SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80THE INFLUENCE OF SUBJECTIVE FAMILIARITY ON WORD READING AND WRITING IN PRIMARY SCHOOL STUDENTS FROM MEDELLINAN ONLINE ENGLISH TEACHING EXPERIENCE DURING COVID-19 PANDEMIC: PRELIMINARY FINDINGS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lingüística y Literatura

versão impressa ISSN 0120-5587versão On-line ISSN 2422-3174

Linguist.lit.  no.80 Medellìn jul./dez. 2021  Epub 09-Dez-2022

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a12 

Estudios lingüísticos

POLIFUNCIONALIDAD DE LA NOMINALIZACIÓN EN EXPOSICIONES ESCRITAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE CÓRDOBA (ARGENTINA)1 *

POLIFUNCTIONALITY OF NOMINALIZATION IN WRITTEN ESSAYS BY CHILDREN AND ADOLESCENTS OF CORDOBA (ARGENTINA)

Darío Daniel Delicia1  * 

1Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) dario.delicia@unc.edu.ar


Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo sobre las operaciones discursivo-textuales de las nominalizaciones en exposiciones producidas por estudiantes de nivel primario y secundario. Se recolectaron sesenta textos en una escuela privada de Córdoba (Argentina), en los cuales se analizaron, con base en Soto y Zenteno (2004), la identificación de referentes, la predicación, la textualización y la organización jerárquica de la información como indicadores del desarrollo del lenguaje. La evidencia empírica constata la hipótesis de que existe un vínculo estrecho entre la ontogenia de estas funciones nominales y el avance de los estudiantes en el proceso de alfabetización lingüística.

Palabras clave: nominalización; función discursivo-textual; exposición escrita; alfabetización lingüística; ontogenia del lenguaje

Abstract:

A descriptive study was carried out on the discourse and textual operations of the nominalizations in essays produced by students from primary and secondary school. Sixty texts were gathered at a private school of Córdoba (Argentina), and they were analyzed following the ideas of Soto y Zenteno (2004) on the identification of reference, predicate, textualization and hierarchical organization of the information as indicators of language development. Empirical evidence corroborates the hypothesis that there exists a close relation between the ontogenesis of these nominal functions and the progress made by the students during the process of linguistic literacy.

Key words: nominalization; discourse-textual function; written essay; linguistic literacy; language ontogenesis

1. Introducción

La abundante literatura sobre las operaciones discursivas de las nominalizaciones suele describir estas unidades como una singularidad de los textos que circulan en el ámbito científico-académico. La abstracción y la compactación informativa, la representación objetual de la realidad, la entificación de procesos, la creación de tecnicismos y la regulación de la distancia enunciativa constituyen algunas de las funciones que se atribuyen al procedimiento nominalizador desde las hipótesis discursivistas de la retórica formal en la prosa especializada (Biber, 1988; Halliday & Martin, 1993; Zenteno, 1996; Albentosa & Moya, 2000; Hyland, 2005).

La psicolingüística emergentista ha analizado el empleo de nominalizaciones no solo por adultos, sino también por niños y adolescentes, y ha constatado que la interpretación y la producción de textos con sustantivos deverbales y deadjetivales se adquiere tardíamente, pues se inicia durante la preadolescencia y se afianza en los primeros años de la adultez temprana. Su manifestación durante esta fase del desarrollo lingüístico verifica la apropiación de una enunciación más abstracta, impersonal y genérica, que puede variar según se elaboren narraciones o exposiciones -orales o escritas- en lenguas neolatinas, germánicas o semíticas (Ravid & Avidor, 1998; Ravid & Cahana-Amitay, 2005; Ravid, 2006; Ravid & Berman, 2010; Hess Zimmerman, 2013).

Estos estudios sobre el desarrollo tardío del lenguaje suponen que las prácticas de lectura, escritura y reflexión gramatical intervienen en la asimilación de nuevas formas y funciones lingüístico-discursivas (Ravid, 2004). En el contexto de la escuela, los procesos de alfabetización instauran espacios donde se cruzan la dimensión social y sistémica de la lengua, lo que deriva en la emergencia y gradual consolidación de habilidades para emplear el código lingüístico y elaborar los sentidos pragmáticos del discurso (Ravid & Tolchinsky, 2002; Nippold, 2004, 2007).

Con base en esos supuestos sobre la ontogenia del lenguaje, el presente artículo informa resultados de un estudio que examinó las funciones discursivo-textuales de las nominalizaciones en exposiciones producidas por estudiantes de primaria y secundaria. Este corpus recolectado en una escuela de la ciudad de Córdoba (Argentina) se analizó desde las categorías de sintagmas nominales en textos científicos propuestas por Soto y Zenteno (2004), respecto de las cuales se conjeturó un comportamiento variable a medida que se complejiza la semiótica alfabetizadora en distintos trayectos de la educación formal.

2. Marco teórico

Como ya se señaló, el desarrollo tardío del lenguaje constituye un proceso que ocurre en paralelo al de la alfabetización lingüística. El uso conveniente de recursos léxicos, morfológicos y sintácticos, así como la adecuación de un texto al registro, las variedades y las modalidades del lenguaje, se siguen del impacto de las prácticas letradas sobre el conocimiento y el metaconocimiento de la lengua. La alfabetización lingüística, por lo tanto, actúa favorablemente en las dimensiones que Canale y Swain (1980) y Canale (1983) reconocen en la competencia comunicativa, es decir, en las dimensiones gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica.

Los géneros de la exposición, por su carácter epistémico, ocupan un lugar central en el marco del proceso de alfabetización lingüística. Las interacciones verbales áulicas se modelan en esas complejas herramientas simbólicas, cuyo objeto es propiciar la transmisión y la construcción de saberes sobre el mundo natural, social y cultural, activando operaciones lingüístico-cognitivas bien definidas (Silvestri, 2000, 2002). Así, respecto de la competencia comunicativa, dominar esos géneros exige a niños y a adolescentes apropiarse no solo de una retórica declarativa, abstracta y objetivante, sino también de destrezas como el establecimiento de relaciones lógicas entre las ideas, la preferencia por los predicados pasivos e impersonales, el empleo de vocabulario denotativo preciso, y otras, entre las cuales destaca el uso de sintagmas nucleados por nominalizaciones (Bassols & Torrent, 2012).

El denominado enfoque funcional-discursivo sostiene que las piezas formantes de un sistema lingüístico se ensamblan en el texto para cumplir funciones vinculadas al acto comunicativo (Berman & Slobin, 1994; Katzenberger, 2004; Nir-Sagiv & Berman, 2010). Desde esa óptica, en términos ontogenéticos, las nominalizaciones pueden concebirse como un indicador modélico del desarrollo del lenguaje de sujetos en edad escolar, ya que el incremento de la cantidad y diversidad de operaciones que pueden cumplir en el discurso pone en evidencia el modo como evolucionan las habilidades de los estudiantes al momento de construir textos expositivos.

A fin de analizar textos especializados, Soto y Zenteno (2004) formulan una tipología funcional de sintagmas nominales, cuyas categorías ordenan en cuatro macrofunciones: (1) referencial o identificatoria, (2) predicativa, (3) textualizadora y (4) de organización jerárquica de la información (p. 277). El sistema conceptual definido por los autores conviene también al análisis de los textos expositivos escolares, pues, en una argumentación análoga a la de Parodi (2009), estos se podrían situar en un continuum discursivo, en el que compartirían el uso de la nominalización -y otras propiedades lingüísticas, retóricas y temáticas- con el texto especializado, el académico-universitario y el técnico-profesional.

Se caracterizan, a continuación, las funciones nominales que integran la tipología propuesta por Soto y Zenteno (2004). Por razones objetivas, se presentan únicamente las que tuvieron realización con el corpus:

-Identificación de referentes. Función de las nominalizaciones que, siguiendo a Lyons (1980), designan entidades de primer orden -instrumentos o agentes- y entidades de segundo orden -acciones, procesos o estados de cosas-. Ejemplos: El usuario de Instagram / El envío de mensajes por chat.

-Predicación completa o parcial. Función de las nominalizaciones que predican semánticamente dentro de una cláusula cuyo núcleo es solo un predicador sintáctico. Es completa cuando la nominalización predica luego de un verbo (pseudo)copulativo y parcial cuando lo hace luego de un verbo soporte. Ejemplos: Lo bueno de esta red social es la velocidad con que se puede crear contenido / Skype hizo varias negociaciones con telefónicas de todo el mundo.

-Predicación nominal tematizada y subtópicos tematizados. Funciones que, respectivamente, cumplen las nominalizaciones que desplazan un predicado oracional a la posición de tema del enunciado o que tematizan subtópicos para mantener la progresión temática de un texto. Ejemplo: El lanzamiento de TikTok en China en septiembre de 2016 implicó… < TikTok se lanzó en China en septiembre de 2016.

-Conector/sustitución regresiva. Función de las nominalizaciones que actúancomoconectoresinteroracionales, conservando sus propiedades referenciales y sintácticas inherentes. En estos casos, además, operan como tópico de la cláusula a la que enlaza, a la manera de un adjunto oracional. Ejemplo: Como consecuencia, Twitter me canceló la cuenta.

-Compresión multiproposicional/Configuración microproposicional en el nivel de párrafo. Función de las nominalizaciones que, por subordinación, integran varias proposiciones secuenciadas como tema lineal, sin necesidad de emplear cláusulas independientes. Ejemplo: La interacción de los usuarios con el contenido subido a la plataforma TikTok es analizada mediante inteligencia artificial, que identifica las preferencias de los tiktokers para mostrarles publicaciones personalizadas sobre moda, cocina, música, etcétera.

-Modalización. Función de las nominalizaciones que posibilita la expresión de una modalidad epistémica o apreciativa sobre el contenido del enunciado. Ejemplo: La probabilidad de que WhatsApp deje de funcionar en ese equipo… < Es probable que WhatsApp deje de funcionar en ese equipo.

-Referencia duplicada. Función identificatoria de nominalizaciones que dependen de un sustantivo categorizador desde el punto de vista discursivo. Permite focalizar o enfatizar información. Ejemplo: El problema del acoso por redes sociales .

3. Metodología

Las funciones que puede realizar una nominalización en el texto expositivo se abordaron en el marco de una investigación cualitativa apoyada en mediciones estadísticas, con alcance descriptivo y diseño no experimental, transeccional y retrospectivo (Hernández Sampieri et al. 2010). La unidad de observación del estudio se delimitó en la nominalización concebida como un sustantivo formado sobre bases verbales o adjetivales de las que hereda rasgos sintácticos, semánticos y argumentales (Picallo, 1999; RAE-ASALE, 2009; Di Tullio, 2010).

Se conformó una muestra empírica no probabilística de 60 estudiantes, varones y mujeres, de una escuela de gestión privada de la ciudad de Córdoba (Argentina), conformada por 20 niños del 6o grado de la Educación Primaria o EP con edad promedio de 11 años; 20 adolescentes del 3er año del Ciclo Básico o CB con edad promedio de 14 años; y 20 adolescentes del 6o año del Ciclo Orientado o CO con edad promedio de 17 años. Además del cursado escolar mediato, fueron criterios de selección de la muestra la nivelación en el rendimiento académico en la asignatura Lengua y la ausencia de dificultades lingüístico-cognitivas según el informe psicopedagógico de la escuela.

Los datos se elicitaron en el contexto áulico mediante la aplicación de una prueba de escritura orientada a la producción de un texto expositivo sobre la red social Facebook. Los participantes fueron expuestos a un video sin mensaje verbal referido a sus diferentes aspectos: características generales, servicios, funciones, tipos de usuarios, potencialidades y desventajas, entre otros. Se procuró, de esta manera, activar la elaboración de la macroestructura semántico-pragmática de un discurso monogestionado.

La elección de recoger textos escritos responde a que la promoción de conocimientos en la escuela se apoya, en gran medida, en esa modalidad del lenguaje, poco frecuente en otros espacios de interacción verbal (Wells, 2004). La escritura escolar define una práctica social cuya progresiva complejidad desafía la competencia comunicativa del estudiante, especialmente si se manifiesta en géneros discursivos complejos, como la exposición. Respecto de otras variantes, el texto con secuencia expositiva demanda aprender a construir, en términos de Halliday (1993), representaciones sinópticas de la experiencia conceptual propuesta por la escuela. Esta, por su naturaleza estática y objetual, se enuncia a través de sustantivos de proceso y cualidad, inherentes a los modos de decir formales y elaborados de los niveles educativos avanzados (Biber, 1988; Halliday & Martin, 1993; Berman et al., 2002). La gradualidad que entraña el aprendizaje del registro escrito y de la exposición justifica, consecuentemente, su abordaje desde la óptica de la ontogenia lingüística -visible en la nominalización y en otros mecanismos de la gramática- durante la etapa alfabetizadora.

El análisis de las funciones nominales se sistematizó a través de matrices diseñadas ad hoc. En ellas, con base en las categorías empíricas descriptas anteriormente, se clasificaron las nominalizaciones identificadas en el corpus y se calcularon las sumas de ocurrencias por tipo de función. Los totales fueron procesados por medio del programa estadístico IBM SPSS Statistics 20 (IBM Corp., 2011), con el fin de comparar frecuencias y porcentajes de nominalizaciones por nivel de escolarización. Es importante señalar que la consistencia del análisis fue asegurada a través de la observación de cotejo entre especialistas, según el criterio de dependencia interna (Hernández Sampieri et al., 2010). Para tal caso, se tomó un 10 % de los textos y se pidió a un investigador formado que los examinara de acuerdo con las herramientas y procedimientos teórico-metodológicos establecidos.

4. Resultados

Una mirada de conjunto sobre el dato empírico permite advertir que los cambios ontogenéticos vinculados al empleo de nominalizaciones a lo largo de la escolaridad se manifiestan no solo en la diversidad de funciones con que esas unidades se utilizan, sino también en la cantidad de ocurrencias registradas. La mayor o menor amplitud con que se expresan esa diversidad y esa cantidad posibilita la distinción de funciones principales de las nominalizaciones en el texto expositivo escolar de funciones marginales. A continuación, se examinarán unas y otras en 4.1. y 4.2., retomando, en cada caso, la caracterización presentada oportunamente.

4.1. Funciones principales de las nominalizaciones en la exposición escolar

4.1.1. Identificación de referentes

La función designativa básica de las nominalizaciones, que puede converger con sus operaciones textuales y discursivas, es la referencia a entidades de primer orden -instrumentos o agentes con existencia espacial- y a entidades de segundo orden -eventos y estados con existencia temporal-. A partir de estas, se registraron 278 ejemplos de esta función. En relación con la cantidad de palabras del conjunto de textos de cada grupo de estudiantes, este total se distribuye así: el 58,3 % -168 casos, 2869 palabras, con una ratio de 0,058- corresponde a 6o año CO; el 31,2 % -90 casos, 2285 palabras, con una ratio de 0,039- a 3er año CB; y el 10,4% -20 casos, 1592 palabras, con una ratio de 0,012- a 6o grado EP. El Gráfico 1 permite apreciar con claridad el acentuado contraste entre los grupos:

Gráfico 1 Resultados porcentuales de la función «identificación de referentes» según el nivel de escolarización de los participantes 

A continuación, en (1), (2) y (3), se ilustra esta función con textos representativos del corpus, que corresponden a un alumno de cada nivel escolar estudiado. En ellos se han destacado las nominalizaciones para que se repare visualmente en el incremento de su uso:

(1) 6o grado EP - Sujeto 8, 11a, femenino:

El Facebook es una red social que nos permite comunicarnos con personas de diferentes localidades […] Lo utilizan muchas personas: niños, adolescentes, adultos, ancianos, etc. Podemos ver las publicaciones de los demás, también sus fotos. Para crear una cuenta en Facebook, tenemos que publicar una foto para nuestro perfil, y debemos inventar una contraseña. Hay que tener mucho cuidado en no darle a nadie la contraseña, tampoco hay que publicar cosas como: «mañana a la mañana me voy con mi familia a Brasil por dos semanas» […], porque los hackers pueden sacar información de ahí para robar, secuestrar, etc. Pero también tiene cosas beneficiosas, como comunicarse con amigos de otros lugares o conocer gente nueva, jugar, ver videos, etc.

(2) 3er año CB - Sujeto 10, 14a y 4m, femenino:

Facebook es una red social que se usa para comunicarnos con otras personas […] El funcionamiento de este es dar tus datos personales e información propia solo para que estemos registrados […] así tenemos nuestro perfil de Facebook donde podrás publicar, comunicarte y muchas cosas más, como poner me gusta en fotos, publicar comentarios en fotos, pero a veces estos comentarios pueden ser ofensivos para la persona que los publica. Dar información personal en redes sociales puede ser muy peligroso, ya que puede haber mucha gente que quiera hacer daño. La información y todo lo que publicás es elemental. Uno puede pensar que es inofensivo, que así se conocen personas, pero el acoso social, la ignorancia nos puede matar. Usar Facebook no es tan fácil y seguro como parece […] Cada vez perdemos más la comunicación personal y la imaginación y la creatividad nos vuelve una masa gris.

(3) 6o año CO - Sujeto 1, 17a y 3m, masculino:

Facebook es una red social que con el pasar de los años creció notablemente en suscriptores. […] Las redes sociales surgen y alcanzan un alto nivel de popularidad con el surgimiento del fenómeno social denominado globalización. En el análisis de la palabra «Facebook», encontramos que en español significa cara (face) libro (book); esto nos permite deducir que en esta red social podremos encontrar fotos e imágenes de aquellas personas a las cuales tenemos curiosidad de encontrar. Esta red social, además de poder comunicarnos y subir videos e imágenes, nos permite realizar acciones didácticas como juegos. «Face», como lo denominan los usuarios esta red, no presenta límite de edad, ni ninguna otra restricción […] A la hora de hablar de sus usos, este sitio presenta complicaciones. En muchas ocasiones una mala administración de la privacidad de nuestro perfil nos lleva a correr muchas inseguridades como el conocido «secuestro virtual». Este tipo de secuestro consta en la falsa identificación del secuestrador para lograr que la víctima le diga datos personales importantes para lograr dicho fin. En conclusión, la red social Facebook es una de las redes más importantes y populares del mundo que, con un uso apropiado y adecuado, se convierte en un interesante recurso de comunicación que fortalece y desarrolla el fenómeno de la «globalización».

Las nominalizaciones suelen estar acompañadas por modificadores adjetivales o preposicionales con valor clasificativo bajo la función de identificar referentes (RAE-ASALE, 2009). Esta concurrencia de sintagmas da lugar a unidades designativas nocionalmente más complejas, a una especie de término técnico que, mediante la categorización, se adecua al registro y a los ejes temáticos de la exposición construida. Se asignó el nombre de identificación clasificada a este subtipo de función referencial, del cual se contaron 64 realizaciones. El Gráfico 2 muestra que el 62,5 % -40 casos- se detectó en los textos de 6o año CO; el 29,68 % -19 casos- en los de 3er año CB; y el 7,81 % -5 casos- en los de 6o grado EP:

Gráfico 2 Resultados porcentuales de la función «identificación clasificada» según el nivel de escolarización de los participantes 

En (4), (5) y (6) se ofrecen variados casos de identificación clasificada; se resaltan en ellos la nominalización y el sintagma clasificador:

(4) 6o grado EP:

Sujeto 6, 11a, femenino:

Por eso nunca hay que aceptar solicitudes de amistad.

Sujeto 8, 11a, masculino:

En Facebook es común la violencia y, sobre todo, el maltrato adolescente.

(5) 3er año CB:

Sujeto 1, 14a y 7m, femenino:

Así, un desconocido puede ver tus fotos e intereses o [...] tu información personal.

Sujeto 2, 14a y 9m, masculino:

Es posible entrar mediante el navegador de internet [...] o mediante la aplicación para celular .

Sujeto 10, 14a y 4m, femenino:

Uno puede pensar que es inofensivo, que así se conocen personas, pero el acoso social, la ignorancia nos puede matar.

(6) 6o año CO:

Sujeto 1, 17a y 3m, masculino:

Esta red social, además de poder comunicarnos y subir videos e imágenes, nos permite realizar acciones didácticas como juegos.

Una mala administración de la privacidad de nuestro perfil nos lleva a correr muchas inseguridades como el conocido «secuestro virtual».

Sujeto 8, 17a y 2m, masculino:

La privacidad […] se encuentra en la parte de configuración de privacidad.

Sujeto 9, 17a, femenino:

Para evitar estos peligros, Facebook cuenta con una «configuración de seguridad ».

4.1.2. Predicación completa o parcial

Un sustantivo deverbal o deadjetival opera como predicador semántico si participa de estructuras en las que converge con un verbo que solo porta información morfológica y predica sintácticamente. Entre la variante completa y parcial se contaron 26 ocurrencias de este tipo de predicación nominal: el 61,5 % -16 casos- corresponde a 6o año CO; el 26,9 % -7 casos- a 3er año CB; y el 11,5 % -3 casos- a 6o grado EP. Se representan estas proporciones en el Gráfico 3:

Gráfico 3 Resultados porcentuales de la función «predicación completa o parcial» según el nivel de escolarización de los participantes 

Los ejemplos de (7), (8) y (9) son casos de predicación parcial en los cuales aparecen destacados el predicador semántico -es decir, la nominalización- y el predicador sintáctico:

(7) 6o grado EP:

Sujeto 3, 11a, masculino:

Facebook es una red social creada en 2004 por el famoso genio Mark Zuckerberg que sirve generalmente para tener contacto con otras personas.

Sujeto 7, 11a, femenino:

En Facebook hay que tener cuidado, porque a veces vos chateás con una amiga, pero esa amiga no es, sino que estás chateando con otra persona que vos no conocés.

(8) 3er año CB:

Sujeto 5, 14a y 2m, femenino:

Decimos que «Facebook» es una red social útil y entretenida para unos y solamente hay que tomar precauciones para no correr peligro.

Sujeto 6, 14a y 6m, femenino:

Facebook puede tener diversas ventajas, como encontrar nuevos y hasta viejos amigos, hasta te da capacidad de relacionarte con otras personas, hablar con familiares.

(9) 6o año CO:

Sujeto 1, 17a y 3m, masculino:

Esto nos permite deducir que en esta red social podremos encontrar fotos e imágenes de aquellas personas a las cuales tenemos interés, o no, de encontrar su perfil de Facebook.

Sujeto 7, 17a y 6m, masculino:

Para poder utilizar esta red social, es imprescindible contar con una cuenta que se crea a partir de ciertos datos personales; hecho esto, se tiene acceso a las comodidades que nos ofrece.

Sujeto 9, 17a, femenino:

Luego de creada la cuenta de Facebook, sus usuarios pueden hacer uso total de sus funciones, entre las que se destacan el Messenger -también conocido como chat-.

De acuerdo con los números, fue escasa la predicación semántica a través de nominalizaciones: el tipo parcial o con verbo soporte se registró en los tres cursos, sobre todo en 6o año CO. La variante completa o con verbo (pseudo)copulativo se manifestó, como se verifica en (10) y (11), únicamente en los textos del nivel secundario:

(10) 3er año CB:

Sujeto 15, 14a y 2m, masculino:

Facebook es una aplicación que utilizamos usualmente a diario para comunicarnos con amigos, parientes, etc., que utilizamos mediante computadoras, celulares, tablets, entre otras.

(11) 6o año CO:

Sujeto 8, 17a y 2m, masculino:

Básicamente, su función principal es la comunicación.

Sujeto 35, 17a y 3m, masculino:

El pilar fundamental de toda red social es el contacto.

4.1.3. Predicación nominal tematizada y subtópicos tematizados

La predicación tematizada consiste en emplear nominalizaciones que convierten un predicado verbal en punto de partida de una cláusula o mensaje. La tematización de subtópicos, por su parte, sirve para sostener y estructurar el avance de la información textual. Estas funciones sumaron, conjuntamente, 46 realizaciones, como muestra el Gráfico 4: el 58,3 % -28 casos- se registró en 6o año CO; el 29,2 % -14 casos- en 3er año CB; y 12,5 % -4 casos- en 6o grado EP:

Gráfico 4 Resultados porcentuales de las funciones «predicación nominal tematizada» y «subtópicos tematizados» según el nivel de escolarización de los participantes 

La predicación nominal tematizada toma, por lo general, la forma de complemento circunstancial, pero en los textos de 3er año CB y 6o año CO, coincide también con la función de sujeto. En cuanto a los subtópicos tematizados, los sustantivos tienden a adoptar la modalidad lineal de la progresión temática. Los casos (12), (13) y (14) ilustran estas observaciones:

(12) 6o grado EP:

Sujeto 7, 11a, femenino:

También se puede comentar, que es poner debajo de la foto: «¡Salís relinda en la foto!». En el comentario , para comentar bien, se pueden hacer caritas o símbolos.

(13) 3er año CB:

Sujeto 1, 14a y 7m, femenino:

La solución a este problema es, por ejemplo, tener en cuenta que esta información puede ser vista por cualquier persona si no se tiene el cuidado necesario.

Sujeto 3, 14a y 8m, masculino:

Un inconveniente de esta red es que podemos poner información de más. Esa información puede ser aprovechada por delincuentes que nos hackean la cuenta.

Sujeto 4, 14a y 2m, masculino:

Para su uso, se necesita de Internet, ya que sin ella no podríamos acceder.

(14) 6o año CO:

Sujeto 1, 17a y 3m, masculino:

Mucha gente se fue integrando, pero luego de un año de creación, los números de usuarios registrados empezaron a crecer descontroladamente lo que provocó una preocupación en la sociedad. Estas preocupaciones se dan porque básicamente las personas se empiezan a ver encerradas por el Internet y no se dan cuenta que este los va sometiendo de a poco sin que lo noten.

Sujeto 7, 17a y 4m, masculino:

Con el avance de la tecnología e Internet, muchísima gente de todas partes del mundo puede subir fotos, publicar lo que piensa y ver en resumen lo que publican sus amigos de la red previamente agregados por los individuos.

Sujeto 35, 17a y 3m, masculino:

Para que el acceso a la cuenta sea exclusivamente personal, el usuario deberá procurarse una clave alfabética y/o numérica que será requerida cada vez que se desee iniciar sesión. La gestión del perfil está a cargo del usuario, puede aclarar gustos, y aficiones comunes y configurar las opciones de privacidad para que su perfil y publicaciones puedan ser visibles solo para un grupo selecto.

4.2. Funciones marginales de las nominalizaciones en la exposición escolar

Se consideran marginales o secundarios los usos nominales exclusivos de las exposiciones de 6o año CO, que alcanzan una reducida frecuencia absoluta. La función de conector/sustitución regresiva se ubica, con 2 realizaciones, en esa jerarquía. En (15), las nominalizaciones conclusión y cierre se emplean en el marco de estructuras conectivas, que relacionan lo dicho a lo largo del texto con las proposiciones que lo cierran por condensación. Además de este valor discursivo, esos sustantivos conservan sus propiedades sintácticas, referenciales e informativas, pues admiten modificadores y actúan como tema de la cláusula que introducen.

(15) 6o año CO:

Sujeto 9, 17a, femenino:

Como conclusión […] debe entenderse que Facebook es una red social que puede utilizarse provechosamente, siempre y cuando se tomen precauciones.

Sujeto 20, 17a, femenino:

Como cierre, podemos decir que Facebook es una red social de gran utilidad con herramientas esenciales para la comunicación, pero que debe ser utilizada con sensatez.

También es una operación nominal secundaria la compresión multiproposicional/ configuración microproposicional en el nivel de párrafo, de la cual se registraron los 4 casos presentados en (16). Lo distintivo de su empleo es que demuestra habilidad para encadenar cláusulas por subordinación y estructurar, por lo tanto, parte o incluso gran parte de un texto en fragmentos con significativa densidad informativa.

(16) 6o año CO:

Sujeto 1, 17a y 3m, masculino:

Este tipo de secuestro consta en la falsa identificación del secuestrador para lograr que la víctima le diga datos personales importantes para lograr dicho fin.

Sujeto 6, 17a y 10m, masculino:

Las recomendaciones que uno puede dar a un usuario, sería no poner contraseñas cortas, que cambie a diario, no aceptar a personas que no conozca y no dejar visible ningún número de celular o teléfono.

Sujeto 9, 17a, femenino:

Esta red social funciona mediante una conexión a Internet en una página web en la cual sus usuarios, la primera vez que ingresan, deben crearse una cuenta proporcionando ciertos datos obligatorios y otros opcionales.

Sujeto 18, 17a y 2m, femenino:

Esta aplicación brinda información de personas, noticias, entre otros, entretenimientos y comunicación hacia las personas que están agregadas, o no, a una cuenta personal.

La modalización constituye una tercera variante entre las funciones marginales de las nominalizaciones. Los dos ejemplos detectados en el corpus se muestran en (17), donde necesidad y posibilidad son sustantivos que preservan las cualidades semántico-pragmáticas de sus bases adjetivales y permiten expresar la actitud epistémica del hablante sobre el contenido proposicional de su enunciado.

(17) 6o año CO:

Sujeto 7, 17a y 6m, masculino:

La red plantea la necesidad de tomar ciertas medidas de seguridad para evitar cualquier inconveniente: proteger nuestras fotos para que no cualquiera pueda verlas.

Sujeto 9, 17a, femenino:

Entre las principales ventajas o aspectos positivos de Facebook se encuentra la posibilidad que brinda a gente de cualquier parte del mundo para conectarse simultáneamente y poder compartir cualquier tipo de información que uno desee.

Finalmente, (18) ejemplifica la referencia duplicada, función secundaria con solo una ocurrencia, en la que una nominalización nuclea un atributo y, a la vez, modifica a un sustantivo que enfatiza. En efecto, sintácticamente, la secuencia el fenómeno de la globalización es parafraseable con la oración copulativa La globalización es un fenómeno y, discursivamente, refiere a un hecho o suceso x que ha de interpretarse como relevante, es decir, como un auténtico fenómeno.

(18) 6o año CO - Sujeto 1, 17a y 3m, masculino:

La red social Facebook es una de las redes más importantes y populares del mundo que, con un uso apropiado y adecuado, se convierte en un interesante recurso de comunicación que fortalece y desarrolla el fenómeno de la globalización.

5. Conclusiones

En este trabajo se presentaron los resultados de una investigación sobre las operaciones discursivo-textuales que realizan las nominalizaciones en textos expositivos de estudiantes de primaria y secundaria. En ese sentido, se asumió la intrínseca relación entre la ontogenia del lenguaje y los procesos de alfabetización lingüística, y, con base en esto, se siguió la propuesta de Soto y Zenteno (2004) para describir las funciones de los sintagmas nominales vinculadas a la referencia, la predicación, la textualización y la jerarquización informativa.

El análisis de los datos revela que la función de identificar referentes a través de nominalizaciones se torna más productiva a medida que se avanza en los niveles escolares: los porcentajes se triplican de 6o grado EP hacia 3er año CB y se duplican desde 3er año CB hacia 6o año CO. Esta función básica posee una variante que clasifica o categoriza referentes, la cual es indicio, sobre todo en el último curso, de un logrado dominio del léxico y la enunciación expositiva.

Las nominalizaciones que predican semánticamente con verbos (pseudo)copulativos solo aparecen en las producciones de 3er año CB y 6o año CO. Esa función emerge también en los textos de primaria con verbos soporte. Desde el punto de vista de la tematización y de la progresión informativa, hay una incipiente tendencia, en las exposiciones de secundaria, al uso predicativo de nominalizaciones para organizar jerárquicamente el discurso.

En cuanto a las llamadas funciones marginales, vinculadas a la conexión, la compresión de proposiciones, la modalización y la referencia duplicada, se concluye que ocurren en un número considerablemente reducido y solo en las producciones de 6o año CO. Esta baja frecuencia se puede explicar por la complejidad semántico- pragmática de su uso, que afecta el nivel superestructural y retórico de la elaboración del discurso.

Por último, a partir de los hallazgos del estudio, se constata la hipótesis de que la alfabetización lingüística constituye un factor de notable repercusión en el uso polifuncional de la nominalización en exposiciones de niños y adolescentes. En este sentido, suman evidencia empírica a la descripción teórica de estadios en la emergencia tardía de ese dispositivo morfosintáctico y (de)muestran cómo se desencadenan los procesos de cambio y afianzamiento de las habilidades gramaticales para la competencia comunicativa. Si es válida esta ponderación, los resultados podrían apoyar a la escuela en su tarea de impulsar una didáctica de la lengua materna que optimice, con base en la investigación, las destrezas expresivas y comprensivas del estudiantado.

Referencias bibliográficas

1. Albentosa, J. I. y Moya, A. J. (2000). La reducción del grado de transitividad de la oración en el discurso científico en lengua inglesa. Revista Española de Lingüística, 30(2), 445-468. [ Links ]

2. Bassols, M. y Torrent, A. M. (2012). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro. [ Links ]

3. Berman, R. & Slobin, D. (1994). Relating Events in Narrative: A Crosslinguistic Development Study. New Jersey: Lawrence Erlbaum. [ Links ]

4. Berman, R., Ragnarsdóttir, H. & Strömqvist, S. (2002). Discourse Stance. Written Language and Literacy, 5, 255-290. [ Links ]

5. Biber, D. (1988). Variation Across Speech and Writing. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

6. Canale, M. (1983). From Communicative Competence to Language Pedagogy. En J. C. Richards & J. Schdmit (Eds.), Language and Communication (pp. 2-27). London: Longman. [ Links ]

7. Canale, M. & Swain, M. (1980). Theoretical Basis of Communicative Approaches to Second Language Teaching and Testing. Applied Linguistics, 1, 1-47. [ Links ]

8. Di Tullio, A. (2010). Manual de gramática del español. Buenos Aires: Waldhuter. [ Links ]

9. Halliday, M. (1993). Towards a Language-Based Theory of Learning. Linguistics and Education, 5, 93-116. [ Links ]

10. Halliday, M. & Martin, J. (1993). Writing Science: Literacy and Discursive Power. London: Falmer Press. [ Links ]

11. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. [ Links ]

12. Hess Zimmerman, K. (2013). Desarrollo léxico en la adolescencia: un análisis de sustantivos en narraciones orales y escritas. Actualidades en Psicología, 115(27), 113-127. [ Links ]

13. Hyland, K. (2005). Postura y afiliación: un modelo de interacción en el discurso académico. Discourse Studies, 7(2), 173-192. [ Links ]

14. IBM Corp. (2011). IBM SPSS Statistics para Windows, Versión 20. New York: IBM Corp. [ Links ]

15. Katzenberger, I. (2004). The Development of Clause Packaging in Spoken and Written Texts. Journal of Pragmatics, 36, 1921-1948. [ Links ]

16. Lyons, J. (1980). Semántica. Barcelona: Teide. [ Links ]

17. Nippold, M. (2004). Research on Later Language Development. International Perspectives. In R. Berman (Ed.), Language Development Across Childhood and Adolescence (pp. 1-8). Philadelphia: John Benjamins. [ Links ]

18. Nippold, M. (2007). Later Language Development: School-Age Children, Adolescents, and Young Adults. Austin: Pro-Ed. [ Links ]

19. Nir-Sagiv, B. & Berman, R. (2010). Complex Syntax as a Window on Contrastive Rhetoric. Journal of Pragmatics , 42(3), 744-765. [ Links ]

20. Parodi, G. (2009). Corpus, discurso y géneros: español en contextos académicos y profesionales. En A. Vera Luján y I. Martínez Martínez (Eds.), El español en contextos específicos: enseñanza e investigación (pp. 65-88). Comillas: Fundación Comilla y ASELE. [ Links ]

21. Picallo, M. (1999). La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y otros sustantivos con complementos argumentales. En I. Bosque y V. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. i (pp. 363-393). Madrid: Espasa. [ Links ]

22. RAE-ASALE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa . [ Links ]

23. Ravid, D. (2004). Emergence of Linguistic Complexity in Later Language Development: Evidence from Expository Text Construction. In D. Ravid & H. Bat-Zeev Shyldkrot (Eds.), Perspectives on Language and Language Development. Essays in Honor of Ruth A. Berman (pp. 337-355). Boston: Kluwer Academic Publishers. [ Links ]

24. Ravid, D. (2006). Semantic Development in Textual Contexts during the School Years: Noun Scale Analyses. Journal of Child Language, 33, 791-821. [ Links ]

25. Ravid, D. & Avidor, A. (1998). Acquisition of Derived Nominals in Hebrew: Developmental and Linguistic Principles. Journal of Child Language , 25, 229-266. [ Links ]

26. Ravid, D. & Berman, R. (2010). Developing Noun Phrase Complexity at School Age: A Text-Embedded Cross-Linguistic Analysis. First Language, 30(1), 3-26. [ Links ]

27. Ravid, D. & Cahana-Amitay, D. (2005). Verbal and Nominal Expressions in Narrating Conflict Situations in Hebrew. Journal of Pragmatics , 37, 157-183. [ Links ]

28. Ravid, D. & Tolchinsky, L. (2002). Developing Linguistic Literacy: A Comprehensive Model. Journal of Child Language , 29, 417-447. [ Links ]

29. Silvestri, A. (2000). Los géneros discursivos escolares: un aprendizaje discursivo y cognitivo. Lenguajes: teorías y prácticas. Buenos Aires: Secretaría de Educación. [ Links ]

30. Silvestri, A. (2002). La concepción sociogenética del proceso de enseñanza/aprendizaje: implicancias educativas. Lingüística en el Aula, 5, 49-58. [ Links ]

31. Soto, G. y Zenteno, C. (2004). Los sintagmas nominales en textos científicos escritos en español. Estudios de Lingüística, 18, 275-292. [ Links ]

32. Zenteno, C. (1996). La tendencia entificatoria en el discurso del especialista. En M. Rodríguez y M. A. Farías (Eds.), Investigación multidisciplinaria. Estrategias integradas de investigación en lingüística, literatura y disciplinas afines. Santiago: Universidad de Santiago de Chile. [ Links ]

33. Wells, G. (2004). El papel de la actividad en el desarrollo y la educación. Infancia y aprendizaje, 27(2), 165- 187. [ Links ]

1. El artículo reporta los resultados parciales del estudio Nominalizaciones y verbos en la exposición escolar escrita de niños y adolescentes. La expresión de contenidos predicativos como indicador del desarrollo lingüístico, llevado a cabo en el marco de la Especialización en Procesos y Prácticas de la Lectura y la Escritura, de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Resolución CONEAU n.º 10931/11).

*Cómo citar: Delicia, D. D. (2021). Polifuncionalidad de la nominalización en exposiciones escritas de niños y adolescentes de Córdoba (Argentina). Lingüística Y Literatura, 42(80), 187-202. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a12

Recibido: 08 de Febrero de 2021; Aprobado: 28 de Abril de 2021

*Autor para correspondencia: Darío Daniel Delicia. Correo electrónico: dario.delicia@unc.edu.ar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons