SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Ensayos clínicos: controversias en los protocolos de manejo de las enfermedades cardiovascularesTrasplante de células progenitoras derivadas de la médula ósea y factor de crecimiento granulocítico en cardiopatía isquémica aguda y crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Rev. Col. Cardiol. v.14 n.6 Bogota nov./dic. 2007

 

Lanzamiento de SciELO Colombia Librería Científica Electrónica en Línea

Launching of SciELO Colombia (Scientific Electronic Library Online)

Moisés Wasserman

Rector, Universidad Nacional de Colombia
Hemeroteca Universidad Nacional, 29 de octubre de 2007


La difusión de los resultados es parte fundamental de la investigación científica. Se dice, y yo creo que es acertado, que lo que no se publica no existe. La investigación se hace siempre, incluso la más básica y abstracta, con la intensión de generar un impacto. Éste puede darse en el conocimiento en sí y en el fortalecimiento de una disciplina al describir nuevos hechos, proponer explicaciones o generar bases para hipótesis o para trabajos adicionales. Puede ser un impacto en desarrollos sociales para dar a conocer situaciones previamente desconocidas y señalar relaciones entre los hechos con el fin de sugerir soluciones. Puede ocurrir también en la aplicación para desarrollar nuevas tecnologías, para inventar o para innovar.

Los científicos han desarrollado, pues, desde que existe la ciencia, un estilo de comunicación sui generis, sintético, preciso y sin ambigüedades, que permite replicar en forma independiente y en otros lugares, las observaciones y los experimentos, y que facilita su uso para diseñar nuevos o para derivar de ellos desarrollos prácticos. Esas comunicaciones se difunden en revistas especializadas que tienen una barrera de entrada muy dura, convenida y aceptada por todos, para garantizar el rigor de los análisis y la calidad de los procesos. Esa barrera es un juicio de pares que aunque tenga todas las características de un filtro, incluso de una censura, es universalmente aceptada como el mecanismo más idóneo, aun en sus imperfecciones, para garantizar la difusión útil. Durante el último siglo pero con crecimiento exponencial los últimos años, se creó una prensa especializada en la que publicar es muy difícil, pero que a su vez se convierte en garantía de credibilidad.

Los científicos de los países en desarrollo enfrentan barreras adicionales. El acceso a la gran prensa es más difícil para nosotros, a veces por razones reales y objetivas, otras veces por prejuicios. Los trabajos que no están escritos en Inglés, se consultan en pocas ocasiones. Los editores de la metrópolis difícilmente aceptan las investigaciones sobre problemas particulares (aún si con frecuencia tienen proyecciones verdaderamente universales). El dilema que se enfrenta siempre es apoyar a nuestra propia prensa científica local, que sin eso jamás llegaría a su mayoría de edad y al impacto deseado, o escribir para afuera y proyectar así una presencia internacional de la ciencia colombiana. La decisión entre las opciones tiene obvias consecuencias personales para el investigador. En el primer caso mejora su posición en su comunidad local, entre colegas y discípulos, en el segundo su presencia en foros de discusión más amplios.

Mi posición fue siempre tomar una decisión no según el lugar donde se quisiera publicar de acuerdo con quienes queremos que lean ese artículo específico. Así, un trabajo que resuelve un problema local debe ser conocido acá y en Castellano y uno que presenta un aporte general, afuera y en Inglés. Sin embargo, reconozco que esta era una solución parcial a un dilema personal y no mejoraba de manera sustancial ni a nuestra prensa ni a nuestra proyección en el mundo.

El modelo que hoy se presenta a la sociedad sí es una solución a fondo, y a mí parecer muy apropiada. SciELO -Scientific Electronic Library Online- (Biblioteca Científica Electrónica en Línea), es un sistema para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Fue desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo, particularmente en América Latina. Asegura, por un lado, el rigor de la publicación científica y el sistema de filtración por pares, pues sólo publica lo que es garantizado con ese sello de calidad. Por otro lado, garantiza el acceso a nuestra literatura de los grandes centros de pensamiento por medio del instrumento de difusión masiva Internet. Se supera así el fenómeno de la «ciencia perdida», esa ciencia que aunque es de muy buena calidad no se conoce en el mundo porque se publica en medios de difusión muy limitada.

La entrada a SciELO no fue fácil. Después de un esfuerzo, por varios años, de ordenación, de cumplimiento de criterios de calidad y de mejora general de nuestras revistas, el sitio SciELO Colombia logró su certificación internacional, y apenas unos meses después cuenta con 45 revistas nacionales, en una amplia gama de disciplinas, con presencia internacional completa. Es el resultado del esfuerzo que han realizado los miembros del Comité Consultivo Nacional (COLCIENCIAS, la representación de la Organización Panamericana de la Salud –OPS- y la Universidad Nacional de Colombia), así como de los editores de las revistas y de las instituciones que las sostienen y patrocinan. Es un esfuerzo por la calidad, la relevancia, el rigor y la visibilidad nacional e internacional.

Debo agradecer en nuestra casa al profesor Carlos Agudelo y a sus colaboradores, quienes representaron a la Universidad y llevaron a cabo una importante labor para llegar a ese momento. La indexación nacional la hace COLCIENCIAS en su base de datos Publindex. De las 40 revistas clasificadas que tiene la Universidad Nacional, 21 están clasificadas como A o B, es decir podrían acceder a SciELO. De ellas 17 ya están en el sistema y se seguirá trabajando para que las otras cinco entren pronto y las restantes 19 logren una mejor categorización.

SciELO cuenta hoy con 45 revistas (17 de ellas de la Universidad Nacional), que constituyen vías de comunicación con el mundo. Son la oportunidad de interactuar con las comunidades científicas internacionales como pares iguales. Ya nos leen, no sólo cuando solicitamos acceso a sus revistas sino en las nuestras. SciELO, además, ofrece procedimientos integrados para la medición de su impacto y así genera la posibilidad de una comunicación en doble vía. Ya científicos de otros países encuentran atractivo publicar en nuestras revistas.

Para mí es un enorme placer presentar a SciELO a la sociedad colombiana. Es el placer que produce el paso de un discurso a un hecho de impacto. Felicito muy calurosamente a todos los que han invertido sus esfuerzos en este proyecto. Una utopía convertida en realidad.

Gracias.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons