SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Characterization of sugar cane bagasse ash as supplementary material for Portland cement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería e Investigación

Print version ISSN 0120-5609

Ing. Investig. vol.34 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2014

 

Editorial

A mediados de marzo de 2014, Colciencias publicó la versión preliminar de los resultados obtenidos en la convocatoria nacional para el reconocimiento y la medición de los grupos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, que además genera reconocimiento para los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013. Si bien, de acuerdo con el análisis presentado por la Vice rectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, los resultados son positivos para dicha institución, así mismo, vale la pena preguntarse por las implicaciones que tienen estos resultados sobre los investigadores, y por supuesto, sobre las investigaciones que realizan. Antes de plantear algunas ideas al respecto, resumo algunas cifras que vale la pena considerar1:

El número de grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia clasificados como A1 se incrementó 91% entre la convocatoria 2012 y la que cerró en enero de 2014. En las demás categorías también hubo incremento, con excepción de la D, en la que el número de grupos disminuyó 74%. El número de grupos de investigación que participó en la convocatoria se redujo al pasar de 487 en 2012 a 433 en 2014.

Los grupos de investigación de la Universidad que participaron en la convocatoria constituyen 12% del total. Son el 29% de los clasificados en la categoría A1 y el 24% de los de la A. Solo 17% de todos los grupos que participaron en la convocatoria pertenecen a estas dos categorías, mientras que 62% fueron clasificados como C y D.

Por primera vez, además de los grupos, se clasificaron los investigadores. De 8690 investigadores, 7.7% pertenecen a la categoría senior. De estos, 24% son de la Universidad Nacional de Colombia. 11.6% de los investigadores que participaron en la convocatoria, son de la Universidad.

Pero hay que ir más allá de las cifras. Cada vez hay menos cuestionamientos con respecto a este tipo de clasificaciones y sus repercusiones, tanto en la investigación como en la docencia, y por ende en el quehacer de los profesores universitarios. No cabe duda que la investigación sea indispensable para una mejor enseñanza, pero puede incurrirse en extremos, en donde la actividad docente, principalmente a nivel de pregrado, se deja en un segundo o tercer plano, incidiendo negativamente en la calidad de la educación.

Por otra parte, la clasificación de las revistas, sobre todo las nacionales, incide en los resultados de la clasificación de los grupos e investigadores. Muchas de las revistas nacionales, incluyendo Ingeniería e Investigación, se han adaptado a los estándares de clasificación; dejando de lado formas diferentes a las aceptadas en el ámbito global como adecuadas para la investigación y comunicación de la misma. Un ejemplo es el uso del idioma inglés para los artículos, que busca incrementar el número de citaciones, cuando el idioma nativo es el español. Se enfocan en un público diferente al local, lo que puede traer como consecuencia, no publicar temas que si bien son de interés para una comunidad específica, no encuadran dentro de las tendencias generales de investigación. No pretendo con la presente editorial dar respuestas, ni hacer juicios de valor sobre esta u otras clasificaciones o escalafones, sino llamar la atención sobre algunas implicaciones que ya no son tan evidentes.

Este número, el primero del volumen 34, incluye quince artículos de las diferentes áreas que hacen parte del objeto de la revista. En esta ocasión, los temas son más diversos que en los números anteriores e incluyen resultados de investigaciones en temas como: los dispositivos médicos para reducir el riesgo por suministro inadecuado de oxígeno, las herramientas de planificación automática, los métodos de recomendación; basados en técnicas colaborativas e inspirados en las colonias de hormigas, la mecánica computacional de fluidos para la optimización de propulsores basados en biomimética, la evaluación de materiales de construcción y de etapas en procesos químicos como la hidrólisis-solubilización de residuos sólidos y la sedimentación de partículas en la agroindustria del almidón de la yuca.

Espero que los artículos de este número sean de interés para todos nuestros lectores, así como también, los dos párrafos en los que esbozo el planteamiento expuesto en el Programa de Lectura y Escritura Académicas, Lea en la UN, por el profesor William Sánchez en el taller La Geopolítica de la Escritura Académica.


1Valores calculados a partir de los datos reportados en http://www.investigacion.unal.edu.co/index.php/boletininvestigaun/nota/2001-20140320-colciencias640, consultados el 25 de marzo de 2014.


Ing. Paulo César Narváez Rincón
Profesor Asociado – Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
- Facultad de Ingeniería
Director – Ingeniería e Investigación
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá