SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Prosodic Marks of the Intensification with Degree Adverbs in Mexico City’s SpanishAcoustic Study of Vowel Length in the Spoken Language from Corpus Preseea-Medellín author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lingüística y Literatura

Print version ISSN 0120-5587On-line version ISSN 2422-3174

Linguist.lit.  no.83 Medellìn Jan./June 2023  Epub June 13, 2023

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a04 

Dossier

Análisis de la entonación de enunciados interrogativos en el español del oriente boliviano1 *

Analysis of the Intonation of Interrogative Utterances in Eastern Bolivian Spanish

Carolina Gomes da Silva1  * 

Rubens M. Lucena2 

Tatiana Maranhão de Castedo3 

1Universidad Federal de Paraíba (Brasil), email: carolinagsufpb@gmail.com

2Universidad Federal de Paraíba (Brasil), email: rubenslucena@yahoo.com

3Instituto Federal de Paraíba (Brasil), email: tatiana.castedo@ifpb.edu.br


Resumen

En este artículo, describimos y analizamos la entonación de enunciados interrogativos producidos con diferentes valores discursivos. Para eso, estudiamos acústicamente 68 mensajes de audios de WhatsApp de informantes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, enviados de hijos a padres. Los informantes son adolescentes y jóvenes, de ambos sexos, con edades entre 14 y 26 años, pertenecientes a las clases sociales media y alta de Bolivia. Aunque funcionen con objetivos pragmáticos distintos -transaccionales e interaccionales-, afirmamos que los enunciados interrogativos analizados en el corpus de esta investigación presentan contorno melódico con tonema ascendente.

Palabras clave: prosodia; entonación; enunciados interrogativos; pragmática; español boliviano

Abstract

In this paper, we aim to describe and analyse the intonation of interrogative utterances produced with different discursive values. For this, we acoustically studied 68 WhatsApp audio messages from informants in the city of Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, sent from teenagers to parents. The informants were teenagers and young adults, of both genders, aged between 14 and 26, from belonging to the middle and upper classes of Bolivia. Although the utterances have different pragmatic objectives -transactional and interactional-, we sustain that the interrogative statements analysed in the corpus of this research present melodic contour with ascending nucleus.

Keywords: prosody; intonation; interrogative utterances; pragmatics; Bolivian Spanish

1. Introducción

En Castedo, Lucena y Gomes da Silva (2022) observamos que, en grabaciones de mensajes de voz, recolectadas a través de la aplicación WhatsApp, adolescentes y jóvenes entre 14 y 26 años, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, eligieron, predominantemente, el pronombre de segunda persona del singular «vos» al enviarle mensaje a uno de los padres. Eso nos lleva a pensar que se trata de un pronombre común y corriente en el oriente boliviano para expresar no solo familiaridad, sino también cariño y confianza. En esta investigación, planteamos la hipótesis de que la entonación puede contribuir al reconocimiento de los enunciados corteses como tales, diferenciándolos de los no corteses y, por ello, a la confirmación del análisis variacionista del uso de «vos».

Como la región de Santa Cruz de la Sierra carece de estudios que traten de su prosodia, en este artículo, describimos y analizamos la entonación de enunciados interrogativos producidos con diferentes valores discursivos y pragmáticos. Los objetivos específicos son: (i) observar las variaciones melódicas, especialmente en el tonema, de tales enunciados; (ii) comparar los patrones entonativos para caracterizar las diferencias entre los tipos de enunciados y (iii) observar la manera en que la entonación contribuye para confirmar la relación de confianza y respeto entre padres e hijos.

Como consideramos que la prosodia juega un papel importante tanto en la transmisión de significados relacionados con la estructura gramatical de las palabras y su configuración sintáctica como en la transmisión del significado pragmático -contexto discursivo y situacional- (Cole, 2015), dividimos los enunciados en dos grupos, según el objetivo discursivo vinculado a los interrogativos, a saber: (i) transaccionales, relacionados con una vertiente informativa e (ii) interaccionales, relacionados con una vertiente social.

2. Marco teórico: los enunciados interrogativos

Nuestro objeto de estudio se centra en los enunciados interrogativos totales. Por lo tanto, en este apartado, nos detendremos en reflexionar y discutir, desde el punto de vista pragmático y prosódico, los aspectos relacionados a ese tipo de enunciado.

2.1. Aspectos pragmáticos

Tradicionalmente, las oraciones interrogativas se consideran estructuras proposicionales abiertas, que tienen al menos una incógnita (Escandell-Vidal, 1996). Cuando se emplea el término «oración interrogativa», se utiliza como referencia a aspectos estrictamente gramaticales, tanto sintácticos como semánticos, que son comunes a todos los tipos de enunciados interrogativos. Sin embargo, los interrogativos pueden adquirir diferentes valores de significado según el contexto de producción, que derivan tanto de su configuración sintáctica como del contexto pragmático.

Tal diversidad permite categorizar dos tipos básicos de objetivos discursivos vinculados a los enunciados interrogativos, a saber: (i) transaccionales, relacionados con un aspecto informativo e (ii) interaccionales, relacionados con un aspecto social (Escandell-Vidal, 1996). En el primer tipo, el objetivo es el intercambio de información entre los participantes de la interacción verbal. Se considera que los participantes tienen diferentes grados de conocimiento de la información y el emisor quiere responder a la incógnita.

