SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Desarrollo de un controlador de velocidad de un motor de imanes permanentes utilizando técnicas de realización rápida de prototiposSystem-Solver: una herramienta de código abierto para la modelación de sistemas dinámicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Ing. Investig. v.30 n.3 Bogotá sep./dic. 2010

 

Metodología para priorizar la inversión en irrigación en zonas rurales deprimidas

Priority investment irrigation methodology in depressed rural areas

Jaime E. Díaz Ortiz1 y Carlos Alfredo Ramírez2

1 Ingeniero Agrícola, Universidad del Valle, Cali Colombia. M.Sc., en Recursos Hídricos,  Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Ph.D., Ingeniero Agrónomo, Universidad Politécnica de Madrid, España. Universidad del Valle. jaidiaz@univalle.edu.co

2 Ingeniero Agrícola, Universidad del Valle, Cali Colombia. Colpozos S.A. carlosalfredo24@hotmail.com.


RESUMEN

La construcción de infraestructura para la pequeña irrigación demanda grandes inversiones de capital que aumentan por desconocimiento de los aspectos sociales, culturales y técnicos de las regiones susceptibles de inversión. La carencia de información hidroclimatológica confiable, sumada a la debilidad organizacional que presentan comunidades deprimidas, dificulta su participación en las labores de planificación y limitan el éxito de muchos proyectos de riego. Para seleccionar predios con las características más favorables de inversión en la infraestructura de riego en la zona norte del departamento del Cauca (Colombia), y determinar aquellos que ofrecían las características sociales y económicas con mayor potencial de éxito, se aplicaron criterios de tipo cualitativo y se construyeron indicadores de tipo cuantitativo para priorizar los recursos financieros disponibles y facilitar la toma de decisiones. El objetivo consistió en maximizar la inversión garantizando su recuperación y beneficiando al mayor número de usuarios. Los predios evaluados fueron 400, de los cuales se seleccionaron 84. El proyecto tuvo duración de 42 meses, periodo durante el cual se realizó el diseño y construcción de la infraestructura básica de riego a los predios escogidos. Se construyeron captaciones directas sobre fuentes de agua superficial y pozos para aprovechar agua subterránea. Los costos de la inversión fueron menores a los estimados por la FAO para este tipo de obras.

Palabras claves: irrigación-agua, sistema básico de riego, administración del riego.


ABSTRACT

The infrastructure for small irrigation systems demands costly investment which may become increased as many social and technical aspects related to the concerns of regions susceptible to investment remain unknown. The lack of both information and a social network supporting planning and design tasks constitute factors affecting many irrigation projects, consigning them to failure. Some indicators were prepared for constructing an irrigation system in the north of the Cauca department in Colombia which, in turn, led to determining investment priorities and facilitated decision-making. The indicators guaranteed that the construction would benefit the greatest number of users, assuring wider irrigation coverage. The project lasted forty-two months; the basic irrigation system was designed and constructed during this time, alternating direct reception via surface water sources and digging wells to use groundwater. Investment costs were lower than estimated FAO reference ones.

Keywords: Irrigation-water, basic irrigation system, water-management.


Recibido: junio 3 de 2009
Aceptado: noviembre 15 de 2010

Introducción

Desarrollar infraestructura en regiones tradicionalmente deprimidas es un asunto complejo debido a la presión creciente por recursos financieros y a la debilidad de las comunidades para apropiarse de los avances tecnológicos que puedan beneficiarlas. Aumentar la eficiencia en el manejo de estas inversiones obliga a los planificadores, diseñadores y constructores de infraestructura con fines sociales y económicos a desarrollar metodologías que faciliten la selección de alternativas que ofrezcan mayor rentabilidad y cobertura.

Un sistema de distribución de agua con fines de riego está compuesto de una infraestructura compleja constituida por estructuras de captación, conducción, distribución y regulación que permiten la entrega de agua a los usuarios de una manera eficiente y oportuna. Generalmente las condiciones fisiográficas, hidrológicas, climáticas, agronómicas, sociales y económicas de los proyectos de pequeña irrigación son bastante heterogéneas y poseen información escasa. Por tanto, planificadores y diseñadores de estos sistemas encuentran dificultades para tomar decisiones acertadas debido a la carencia de información suficiente y confiable (FAO, 1996).

Según Cárdenas (1978), en la mayoría de las ocasiones funcionarios y representantes de los agentes implicados en el manejo del agua de los países en desarrollo se ven apresurados a ofrecer alternativas de solución a problemas de asignación de agua con fines de irrigación, lo que ocasiona planificaciones inapropiadas que disminuyen la eficiencia de la asignación. En algunas situaciones la falta de tiempo y experiencia en la elaboración de planes estratégicos o los escasos conocimientos para la transferencia de experiencias de gestión contribuyen a tomar decisiones desafortunadas. Ostrom (1999) indica que es frecuente observar que en algunas oportunidades la intervención del Estado en lugar de mantener y reforzar la capacidad de gestión propia contribuye al colapso de organizaciones, dificultando su creación o funcionamiento adecuado.

Desde el siglo pasado la inversión realizada en infraestructura de riego en todo el mundo ha sido elevada y los resultados en la mayoría de las ocasiones no reflejan una respuesta apropiada a las expectativas y al costo de la inversión. Kijne et al. (1998), evaluando varios proyectos de irrigación, detectaron algunos impactos negativos, siendo uno de los más notorios la salinidad de los suelos ocasionada por el manejo inadecuado del agua.

Analizando los problemas ocasionados por el manejo inadecuado del recurso hídrico se ha concluido que una comunidad comprometida puede aportar elementos que contribuyan a la construcción y gestión de sistemas de riego más eficientes. Bandaragoda y Memon (1997) mencionan que la ausencia de registros y reglamentos escritos dificultan la construcción de indicadores, complicando las tareas de seguimiento y evaluación de los sistemas de pequeña irrigación. Con el fin de contribuir al desarrollo de procesos en el manejo del agua e incrementar su eficiencia, se han desarrollado metodologías con base en la gestión participativa del riego, involucrando a los usuarios del agua (Vermillion y Sagardoy, 2001).

Martínez y Palerm (1997) consideran que la mayor parte de las ejecuciones realizadas por las organizaciones de autogestión para la administración, mantenimiento y construcción de sistemas de riego no desarrollan la disciplina necesaria para escribir reglamentos que precisen las actividades o tareas de mantenimiento, distribución del agua, resolución de conflictos, vigilancia, monitoreo y elección de autoridades, entre otras.

Tradicionalmente la construcción de indicadores en la agricultura se ha utilizado para identificar estrategias de operación de los sistemas de riego y para determinar si éstos son sostenibles en los años de escasez de agua. Los indicadores son útiles para establecer comparaciones entre distintas parcelas; sin embargo, no lo son tanto al comparar simultáneamente localidades con contextos diferentes. Es más conveniente tomar menor número de unidades y establecer rangos de acuerdo con criterios de similitud (extensión, estructura productiva dominante, diversificación en el uso del agua, etcétera) para ofrecer diagnósticos significativos.

Un buen indicador debe suministrar datos sobre múltiples aspectos, y específicamente para irrigación Vermillion y Sagardoy (2001) muestran el desarrollo de metodologías con indicadores que determinan el impacto de las inversiones sobre el crecimiento de las economías regionales, el incremento en el abastecimiento del agua y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Igualmente, Mock y Bolton (1993), Hammond et al. (1995) y Garcés y Guerra (1999), crearon indicadores ambientales que señalan los impactos generados por la construcción de sistemas de riego. Rymshaw (1998), en algunos distritos de riego, elaboró indicadores con patrones de comportamiento para optimizar las utilidades generadas por los recursos de tierra y agua. Comparar los indicadores de abastecimiento con los promedios de sequía en una serie de 14 años permitió establecer criterios de desempeño a largo plazo cuando se presentaban restricciones severas en la cantidad de agua por unidad de área.

Para determinar la calidad del agua destinada a la agricultura se han creado indicadores basados en valoraciones analíticas relacionadas con el rendimiento, la calidad de los cultivos, el mantenimiento de la capacidad productiva del suelo y la protección del ambiente. Estos indicadores se han generado a partir de relaciones apoyadas en características físicas, químicas y microbiológicas del agua y de los suelos. Algunas de las metodologías propuestas sólo establecen comparaciones cualitativas sin ofrecer resultados finales concluyentes (Lacoste, 1997). Una forma posible de encarar este problema es utilizar escalas numéricas simples relacionadas con el grado de contaminación (Berón, 1984).

International Water Management Institute (IWMI), con base en trabajos realizados por Perry (1995), y De Fraiture y Garcés (1998), diseñó un conjunto de nueve indicadores para comparar el desempeño de sistemas de riego. Los parámetros se basan en dos aspectos: uno referido a la producción agrícola y el otro a la utilización del agua. El primero se fundamenta en la determinación de la intensidad de riego, relacionando valores brutos de producción por hectárea con el área de control, la superficie regada, el volumen de producción por unidad de agua suministrada y por unidad de agua consumida. El segundo hace referencia a la disponibilidad de agua, la disponibilidad de riego y la capacidad de entrega del agua.

Bos y Chambouleyron (1999) han propuesto unos parámetros de desempeño para comparar y corregir ineficiencias en el manejo y gestión del riego de las tierras de cultivo en la provincia de Mendoza (Argentina), haciendo algunos de ellos énfasis en las particularidades administrativas del modelo. En América Latina se han aplicado una serie de indicadores para la evaluación de los sistemas de riego, los cuales se pueden clasificar en tres grupos: uso agrícola (físico, económico, ambiental); gestión (administrativos, financieros, sociales) y operación del agua en la red de riego, estos últimos específicamente referidos a determinar los diversos tipos de eficiencia para el manejo del agua (Maldonado, 2000).

La evaluación del desempeño de la irrigación puede efectuarse con distintos propósitos que pretenden ayudar a los administradores del riego y a las organizaciones de usuarios del agua a mejorar los servicios de suministro de agua a los agricultores. El indicador típico usado con este propósito vincula logros reales con estándares establecidos por los administradores del riego. Se han formulado numerosos indicadores que han sido usados para mejorar el manejo y la organización de sistemas individuales (Bos et al., 1999; Murray-Rust y Snellen, 1993).

Vermillion y Garcés (1998) consideran que en las labores de irrigación los indicadores utilizados con mayor frecuencia tienen relación con la reorganización del personal del sistema de riego, la reducción en los gastos del Gobierno en operación y mantenimiento, el costo del riego para los agricultores, los cambios en los presupuestos del sistema de riego, las tarifas y su costo de cobro, y el estado funcional de la infraestructura de riego.

Indicadores que ayudan a tomar decisiones en el manejo de los sistemas están relacionados con el valor actualizado neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio/costo (Conpes, 2005). Igualmente, Vermillion y Sagardoy (2001) han propuesto indicadores que permitan evaluar los impactos de sistemas de riego e incluso que puedan ser utilizados para tomar decisiones al momento de construir. Las variables contempladas son: superficie de riego servida, calidad de la entrega del agua, eficiencia de riego, productividad agraria y económica por unidad de tierra y agua, ingresos por explotación y creación de empleo, superficie afectada por anegamiento o salinidad.

Como se observa, no existen criterios que faciliten tomar decisiones al momento de priorizar las inversiones que deben realizarse en comunidades tradicionalmente deprimidas. En el desarrollo de este proyecto se analizaron parámetros de orden cultural, social, jurídico y técnico que sirvieron para la elaboración de indicadores cualitativos y cuantitativos que facilitaron la selección de los predios, los cuales presentaban el mejor potencial de inversión en los sistemas básicos de riego. El proyecto benefició el mayor número de familias campesinas en la zona rural plana de los municipios de Padilla, Puerto Tejada, Guachené, Villarrica y Miranda.

Metodología

La Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (Eidenar) de la Universidad del Valle, en un periodo de cuatro años, llevó a cabo en el norte del departamento del Cauca un proyecto para mejorar la base tecnológica de producción agrícola regional. Durante este tiempo diseñó y construyó la infraestructura básica de riego en predios de propietarios o aparceros pertenecientes a poblaciones afrodescendientes y mestizas que se dedican al cultivo de productos tradicionales como cacao, plátano y frutales. Las condiciones culturales de esta población son bastante homogéneas, caracterizándose por su escaso grado de educación, el bajo nivel de organización y el desinterés por participar en proyectos comunitarios. Las condiciones naturales de la región permiten considerarla dentro de la misma zona agroecológica.

La región de carácter agrícola está conformada por la combinación de varios sistemas de tenencia de la tierra, desde latifundios con desarrollo agrícola empresarial, cuya producción se fundamenta en la utilización masiva de tecnología apoyada por grandes inversiones de capital, y minifundios dispersos que subsisten de la agricultura de pancoger, con poca infraestructura y bajo desarrollo tecnológico.

Inicialmente se identificaron los usuarios potenciales de la inversión. Esta información se sistematizó empleando la cartografía digital de la zona en escala 1:25000 (IGAC, 1989). Con base en ella se construyó un mapa temático detallado de la región de estudio, al cual se le adicionó información geoespacial integrada por los siguientes componentes: municipios y vías, hidrología superficial (ríos y quebradas), red de estaciones meteorológicas, variación de la capacidad específica de los acuíferos, ubicación de los predios beneficiados e infraestructura básica de los predios relacionada con la red eléctrica y vivienda.

Se delimitaron las cuencas y subcuencas para calcular la escorrentía que nutre las fuentes de agua superficial. Se ubicaron y seleccionaron las que ofrecían mejor potencial de ser usadas con fines de riego y se estudiaron las variaciones de caudal a través del tiempo, durante épocas de estiaje y sequía. La información de la red meteorológica de estaciones circundantes a la zona facilitó el cálculo de la oferta y demanda hídrica para las distintas alternativas agronómicas. Se utilizaron sistemas de posicionamiento global (GPS) para localizar las fincas de los agricultores participantes en el proyecto, información que se contrastó en el plano con la red hídrica para determinar su distribución espacial y la distancia de los predios a las fuentes de agua superficial. Las curvas de caudal específico contribuyeron a identificar el potencial de agua subterránea de la zona y su distribución en el subsuelo.

Se definieron las fuentes de abastecimiento y se hicieron los diseños hidráulicos de las redes de conducción para todos los predios potenciales empleando el programa Epanet 2.0 y simulando diferentes escenarios hidráulicos. Se seleccionaron los diámetros de las redes de distribución con presiones superiores a 40 mca en los puntos de entrega, lo cual facilita la instalación de sistemas de riego localizado de alta frecuencia (Walter, 1989). Las curvas de caudal específico facilitaron el proceso de selección de las fincas con mayor potencial de aprovechamiento del agua subterránea, proporcionando alternativas de uso, con la construcción de pozos de poca profundidad, que fueron programados como soluciones individuales o colectivas dependiendo de la densidad de los predios.

Al finalizar los diseños se cuantificó el costo de inversión total para la construcción de la infraestructura básica de riego en todos los predios potenciales de ser beneficiados, independientemente de la fuente de abastecimiento. Para facilitar el proceso de selección final se definió una metodología que involucró variables de tipo cultural, social, jurídico y técnico. El modelo se fundamentó en la valoración de las variables, permitiendo escoger los predios que alcanzaran los puntajes más altos de acuerdo con la ponderación establecida.

Con relación a los aspectos culturales, sociales y jurídicos las variables seleccionadas fueron determinadas con base en la densidad de los predios, el número de beneficiarios priorizó las soluciones colectivas sobre las individuales, el grado de participación de los usuarios en los talleres de socialización que se efectuaron para planificar el proyecto y el trazado de las redes de conducción. La situación jurídica y fiscal se consideró como un aspecto relevante, valorando el cumplimiento de las obligaciones fiscales como un signo de responsabilidad social y financiera. Los valores obtenidos fueron valorados con un peso del 40% y se presentan en la Tabla 1.

Para las variables técnicas se tuvo en cuenta la disponibilidad de red eléctrica en el predio, la existencia de vivienda que garantizara la protección de la inversión, la facilidad de acceso vehicular al predio para facilitar las labores de construcción, la distancia a la fuente de suministro de agua y la ubicación del predio en zonas con curvas de capacidad específica superiores a 3 l/s-m. Los valores se ponderaron por un factor del 60% (Tabla 2).

Con base en la aplicación de los criterios anteriores se generó una puntuación de clasificación de los usuarios. Los costos del proyecto sirvieron para desarrollar indicadores de tipo cuantitativo que precisaron de manera definitiva los beneficiarios seleccionados. Los indicadores que se estimaron contemplaron variables relacionadas con costos de inversión por predio y promedia de todos los beneficiarios, costo por valorización del proyecto y costos por hectárea, con los cuales se construyeron los indicadores, que fueron definidos de la siguiente forma:

• IN1= Inversión por beneficiario/Inversión promedio por beneficiario

• IN2= Inversión por hectárea/Valorización de hectárea en la zona del proyecto

• IN3= Inversión por hectárea/Inversión promedio por hectárea.

Cada uno de estos indicadores fue ponderado por un factor (FP) de acuerdo con su importancia relativa con respecto al valor total de la inversión. Para el indicador 1 (IN1) se resaltó la importancia de maximizar la cobertura potencial de la inversión con base en el mayor número de usuarios beneficiados, valorando este criterio con un porcentaje del 25%. Al indicador 2 (IN2) se le asignó un factor de ponderación correspondiente a un porcentaje del 60% para valorar el impacto de la inversión económica en el desarrollo tecnológico de la región y la valorización de los predios. Se asumió que el efecto positivo sobre el patrimonio de los campesinos era directo, por lo cual a este factor se le asignó el mayor factor de ponderación. Al indicador 3 (IN3) se le asignó un factor de ponderación del 15%, considerando el costo individual de cada infraestructura de riego sobre el costo global.

La sumatoria del producto de los indicadores por su factor de ponderación (FP) determinó el indicador total (IT) que fue aplicado a los usuarios para determinar los beneficiarios finales.

            

Resultados y discusión

Las relaciones establecidas por los indicadores cualitativos y cuantitativos se establecieron con el objeto de iniciar dentro de la comunidad procesos de construcción ciudadana de participación para la consolidación de una sociedad civil que inicie el proceso de apropiación de su propio destino. En ese sentido, la valoración económica de las inversiones para el uso eficiente de los recursos, que siempre son escasos, pretendió generar un impacto que priorizara las soluciones comunitarias sobre las individuales.

Se consideraron viables las soluciones cuyo indicador total fue menor a 1 (IT<1), garantizando de esta forma la selección de los predios que presentaban mayor rentabilidad de la inversión. Se estableció este límite considerando que el IIWA contempla un criterio similar, basado en la relación entre el volumen total de agua suministrada por precipitación y el riego a un área basado en la demanda de agua de los cultivos, indicando que la demanda de agua se satisface cuando la relación está por debajo de 1.

La selección final implicó que los usuarios escogidos no solamente cumplieron con una serie de requisitos legales y técnicos, sino que también sus predios presentaron la mejor relación beneficio-costo de la inversión y que los recursos asignados al proyecto tuvieron la mayor cobertura posible.

Con base en la aplicación de los criterios cualitativos y cuantitativos se identificaron 84 beneficiarios finales cuyo indicador total (IT) fue menor a 1. Los predios seleccionadas se dividieron en dos grupos: uno conformado por 46 soluciones que fueron abastecidas por fuentes de agua superficial, a las cuales se les construyeron tomas directas para la derivación del agua; y el otro por 38 soluciones que aprovecharon el agua subterránea con la construcción de pozos de mediana profundidad. En todas las soluciones se construyeron las redes hidráulicas básicas para conducción de agua a cada uno de los predios, permitiendo aprovechar al máximo los recursos económicos disponibles.

El costo total de inversión fue de $780.974 dólares para un área total de 84 hectáreas. El costo promedio por hectárea para todo el proyecto fue de $3.197 dólares.

Al diferenciar la inversión por el tipo de solución construida se encontró que para los predios con tomas directas la inversión promedia fue de $1.733 dólares/ha, y para los predios con pozos de agua subterránea, de $4.389 dólares/ha, valores que son inferiores a los costos de inversión en infraestructura en riego de $8.000 dólares citados por Kloezen y Garcés (1997). Es importante aclarar que la inversión realizada fue solamente para la construcción de la infraestructura básica, sin considerar el costo de los equipos prediales de riego. Aun incluyendo estos costos, la inversión por hectárea sigue estando por debajo de los costos estimados para este tipo de proyectos.

Conclusiones

La metodología empleada facilitó la clasificación de los beneficiarios probables del proyecto, permitiendo seleccionar 84 que cumplieron con los parámetros de los indicadores estimados.

Los predios seleccionados tuvieron una inversión promedia en dólares por hectárea de $1.733 para las soluciones con toma directa y de $4.389 para las soluciones con pozos, valores menores a los estimados por la FAO en este tipo de proyectos.

El beneficio cuantitativo obtenido por la comunidad en el proyecto incluyó la participación de la sociedad civil y fortaleció los lazos de solidaridad para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Este estudio presenta una propuesta inicial para la construcción de indicadores que permitan seleccionar las alternativas de inversión en proyectos de construcción de sistemas básicos de riego que tengan en cuenta las características particulares de la zona de estudio. Para este caso particular se benefició una comunidad aproximada de 84 familias en una extensión de 84 hectáreas.

Bibliografía

Bandaragoda, D.J., Memon, Y., Moving Towards Participatory Irrigation Management., Report No. R-26., Pilot Project for Farmer-Managed Irrigated Agriculture Under the Left Bank Outfall Drain Stage., 1997, pp. 31-32.        [ Links ]

Berón, L., Evaluación de la Calidad de las Aguas de los ríos de la Plata y Matanza-Riachuelo Mediante la Utilización de Índices de Calidad del Agua., Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Ministerio de Salud y Acción Social. Argentina., 1984, pp. 64-65.        [ Links ]

Bos, M. G., Chambouleyron, J. L., Parámetros de Desempeño de la Agricultura de Riego de Mendoza, Argentina., IWMI, Serie Latinoamericana No.5, 1999, pp. 78-79.        [ Links ]

Cárdenas-Saavedra, E., Evaluación Técnica Económica de la Ampliación y Mejoramiento del Distrito de Riego, Río Recio., Colombia, 1978, pp. 64-65.        [ Links ]

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (CONPES)., Departamento Nacional de Planeación., Importancia Estratégica de la Construcción de la Presa el Cercado y las Conducciones Principales Hacia las Áreas de Ranchería y San Juan del Cesar., Documento 3362, Colombia, 2005, pp. 44-45.        [ Links ]

De Fraiture, CH., Garcés-Restrepo, C., Evaluación de las Tendencias y los Cambios en el Desempeño de la Irrigación: El Caso del Distrito de Riego de Samacá, Colombia, IWMI., Serie Latinoamericana No. 2, México, 1998, pp. 96-102.        [ Links ]

Epanet 2., Manual del usuario., Water Supply and Water Resources Division. U.S. Environmental Protection Agency, 2003.        [ Links ]

FAO., Departamento de Agricultura. Proyectos de Transferencia y Modernización de Distritos de Riegos, Resultados y Recomendaciones., Roma, Italy, 2006, pp. 54-55.        [ Links ]

Garcés, C., Guerra, J., Consideraciones Sobre Impacto Ambiental por Efecto de las Obras de Regadío en el Distrito de Riego de Chancay-lambayeque., Perú, IWMI, Serie Latinoamericana No. 7, México, 1999, pp. 21- 22.        [ Links ]

Hammond, A., Adriaase, A., Rodriguez, E., Bryant, D., Woodwork, R., Environmental Indicators: A Systematic Approach to Measuring and Reporting on Environmental Policy Performance in the Context of Sustainable Development., Washington, D.C, World Resources Institute, 1995, pp. 64-67.        [ Links ]

Instituto Geográfico Agustín Codazzi., Cartografía digital del Valle del Cauca., 1989.        [ Links ]

Kijne, J., Prathapar, S.A., Wopereis, C.S., Sahrawat, K.L., How to Manage Salinityin Irrigation Lanas., A Selective Review with Particular Reference Irrigation in Developing Countries., SWIM Paper 2., Colombo, Sri Lanka., International Irrigation Management Institute., 1998, pp.9-10.        [ Links ]

 Klozen, W., Garcés-Restrepo, C., Assessing Irrigation Performance with Comparative Indicators: the Case of the Alto Río Lerma River Irrigation District., México, IWMI Research Report No.22. Colombo, Sri Lanka, 1997, pp. 13-14.        [ Links ]

Lacoste, C., Instrumentos de Diagnóstico Ambiental: Índice de Calidad del Agua., Gerencia Ambiental, No. 24. Argentina, 1997, pp. 37-38.        [ Links ]

Maldonado-Rojas, T., Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación., Transferencia de Sistemas de Riego a los Usuarios en Países de América Latina y el Caribe.,Desarrollo de Tierras y Aguas., Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe., Santiago de Chile, 2000, pp. 51-53.         [ Links ]

Martínez, T., Palerm, J., Antología sobre pequeño riego., Colegio de Postgraduados, México, 1997 pp. 25-27.        [ Links ]

Mock, J.F., Bolton, P., The ICID Environmental Chek-list to Identify Environmental Effects of Irrigation, Drainage and Flood Control Projects., HR Wallingford, UK. ICID-CIID, 1993, pp. 27-28.        [ Links ]

Murray-Rust, D.H., Snellen, W.B., Irrigation System Performance Assessment and Diagnosis, IIMI/ ILRI/ IHE, Colombo., Sri Lanka: International Irrigation Management Institute, 1983, pp. 34-35.        [ Links ]

Ostrom, E., Principios de Diseño y Amenazas a las Organizaciones Sustentables que Administran Recursos Comunes., Ponencia en VI Conferencia Electrónica y Exposición Virtual en Internet. De cara a la globalización: Organizaciones Económicas Campesinas en América Latina y el Caribe, 1999.        [ Links ]

Perry, C.J., Quantification and Measurement of a Minimum Set of Indicators of the Performance of Irrigation Systems., Final Draft Paper., Colombo, Sri Lanka: International Irrigation Management Institute, 1995, pp 7-8.        [ Links ]

Rymshaw, E., Análisis del Desempeño de la Irrigación en los Distritos de Riego Bajo Río Bravo y Bajo Río San Juan, Tamaulipas., México, IWMI, Serie Latinoamericana: No. 1, XIV, 1998, pp. 28-29.        [ Links ]

Vermillion, D.L., Garcés-Restrepo, C., Impacts of Colombia's Current Irrigation Management Transfer Program., Colombo, Sri Lanka, IWMI. V, 1998, pp. 32-33.        [ Links ]

Vermillion, D.L., Sagardoy, J.A., La Transferencia de la Gestión del Riego., Directrices FAO. Riego y Drenaje, Rome (Italy), No. 58, 2001, pp. 64-65.        [ Links ]

Walker, W. R., Guidelines for Designing and Evaluating Surface Irrigation Systems., FAO. Irrigation and Drainage Paper, Rome, No. 45, 1989, pp 16-17.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons