SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número82INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL DESARROLLO DE MATERIALES ELE: DISEÑO DEL LIBRO ELECTRÓNICO SE HABLA COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Linguist.lit.  no.82 Medellìn jul./dic. 2022  Epub 03-Mar-2023

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.351211 

Dossier

ELE ANTE EL RETO DIGITAL: DESAFÍOS, PRÁCTICAS Y PROPUESTAS INNOVADORAS*

Juan Felipe Zuluaga Molina1  1

Bibiana María Zapata Prieto2  2

1Universidad de Antioquia, Colombia.

2Universidad de la Sabana, Colombia.


ELE se refiere comúnmente a lo que en la lingüística aplicada conocemos como Español como Lengua Extranjera. Como área y objeto de estudio es, sin duda alguna, prolífico y aún más como campo amplio para la profesionalización y la inserción laboral. En menos de veinte años, el mundo ha visto una expansión y producción impresionante de investigaciones y de titulaciones que apuntan a la formación de profesionales en ELE y en ELA --Español como Lengua Adicional--3.

La proliferación de investigaciones, titulaciones y áreas laborales ha venido acompañada -y en ocasiones justificada- por una mayor estabilidad económica y cultural de los países en los que el español es la lengua vehicular mayoritaria (Agray, 2008, p. 65). En Colombia, por ejemplo, lugar en el que se centrará la reflexión que compartiremos en estas líneas, la firma del acuerdo de paz, así como el aumento de interacciones económicas a nivel internacional, han contribuido a que haya habido un incremento de escenarios potenciales para que los profesionales del ELA se vinculen, experimenten y definan su perfil laboral (Díaz, 2010; Espejo, Flórez & Zambrano, 2010; González et al., 2010; García, García & Buitrago, 2011; Quintero, Avilés & Suárez, 2014; Neira, 2021).

Podría decirse incluso que el ELA en Colombia ha venido a reemplazar el mercado y trabajo en lenguas que, por años, habían definido el panorama académico y educativo del país, como el francés, el alemán o el italiano. De forma precavida, pero certera, nos arriesgaríamos a decir que los centros de lengua dedicados a la enseñanza del español -sin hablar de la cantidad de intercambios no educativos en los que el español se posiciona como el código básico, en turismo idiomático, por ejemplo- podrían doblar o triplicar los dedicados a la enseñanza del francés o del alemán, lenguas que por años se enseñaban, promocionaban y definían la actividad del mercado lingüístico en Colombia. En una lucha casi titánica de diferentes instituciones e iniciativas ministeriales, el ELA se ha convertido en un bien intangible que fácilmente podría asegurar unas cuantas cifras del PIB colombiano en la actualidad cada año y unas cuantas más en un futuro no muy lejano.

En la presente contribución, la del dossier que como lectores tendrán la posibilidad de disfrutar, compartimos parte de esos avances y aportes a nivel académico e investigativo que fueron presentados en el marco del 7. ° Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera, organizado por la red académica EnRedELE de ASCUN, Asociación Colombiana de Universidades. Para tal fin, iniciamos nuestra presentación con un breve recorrido por lo que fue el evento; posteriormente, hablaremos sobre las investigaciones que se publican en esta instancia relacionadas con el ELA en Colombia y de las contribuciones internacionales que amablemente nuestros colaboradores compartieron con nosotros; por último, dejaremos algunas líneas de reflexión finales sobre perspectivas, dinámicas y conclusiones sobre los nuevos retos y apuestas del ELA en el país.

Como coordinadores del dossier no podemos dejar de agradecer a nuestro equipo de colegas de la red quienes, de forma incansable, contribuyeron a sacar adelante el evento y, por supuesto, nos dieron su apoyo para coordinar la fase previa a la publicación de los artículos que hoy presentamos a la comunidad académica. Agradecemos, pues, a la revista Lingüística y Literatura por abrirnos este espacio y a los autores que, con mucha paciencia, se mantuvieron firmes por más de un año para llevar a buen puerto el proceso editorial que resultó en esta nueva contribución al área del ELA. Esperamos que disfruten la lectura de esta introducción y de este dossier, que tiene una intención meramente provocadora.

1. Sobre la 7ma edición del Encuentro Internacional

Esta versión siete -número que, en muchos casos, no pasa desapercibido- no podía dejar de lado su mística y tratarse de una versión plana y convencional, sino que contempló la primera versión del Encuentro Internacional que se llevó a cabo completamente virtual. De hecho, este evento se desarrolló en un medio que se terminó eligiendo, en cierta medida, como serendipia. Tomamos este término en un sentido parcial, puesto que ya se había adelantado gran trabajo al respecto, pero a la larga las circunstancias determinaron que esa sería la única modalidad posible para realizarlo. Ello, al menos, nos dio la opción, debido a que nos permitió seguir abrazando el espacio académico, esta vez, sin embargo, desde nuestros computadores. Dicha virtualidad nos mostró sus mieles, ya que no solamente fomentó el trabajo mancomunado entre varias regiones dentro de Colombia, sino que a su vez abrió la posibilidad para que tuviéramos la fortuna de contar con un promedio de 653 inscritos; en los espacios que se desarrollaron se alcanzó una asistencia de hasta alrededor de 90 personas. Se hicieron más de 50 presentaciones académicas llevadas a cabo en tiempo real desde, al menos, 3 continentes diferentes y estuvieron presentes participantes de alrededor de 40 países diferentes. Por ello, la séptima edición del Encuentro Internacional se impuso ante la pandemia, pues nos unió como académicos, nos dejó grandes enseñanzas a nivel humano, logístico, organizativo y, seguramente, nos hizo fortalecer otros aspectos no mencionados aquí. Además, un aspecto invaluable para resaltar es que la realización de este tipo de eventos nos brinda frutos académicos para la posteridad, como son los artículos seleccionados del dossier que nos complace presentarles.

2. Aportes sobre resultados de investigación a nivel nacional dentro del dossier

Colombia sobresalió en las intervenciones y aportes orales y escritos durante el 7. ° Encuentro. Además de las más de veinte presentaciones con autores colombianos, en este dossier aparecerán publicadas dos investigaciones de colegas nacionales sobre las cuales nos gustaría hacer unos cuantos apuntes a modo de reseña. Es importante mencionar que ofrecemos este espacio preliminar de acercamiento a los artículos con la intención de aproximar a los lectores a los textos y animarlos a ahondar en las temáticas y contenidos reflexionados e indagados por los investigadores.

Desde el diseño de materiales en Colombia hasta el análisis de la oferta de formación académica en el área de ELA, las contribuciones de los colombianos en esta publicación son diversas. En primer lugar, los investigadores Juliana Patricia Llanes Sánchez, Diana Angélica Parra Pérez y Alfredo José Averanga Murillo presentan una reflexión sobre la producción de un material didáctico denominado «Se habla colombiano». En su contribución, los autores hacen referencia a aspectos cruciales en la constitución de materiales en lenguas extranjeras como el lugar de la tecnología, de la cultura o de la competencia cultural y su desarrollo. Es importante mencionar que el estudio, que era de corte netamente cualitativo, permitió encontrar elementos relevantes para el área del ELE en lo que concierne a diseño de materiales colombianos abiertos y digitales:

  1. La representación de culturas y de diversidades en los colectivos de personas que hacen parte del conjunto de lo que se reconoce como peculiar de la cultura a la que se hace referencia.

  2. Las referencias conscientes y abiertas que se hacen a prácticas de esas comunidades.

  3. La creatividad para sintonizar las dos anteriores con insumos didácticos apropiados para la implementación en el aula de ELA.

En segundo lugar, llamamos la atención sobre la última contribución del bloque de los colombianos. En este caso, hablamos específicamente de los investigadores Lali Barrera, Juan Felipe Zuluaga y Mónica Flórez, quienes presentan un estudio sobre realidades y retos de la formación académica virtual en el área del ELA en Colombia. Se destaca de esta contribución el interés de los investigadores por tratar un tema importante para la comprensión de la profesionalización del área: la titulación en contextos formales y universitarios. Del estudio de corte cualitativo, se rescatan los siguientes aspectos:

  1. La problematización sobre las denominaciones y acento sobre la recomendación del uso de la sigla EHOL -Español para Hablantes de Otras Lenguas- ya adoptada en algunos contextos a nivel nacional.

  2. La reflexión sobre el hecho de lo coincidencial que es el que diferentes docentes lleguen al área del ELA. Es decir, más que algo planeado y producto de una formación, enseñar ELA es una tarea que se realiza por coincidencia o por «única opción» más que por interés innato o referido en etapas iniciales universitarias.

  3. La concreción de una serie de recomendaciones metodológicas para la formación virtual o diversa en el área de ELA.

  4. La contribución académica en la enseñanza y aprendizaje de ELA permite dilucidar realidades sobre la formación y la titulación en el área e invita a sentar nuevas iniciativas de indagación hacia los elementos y lineamientos mínimos necesarios para la formación de profesionales en esta área.

Como se pudo observar, las investigaciones realizadas por el bloque colombiano se presentan como un aporte valioso para el contexto académico del ELA y sientan precedentes interesantes hacia la apertura de nuevos caminos de indagación en dos grandes áreas: el diseño de materiales y la reflexión sociológica de los aspectos profesionales del ELA. Los lectores tendrán la posibilidad de ahondar más en estos artículos, pero, de momento, los dejamos con estas cortas invitaciones sobre su contenido.

3. Aportes sobre resultados de investigación a nivel internacional dentro del dossier

Por tratarse de un evento de carácter internacional, no podíamos dejar pasar por alto en esta edición las contribuciones hechas por colegas de otras latitudes que participaron con sus presentaciones y aportes. En este dossier, las intervenciones llegaron de España, México y Canadá con dos artículos sobre el área de la emoción y la atención y otro relacionado con la inclusión del arte y la cultura en el aula y los materiales de ELA. En esta corta subsección, nos proponemos presentar algunos apuntes sobre estas dos investigaciones que invitamos a que los lectores lean a profundidad.

Empezamos por el artículo escrito por la profesora María Cecilia Ainciburu, adscrita a la Universidad Nebrija de Madrid y a la Universidad de Siena. En él, la autora reflexiona sobre el comportamiento de la emoción y de la atención en actividades mediadas por ordenador. Pero lo que llama la atención particularmente del texto es no solo su pertinencia para la temática específica del evento, sino también las interesantes reflexiones sobre el impacto de la motivación, la emoción y la atención en las clases de ELA en línea, aspecto poco abordado en la literatura sobre el área. De este modo, como aspectos específicos que invitamos a explorar a fondo en este estudio de corte mixto -cualitativa y cuantitativa- resaltamos los siguientes:

  1. La importancia de usar transposiciones interaccionales para evitar el desarrollo de multitareas que impidan la concentración o la atención en elementos o aspectos concretos de la temática o contenido entregado y reflexionado por el docente.

  2. La diversificación de los recursos utilizados en el aula virtual del ELA contribuye fuertemente en el arraigo de las emociones y en los factores de atención positivos y relevantes para aprendizajes más conectados.

Lo anterior, así como muchas otras recomendaciones y reflexiones de la autora, nos llevan a pensar que este, un tema al que usualmente no se le presta mucha atención, debería ser un aspecto de indagación y preocupación constante en las aulas y formaciones en ELA.

El segundo y último artículo internacional llegó al evento y al dossier por parte de una investigadora mexicana, María Fernanda Bonilla, y una canadiense, Cynthia Potvin. En su reflexión sobre la inclusión de canciones y refranes de México y Centroamérica en el aula de ELA, las autoras nos invitan a problematizar aspectos sociolingüísticos y dialectológicos de las variantes centroamericanas y mexicana del español y las formas en que estos podrían servir de insumo para el aula de ELA. Cabe resaltar de esta indagación el exhaustivo trabajo de extracción de unidades léxicas para explicitar las posibles aplicaciones didácticas de canciones y de refranes a contextos como la creación y el diseño de materiales, la secuenciación didáctica, entre otras. Del artículo de las investigadoras, nos gustaría hacer énfasis en los siguientes elementos:

  1. La problematización del concepto de interculturalidad a la luz de referentes prácticos de las culturas centroamericanas y mexicanas.

  2. La compilación y codificación de refranes y canciones por campos semánticos o temáticas agrupadas para facilitar la consulta y el acceso a los recursos fraseológicos y culturales.

Este artículo pone sobre la mesa un asunto que también ha sido poco explorado en el ELA panhispánico: la reflexión lingüística y sociológica sobre la influencia de los pueblos originarios en las culturas hispanas a través del contacto entre lenguas, reflejado en el uso de diversas variantes del español en las aulas.

A raíz de lo anterior, el bloque internacional aporta dos nuevas perspectivas no exploradas por el bloque nacional que nutren el presente dossier: la mirada fraseológica e intercultural y la mirada pedagógica hacia las emociones y la atención en la enseñanza y aprendizaje de ELA en entornos virtuales.

4. Perspectivas, dinámicas y conclusiones preliminares

La dinámica, organización y distribución del 7. ° Encuentro Internacional y de la publicación del presente dossier son dicientes, a nuestro modo de ver, de un interés expreso por seguir contribuyendo al desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de ELA desde diferentes perspectivas. Este crecimiento, que ya ha demostrado ser imparable, creemos que debe venir acompañado de mejores prácticas hacia la profesionalización de quienes hacemos parte de esta actividad. No solo los profesores de ELA, los del día a día con estudiantes extranjeros, sino también quienes se dedican al diseño y creación de materiales, a la investigación, al turismo idiomático y a otro sinnúmero de actividades en las que la perspectiva de ELA es visible, hacen un llamado implícito a que, como gremio, nos movamos hacia mejores titulaciones, mayor oferta formativa y una normalización más evidente de la actividad en el territorio nacional.

Por ahora nos limitaremos a hacer eco de las perspectivas, dinámicas y conclusiones preliminares que atañen los cuatro temas de los artículos presentados en este dossier, pero invitamos a los lectores que llegaron hasta este punto a que indaguen y reivindiquen nuevas alternativas para mejorar el estatus de los profesionales en ELA en el país y en el mundo.

Se hace imperante para nosotros resaltar de los artículos el que hayan ahondado en dos grandes áreas: (a) artículos con abordajes culturales e interculturales y (b) artículos con abordajes profesionalizantes o pedagógicos. Ahora bien, ¿qué sigue para la producción académica en el área del ELA en Colombia y en la región? ¿Estamos preparados para admitir y acoger la llegada de una nueva generación de profesionales y de académicos interesados por el ELA? Exhortamos a los lectores a que, con esta corta apertura que presentamos, reflexionen sobre nuevos campos y líneas de profundización. Así mismo, ponemos a disposición de los estudiantes activos de ELA en los posgrados existentes en el país con líneas en el área a que vean en este dossier una inspiración para las definiciones o delimitaciones de sus problemas y cuestionamientos.

5. Agradecimientos

Apreciamos muchísimo el apoyo de ASCUN, con Óscar Domínguez González como director ejecutivo, Juan Guillermo Hoyos como secretario general y Luisa Fernanda Villamizar como coordinadora de la ori. Gracias por el acompañamiento incansable e impecable de Laura Alejandra Cuesta, profesional en Relaciones Internacionales, nuestro brazo derecho y contacto directo y a todas y cada una de las demás personas de la asociación que nos apoyaron.

Del mismo modo, para esta versión del Encuentro, se hace fundamental agradecer a la Universidad de La Sabana, por haberse ofrecido como la anfitriona del evento y hacer que, con éxito, tuviéramos un evento de altísima calidad logística y académica. Dentro de ella, nuestros más sinceros agradecimientos a Rolando Roncancio Rachid, su rector, y a Ivonne González de Pindray, directora del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras y, por supuesto, al equipo de Service Desk en cabeza de Viviana Quintero Agudelo.

Infinitas gracias al comité organizador liderado por Bibiana María Zapata Prieto, de la Universidad de La Sabana; a Ivonne Elizabeth Zambrano Gómez, del Instituto Caro y Cuervo; a Nancy Agray Vargas, de la Pontificia Universidad Javeriana sede-Bogotá; a Wajibe Margarita Altamar Rondón, de la Universidad del Norte; a Juan Felipe Zuluaga Molina, de la Universidad de Antioquia; a Gladys Yolanda Pasuy Guerrero, de la Universidad de Caldas; a María Clemencia Silva Agudelo, de la Universidad EAN; a María Claudia Nieto Cruz, de la Universidad Nacional de Colombia; a Magda Patricia Bogotá Barrera, de la Universidad Pedagógica Nacional; a Alberto Ramírez Avendaño, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; y a Juan Carlos González Liévano, de la Universidad Sergio Arboleda.

Expresamos nuestra más sentida gratitud también al comité académico y científico en cabeza de Juan Felipe Zuluaga Molina, de la Universidad de Antioquia; a Ivonne Elizabeth Zambrano Gómez, Nancy Agray Vargas, Rafael Alberto Hernández Cuesta y Edgar Mendoza López, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga;a Manuel Medardo Montero Cádiz, de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bucaramanga; a Gladys Yolanda Pasuy Guerrero y Jaime Alberto Naranjo, de la Universidad EAFIT ;a Sara Lucía Monroy Tuta, de la Universidad EAN-); y a Gustavo Jaramillo Cardona y Jorge Enrique Estupiñán Ordoñez, de la Universidad Pontificia Bolivariana-.

También es necesario agradecer de todo corazón al comité de comunicaciones en cabeza de Laura Alejandra Cuesta, Gustavo Jaramillo Cardona y Ana Carolina Donado Vergara, de la -(Universidad Tecnológica de Bolívar; a nuestra fiel, eficiente y multifacética Ivonne Elizabeth Zambrano Gómez y a Johanna López, pertenecientes al programa «Somos profesores ELE», Colombia-. Aquí debemos mencionar también de manera muy especial a Juan Carlos González Liévano, de la Universidad Sergio Arboleda, responsable y diseñador de la página del evento, así como una persona clave dentro de este comité.

Por otra parte, debemos mencionar que la labor de María Clemencia Silva Agudelo fue fundamental al ser la responsable del guion ceremonial, apoyada por Laura Alejandra Cuesta, que se desempeñó excelentemente y, además, fue nuestra maestra de ceremonia; por ello y por su generosidad con su apoyo incondicional, les agradecemos también. En ese orden de ideas, debemos manifestar nuestra admiración a Nancy Agray Vargas y a María Claudia Nieto Cruz por ayudarnos a cerrar con broche de oro llevando a cabo el recuento académico y cierre del evento.

En su rol de líder del comité cultural y ceremonial, Julia Esperanza Bacca Rozo, de la Universidad Libre de Colombia, nos conmovió e impactó luego de su titánica tarea de compilación de testimonios y saludos para el video conmemorativo; es por eso que se lo agradecemos inmensamente. Como miembro de este mismo comité y representante artístico de la red, provisto de un incomparable talento, le agradecemos a Jorge Enrique Estupiñán Ordoñez por deleitarnos con su presentación musical.

Muy agradecidos, por supuesto, con las principales figuras académicas de nuestro evento: los nueve plenaristas; fueron ellos nuestra fuente magna de inspiración, nos brindaron su tiempo y experticia y nos compartieron su conocimiento, experiencia e investigaciones sobre nuestra área. Ellos fueron Juliana Gómez Medina, de la Pontificia Universidad Javeriana-sede Bogotá; Jennifer Niño, profesora independiente; Susana Llorián González, de la Universidad Complutense de Madrid; Edison Neira Palacio, de la Universidad de Antioquia; Norman Gómez, adscrito a la Universidad de Antioquia y a la Universidad Johannes Gutenberg; Manel Lacorte, de la Universidad de Maryland; Don Kiraly, de la Universidad Johannes Gutenberg; María Cecilia Ainciburu, vinculada a la Universidad Nebrija de Madrid y a la Universidad de Siena; y a Antonio Doñas, de la Universidad de Sofía. En nuestra mesa de SICELE nos acompañaron Inés Soria Pastor y Luis Miguel Samperio Sánchez, pertenecientes al l Instituto Cervantes y a la Universidad Autónoma de México, respectivamente, quienes conversaron con Gustavo Jaramillo Cardona.

Mil gracias también a los cerca de cincuenta ponentes y talleristas que nos compartieron sus saberes y a los más de seiscientos asistentes a las sesiones que se llevaron a cabo; son ellos la razón principal de este evento.

Por último, le agradecemos a Sergio Amorocho, quien estuvo a cargo del diseño de nuestra nueva imagen gráfica y digital. De igual manera, extendemos nuestros más sinceros agradecimientos a todas y cada una de las personas no mencionadas anteriormente, que directa o indirectamente hicieron posible el 7. ° Encuentro Internacional Virtual: ele ante el reto digital: desafíos, prácticas y propuestas innovadoras, realizado en Universidad de La Sabana, Colombia.

Referencias bibliográficas

1. Agray, N. (2008). El español como lengua extranjera: perspectivas, retos y oportunidades. Una visión panorámica. Visitas al patio, 2, 63-70. https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.2-2008-1586Links ]

2. Diaz, S. (2010). Estudios sobre e/le en Colombia: una mirada al estado de la cuestión desde experiencias socializadas en diferentes encuentros académicos. Lenguas en contacto y bilingüismo, 2, 71-81. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/190/1/03_Sandra_Milena_Diaz_Lopez_0.pdfLinks ]

3. Espejo, M., Flórez, M. & Zambrano, I. (2010). Tendencias de los estudios de Español como Lengua Extranjera (ELE) en Bogotá. Lenguas en contacto y bilingüismo , 1, 66-91. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/174/1/05_Maria_Bernarda_otros.pdfLinks ]

4. García, D., García, J. & Buitrago, Y. (2011). Estado del arte de ele en Colombia, una mirada holística: metodologías y enfoques, material didáctico, variedades lingüísticas y dificultades en el área. Marco ele, Revista de didáctica del español como lengua extranjera, 13, 1-11. https://marcoele.com/descargas/13/garcia-garcia-buitrago_colombia.pdfLinks ]

5. González, M., Jaramillo, G., Lombana, M., Montoya, J., Vallejo, M., Gómez, R. & Álvarez, D. (2010). Nodo Antioquia del SICELE: Programas y Proyecciones en ELE. Lenguas en contacto y bilingüismo , 1, 93-112. http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/179/1/06_Maria_Claudia_otros.pdfLinks ]

6. Kiraly, D., Gómez, N. (2019). SLE: un Enfoque Didáctico para Fomentar la Emergencia de Lenguas Adicionales. AVM Press. [ Links ]

7. Neira, E. (2021). Bachelor of Arts en Español como Lengua Extranjera (ele) Online. Internacionalización, interdisciplinariedad y emprendimiento. Peter Lang. [ Links ]

8. Quintero, L. M., Avilés, L., Suárez, K. (2014). Estado de la enseñanza del español como lengua extranjera en Santander. Colombian Applied Linguistics Journal, 16(1), 17-28. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2014.1.a02Links ]

3. Tomamos la designación de Kiraly y Gómez (2019).

*Cómo citar: Zuluaga Molina, J. F., & Zapata Prieto, B. M. (2022). ELE ante el reto digital: desafíos, prácticas y propuestas innovadoras. Lingüística Y Literatura, 43(82), 14-21. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.351211

1. Juan Felipe Zuluaga Molina es profesor de la Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente, es el líder de la obtención del registro calificado de un nuevo pregrado virtual en el área del español como lengua extranjera en la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia (Colombia). También es miembro del Grupo de investigación en Traducción y Nuevas Tecnologías y de la red académica EnRedELE. Contacto: juanf.zuluaga@udea.edu.co

2. Bibiana María Zapata Prieto es profesora de la Universidad de La Sabana (Colombia). Actualmente, es docente y coordinadora del área del español como lengua extranjera del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad de La Sabana (Colombia). También es miembro del grupo de investigación ELE-UniSabana y de la red académica EnRedELE. Contacto: bibiana.zapata@unisabana.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons