SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83Where the wild sociocriticism are: aproximación sociocrítica al álbum ilustrado Donde viven los monstruos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Linguist.lit.  no.83 Medellìn ene./jun. 2023  Epub 21-Jun-2023

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a17 

Reseñas

Yánez Leal, A. (2019) Vinculaciones y desencuentros de la novela latinoamericana contemporánea. Peter Lang, 164 pp.*

Adriana Sánchez Gutiérrez1 

1Universidad de Vermont (Estados Unidos), email: adriana.sanchez-gutierrez@uvm.edu

Yánez Leal, A.. (, 2019. ), Vinculaciones y desencuentros de la novela latinoamericana contemporánea. ., Peter Lang, , 164 pp.


Críticos, estudiosos y teóricos de la narrativa latinoamericana han polemizado desde distintos ángulos y perspectivas sobre las constantes temáticas que se analizan en el reciente libro del hispanista Adelso Yánez: Vinculaciones y desencuentros de la novela latinoamericana contemporánea, de 2019. Se trata de un texto publicado por la editorial alemana Peter Lang e incluido en su colección Hispano-Americana -Geschichte, Sprache, Literatur-. Desde las primeras páginas, la voz del crítico entusiasma al lector al invitarlo a rememorar el concepto de novela en la antigüedad grecolatina, así como a comprender su significado en tiempos de la Edad Moderna. Partiendo de lo general a lo específico, el hispanista se adentra en una clasificación del género de la novela hasta llegar a escoger para su cometido un ensamble de textos que abarcan la novela urbana, autobiográfica, novela posmoderna, el género negro y, finalmente, el thriller. A pesar de los marcados rasgos que diferencian a cada uno de estos, los textos seleccionados «coinciden en que sus acciones se desarrollan en escenarios urbanos» (11 p.). Con este denominador común que plantea interconexiones textuales, el autor se traza lecturas analíticas que privilegian lo espacial. De tal manera, su acercamiento emplaza a personajes que recorren los escenarios urbanos; vale decir, espacios ficticios cuyos topónimos remiten a París, Caracas, Cartagena y México. La voz enfatiza cómo la ciudad ha ido conquistando y ocupando los territorios de la literatura. No obstante, lo innovador del estudio consiste en mostrar, entre distintos tipos, la existencia de lazos temáticos, disimilitudes morfológicas y diferencias en cuanto a la naturaleza estructural y formas discursivas. Si bien los estudiosos de la nueva narrativa latinoamericana han investigado sobre el género de la novela y las variadas clases con sus marcados rasgos distintivos, pero, también con sus fronteras difusas, esta recopilación de ensayos viene a dar cuenta del fenómeno de la hibridez textual y el diálogo temático que contribuyen a desdibujar los límites, en principios rígidos, según los cuales, los textos han sido clasificados. El corpus comprende, pues, una serie de novelas que recrean imaginarios citadinos y cuyos autores han alcanzado tempranamente un gran reconocimiento de la crítica literaria. El autor analiza novelas publicadas entre 2004 y 2014 que llevan por títulos Síndrome de Ulises de Santiago Gamboa, Martinica Round Trip de Mauricio Vélez, Sexualidad de la Pantera Rosa y Lo que todavía no sabes del pez hielo de Efraim Medina, 41 de Rogelio Guedea y, finalmente, El ruído de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez.

El estudio del hispanista inicia con el capítulo «Autobiografía e inmigración en el Síndrome de Ulises», la novela urbana de Santiago Gamboa, considerado por la crítica como uno de los textos que mejor ha expuesto el padecer físico y psicológico de los inmigrantes en el contexto urbano parisino. Efectivamente, las vicisitudes de la inmigración quedan dibujadas al postular a una serie de personajes afligidos como héroes de un proceso desgarrador. Es de hacer notar la distinción íntegra y rigurosa que elabora el crítico venezolano al precisar los matices que se hallan entre los variados tipos de inmigrantes a los que alude el autor bogotano. Más allá de atender el tema del síndrome de Ulises como malestar psicológico de quienes viven el proceso del exilio, el análisis puntual se centra en algunos constructos culturales que manejan los personajes ficticios -de origen francés- acerca del mundo latinoamericano. El crítico analiza el discurso de la izquierda francesa, la que vehicula ideas preconcebidas, algunas excesivamente románticas sobre una supuesta libertad que merece la región periférica -mejor conocida como tercer mundo-, frente al dominio ideológico, económico de Estados Unidos y su vieja política intervencionista. La visión tajante de utopía hueca que sublima movimientos liberadores y antihegemónicos en los «pobres pueblos latinoamericanos», no es más que un sueño hermoso en la cabeza de algunos intelectuales. Además, insiste el hispanista en señalar que el deseo francés, que se revela un poco baladí con respecto a lo que ocurre en la realidad, no se materializa en América Latina cuando se piensa en que debe aportar los mismos resultados que provee en Europa. Por otro lado, Yánez acentúa el carácter híbrido de la diégesis al enfatizar rasgos autobiográficos del narrador, siguiendo en esto a Michel Foucault y a su tan defendida noción sobre las tecnologías del yo. Cabe destacar que el trabajo de interpretación textual invita a una larga reflexión que no soslaya los trazos señeros propios del género negro.

El segundo capítulo, titulado «Autobiografía, política y heterogeneidad cultural en la novela Martinica Round Trip de Mauricio Vélez», se centra en el estudio de la voz autobiográfica que pone en diálogo dos visiones políticas opuestas con el propósito de evaluar una supuesta situación de injusticia social. Apunta el estudioso que el disenso ideológico entre sectores sociales tiene como escenario a un país imaginario llamado Venezuela, en una época de grandes disputas sociales, militares, ruinas y decrecimientos económicos. Para este análisis, el hispanista recurre a conceptos del dominio socio-crítico así como a presupuestos pragmáticos del lector que coadyuvan a analizar la polémica planteada. La pretensión del investigador venezolano es poner de relieve la subjetividad del lenguaje bajo la premisa de que el bienestar y los intereses personales se revelan en un binomio indisoluble que defienden los enunciadores del discurso. Frente a este acercamiento al texto, el crítico enfatiza también en la relación intrínseca del imaginario literario con la noción de heterogeneidad cultural en cuya elaboración sobresale, según Yánez, la esencia intertextual de la novela.

El tercer capítulo, que lleva por nombre «Identidades de género y roles sociales en Sexualidad de la Pantera Rosa de Efraim Medina», aborda el estudio de la representación de las diferencias humanas en cuanto al género, su relación con el origen y el estatus social periférico. La reflexión del hispanista se apoya en los postulados del grupo de investigación sobre estudios subalternos, así como en algunas nociones de sexualidad propuestas por Michel Foucault que tratan ciertas preocupaciones morales. No obstante, el concepto de subalternidad acoge diferentes matices. Más allá de ejemplificar algunos casos recurrentes, el investigador hace énfasis en aquel que abarca a los sectores contrahegemónicos por oposición al poder de la supremacía heterosexual. Se trata de una oposición concebida como contrato social, que, según el estudioso, se da particularmente en sociedades conservadoras. Asimismo, en estas líneas Yánez ofrece ejemplos de la ruptura de las polaridades entre roles masculinos y femeninos, con el fin de poner de relieve las tensiones discursivas entre voces antagónicas. Entre otros aspectos, recuerda el hispanista cómo los países subdesarrollados no alcanzan a entrar por completo en el proceso de la globalización. Por último, el autor detalla hasta qué punto los estereotipos culturales pueden incidir en la emancipación profesional y económica de los particulares.

El capítulo subsiguiente, encabezado por el título «La simbología del Capitalismo en Lo que todavía no sabes del pez hielo, la novela posmoderna de Efraim Medina», se centra en el uso del lenguaje que no es característico de una estética tradicional por no proceder exclusivamente de la literatura. La reflexión del hispanista a este respecto subraya rasgos posmodernos, así como contradicciones discursivas que proyectan una esencia heterogénea. El estudioso hace notar que el narrador de Medina no solo toma distancia de concepciones tradicionales de la literatura, sino que en su propuesta elabora una diatriba contra lo que denomina la cultura canónica y oficial. Sin embargo, la novela del colombiano, según Yánez, se convierte en un territorio en que se mezclan diversas fuentes que lo hacen atractivo. Aunque la lucha por el capital simbólico no cuestiona la calidad de las ideas, sí plantea, de cierta manera, el desafío de su aceptación por un lector conservador. El papel de la voz deconstruye un conjunto de estereotipos que persiguen un interés capitalista para vender Ciudad Inmóvil como destino turístico. Además, destaca el hispanista de manera particular la presencia de la comunidad afrodescendiente, sus hábitos y problemas vinculados a la historia de la esclavitud que a la vez recuerdan una hegemonía de origen hispano. Esto está respaldado por conceptos teóricos de la crítica social y la posmodernidad, que permiten al investigador hacer observaciones incisivas sobre la construcción de una ciudad ficticia caribeña.

El capítulo quinto lleva por nombre «Novela negra: una representación del mundo profesional del crimen en 41 de Rogelio Guedea»; se trata de una pieza literaria que une todos los rasgos del género negro. Aclara el investigador que una parte significativa de este estudio se concentra en describir la fuerza policial que identifica a un asesino homofóbico, cuyo propósito es matar homosexuales. El análisis enfatiza el histrionismo de las personas marginadas que experimentan miedo en una sociedad hostil donde la exclusión está relacionada con la orientación sexual y los factores económicos. También destaca el crítico el conflicto entre la heterosexualidad y la diversidad en el marco de las relaciones de poder. En esta sección se subrayan los componentes estructurales y temáticos de una historia que tiene el propósito de mostrar una cierta progresión narrativa. Para ello, la base teórica está inspirada en nociones de afiliación sociocrítica, que permiten identificar redes de significado. En ese sentido, los aspectos sociales y las subjetividades de la interpretación abordan aspectos como la violencia y el deterioro social. Frente a ello, el hispanista recuerda cómo el género negro delinea una tradición refinada en América Latina, adaptada a las condiciones sociales y económicas particulares de la región, reflejando los diálogos de una visión trágica de la existencia humana.

El último capítulo «El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez: terror y capitalismo en la Bogotá de los 70-90», se ocupa del análisis de una historia generacional en la que los ciudadanos experimentan el horror del narcoterrorismo al tiempo que el estudioso pone de relieve el sentimiento de profunda resignación de la sociedad bogotana. En esta sección se revela una amplia metáfora de la ruina moral y física de la Colombia de aquella época. En ese sentido, el imaginario expuesto se recrea la desigualdad social y, al mismo tiempo, las ostentaciones de un sector de la sociedad colombiana que se beneficia de las drogas, a costa de la salud de sus víctimas. El análisis del hispanista frente a este panorama toma en cuenta las consecuencias psicológicas y la devastación emocional de los personajes que experimentan el terror de los capos del narcotráfico. Además, el crítico destaca cómo el producto narrativo recrea formalmente un período crítico de finales del siglo xx, en que los ciudadanos perciben la imposibilidad de racionalizar la experiencia del terror. Efectivamente, una gran mayoría de ellos debe sobrevivir al estrés postraumático que la aparta de sus seres queridos. A partir de ello, se hace un análisis del trauma psicológico y de sus consecuencias dolorosas a causa de la violencia para muchos colombianos. En términos generales, este último apartado cubre varios campos semánticos como la aparición de una nueva clase de ricos, la violación de las leyes, la adquisición de dinero fácil y una serie de eventos desalentadores para el común de los ciudadanos.

Finalmente, no quiero dejar de mencionar la abundante bibliografía utilizada en este libro, que supera las 400 referencias, entre las que se incluye una significativa revisión teórica, un gran número de trabajos críticos y otras fuentes donde se proponen diversas interpretaciones textuales. En síntesis, Vinculaciones y desencuentros de la novela latinoamericana contemporánea revela una contribución excepcional de Yánez. En otros términos, la forma magistral en la que expone sus ideas y el rigor de la crítica promueven la apertura de nuevas lecturas en el área de los estudios literarios latinoamericanos de principios del siglo XXI.

Referencia bibliográfica

1. Yánez Leal, A. (2019) Vinculaciones y desencuentros de la novela latinoamericana contemporánea. Peter Lang. [ Links ]

*Cómo citar: Sánchez Gutiérrez, A. (2023). Yánez Leal, A. (2019) Vinculaciones y desencuentros de la novela latinoamericana contemporánea. Peter Lang, 164 pp. Lingüística Y Literatura, 44(83), 362-365. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a17 (Original work published 13 de marzo de 2023)

Recibido: 27 de Febrero de 2022; Aprobado: 13 de Octubre de 2022

*Autora para correspondencia: Adriana Sánchez Gutiérrez, email: adriana.sanchez-gutierrez@uvm.edu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons