SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número84Vassallo, I. (2022) Clases de teoría literaria. Huellas de una experiencia. Paidós, 308 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lingüística y Literatura

versión impresa ISSN 0120-5587versión On-line ISSN 2422-3174

Linguist.lit.  no.84 Medellìn jul./dic. 2023  Epub 04-Dic-2023

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n84a16 

Reseñas

Jaeckel, V. (2021). Sobre ciudades y guerras. Ensayos de literatura y cine contemporáneos. Instituto Caro y Cuervo, 241 pp.*

Tania Camila Triana Cuevas1 

1Instituto Caro y Cuervo (Colombia), email: tania.triana@caroycuervo.gov.co

Jaeckel, V.. (, 2021. )., Sobre ciudades y guerras. Ensayos de literatura y cine contemporáneos. ., Instituto Caro y Cuervo, , 241 pp.


El recuerdo borroso de la película estrenada hace cinco años, la imposibilidad de recordar el fragmento que se quiere citar, la imprecisión de las fechas mencionadas en una anécdota sobre cierto periodo violento y la facilidad para perderse en la ciudad por el olvido de la ruta dan cuenta de la selectividad de la memoria. De una manera similar, los cinco apartados que componen el libro Sobre ciudades y guerras. Ensayos de literatura y cine contemporáneos indagan desde diferentes perspectivas -variedad de periodos históricos, pluralidad de países e, incluso, multiplicidad de formatos y registros- las formas en que se evoca el pasado.

El trayecto propuesto por Volker Jaeckel -doctor en Filología Románica de la Universidad de Jena y actual profesor en la Universidad Federal de Minas Gerais- incluye el estudio de obras españolas, colombianas y argentinas. En los dos ensayos del primer apartado, «Arte, cine, guerra, literatura e intermedialidad», el foco se ubica en el país hispanohablante de la península ibérica. En el primer ensayo, titulado «Los horrores de la Gran Guerra europea en dos novelas de Blasco Ibáñez y sus versiones cinematográficas», se analiza el modo en que la trama de las obras, situadas en el marco de la Primera Guerra Mundial, se modifica en las películas, con el fin de realizar una suerte de reactualización a la luz de la Segunda Guerra Mundial. La presentación de las novelas de Vicente Blasco Ibáñez Los cuatro jinetes del apocalipsis (1916) y Mare Nosturm (1917), además de exponer la importancia que tuvieron en la época por su contenido político y éxito editorial, destaca sus puntos fuertes y sus falencias, tales como el énfasis en los efectos de la guerra o la distancia que puede instaurar el maniqueísmo de los actores involucrados. Esta previa contextualización, de igual modo, le permite al lector identificar los cambios efectuados en las películas y reparar en que, aun cuando las historias de un conflicto pueden ayudar a comprender otro, una adecuación acrítica conlleva la pérdida de elementos importantes tanto del suceso referenciado como del evento trabajado.

En el segundo capítulo, titulado «Arte disputado: El Museo del Prado durante la Guerra Civil española 1936-1939», la revisión del corpus elegido -que consta de un drama, una novela y un largometraje- se articula alrededor de una reflexión sobre el papel que desempeñó el valor simbólico de las obras en los traslados que tuvieron lugar durante la guerra. Una noche de guerra en el Museo (1956) de Rafael Alberti, Los colores de la guerra (2002) de Juan Carlos Arce y La hora de los valientes (1998) dirigida por Antonio Mercero comparten la cuestión sobre las razones que hay detrás de la preservación del arte: ¿es un asunto meramente humanitario que aboga por el derecho al acceso de los ciudadanos a la cultura, se vuelve una campaña política para poseer estandartes o manifiesta un interés por perpetuar el control sobre los objetos de valor? Otro elemento importante que señala Jaeckel en su estudio es la conciencia de la materialidad que se adquiere al transportar las obras, pues los estragos causados en los recorridos imprimen en las pinturas también las secuelas del conflicto.

La capacidad que tiene el arte para revisitar pasados violentos continúa abordándose en el apartado «Guerra, exilio y nazismo en la literatura hispánica». En casos donde es poco sobre lo que se recuerda sobre un suceso, la revisión del archivo permite activar la memoria al poner a circular nuevamente textos desatendidos. Jaeckel, en «Memorias literarias del final olvidado de la Guerra Civil española: La tragedia en el puerto de Alicante», realiza un ejercicio de este tipo. La lectura de Campo de los Almendros (1968) de Max Aub, Enllà de L’horitzó (1991) de Enric Valor, Para esta noche (1943) de Juan Carlos Onetti, Los náufragos del Standbrook (2004) de Rafael Torres, La muerte de la esperanza (2006) de Eduardo de Guzmán y Los surcos del azar (2012) de Paco Roca, amplia el espectro de conocimiento de la guerra -limitado a veces por la visibilidad de los eventos insignes-, advierte sobre las razones que evitaron la difusión del suceso y explora los enfoques que ofreció la narración ficcional a los autores. Así mismo, tal como se menciona, este texto es un aporte a los estudios de obras sobre este hecho que podrían contribuir al aumento del número reducido de actos conmemorativos.

Por su parte, los capítulos «La figura del alemán nazi como reto a la literatura española contemporánea» y «Los alemanes como personajes literarios en la literatura colombiana contemporánea» se centran, aunque desde diferentes enfoques, en la construcción de figuras germánicas en obras de habla hispana. El primer ensayo explora el papel que tuvo la supuesta neutralidad de la dictadura de Francisco Franco en el entorpecimiento de la entrega de agentes nazis a los aliados después de la Segunda Guerra Mundial. El análisis en Sefrad (2001) de Antonio Muñoz Molina observa el ciclo de persecución -que se refleja también en la ausencia de un lugar seguro que recrea Los pozos de la nieva (2008) de Berta Vías Mahou-, la reticencia a conectarse con la cultura del país de llegada y el contrapunteo entre el archivo y la ficción. Este último recurso se identifica también en Lo que esconde tu nombre (2010) de Clara Sánchez, pese a que, en este caso, los personajes estereotípicos suponen un problema. En El tiempo entre costuras (2009) de María Dueñas y El silencio de tu nombre (2012) de Andrés Pérez Domínguez se identifica una cercanía con la novela negra, que en la obra de dicho autorse presta para una exposición de las prácticas nazis. Finalmente, en Los pacientes del doctor García (2017) de Almudena Grandes se realiza una crítica a la paz que alcanzaron los fugitivos a través de personajes ambiguos. Jaeckel, así, recalca en los inconvenientes desencadenados por el pacto de silencio en España -que evocan el concepto de olvido constituido propuesto por Elizabeth Jelin- y da cuenta de cómo el pasado se entreteje para contribuir a la difusión de nuevos discursos que inciden en las dinámicas de recuerdo del presente.

Más adelante, en «Los alemanes como personajes literarios en la literatura colombiana contemporánea» se exploran tres momentos de la migración germánica en Colombia. El primero de ellos corresponde al siglo xix y alude a los viajes promovidos por la búsqueda de beneficios financieros, tal como se observa en La otra raya del tigre (1977) de Pedro Gómez Valderrama. El argumento de la novela sigue la historia de Geo von Lengerke y, entre otras cosas, denota los contrastes que supone el tránsito: la nostalgia por lo que se dejó atrás, el deslumbramiento que suscitan los nuevos paisajes y las posibilidades que abre el nuevo lugar de residencia. El segundo, ubicado entre 1938 y 1941, remite a los exiliados que buscaban asilo político durante la Segunda Guerra Mundial. El pianista que llegó de Hamburgo (2012) de Jorge Eliécer Pardo -cuyo descuidado trabajo de archivo se refleja en la ausencia de información corroborada- narra la hostilidad colombiana que recibe al extranjero. Elemento similar al trabajado en Los informantes (2004) de Juan Gabriel Vásquez y Al otro lado del mar (2017) de María Cristina Restrepo, donde las listas negras son un punto central que conlleva a cuestionar el mecanismo de contención, revela la esperanza que había por encontrar un lugar libre de la carga política con la que cargaban los alemanes en esa época y recuerda el peligro de etiquetar a las personas debido a la violencia simbólica que desencadena. El tercero, que retoma el enfoque del ensayo anterior, traza las vías de escape de los alemanes prófugos. A través de la lectura de Diario del fin del mundo (2018) de Mario Mendoza, Jaeckel alerta sobre las obras que contribuyen a la creación de estereotipos o caricaturizan momentos históricos para suplir las necesidades del mercado. Dado que, a pesar de ser textos ficcionales, los discursos que circulan favorecen la distorsión de la memoria histórica que, incluso, en los últimos años ha llegado al límite negando el Holocausto.

En el siguiente apartado, titulado «Representaciones de la metrópolis moderna», se dirige la mirada a diferentes abordajes de la ciudad. En primer lugar, en «Reflejos de la Madrid moderna en las obras de Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán y Ramón Gómez de la Serna» se reúnen las impresiones sobre las transformaciones que la capital española atraviesa desde la perspectiva de los tres autores. La urbe de Gómez, que se dibuja a medida que cobra importancia para la obra La viuda blanca y negra (1918), por un lado, contrasta con la ciudad de Valle-Inclán, donde conviven la miseria y la fascinación en Luces de bohemia (1920), y, por otro, dista del desencanto construido por Unamuno en los artículos en el periodo de 1931-1935. Luego, en «Estilo y lenguaje en las novelas de Roberto Arlt: obscenidades, extranjerismos y lunfardismos» es el lenguaje a partir del cual el escritor se aproxima al espacio lo que cobra relevancia. Ante la perturbación de los sentidos que traen los cambios en la ciudad, el argentino desacraliza el arte al situarlo al nivel de los habitantes del común, el que no conoce ni interioriza por completo las normas gramaticales, el mismo de su lugar de enunciación. La ruptura que marca la integración en el texto de lo considerado popular, entonces, se postula como una decisión política que atraviesa la propuesta estética. La influencia del ámbito social se estudia también en «Imaginarios de ciudad en las novelas colombianas Sin Remedio y Opio en las nubes», coescrito con Ayda Elizabeth Blanco Estupiñán. La materialidad que adquiere en las novelas la división socioeconómica, la incertidumbre que subyace en el caos de las vivencias y la ausencia del cuidado -individual y comunitario-, hacen visible la injerencia del escenario en los argumentos y el cambio que experimentan los lugares de acuerdo con los sujetos que los transitan.

Después de este paréntesis, que en términos de orden podría ubicarse al principio o al final del libro, se retoma el asunto de la revisión del pasado. El apartado «Dos entrevistas sobre la memoria, la novela histórica y el papel del autor» reúne los diálogos de Jaeckel con los escritores españoles Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina. Vale la pena destacar que el uso de este registro recuerda que hay otras formas de construir y poner a circular el conocimiento, formas que explicitan el lugar de los demás en el proceso académico. Por un lado, en «Todos los seres humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor», Grandes devela el impacto que sigue causando entre los españoles la Guerra Civil española, la necesidad de procesos institucionales que permitan entablar narrativas sobre lo que aconteció y la importancia de habilitar espacios que incluyan la perspectiva de los diferentes actores. Se habla, también, del lugar de la literatura en este panorama. En ese sentido, se reconoce la labor que se ha hecho al poner a circular historias perdidas en el archivo que, a su vez, advierten la ilusión de conocimiento que tienen las personas sobre ese periodo. Además, reflexiona sobre la responsabilidad curatorial que tiene el escritor al seleccionar la información con la que trabajará, sin dejar, por supuesto, que esto afecte la «libertad creadora», tal como lo denomina la autora. Entretanto, en «A la ficción tú no le puedes pedir cuentas», Molina coincide en que existe una tensión entre la ausencia de conciencia ante el pasado español y su constante retorno en forma de asuntos irresueltos. La conversación sobre este asunto, además de apuntar sobre los niveles de memoria que determina la cercanía generacional, lleva a pensar en que los momentos de reposo, donde se evita el recuerdo, a veces son necesarios para la comunidad y, mientras no se prolonguen, puede que no supongan un riesgo. Sobre las cuestiones surgidas en la escritura se alude al proceso detrás de Sefrad y la preocupación que supuso situarse en la frontera de la ficción y la no ficción.

El trayecto fijado por los artículos y las entrevistas recopilados en el libro marca también un recorrido por la carrera de Jaeckel. En publicaciones previas como Mulheres e guerras. Participações femininas em conflitos armados através de textos contemporáneos (2020) y Memórias da Segunda Guerra Mundial. Imagens, testemunhos e fições (2018) reluce la dedicación al estudio de los ecos que intervienen el presente. La puesta en escena de diversos enfoques, periodos, guerras y latitudes propicia un mapa por aciertos y descuidos que abre una discusión sobre la forma en que la literatura contemporánea se posiciona ante los, cada vez más numerosos, procesos de memoria.

Referencia bibliográfica

Jaeckel, V. (2021). Sobre ciudades y guerras. Ensayos de literatura y cine contemporáneos. Instituto Caro y Cuervo. [ Links ]

*Cómo citar: Triana Cuevas, T. C. (2023). Jaeckel, V. (2021). Sobre ciudades y guerras. Ensayos de literatura y cine contemporáneos. Instituto Caro y Cuervo, 241 pp. Lingüística Y Literatura, 44(84), 334-338. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n84a16

Recibido: 09 de Febrero de 2023; Aprobado: 03 de Abril de 2023

*Autora para correspondencia: Tania Camila Triana Cuevas, email: tania.triana@caroycuervo.gov.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons