras, conforman el soporte argumental del trabajo de Sedeño Guillén.

Los dos últimos capítulos del libro se dirigen hacia la faceta literaria de Manuel del Socorro Rodríguez. El primero de ellos, «Elementos de crítica e historiografía literaria en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez», del profesor Iván Padilla Chasing, expone las categorías explicativas del discurso crítico-literario del escritor bayamés. El autor concluye que aunque Rodríguez conocía las reglas filológicas y estéticas de la crítica e historiografía europeas de la época, sus estudios sobre literatura no se enmarcaron dentro de la historia literaria en sentido estricto. Su labor se limitaba a emitir juicios críticos sobre algunas obras que utilizaban un lenguaje poético, pero no atendía a una organización cronológica y sistemática. De estos juicios se deriva un pensamiento clásico que abogaba por el uso correcto y mesurado del lenguaje, que sostenía el uso adecuado de las formas y que promulgaba una sensibilidad ante «lo bello».

Por último, Carlos Orlando Fino culmina el libro con una exploración de la poesía epigramática escrita por Socorro Rodríguez. La poética de Rodríguez sobre este tipo de composición se contrasta con la de Martínez de la Rosa. De las relaciones y diferencias entre ambas, Fino encuentra los factores constitutivos de la poesía epigramática del periodista cubano: variación humorística, intención didáctica, función mítico-religiosa y crítica mordaz. Este capítulo finaliza con una comparación estética entre los poetas españoles de finales del siglo XVIII, como Pablo de Olavide y María Trigueros, y la obra epigramática de Rodríguez de la Victoria.

Este estudio de Fino y los capítulos que le preceden exhiben una visión múltiple de la obra periodística, literaria, histórica y epistolar de Manuel del Socorro Rodríguez. Pese a que algunos capítulos expresan algunas ideas similares y repiten ciertas hipótesis, por su amplitud de sentidos teóricos, temáticos y metodológicos, además de la diversidad de fuentes documentales a las que recurre, el libro Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez se constituye en una consulta necesaria para aquellas investigaciones que, desde la sociología, la política, la literatura, la estética o la historia, se preguntan por los procesos coloniales que antecedieron los albores de la vida republicana en Colombia.

Juan Pablo Calle Orozco
Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra
Universidad de Antioquia