Fuente: Escandell-Vidal (1996, p. 179).

Cuadro 1 Adaptación del esquema de caracterización de los enunciados interrogativos transaccionales. 

El Cuadro 1 muestra que, en el caso de las preguntas, el oyente tiene más conocimiento que el hablante, ya que es quien formula la pregunta para obtener esta información. En el caso de las preguntas orientadas, tanto el hablante como el oyente tienen cierto conocimiento de cuál es la pregunta. Y, por último, las preguntas de examen son las más institucionalizadas, pues el hablante ya sabe la respuesta al formular su pregunta. En todos los casos, el objetivo es el intercambio de información, lo que implicaría el uso de principios normativos similares al principio de cooperación (Grice, 1982).

A su vez, el segundo tipo discursivo de interrogativos, los interaccionales, engloba enunciados utilizados con fines sociales y que están al servicio del hablante en su afán por mantener una buena relación con el oyente. Para ello, hace uso de estrategias de cortesía (Brown & Levinson, 1987): cada individuo tiene una imagen social (face), que puede ser positiva -deseo de que la imagen propia sea apreciada y aprobada - o negativa -deseo de tener libertad de acción y no de imponer-. En este sentido, los interlocutores necesitan controlar tanto el mantenimiento de su propia imagen como la del otro.

Los enunciados interrogativos actúan según los intereses de la cortesía positiva o negativa. En el caso de la cortesía positiva, la clasificación se basa en la información que se supone compartida o no por los interlocutores. Hay dos tipos de preguntas, la interrogación problemática -ignorancia similar del hablante y el oyente- y la interrogación exclamativa -conocimiento compartido entre el hablante y el oyente- (Escandell-Vidal, 1996).

En la cortesía negativa, la formulación interrogativa del propio enunciado ya indica que el hablante quiere lograr algo sin que el oyente se sienta obligado a hacerlo. Por lo tanto, ya se configura como una estrategia de cortesía para mitigar la imposición. Las expresiones de este tipo se clasifican según el riesgo estimado de amenaza para la face negativa del oyente.

Fuente: Escandell-Vida, (1996, p. 183).

Cuadro 2 Adaptación del esquema de caracterización de los enunciados interrogativos transaccionales, cortesía negativa. 

Aunque el modelo de clasificación comentado anteriormente, no es completo al carecer de actos de mayor amenaza a la face -orden y súplica-, por ejemplo (Velásquez, 2017), lo consideramos útil para la categorización y análisis de los enunciados interrogativos que componen el corpus de esta investigación.

Los estudios sobre cortesía, en general, distinguen dos maneras de entenderla, a saber: (i) cortesía como conjunto de normas sociales, convencionales y peculiares y (ii) cortesía como estrategia conversacional. El primer tipo sería una cortesía más extralingüística, que afectaría el empleo tanto de ciertas formas lingüísticas como de las formas de tratamiento (/usted).

El segundo tipo es entendido como estrategia conversacional, una vez que implica un intento de mitigar los posibles conflictos. De ahí que los interlocutores busquen estrategias lingüísticas que mantengan la relación establecida. Puede ser definida como intralingüística, ya que:

  1. se centra en el comportamiento verbal y en la elección de determinados indicadores lingüísticos;

  2. reconoce que la función interpersonal del lenguaje rige los fundamentos básicos del comportamiento comunicativo;

  3. sirve para facilitar las relaciones sociales y para canalizar y compensar la agresividad, real o virtual, entre interlocutores;

  4. se concibe como conjunto de estrategias que determinan la elección de determinadas formas lingüísticas a la hora de construir los enunciados (Hidalgo, 2007, p. 130).

Podemos sintetizar las distintas definiciones de cortesía a partir de los trabajos de Leech (1983), Brown y Levinson (1987) y Briz (2005). Leech (1983), a través del principio de cortesía, la caracteriza como un principio regulador de la distancia social, responsable de la manutención, refuerzo o ruptura de la comunicación.

En el modelo de Brown y Levinson (1987), los autores indican que todo individuo tiene una imagen social (face), que pude ser positiva -deseo que se aprecie y se apruebe la propia imagen- o negativa -deseo de no imposición-. En ese sentido, los interlocutores necesitan controlar tanto la manutención de su propia imagen -imagen positiva y negativa del hablante- como la imagen del otro -imagen positiva y negativa del interlocutor-. En una interacción entre dos participantes, cuatro imágenes se ponen en juego y muchos actos de habla pueden ser una amenaza potencial para una u otras de las cuatro.

Más recientemente, Briz (2005) define la cortesía como fenómeno de aproximación entre los interlocutores. A partir de ello, podemos acercarnos al otro de forma cortés, pues hay una norma de conducta social que determina tal acción, denominada por Kerbrat-Orecchioni (2004) como cortesía valorizante. Por otro lado, podemos aproximarnos al otro como una estrategia para conseguir un objetivo distinto de ser cortés. En tal caso, el hablante usa recursos lingüísticos para atenuar y compensar los posibles riesgos de amenaza a la face.

Recordemos que los mecanismos lingüísticos de atenuación pueden variar en las lenguas e, incluso, dentro de una misma lengua. La vertiente de la variación pragmática (García & Placencia, 2011) busca observar tanto (i) la variación en el uso de la lengua en lo que se refiere a los factores situacionales, tales como grado de oposición o amenaza de una determinada acción para el interlocutor, la distancia social y la relación de poder entre los participantes, como (ii) la variación que se relaciona con factores sociales mayores, como la procedencia regional y el estrato social de los participantes.

Briz (2004, p. 79) indica una serie de filtros que podrían explicar el dinamismo de la actividad de cortesía, a saber: (i) +/- solidaridad entre los interlocutores; (ii) +/- fin interpersonal de la interacción; (iii) +/- pertinencia de «ideomas»; (iv) +/- problematicidad temática y (v) +/- aceptación lingüística y social. El autor explica que tales filtros se determinan a partir del contexto y pueden variar a lo largo de la interacción.

En ese sentido, Hidalgo (2007) afirma que, en una conversación coloquial, los recursos atenuadores son directamente proporcionales a las situaciones de conflicto. ¿Cuáles serían, por lo tanto, los recursos de atenuación con cortesía? Diversas investigaciones buscan determinar cuáles serían esos mecanismos lingüísticos. Hidalgo (2007, p. 137) los sintetiza en cinco categorías: (i) léxico-semánticos, como las expresiones de consulta «¿sabes?»; (ii) sintácticos y de construcción, como las construcciones sustitutivas del imperativo; (iii) morfosintácticos, como los modalizadores; (iv) morfológicos, como el uso de los diminutivos y (v) fónicos. Entre ellas, la categoría de los recursos fónicos es la menos estudiada. Por esa razón, el autor propone tres ámbitos de análisis para tal categoría: (i) nivel segmental, considerando la pérdida de las oclusivas sonoras y aspiración del fonema /s/ implosivo, por ejemplo; (ii) nivel suprasegmental, considerando la descripción del acento y de la entonación y (iii) nivel paralingüístico, considerando variaciones vocales no segmentales, como una voz falsete.

En consecuencia, está clara la importancia de la entonación en la interpretación de un enunciado como cortés o descortés, discusión que se desarrollará en el apartado 2.2.

2.2. Aspectos prosódicos

Como mencionamos anteriormente, en este artículo, nos interesa observar y comparar las variaciones melódicas entre los tipos de enunciados interrogativos para entender la manera como la entonación contribuye para confirmar la relación de confianza y respeto entre padres e hijos en la variedad del español de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Por ello, analizaremos y describiremos la estructura entonativa de los enunciados producidos entre tales sujetos. Antes, debemos definir qué es prosodia y qué es entonación.

Podemos entender la prosodia como la disciplina responsable del estudio fonético y fonológico de la forma sonora y su función relacionada con la manera como se dice un determinado acto de habla. Barbosa (2019) afirma que «a prosódia é o componente da nossa fala que organiza nossos enunciados, moldando nossa maneira de falar através do concurso de modificações articulatórias que se manifestam acusticamente em unidades prosódicas» (p. 37).2

Es indudable la importancia de la prosodia en las diferentes ramas de la lingüística. Según Fónagy (1993) la prosodia posee una serie de funciones, tales como: (i) demarcar las unidades discursivas; (ii) segmentar el mensaje en partes; (iii) atraer la atención del oyente hacia un punto específico del mensaje; (iv) mostrar cuál es el tipo gramatical del enunciado proferido; (v) retirar la ambigüedad de sentencias con dos (o más) sentidos; (vi) distinguir enunciados declarativos de interrogativos; (vii) preparar lo que traerá la frase siguiente; (viii) expresar la actitud, la emoción o la intención de locutor; (ix) colaborar en la identificación de quien habla y (x) contribuir para el reconocimiento de géneros discursivos diferentes. Además, en relación con la pragmática, la prosodia muestra pistas para la transmisión y entendimiento de los actos de habla directivos e indirectos y también, para la organización jerárquica del discurso.

Uno de los fenómenos prosódicos es la entonación. Ladd (1996) afirma que el término entonación se refiere al uso de carácter fonético suprasegmental que contiene significados pragmáticos en el nivel del enunciado. En esa misma línea teórica, Prieto (2003) señala que la entonación es un fenómeno lingüístico, que pertenece al componente fonológico del lenguaje.

Otros autores se basan en los parámetros acústicos, a saber, frecuencia fundamental (F0), duración e intensidad, para la definición de entonación. Cantero (2002), en particular, sugiere que la entonación comprende las variaciones de F0 que cumplen una función lingüística a lo largo de la emisión de voz. Por añadidura, Aguilar (2000) afirma que la entonación es la sensación perceptiva de las variaciones de tono, duración e intensidad a lo largo del enunciado. Aunque las investigaciones utilicen distintos criterios para definir qué es entonación, las teorías coinciden en asumir la importancia del fenómeno para la comunicación, una vez que las variaciones melódicas se usan para manifestar diferentes significados pragmáticos (Gomes da Silva, 2014).

Incluso, la rae (2011) propone dos funciones básicas para la entonación: (i) función de carácter gramatical: corresponde a la distinción de unidades gramaticales como las preguntas y las declaraciones y (ii) función de carácter paragramatical: abarca los enunciados que transmiten informaciones sobre la posición del hablante mediante la expresión de la sorpresa, la ironía, la incredulidad, el sarcasmo, la indiferencia, etc. Por lo tanto, lo expuesto hasta aquí demuestra claramente la relación entre entonación y pragmática, ya que las variaciones melódicas intervienen en la expresión de determinados estados psíquicos y sentimientos, de ciertas intenciones o actitudes del locutor.

Como también nos interesa observar la manera como la entonación contribuye para confirmar la relación de confianza y respeto entre padres e hijos, debemos discutir también sobre el concepto de cortesía en el ámbito prosódico-pragmático. Félix-Bradesfer (2011), en una investigación comparativa entre el español mexicano y el dominicano, describe la entonación de dos tipos de peticiones, a saber: (i) directa, con verbos en imperativo e (ii) indirecta convencional, que se dan en situaciones simétricas, es decir, de igualdad entre los interlocutores, con dos niveles de distancia social (+/- poder). El autor comprueba la importancia de la prosodia en la negociación de peticiones, ya que el tono fronterizo de los enunciados, las pausas internas y los alargamientos silábicos confluyen en la actitud cortés del hablante, en el sentido de atenuar la petición y añadir un matiz de cortesía.

Orozco (2008), a su vez, caracteriza la entonación de las peticiones -neutra y cortés- en el español de Guadalajara, México, a partir del análisis de cinco parámetros acústicos para comparar los dos estilos de peticiones: (i) tono inicial, (ii) acentos prenucleares, (iii) acento nuclear, (iv) tono de frontera y (v) campo tonal. El análisis revela que el movimiento de la frecuencia fundamental en el núcleo, con una sílaba acentuada baja, seguida de una amplia subida hasta la frontera del enunciado, son características que configuran la petición en esta variedad. Además, la distinción entre los estilos de petición radica en la amplitud del movimiento, que es más grande en la petición cortés que en la neutra.

Desde la perspectiva gramatical, Congosto (2009), a partir de la metodología del Proyecto amper, caracteriza fonéticamente el contorno entonativo de los enunciados declarativos e interrogativos absolutos del español de Bolivia a través del análisis de diferentes rasgos melódicos, a saber: altura relativa del primer pico, declinación e inflexión final, producidos por una informante de Montero, ciudad ubicada a 50 km de Santa Cruz de la Sierra. En sus análisis, la autora verifica que el tonema es descendente en los enunciados de la modalidad declarativa y ascendente en los enunciados interrogativos totales, como lo ilustra la Figura 1.

Fuente: Congosto (2009, p. 105).

Figura 1 Curva melódica de los enunciados declarativos e interrogativos de una informante de Montero, Bolivia. 

La investigación de Congosto (2009) nos ofrece una aproximación al estudio de los enunciados interrogativos en una variedad boliviana, aunque no trate de los valores pragmáticos y discursivos de tales enunciados.

3. Corpus y métodos

El corpus de esta investigación se compone de 64 enunciados producidos en mensajes de audio, enviados de los hijos a uno de sus padres, a través de la aplicación WhatsApp. Todos los participantes son hablantes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la más extensa del oriente boliviano, pertenecientes a las clases sociales media y alta de Bolivia, divididos en dos grupos, a saber: (i) mujeres de 14 a 26 años y (ii) hombres de 14 a 26 años.

Para la compilación de los audios, consideramos las variables sociales mencionadas -sexo/género, edad y clase social-. A partir de eso, contactamos a los participantes a través del correo electrónico, invitándolos a que participaran de la investigación. A los interesados, les pedimos que enviaran sus propias grabaciones de mensajes dirigidas a uno de sus padres.

Como uno de los objetivos es describir y analizar la entonación de enunciados interrogativos producidos con diferentes valores discursivos y pragmáticos, clasificamos los enunciados según su uso (Escandell-Vidal, 1996; Velásquez, 2017): transaccionales -vertiente informativa o interaccionales- vertiente social, lo que resultó en la división que se presenta en el Esquema 1.

Esquema 1 División de los 64 enunciados del corpus 

Para confirmar la clasificación de los enunciados interrogativos en transaccionales e interaccionales, aplicamos una prueba de percepción, realizada con la herramienta Google Forms, a 24 informantes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra -mujeres y hombres-, con edades entre 19 y 39 años, cuyo enlace para su acceso les enviamos a los participantes a través del correo electrónico. La tarea consistió en leer el enunciado interrogativo y marcar la respuesta que les pareciera más adecuada. Entre las opciones a elegir se encuentran: (i) el hablante no sabe una información y se la pregunta al oyente, como en «Mamá, ¿vos cocinaste esto?»; (ii) el hablante sabe la información y quiere confirmarla, como en «¿Vos sabías que para un brasileño es imposible decir “jarra roja”?»; (iii) el hablante le pide algo al oyente, como en «Mamá, ¿vos podías traer chocolate?»; (iv) el hablante le ofrece algo al oyente, como en «Papá, ¿vos querés que te pida pollo?» y (v) el hablante le pide permiso al oyente, como en «Mamá, ¿puedo salir afuera a la plaza a jugar?». Los ítems (i) y (ii) se refieren a los enunciados transaccionales y los (iii), (iv) y (v), a los interaccionales. Resaltamos que esa prueba de percepción sirvió para confirmar la clasificación de los enunciados del corpus en transaccionales e interaccionales.

Analizamos los 64 enunciados resultantes de esa recolección a través de un programa de análisis acústico, praat (Boersma & Weenink, 2021), el cual posibilita visualizar la curva melódica y obtener las medidas necesarias para el análisis fonético. Para ello, mensuramos, en el tonema de los enunciados, los valores de F0 en las vocales, el ascenso final y el campo tonal, al igual que los semitonos de estos valores y la duración de las sílabas en milisegundos. Debemos aclarar que la F0 corresponde a la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales y la curva melódica representa el encadenamiento de los valores de F0 -ascensos y descensos- a lo largo de la emisión de voz. Además, el tonema (o núcleo) abarca la palabra que contiene la última sílaba tónica del enunciado.

Para el análisis fonológico, nos fundamentamos en la teoría de la fonología entonativa, la cual considera que la entonación tiene su propia organización fonológica (Ladd, 1996). Su objetivo es identificar los elementos contrastivos del sistema entonativo que producen los contornos melódicos de los posibles enunciados de una lengua. Estos contornos melódicos se entienden como una concatenación de dos tipos de elementos fonológicos que se asocian a puntos prosódicamente marcados del enunciado, que, a su vez, se asocian a determinadas sílabas. Desde un punto de vista fonológico, los tonos se pueden asociar con sílabas acentuadas -acentos tonales- o al final de oraciones -tonos de frontera-.

Además, para la notación prosódica, consideramos el sistema de notación Sp_ToBI, en la versión de Prieto y Roseano (2018). Esta versión del sistema propone 9 tipos de acentos tonales, y 6 tipos de tonos de frontera, como se ilustra en la Tabla 1.

Tabla 1 Acentos tonales y tonos de frontera más comunes en español. Fuente: Prieto y Roseano (2018, p. 389). 

Acentos tonales Tonos de frontera
L* L%
H* H%
¡H* !H%
L+H* LH%
L+¡H* L !H%
L+<H* HL%
L*+H
H+L*
L+H*+L

Nota: En el modelo, la letra H representa un tono alto (H, del inglés high) y la letra L, un tono bajo (L, del inglés low); la estrella marca la sílaba acentuada; el símbolo de exclamación representa un tono medio (ni H ni L) y el % marca la frontera de la frase.

Como carecemos de estudios que traten de la relación entre entonación y cortesía en la variedad del español de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para determinar si los enunciados del corpus son corteses o no, realizamos dos tipos de análisis: (i) un análisis con base en las categorías propuestas por Hidalgo (2007), presentadas anteriormente en este artículo y (ii) otra prueba de percepción, de la cortesía, respondida a través de Google Forms por setenta y cinco hablantes bolivianos, de diferentes sexos/géneros y edades entre 19 y 70 años. Discutimos los hallazgos de esta segunda prueba de percepción previamente en Castedo, Lucena y Gomes da Silva (2022) y los retomamos aquí.

A partir de los resultados obtenidos, detectamos que los enunciados producidos por los hijos y dirigidos a sus padres son corteses, pues: (i) para pedir u ofrecer, los hablantes usan preguntas -actos indirectos- en lugar de actos directivos bien como los usos de «por favor», como en «Mamá, ¿será que podés ir a recoger mi traje, por favor?»; (ii) oraciones condicionales, como «Mamá, ¿podrías vos traerme un lomito cuando vengás a la casa?»; (iii) nombres en diminutivo, como «mami» y «papi» y (iv) recursos segmentales, como la aspiración de /s/ y el debilitamiento de las oclusivas sonoras.

Por su parte, la prueba de percepción de la cortesía (Castedo, Lucena & Gomes da Silva, 2022) también confirmó que las marcas suprasegmentales contribuyen para la interpretación cortés de los enunciados. En esa encuesta, buscamos examinar si, al oír los enunciados, los participantes los juzgaban como corteses o no, a partir de una escala de cortesía que variaba entre el 1 y el 5 -considerando 1 como un enunciado sin ninguna marca de respeto y 5, un enunciado bastante cortés-. Para ello, los participantes escucharon 40 de los enunciados del corpus, 20 de cada uno de los dos grupos de informantes -hombres y mujeres-. En el 97,5 % de los cuarenta enunciados, los participantes de la prueba juzgaron los enunciados como corteses.

Por lo tanto, a partir de esos dos análisis, es decir, los recursos de atenuación y la prueba de percepción, podemos afirmar que los enunciados del corpus son corteses. A continuación, en el apartado 4, nos detendremos a analizar acústicamente tales enunciados, a fin de observar la manera como la entonación contribuye para confirmar la relación de confianza y respeto entre padres e hijos.

4. Análisis de los datos

Para el análisis acústico de la entonación de los 64 enunciados del corpus, consideramos el movimiento tonal del final de los datos, el tonema. Para eso, calculamos (i) los valores de F0, en semitonos, de las vocales pretónicas, tónicas y postónica; (ii) el ascenso final de la F0; (iii) el campo tonal, a partir de la diferencia entre el punto más alto y bajo de F0 del enunciado y (iv) la duración, en milisegundos.

Cabe aclarar que consideramos los movimientos melódicos del tonema dada la importancia de tales movimientos para la caracterización de variaciones dialectales en enunciados interrogativos totales (Sosa, 1999).

4.1. La F0 en el tonema de los enunciados

Como hemos mencionado anteriormente, clasificamos los 64 enunciados interrogativos totales en transaccionales e interaccionales. El primer grupo, los transaccionales, engloba 38 preguntas que tienen como objetivo pragmático el intercambio de informaciones entre los participantes. El segundo grupo abarca los 26 enunciados interaccionales, utilizados con una finalidad social, esto es, el hablante desea mantener la buena relación con el oyente.

En el tonema de los 64 enunciados, verificamos una tendencia a un movimiento ascendente del contorno de F0, como se ve en los Gráficos 1 y 2.

Gráfico 1 Valores promedios del F0 (en semitonos) en las sílabas del tonema de los enunciados transaccionales 

Gráfico 2 Valores promedios del F0 (en semitonos) en las sílabas del tonema de los enunciados interaccionales. 

Como podemos verificar, de manera general, los valores promedios del F0 son más altos en los enunciados femeninos -línea color azul-, tanto transaccionales como interaccionales. Además, a partir del análisis del contorno melódico nuclear, no pudimos determinar diferencias acústicas entre los enunciados transaccionales e interaccionales.

4.2. El ascenso final del F0

Como constatamos que, en el tonema, hay una tendencia a un movimiento ascendente de la curva del F0 y con el fin de identificar las posibles diferencias entre los enunciados transaccionales e interaccionales, también verificamos el ascenso final del F0, es decir, la amplitud del movimiento final (conferir las Figuras 2 y 3).

Figura 2 Representación del ascenso final en los enunciados transaccionales 

Figura 3 Representación del ascenso final en los enunciados interaccionales 

Los datos muestran que el ascenso es más amplio en los enunciados femeninos en los dos tipos de interrogativos. Asimismo, la distribución de los valores del ascenso final en los transaccionales es más amplia que en los interaccionales producidos por los informantes masculinos.

4.3. El campo tonal

También investigamos las diferencias entre los enunciados transaccionales e interaccionales a partir del análisis del campo tonal, o sea, a partir de la diferencia entre el punto más alto y bajo de F0 a lo largo del enunciado (conferir las Figuras 4 y 5).

Figura 4 Campo tonal en los enunciados transaccionales 

Figura 5 Campo tonal en los enunciados interaccionales 

La distribución de los valores del campo tonal en los interaccionales es más amplia que en los transaccionales. Ese registro más agudo se vincularía a un comportamiento menos autoritario y más cortés de los interaccionales, si consideramos los códigos biológicos propuestos por Gussenhoven (2002). Por lo tanto, podemos inferir que, en los enunciados interaccionales, los cuales se relacionan a una finalidad social en la que el hablante desea mantener la buena relación con el oyente, el registro más agudo manifiesta una estrategia de cortesía.

4.4. La duración de las sílabas nucleares

Con relación a la duración (ver Gráfico 3), a partir de los valores promedios obtenidos en las sílabas nucleares, verificamos un alargamiento de la duración de la sílaba tónica nuclear en los enunciados interaccionales, lo que también puede relacionarse con las estrategias de cortesía y el control de los riesgos de ese tipo de enunciado.

Gráfico 3 Valores promedios de la duración (en milisegundos) en las sílabas del tonema de los enunciados interrogativos totales 

4.5. Análisis fonológico de la entonación

Finalmente, con relación al análisis fonológico de la entonación, verificamos que el acento tonal puede variar entre L+H* -movimiento ascendente- y L* -movimiento bajo-, según el umbral de 1,5 st.

Figura 6 Ejemplo de contorno melódico de un enunciado transaccional 

Figura 7 Ejemplo de contorno melódico de un enunciado interaccional 

Aunque en ambos tipos de enunciados constatamos un tono de frontera alto (H%), hay una tendencia a un movimiento ascendente en los transaccionales (L+H*) al paso que en los interaccionales la tónica se realiza, mayormente, como baja (L*), como lo ilustra la Tabla 2.

Tabla 2 Distribución de la notación prosódica en los enunciados transaccionales e interaccionales 

Transaccionales Interaccionales
L+H*H% 32 (84 %) 10 (38 %)
L*H% 6 (16 %) 16 (62 %)
Total 38 26

El 84 % de los enunciados transaccionales posee contorno melódico con acento tonal ascendente, al paso que el 62 % de los interaccionales presenta acento tonal bajo.

4.6. Relación entre el análisis acústico y la prueba de percepción

En los apartados anteriores, verificamos diferencias entre los enunciados interrogativos transaccionales e interaccionales, desde el punto de vista del análisis acústico. A continuación, compararemos la interpretación de los jueces en la prueba de percepción de la cortesía. Como hemos mencionado, esa prueba buscó examinar si, al oír los enunciados, los participantes los juzgaban como corteses o no, a partir de una escala de cortesía que variaba entre el 1 y el 5 -considerando 1 como un enunciado sin ninguna marca de respeto y 5, un enunciado bastante cortés-. Para ello, los participantes escucharon 40 de los enunciados del corpus, 20 de cada uno de los dos grupos de informantes -hombres y mujeres-.

Aunque de manera global, los participantes de la prueba juzgan todos los enunciados como corteses, constatamos diferencias en el grado de cortesía asignado (ver Gráfico 4). En los enunciados interaccionales, aquellos utilizados con una finalidad social, los jueces les atribuyen un grado de cortesía 5 al 49 % de los datos; un grado de cortesía 4 al 19 % y un grado de cortesía 3 al 16 %. Los grados 2 y 3, que serían menos corteses, suman 15 %.

Diferentemente, en los enunciados transaccionales, aquellos utilizados con una finalidad más informativa, los jueces les atribuyen un grado de cortesía 5 al 40 % de los datos; un grado de cortesía 4 al 18 % y un grado de cortesía 3 al 23 %. Los grados 2 y 3, que serían menos corteses, suman 19 %.

Gráfico 4 Escala de cortesía en los enunciados transaccionales e interaccionales. Nota: La escala varía entre el 1 y el 5 -considerando 1 como un enunciado sin ninguna marca de respeto y 5, un enunciado bastante cortés-. 

Al comparar los grados de cortesía, por lo tanto, señalamos que los enunciados interaccionales se perciben, en la escala, como más corteses que los transaccionales. Tal hallazgo podría ratificar los análisis acústicos, dado que las diferencias, tanto en el campo tonal como en la duración, manifestarían una estrategia de cortesía del hablante al producir los enunciados cuya finalidad es la manutención de la buena relación con el oyente.

5. Consideraciones finales

En esta investigación, nos detuvimos en el análisis de la entonación de enunciados interrogativos producidos con dos diferentes valores discursivos y pragmáticos, esto es, una vertiente más informativa (transaccionales) y una vertiente más social (interaccionales). Más específicamente, objetivamos observar las variaciones melódicas, especialmente en el tonema, de tales enunciados; comparar los patrones entonativos para caracterizar las diferencias entre los tipos de enunciados y observar la manera como la entonación contribuye para confirmar la relación de confianza y respeto entre padres e hijos.

En síntesis, verificamos que, aunque presenten objetivos pragmáticos distintos, los enunciados interrogativos analizados en esta investigación se caracterizan por el contorno melódico final ascendente, lo que corrobora los hallazgos de Congosto (2009). Además, con el objetivo de comparar los patrones entonativos para caracterizar los tipos de enunciados, los datos muestran diferencias de implementación fonética en dos criterios de análisis. El primero se refiere a la duración, es decir, constatamos que hay una tendencia general al alargamiento de las sílabas tónicas nucleares en los enunciados interaccionales.

A su vez, la segunda diferencia estaría en los valores máximos del campo tonal. En otras palabras, la amplitud del registro en los interrogativos interaccionales es más amplia, lo que nos revela una distinción acústica entre esos enunciados y los transaccionales. Ambas diferencias se vinculan con las estrategias de cortesía y el control de los riesgos de los enunciados interaccionales.

De igual manera, constatamos que las marcas entonativas, integradas a la prueba de percepción de la cortesía y los recursos de atenuación (Hidalgo, 2007), revelan la relación de confianza y respeto entre padres e hijos.

Esperamos haber contribuido con los estudios de la entonación en la variedad de Santa Cruz de la Sierra, la cual carece de estudios del tema. Sin embargo, como cuestionamiento futuro, nos toca observar el funcionamiento de los vocativos en los datos del corpus: ¿el objetivo pragmático del enunciado modifica prosódicamente los vocativos?

Referencias bibliográficas

1. Aguilar, L. (2000). La entonación. En S. Alcoba (Org.) La expresión oral (pp. 115-145). Ariel Lingüística. [ Links ]

2. Barbosa, P. A. (2019). Prosódia. Parábola. [ Links ]

3. Boersma, P. & Weenink, D. (2021). Praat: Doing Phonetics by Computer , version 6.1.39. http://www.praat.org. [ Links ]

4. Briz, A. (2004). Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación. En D. Bravo & A. Briz (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 103-122). Ariel Lingüística. [ Links ]

5. Briz, A. (2005). La cortesía verbal. Estrategias de atenuación. En C. Hernández Alonso & L. Castañeda San Cirilo (Eds.) Actas del VI Congreso Internacional El español de América (pp. 31-66). (Tordesillas, Valladolid, 25-29 de octubre 2005). [ Links ]

6. Brown, P. y Levinson, S. C. (1987). Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge University Press. [ Links ]

7. Cantero, F. J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Edicions de la Universitat de Barcelona. [ Links ]

8. Castedo, T. M.; Lucena, R. & Gomes da Silva, C. (2022) Vos, ¿joven, pobre y vulgar en el oriente boliviano? Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 393-410. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a06. [ Links ]

9. Cole, J. (2015). Prosody in Context: a Review. Language, Cognition and Neuroscience, 30( 1-2), 1-31. https://doi.org/10.1080/23273798.2014.963130Links ]

10. Congosto, Y. (2009). amper-Bolivia. Esquemas entonativos declarativos e interrogativos absolutos en el español de Montero (Santa Cruz). Estudios de Fonética Experimental, 18, 89-108. https://www.ub.edu/journalofexperimentalphonetics/pdf-articles/XVIII-10.pdfLinks ]

11. Escandell-Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Ariel Lingüística. [ Links ]

12. Félix-Bradesfer, J. C. (2011). Cortesía, prosodia y variación pragmática en las peticiones de estudiantes universitarios mexicanos y dominicanos. En C. García & M. E. Placencia (Org.) Estudios de variación pragmática en español (pp. 57-86). Editorial Dunken. [ Links ]

13. Fónagy, I. (1993). As funções modais da entoação. Cadernos de estudos linguísticos. Campinas, 25, 25-65. https://doi.org/10.20396/cel.v25i0.8636884Links ]

14. García, C. & Placencia, M. E. (2011). Estudios de variación pragmática en español . Editorial Dunken. [ Links ]

15. Gomes da Silva, C. (2014). Análise entonacional e pragmática de conversas telefônicas coloquiais: os enunciados interrogativos totais nas variedades de Buenos Aires e Santiago do Chile. [Dissertação de Mestrado, Universidade Federal do Rio de Janeiro]. [ Links ]

16. Grice, P. (1982). Lógica e conversação. En M. Dascal (Org.). Fundamentos metodológicos da linguística, vol. iv. (pp. 59-80) UNICAMP. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/1792767/mod_resource/content/1/L%C3%B3gica%20e%20conversa%C3%A7%C3%A3o%20.pdfLinks ]

17. Gussenhoven, C. (2002). Intonation and Interpretation: Phonetics and Phonology. Speech Prosody 2002: Proceedings of the First International Conference on Speech Prosody. Aix-en-Provence, ProSig and Universit´e de Provence Laboratoire Parole et Langage, 47-57. http://www.sfu.ca/~hedberg/Gussenhoven_2002_MEANING_OF_INTONATIONLinks ]

18. Hidalgo, A. (2007). Sobre algunos recursos fónicos del español y su proyección sociopragmática: atenuación y cortesía en la conversación coloquial. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics, 12, 129-152. [ Links ]

19. Kerbrat-Orecchioni, K. (2004) ¿Es universal la cortesía? En D. Bravo & A. Briz (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 39-54). Ariel Lingüística. [ Links ]

20. Ladd, D. R. (1996) Intonational Phonology. Cambridge University Press. [ Links ]

21. Leech, G. (1983). Principles of Pragmatics. Longman. [ Links ]

22. Orozco, L. (2008) Peticiones corteses y factores prosódicos. En P. Martín Butragueño y E. Herrera (Eds.), Fonología instrumental: patrones fónicos y variación (pp. 335-356). El Colegio de Mexico. [ Links ]

23. Prieto, P. (2003). Teorías lingüísticas de la entonación. En P. Prieto (Coord.) Teorías de la entonación (pp. 13-33). Ariel. [ Links ]

24. Prieto, P. & Roseano, P. (2018). Prosody: Stress, Rhythm, and Intonation. In K. L. Geeslin (Ed.), The Cambridge Handbook of Spanish Linguistics (pp. 211-236). Cambridge University Press. [ Links ]

25. Real Academia Española. (2011). Nueva gramática de la lengua española: Fonética y fonología. Espasa. [ Links ]

26. Sosa, J. M. (1999). La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Cátedra. [ Links ]

27. Velásquez-Upegui, E. (2017). Entonación de enunciados interrogativos interaccionales en el español hablado en Colombia. En L. L. Orozco & A. Guerrero Galván (Eds), Estudios de variación geolingüística (pp. 251-280). Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

1. Artículo producto de la ponencia presentada en el Tercer Encuentro del Seminario de Prrosodia, organizado por el Laboratorio de Fonética de la Universidad de Antioquia y la Universidad Autónoma de Querétaro, realizado en los días 7 y 8 de octubre de 2021.

2. Traducción: la prosodia es el componente de nuestro discurso que organiza nuestras emisiones, moldeando nuestra forma de hablar a través de la concurrencia de modificaciones articulatorias que se manifiestan acústicamente en unidades prosódicas.

*Cómo citar: Gomes da Silva, C., Lucena, R., & Maranhão de Castedo, T. (2023). Análisis de la entonación de enunciados interrogativos en el español del oriente boliviano. Lingüística Y Literatura, 44(83), 90-109. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a04 (Original work published 13 de marzo de 2023).

Recibido: 20 de Abril de 2022; Aprobado: 19 de Septiembre de 2022

*Autora para correspondencia: Carolina Gomes da Silva, email: carolinagsufpb@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons