SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Determinantes de la eficiencia técnica en las empresas colombianas 2001-2004Valoración económica del uso recreativo del parque Ronda del Sinú, en Montería, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346versión On-line ISSN 2248-4345

Semest. Econ. v.11 n.22 Medellín jul./dic. 2008

 

Sobreeducación en las ciencias económicas, administrativas e ingenierías en el área metropolitana de Cali, 2001-2005*

 

Over-education in economic and administrative sciences and in engineering in Cali city metropolitan area, 2001-2005

 

 

Martha Cecilia Vásquez Olave**; Luis Eduardo Girón Cruz***; Leydi Viviana Ángel Giraldo****; David Orjuela González*****; Holmes Hernán Sánchez Rengifo******

** Economista, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magíster en Administración con énfasis en negocios internacionales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México. Jefe de Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación. Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Miembro del grupo de Investigación GIED. Dirección: Calle 25 # 115-85 Km. 2 Vía Cali-Jamundí, Cali, Colombia. E-mail: mvasquez@uao.edu.co, Tel. (57 4) 3188000 Ext. 11851.

*** Estadístico, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magíster en Economía Aplicada, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Docente de planta de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Miembro del grupo de investigación GIDR. Dirección: Calle 18 No. 118-250 Cali, Colombia. E-mail: legiron@javerianacali.edu.co, Tel. (57 4) 3218200 Ext. 341.

**** Economista, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Joven Investigadora de COLCIENCIAS 2007, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Miembro del grupo de investigación GIED. Dirección: Calle 25 # 115-85 Km. 2 Vía Cali- Jamundí, Cali, Colombia. E-mail: lvangel@uao.edu.co, Tel. (57 4) 3188000 Ext. 11869.

***** Economista, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Estudiante de Maestría en Economía, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Docente Hora Cátedra Pontifica Universidad Javeriana Cali, Colombia. Miembro del grupo de investigación GIDR. Dirección: Calle 18 No. 118-250 Cali, Colombia. Email: dorjuela@coprocenva.com.co, Tel. (57 4) 6600801 Ext. 115.

****** Economista, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magíster en Economía Aplicada, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Magíster en Comunicación y Nuevas Tecnologías, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), México. Docente de planta, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Miembro del grupo de investigación GIED. Dirección: Calle 25 # 115-85 Km. 2 Vía Cali-Jamundí, Cali, Colombia. E-mail: hsanchez@uao.edu.co, Tel. (57 4) 3188000 Ext. 11868.

 

 


Resumen

En este estudio se analiza e infiere la sobreeducación en las áreas profesionales de economía, contaduría, administración e ingenierías en el Área Metropolitana de Cali (AMC), la información que se emplea proviene de una encuesta aplicada a los egresados de cuatro universidades en el período 2001-2005. Con esta información, se realizan las inferencias correspondientes y se formula un modelo logit para identificar los factores que influyen en la sobreeducación. Los resultados más importantes, muestran que existe una disminución de la sobreeducación de 48.02% a 38.57% del primer empleo al empleo actual. Los factores que explican la sobreeducación en el primer y actual empleo son: el género, estar vinculado como empleado privado, en la actividad de servicios, en micro y pequeñas empresas, a través de canales de búsqueda informales, y ser egresado de las carreras de las ciencias económicas y administrativas.

Palabras clave

Sobreeducación; oferta y demanda de trabajo profesional; mercado de trabajo profesional; calidad de la educación. Clasificación JEL: J44; I21; J24.

Contenido

Introducción; 1. Enfoques teóricos; 2. Estado del arte; 3. Metodología; 4. Análisis descriptivo; 5. Planteamiento y estimación del modelo econométrico; 6. Conclusiones; Bibliografía


Abstract

This research analyzes over-education in professional areas such as economics, accounting, administration, and engineering in Cali City Metropolitan Area. Information used has been taken from a survey applied to professional individuals from four universities from 2001 to 2005. From this information, corresponding inferences are made and a logit model is formulated for identifying factors influencing on over-education. Most significant results show that there was an over-education decrease from 48.02% to 38.57% from the first employment to current employment. Factors explaining over-education in both first and current employments are the following: genre, having been an employee for a private sector company, having been involved in service activities, having been an employee for micro- and small companies through informal search channels, and having graduated from economic and administrative sciences programs of studies.

Keywords

Professional labor markets; analysisis of education; demand and supply of labor professional. JEL Classification: J44; I21.

Content

Introduction. 1. Theoretical approaches. 2. State of the art. 3. Methodology. 4. Descriptive analysis. 5. Approach and estimation of the econometric model. 6. Conclusions. Bibliography.

 

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de la sobreeducación se explica por la existencia de un mercado laboral pequeño e incapaz de absorber la creciente oferta de profesionales, y por la falta de articulación del sector educativo con el sector real.

La sobreeducación es un fenómeno que se manifiesta cuando el nivel educativo de los trabajadores es superior al requerido para el puesto de trabajo, el cual puede ser permanente o transitorio en la vida de los individuos.

Las investigaciones desarrolladas en Colombia, en el tema de la educación han estado orientadas al análisis de los retornos económicos de la educación, sin embargo, pocos indagan sobre el problema de la sobreeducación en el mercado laboral, el cual es de gran importancia puesto que permite identificar si la educación impartida por las instituciones educativas responde a las necesidades del mercado laboral.

El objetivo de este trabajo es aportar evidencia empírica a través del análisis, la descripción y la inferencia de la sobreeducación de los profesionales, para lo cual se estima un modelo logit que permite explicar este fenómeno. Para ello se parte del análisis de información obtenida de una encuesta realizada a graduados de algunas de las Instituciones de Educación Superior en el AMC1, durante el período académico 2001-2005, específicamente en las carreras de Ciencias Económicas y Administrativas (CEA): Economía, Administración y Contaduría, y de los programas de Ingenierías (ING): Industrial, Sistemas y Electrónica.

El documento se desarrolla en cinco secciones; en la primera, se presentan los enfoques teóricos de la sobreducación; en la segunda sección, se presenta el estado del arte en lo relacionado con la sobreducación; en la tercera sección, se describe la metodología desarrollada; en la cuarta, se presenta el análisis de resultados tanto en forma descriptiva como inferencial; en la quinta, se estima un modelo econométrico para establecer cuáles son los principales determinantes del fenómeno de la sobreeducación en el mercado laboral de los profesionales; y finalmente, se presentan las conclusiones más relevantes del estudio.

 

1. BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES DE LA SOBREEDUCACIÓN

El presente trabajo retoma los diferentes enfoques teóricos existentes en la literatura económica para abordar el tema de la sobreeducación, el cual se define como un nivel educativo superior al requerido para el puesto de trabajo.

Tal como plantea Becker (1962), la relación existente entre educación y salario, indica que las personas con mayores niveles educativos presentan mayor productividad y, por ende, mejores salarios. En 1964, este mismo autor aborda el concepto de sobreeducación argumentando que es el resultado del déficit en la calidad de la educación, es decir, los títulos universitarios no reflejan el verdadero conocimiento y habilidades de los individuos.

Del mismo modo, la teoría de la competencia planteada por Thurow (1975) contradice lo expuesto por la teoría del capital humano, ya que ésta plantea que los empleadores buscan reducir los costos de la información y, por lo tanto, los trabajadores utilizarán los títulos universitarios como un mecanismo de señalización para realizar una contratación, puesto que se prevé que un individuo con un nivel educativo más alto, reducirá costos en el entrenamiento y en la formación para un puesto de trabajo.

Por otro lado, la teoría de la señalización desarrollada por Arrow (1973), Spence (1973) y Stiglitz (1975) plantea que la sobreeducación es un fenómeno permanente; y que la educación no incrementa la productividad de los individuos, sino que es una credencial utilizada por el empleador para identificar a los trabajadores más aptos, productivos, etc., por lo tanto, los individuos invierten en educación para diferenciarse de los demás trabajadores. Igualmente, estos autores afirman que el aumento en los retornos de la educación universitaria, no garantiza la presencia de la sobreeducación, ni la calidad de las labores para realizar cualquier ocupación. Finalmente, sugieren una relación positiva entre el nivel educativo y los salarios.

Rosen (1972), Jovanovic (1979) y Sichermang y Galor (1990) plantean que el desajuste educativo de los egresados es un desequilibrio temporal, toda vez que, se considera que es un período de capacitación y formación para alcanzar una posible ocupación acorde al nivel educativo, es decir, en este período el individuo adquiere habilidades y destrezas propias del trabajo, las cuales no son obtenidas en la formación universitaria. Finalmente, Bowles y Gintis (1975) desarrollan la teoría radical, la cual le asigna a la educación el papel de ser el medio a través del cual se reproduce la estratificación social.

Otros enfoques que explican la existencia de sobreeducación son los modelos basados en las teorías de la movilidad ocupacional y de la búsqueda de trabajo. En estos modelos, se espera cierto grado de desajuste entre la educación formal ofrecida y la requerida para el puesto de trabajo, al inicio de la inserción en la vida laboral. Ello se soluciona a través de promociones o ascensos (movilidad ocupacional) o cuando el trabajador emprende nuevos períodos de búsqueda para encontrar una mejor adecuación a su puesto laboral (modelos de búsqueda).

Considerando la importancia de las teorías expuestas anteriormente, que explican la relación entre educación y salarios, los cuales han sido desarrolladas de manera empírica. En este documento el análisis de la sobreeducación se fundamenta en el enfoque teórico que plantea que el nivel educativo alcanzado por el trabajador difiere por el requerido para el puesto de trabajo, derivándose las siguientes categorías:

• Sobreeducados: el nivel educativo es superior al requerido por el puesto de trabajo. El concepto de sobreeducación ha sido definido como lo señala Madrigal (2003), desde los siguientes enfoques teóricos2
• Sobreeducación como declive de la posición económica de los individuos altamente educados como consecuencia de una reducción relativa en los rendimientos monetarios de la educación superior (Freeman, 1976 y Rumberger, 1984).
• Sobreeducación como el incumplimiento de las expectativas laborales, desde el punto de vista intelectual, de los individuos altamente educados (Berg, 1973 y Golladay, 1976).
• Sobreeducación como la posesión de un nivel educativo superior al requerido por el puesto de trabajo (Rumberger, 1981 y Hartog y Oosterbeek, 1988).
• Infraeducados: el nivel educativo es inferior al requerido por el puesto de trabajo.
• Adecuadamente educados: el nivel educativo corresponde al requerido por el puesto de trabajo.

Con relación a los métodos de medición del desajuste educativo se resaltan: el objetivo, el subjetivo y el estadístico (con dos medidas de tendencia central: la moda y la media).

Dado lo anterior, el método objetivo, consiste en un examen realizado por los analistas ocupacionales con relación a las cualificaciones requeridas por cada grupo ocupacional. Posteriormente, el requerimiento establecido se compara con el nivel educativo alcanzado por el trabajador de cada categoría ocupacional. En este trabajo éste será el método utilizado para medir el desajuste de los profesionales en el mercado laboral.

En el método subjetivo, el desajuste educativo se define a partir de las respuestas de los trabajadores, de forma directa o indirecta, con el fin de identificar si los individuos se consideran adecuadamente educados, sobre o infra educados para realizar su trabajo actual; información que permite de manera indirecta comparar el nivel educativo de los trabajadores, con el nivel educativo que ellos consideran óptimo para desempeñar el trabajo.

Por último, el método estadístico considera que un trabajador está sobreeducado o infraeducado cuando posee un número de años de educación formal superior o inferior, en más de una desviación típica, a la media de educación de los trabajadores de su ocupación.

 

2. ESTADO DEL ARTE

Con relación a los casos de estudio desarrollados en esta temática se destaca, Freeman (1976), quien en los años setenta, analiza la disminución de los retornos de la educación superior en Estados Unidos. Por su parte, el estudio de Sicherman (1991) plantea la existencia de sobreeducación a través del enfoque de la teoría de la movilidad laboral.

Entre los estudios que utilizan el método subjetivo se destaca el de Rumberger (1981), para el caso de Estados Unidos, el cual señala que la sobreeducación ha aumentado en épocas recientes por el incremento en la exigencia del nivel educativo para los trabajadores, mientras que los requisitos y habilidades para asumir un trabajo no han cambiado sustancialmente.

Sicherman (1991), basado en la información del PSID3, calcula a través de un modelo logit, que los trabajadores sobreducados en Estados Unidos son más jóvenes y tienen menos experiencia que los trabajadores adecuadamente educados.

Alba (1993), quien a partir de la información de la Encuesta de Calidad de Vida y Trabajo de España, estima un Modelo logit, un Modelo de Probabilidad Lineal (MPL) y un logit Multinomial, y argumenta que los trabajadores sobreeducados son más educados pero tienen menos experiencia, no están formados para el trabajo práctico y tienen menos movilidad que los demás trabajadores.

García y Malo (1996), para España, estudian los determinantes del desajuste educativo, mediante la información de la base de datos de la Encuesta de Estructura, Conciencia y Biografía de la Clase realizada en 1991, y estiman un modelo logit multinomial. Dentro de los resultados del estudio, se resalta que la probabilidad de estar sobreeducado se reduce a medida que aumenta la experiencia laboral y el tiempo necesario de formación en el puesto. Análogamente, la probabilidad se incrementa en el caso de tener un contrato provisional y afecta en mayor grado a las mujeres.

Dolton y Vignoles (2000) para el Reino Unido, encuentran que el 38% de los graduados en el primer trabajo están sobreeducados, y seis años más adelante el 30% de los graduados seleccionados de la muestra continúan en esta misma situación. Adicionalmente, señalan que los trabajadores sobreeducados presentan una tasa de retorno menor que quienes se encuentran adecuadamente educados.

Finalmente, Salas, Borra y Gómez (2007) examinan el emparejamiento para una muestra de economistas de la Universidad Sevilla (España), utilizando información primaria mediante la aplicación de una encuesta de elaboración propia a los egresados, estiman un modelo logit multinomial y encuentran que existe un efecto diferencial por género en el desajuste educativo, es decir, los hombres muestran una mayor probabilidad de estar sobreeducados, mientras las mujeres, en contraste, están infraeducadas, incluso mal emparejadas. También, demuestran que la nota media obtenida en la carrera y la duración del período de búsqueda de empleo son determinantes de las diferentes categorías de emparejamiento de los egresados.

Con relación, a los estudios que utilizan el método estadístico se encuentra el de Verdugo y Verdugo (1989) quienes estiman una ecuación minceriana4 a partir de la información del Censo de 1980, y encuentran que los trabajadores sobreeducados en Estados Unidos ganan menos que los trabajadores que se encuentran adecuadamente educados e infraeducados. Cohn y Khan (1995), para el caso de Estados Unidos, concluyen a través de una ecuación minceriana, que los trabajadores cuya escolaridad es superior (o inferior) a la requerida por el puesto de trabajo reciben mayor (o menor) salario que los trabajadores que se encuentran adecuadamente educados. De la misma manera, sostienen que la tasa de retorno de los trabajadores adecuadamente educados es mayor que la de los trabajadores sobreeducados, mientras que la tasa de retorno de los infraeducados es negativa.

Utilizando el mismo método, Groot (1996) en el Reino Unido, determina que el 11% de los trabajadores es sobreeducado y el 9% infraeducados. Además, plantea que la calidad de la correspondencia entre las capacidades y necesidades laborales aumenta con la experiencia del trabajador en el mercado laboral, sin embargo, en la empresa en que se encuentra vinculado actualmente puede aumentar la probabilidad de un desajuste en el largo plazo. Adicionalmente, encuentra los siguientes resultados: 1. La tasa de retorno de los sobreeducados es negativa, mientras que la de los infraeducados es positiva; el signo negativo sugiere que los trabajadores sobreeducados ganan menos que los trabajadores adecuadamente educados; 2. El aumento de la eficiencia de la asignación en el mercado de trabajo mediante la eliminación de la sobreeducación puede dar lugar a un aumento en el promedio de los salarios del 0.9% al 3.6%.

Groot y Maassen (2000), en el Reino Unido, realizan un estudio de meta-análisis sobre el fenómeno de la sobreeducación e infraeducación en el mercado laboral, y encuentran que de las cuatro definiciones de sobreeducación existentes en la literatura económica, sólo una se basa en la variación en los años de educación dentro de los grupos ocupacionales mostrando rendimientos significativamente inferiores al promedio de la tasa de sobreeducación. Paralelamente, señalan que la tasa de crecimiento de la fuerza laboral tiene un efecto positivo sobre la incidencia de la sobreeducación, mientras que la tasa de desempleo tiene un efecto negativo sobre la tasa de retorno de la educación.

Bucheli y Casacuberta (2001), encuentran para el caso de Uruguay, que no existe sobreeducación cuando se estudia a los egresados universitarios; asimismo, indican que el ingreso por hora percibido es superior para los egresados universitarios que para los de enseñanza media.

Waisgrais (2005) estudia el desajuste educativo de los jóvenes y los requerimientos en los empleos en Argentina, utilizando la información proveniente de la Encuesta de Desarrollo Social (EDS); el análisis lo centra en la aplicación de medidas del desajuste, y en el desarrollo de un modelo logit multinomial para determinar los factores que inciden en la probabilidad que una persona esté sobreeducada e infraeducada; y la aplicación de ecuaciones salariales. Asimismo, calcula dos indicadores para medir la sobreeducación e infraeducación, el primero basado en los años de educación de los jóvenes en relación al promedio de su sector de actividad y el segundo que compara los requerimientos de la ocupación frente al nivel educativo de los jóvenes. Aunque estos indicadores no son comparables, ambos muestran regularidades en los resultados. De esta manera, encuentra que aproximadamente el 20% de los jóvenes está sobreeducado, con algunas diferencias por género. Los resultados reflejan que la sobreeducación es mayor en las mujeres que en los hombres. Asimismo, afirma que la incidencia de la sobreeducación se incrementa con el nivel educativo de los jóvenes, reflejando que a medida que aumenta el nivel educativo de los individuos se incrementa las probabilidades de estar sobreeducado en el mercado laboral. También, concluye que la incidencia de la sobreeducación disminuye a medida que aumenta la edad, lo que se confirma con el estado civil.

Respecto a los resultados de las ecuaciones salariales, señala que las personas sobreeducadas ganan un 8% más que las que están adecuadamente asignados en el mercado laboral, percibiendo un retorno positivo a su exceso de educación. A su vez, determina que los retornos económicos de un año adicional de educación es menor que el retorno de un año de educación requerida.

Dentro de los estudios que han utilizado el método objetivo para medir el desajuste educativo se resalta el de Rahona (2007), quien estima un modelo logit multinomial para España, a partir de la información del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral5, con el objetivo de determinar los factores que inciden en el fenómeno de la sobreeducación de los individuos en el inicio de su carrera laboral; y sugiere que la sobreeducación afecta notablemente la población española, no obstante, la incidencia puede ser mayor o menor de acuerdo a las características de los individuos. Afirma que las mujeres, los extranjeros y los individuos más jóvenes son algunos de los grupos que examinan en mayor o menor medida la sobreeducación en su primer empleo. Así, el nivel socioeconómico de los padres, el tiempo de búsqueda de empleo, la rama de actividad son variables significativas en el análisis del desajuste educativo. Igualmente, indica que existen diferencias con relación a la rama de enseñanza a la que pertenece el titulado, siendo los graduados del área de Ciencias Sociales y Jurídicas quienes presentan una mayor probabilidad de encontrarse sobreeducados en el primer empleo.

Maurizio (2001) empleando varios métodos de medición y estimación del desajuste educativo, y utilizando la información principal de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para 10 aglomerados urbanos, para Argentina, verifica la existencia del fenómeno de la sobreeducación en la fuerza de trabajo asalariada del país. También, evidencia que las mujeres, los jóvenes y las personas con menor experiencia son los individuos más expuestos a encontrarse sobreeducados. Asimismo, demuestra que la tasa de retorno de los sobreeducados es menor con relación a quienes se encuentran adecuadamente educados.

En el caso colombiano existen dos estudios desarrollados en está temática, el de Mora (2004), quien plantea a través de un modelo logit multinomial, que el fenómeno de la sobreeducación en Cali es un problema permanente en el mercado laboral. Este autor utiliza la base de datos proveniente del SENA, Cali, con información de la primera ocupación que los individuos obtuvieron a través de este centro de información, y concluye que el 58.6% de 4.077 trabajadores, se encuentra sobreeducado, y el 37.34% se encuentra adecuadamente educado, sin embargo, no específica cuál de los métodos existentes abordo para medir la sobreeducación.

Por otro lado, Castillo (2007), a partir de la información de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003, considerando las nueve regiones en Colombia, utiliza el método estadístico para medir el desajuste educativo a través de un modelo logit, y plantea que la sobreeducación es un fenómeno temporal para los individuos con mayor nivel educativo, pero para las personas con un nivel bajo de capital humano, el fenómeno puede ser permanente. Asimismo, concluye que la competencia por salarios y por puestos de trabajo se aplica para los sobreeducados, dependiendo de la categoría ocupacional en la que se encuentren. También argumenta, que en el escenario de competencia por puestos de trabajo, la sobreeducación está relacionada con el comportamiento de la demanda laboral, pero es una decisión del trabajador, orientada a lograr una mejor posición en la cola laboral establecida por el empleador.

 

3. METODOLOGÍA EMPLEADA

La metodología utilizada en el presente estudio, se fundamenta en la teoría de las encuestas por muestreo, así como en los modelos de elección discreta. Inicialmente se determinaron de manera clara los objetivos de la encuesta a ser aplicada. Igualmente se definió la población objeto de muestreo, la cual estaba conformada por los profesionales egresados de 4 universidades del AMC, en el período 2001-2005.

A partir de los objetivo de la encuesta, y teniendo como referentes la encuesta Continua de Hogares, la Encuesta de Calidad de Vida del DANE y la Encuesta del Ministerio de Educación Nacional, se elaboraron un conjunto de preguntas, coherentes con dichos objetivos.

Para la recolección de la información se utilizaron dos estrategias, la primera por correo electrónico, previa comunicación y aceptación por parte del informante para su tramitación y la segunda por entrevista telefónica, la cual fue el medio más comúnmente utilizado en el presente estudio.

Teniendo en cuenta que los egresados de los diferentes programas podrían tener características distintas, por ejemplo en la duración del desempleo, calidad del empleo, permanencia en el primer empleo etc., se decidió seleccionar la muestra utilizando muestreo aleatorio estratificado con asignación ó ptima. En dicho muestreo, la población a muestrear se divide en subpoblaciones, las cuales no se traslapan. (Graduados por Área de Conocimiento) y en su conjunto comprenden toda la población, .

Dados los errores máximos permitidos para las estimaciones, los cuales se fijaron alrededor del 10% y los niveles de confiabilidad del 95%, los tamaños de muestra para cada una de las áreas del conocimiento, bajo muestreo estratificado con asignación óptima6, se presentan en el cuadro 1.

Cuadro 1. Distribución de muestra por área del conocimiento

La discrepancia entre el tamaño de muestra requerido y el ejecutado se debe fundamentalmente a la participación activa de las universidades, quienes proporcionaron mayor información de la requerida, buscando con ello minimizar el error máximo permitido en las estimaciones.

Finalmente, recogida la información se procedió al procesamiento y análisis de la misma, utilizando para ello, técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, así como los modelos de elección discreta, específicamente el modelo logit.

 

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Distribución de los egresados por área de conocimiento y género

Al analizar los datos de la muestra, se observa cómo del total de encuestados (606), el 56% de los egresados pertenecen al área del conocimiento de CEA y el 44% a ING. Por género, se observa que del total de encuestados el 51% son mujeres, y el 49% son hombres, reflejando que la tasa de escolaridad en las mujeres ha ganado participación.

Por disciplina profesional, se observa que para el área del conocimiento de CEA, el 64% de los encuestados son mujeres y el 36% hombres.

A diferencia del área del conocimiento de ING, que presentó un comportamiento inverso donde el 64% de los encuestados fueron hombres y el 36% mujeres. Lo que evidencia la existencia de las preferencias profesionales por género, denominado en la literatura de discriminación “segregación educativa”. Dado que el área del conocimiento de CEA, la formación particularmente es femenina, a diferencia de la formación del área del conocimiento de ING que caracteriza una formulación masculina, como se muestra en el gráfico 1.

4.2 Situación laboral de los egresados al realizar la encuesta

Al momento de realizar la encuesta los resultados reflejan que de los 606 encuestados, el 93% de los egresados se encuentran ocupados y solo el 7% se encuentra desempleado.

Analizando la población de ocupados y desocupados por área del conocimiento, se observa que del total de los ocupados el 55% pertenecen al área del conocimiento de CEA, y el 45% a ING, y el 62% de los desocupados pertenecen a CEA y el 38% a ING. Lo que indica que el área del conocimiento de CEA, presenta una mayor tasa de actividad y la mayor tasa de desocupados, como se ilustra en el gráfico 2.

Gráfico 1. Distribución de egresados del área de conocimiento y género, consolidado 2001-2005 para el AMC.

Gráfico 2. Egresados ocupados y desocupados por área de conocimiento, consolidado 2001-2005 para el AMC.

4.3 Análisis de resultados de la sobreeducación

En esta sección se presenta una aproximación del fenómeno de la sobreeducación de los profesionales en el AMC, a partir de la información obtenida de la encuesta aplicada a los egresados de los programas mencionados anteriormente.

El método utilizado para medir el fenómeno de la sobreeducación es el objetivo, el cual consiste en comparar el examen realizado por los analistas ocupacionales con relación a las cualificaciones requeridas por cada grupo ocupacional, entre el tipo de ocupación desempeñada por el profesional, y el nivel educativo alcanzado. Si el profesional tiene el nivel educativo superior o igual al definido por los analistas ocupacionales se considera sobreeducado o emparejado, es decir en este grupo no se encontró la categoría de infraeducados. A partir, de esta clasificación se construyen las categorías de sobreeducado y adecuadamente educado respectivamente.

Cuadro 2. Sobreeducación de los egresados por área del conocimiento en el primer y actual empleo (porcentajes)

El análisis del primer empleo de los profesionales adecuadamente educados con respecto al empleo actual, presentaron un crecimiento de 9.45 puntos (51.98% a 61.43%), a diferencia la población profesional sobreeducada, presenta una reducción significativa en 9.45 puntos (48.02% a 38.57%).

Lo anterior indica un cambio en la composición de los sobreeducados en el primer empleo a profesionales adecuadamente educados en el empleo actual, en la cual se observa que los egresados del área del conocimiento de CEA, fueron los que presentaron una mayor participación en este comportamiento. A su vez, los egresados del área del conocimiento de ING son los que se encuentran adecuadamente educados en el mercado laboral, es decir, desempeñando ocupaciones, acordes con el nivel educativo requerido para ocuparlo, como se ilustra en el cuadro 2.

Analizando el nivel de sobreeducación presentada en el primer empleo con relación al empleo actual, se observa que el 56.08% de los profesionales que utilizaron canales informales de búsqueda en su primer empleo se encuentran adecuadamente educados y el 43.92% sobreeducado, mientras que los individuos que utilizaron canales formales se encuentran sobreeducados en el 52.17%, y el 47.83% está adecuadamente educado. Una vez los profesionales adquieren experiencia laboral, encuentran empleos acordes a su nivel educativo, mediante la búsqueda tanto a través de canales informales como formales. De acuerdo a la teoría de la segmentación laboral, una vez los individuos se insertan al mercado laboral establecen relaciones sociales que le permiten acceder a empleos a través de canales informales, lo cual se verifica con el resultado de la muestra representada en un 67.19%, como se puede ver en el cuadro 3.

Cuadro 3. Sobreeducación de los egresados según canal de búsqueda en el primer y actual empleo (porcentajes)7

El cuadro 4 muestra la participación de la sobreeducación por categoría ocupacional en el primer y actual empleo. El 84.62% de los profesionales que se encuentran vinculados en la categoría ocupacional de Patrón o empleador en el primer empleo, está adecuadamente educado, sólo el 15.38% está sobreeducado, lo anterior indica que los profesionales al ser gestores de su propio empleo, eligen crear su empresa en los sectores en los cuales pueden aplicar sus conocimientos; en cuyo proceso se involucran en el desarrollo de múltiples actividades, no necesariamente coherentes con su nivel de formación. Igual comportamiento exhiben los profesionales vinculados como empleado público, donde el 70% se encuentra adecuadamente educado en el primer empleo que desempeñan. A diferencia de los profesionales vinculados como empleados privados, que en el 53.28%, se encuentran en mayor medida sobreeducados. Sin embargo, se resalta la recomposición en todas las categorías ocupacionales del primer al actual empleo, dado que los profesionales que se encontraban sobreeducados en el primer empleo, se encuentran adecuadamente educados en el empleo actual.

Cuadro 4. Sobreeducación de los egresados por categoría ocupacional en el primer y actual empleo (porcentajes)

Cuadro 5. Sobreeducación de los egresados por modalidad de vinculación primer y actual empleo (porcentajes)

En el cuadro 5 se observa la sobreeducación por modalidad de vinculación de los profesionales en el primer y en el actual empleo. Los profesionales que están vinculados laboralmente con contratación asociativa, y prestación de servicios desde el primer empleo, se encuentran en mayor medida adecuadamente educados en el mercado laboral, con el 75% y 66.67% respectivamente.

A diferencia los profesionales vinculados laboralmente con contrato a término indefinido en el 52.79%, se encuentran sobreeducados. Los vinculados a término fijo se encuentran adecuadamente educados en el 51.33%. Lo anterior señala la existencia de una recomposición de ajuste en las modalidades de vinculación para los profesionales.

Cuadro 6. Egresados por modalidad de vinculación en el primer y actual empleo (porcentajes)

Cuadro 7. Sobreeducación de los egresados según tamaño de establecimiento en el primer y actual empleo (porcentajes)

Considerando que la modalidad de vinculación es una de las variables que permite medir la calidad del empleo, los profesionales se encuentran vinculados en mayor proporción con contrato indefinido, y solo una pequeña proporción no cuenta con ningún tipo de contrato. Ver cuadro 6.

El cuadro 7 presenta la sobreeducación por tamaño de establecimiento para el primer y actual empleo; observándose en el primer empleo que los profesionales vinculados a la micro y pequeña respectivamente, en el 67.37% y 57.46%, ejercen ocupaciones afines a su nivel educativo, mientras los profesionales vinculados a la mediana y gran empresa, se encuentran sobreeducados 56.12% y 53.65%, respectivamente. Para el empleo actual se presenta una mejoría en el nivel de emparejamiento para los vinculados a la mediana y gran empresa. Conservando la tendencia de mejoría en el nivel de emparejamiento para los vinculados a la micro y pequeña empresa.

Cuadro 8. Sobreeducación de los egresados según actividad económica en el primer y actual empleo (porcentajes)

En el cuadro 8 se muestra que para el primer empleo, de acuerdo a la actividad económica, los profesionales que están articulados a: servicios, comunales, sociales y personales, transporte, almacenamiento y comunicaciones se encuentran en mayor porcentaje adecuadamente educados, 58.36% y 56.00% respectivamente; mientras que los profesionales que están empleados en la industria manufacturera, comercio, hoteles y restaurantes, e intermediación financiera están en mayor medida sobreeducados, es decir, desempeñando ocupaciones para las cuales, no se requiere el nivel educativo obtenido por ellos, indicado respectivamente con el 60.71%, 53.95% y 53.23%.

Para el empleo actual, se produce un traslado en la composición de la sobreeducación por rama de actividad, presentándose una mejoría en el grado de ajuste de las actividades económicas estudiadas resaltando en mayor grado los profesionales sobreeducados en la actividad económica de la industria manufacturera.

4.4 Análisis inferencial

En esta sección se generalizan los resultados de la sobreeducación a la toda la población muestreada. Para ello se parte de la teoría de estimación para una proporción bajo muestreo aleatorio estratificado.

Suponga que se dispone de una muestra aleatoria de nj individuos de estratos de tamaños Nj (J=1,2,3,4,...,K). Sean pj la proporción poblacional y la proporción muestral, en el estrato j-ésimo, de aquellos que poseen una característica particular. Si p es la proporción en la población completa8 :

(i) Un procedimiento de estimación insesgado para p conduce al estimador puntual

(1)

(ii) Un procediendo de estimación insesgado para la varianza de nuestro estimador de la proporción poblacional es

(2)

Donde

(3)

Es la estimación de la varianza de la proporción muestral en el estrato j-ésimo.

(iii) En el supuesto de que el tamaño muestral sea grande, los intervalos de confianza del 100(1-α) % para la proporción poblacional se obtiene mediante

(4)

Cuadro 9. Intervalo de confianza para la proporción de profesionales sobreeducados en su primer empleo

La proporción de profesionales sobreeducados está entre el 49% y el 59%, con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Lo anterior muestra que más de la mitad de los profesionales cuando se vinculan por primera vez al mercado laboral, lo hacen en funciones para las cuales el nivel de formación está por encima de los requerimientos del puesto de trabajo.

Cuadro 10. Intervalo de confianza para la proporción de profesionales sobreeducados por programa en su primer empleo

En el cuadro 10 se observa que la mayor proporción de profesionales sobreeducados para el primer empleo son los egresados de Contaduría y Administración; mientras que los profesionales de Ingeniería de Sistemas y Electrónica son los que representan las menores proporciones de encontrarse sobreeducación en esta etapa de su vida laboral.

Cuadro 11. Intervalo de confianza para la proporción de profesionales sobreeducados en el empleo actual

La proporción de profesionales sobreeducados para el empleo actual está entre el 39% y el 49% con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Lo anterior valida la teoría de la movilidad laboral, la cual sostiene que los profesionales rotan continuamente, buscando empleos acordes a su nivel de formación, logrando con el tiempo y la experiencia un mejor ajuste en el mercado laboral.

Cuadro 12. Intervalo de confianza para la proporción de profesionales sobreeducados por programa en el empleo actual

El cuadro 12 indica que los egresados de los programas de Economía e Ingeniería Industrial, una vez ingresan al mercado laboral y adquieren experiencia son los que desempeñan ocupaciones más acordes con su nivel de formación. Vale la pena resaltar que los profesionales de Contaduría y Administración son los que presentan un mayor nivel de sobreeducación y lo conservan en el tiempo.

De acuerdo a lo anterior, los programas con una formación específica son los que presentan un mayor nivel de sobreeducación, mientras que los profesionales con una formación más general, tienden a lograr un mejor emparejamiento en el tiempo en el mercado laboral.

 

5. PLANTEAMIENTO Y ESTIMACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO

La formulación del modelo logístico para determinar los factores que inciden en la probabilidad que un profesional esté sobreeducado en su primer empleo está fundamentada en la teoría de la movilidad ocupacional, mientras para el caso del empleo actual se fundamenta en las teorías del capital humano y de la señalización, las cuales fueron presentadas en la sección de enfoques teóricos.

Se realizó la estimación de dos modelos diferentes, para el primero se empleó la información del primer empleo, mientras que para el segundo se empleó la información del empleo actual. A continuación se describen los modelos y los resultados para cada uno de estos casos:

5.1 Planteamiento y estimación del modelo para los profesionales en el primer empleo

Las variables que se emplean para estimar este modelo son la que se describen en el cuadro 13.

Cuadro 13. Variables explicativas de la sobreeducación para el primer empleo

Teniendo en cuenta lo anterior el modelo a estimar es:

(5)

Los signos que se espera que tomen cada uno de los parámetros del modelo se describen en el cuadro 14.

Cuadro 14. Signos a priori de la estimación para el primer empleo Coeficientes Signos a priori según la teoría

Dado que los modelos logit teóricamente presentan heteroscedasticidad se optó por el uso de un procedimiento robusto a la heteroscedasticidad específicamente el de White. Este procedimiento de estimación garantiza la validez de los resultados cuando la muestra es grande, independientemente que existan o no problemas de heteroscedasticidad. Igualmente, el contraste tipo reset de especificación al modelo, no presenta problemas de especificación, una vez se verificó la especificación del modelo se procedió a realizar la estimación.

Los resultados del modelo logit, señalan que las variables consideradas para el análisis de los factores determinantes de los profesionales sobreeducados específicamente: trabaja durante el pregrado, vinculación laboral y tiempo de duración del desempleo, no tienen efectos significativos sobre la probabilidad de estar sobreeducado para el caso del primer empleo.

En el cuadro 16 se observan los efectos marginales de la probabilidad de estar sobreeducado en el primer empleo, los resultados demuestran que suponiendo que los demás factores que influyen en la población profesional sobreeducada permanecen constantes, el ser hombre disminuye la probabilidad de estar sobreeducado en el 61%. Estos resultados coinciden con los obtenidos en otros estudios como los de García y Malo (1996), Maurizio (2001), Waisgrais (2005) y Rahona (2007), lo cual puede explicarse por la discriminación de las mujeres en el mercado laboral, lo cual hace más probable que acepten empleos, para los cuales requieren un nivel de cualificación inferior al que han alcanzado.

Cuadro 15. Resultados de la estimación del modelo de sobreeducación en el primer empleo

Cuadro 16. Efectos marginales en la probabilidad de estar sobreeducado en el primer empleo

Cuando se analizan las características del empleo, como el caso de estar vinculado a la categoría ocupacional de empleado privado, aumenta la probabilidad de encontrarse sobreeducado, en 44,2%; resultado que concuerda con el obtenido por Rahona (2007).

El estar vinculado a la actividad económica de servicios disminuye la probabilidad de estar sobreeducado en el 41.19%. Igualmente, reduce la probabilidad de encontrarse sobreeducado, el hecho de estar vinculado a una micro y pequeña empresa en un 42, 32%.

Cuando se utilizan medios de búsqueda informales, la probabilidad de estar sobreeducado se disminuye en un 36%. Es importante destacar que las redes sociales juegan un papel importante en el proceso de inserción de los individuos en el mercado laboral, puesto que permite encontrar empleos acordes a su formación, lo cual evidencia las deficiencias en la intermediación laboral de los centros estatales y privados.

Finalmente, con el objeto de analizar si la incidencia del desajuste educativo depende de la formación profesional cursada, se demuestra que los profesionales egresados del área del conocimiento de CEA tienen una probabilidad del 54% de encontrarse sobreeducados en su primer empleo. Estos resultados son consistentes en la medida en que hay evidencia empírica, que demuestra la existencia de un efecto desplazamiento de estos profesionales hacia puestos de trabajo administrativo, mientras que los profesionales del área del conocimiento de ING ejercen ocupaciones acordes a su profesión.

5.2 Planteamiento y estimación del modelo para los profesionales en el empleo actual

Las variables empleadas para estimar este modelo se describen en el cuadro 17, a diferencia del primer modelo estimado, en este modelo se incluyen las variables experiencia laboral, número de empleos que ha tenido el egresado y tiempo de promedio de búsqueda en los períodos que el egresado ha estado desempleado.

Cuadro 17. Variables explicativas de la sobreeducación para el empleo actual

El modelo que se estima es el siguiente:

(6)

Los resultados del modelo logit indican que las variables consideradas para el análisis de los factores determinantes de los profesionales sobreeducados específicamente: canales de búsqueda, vínculo laboral, tamaño de la empresa y tiempo de búsqueda no tienen efectos significativos sobre la probabilidad de estar sobreeducado para el caso del empleo actual.

Cuadro 18. Resultados de la estimación del modelo de sobreeducación en el empleo actual

Cuadro 19. Efectos marginales en la probabilidad de estar sobreeducado en el empleo actual.

Dado lo anterior, las variables no significativas revelan la poca relevancia del tipo de vínculo laboral y el tamaño de la empresa. En este sentido, los resultados obtenidos en esta investigación señalan que un profesional específicamente en el AMC puede estar desarrollando un trabajo acorde con su profesión, independientemente del tipo de contrato o tamaño de la empresa. Una hipótesis explicativa de este fenómeno es la señalización que genera una demanda de oferentes con alta formación para ocupar cargos de mando medio o bajo.

El cuadro 19 indica que la variable de mayor influencia en la sobreeducación de los profesionales egresados depende del tipo de área del conocimiento (CEA e ING) en el AMC que haya seleccionado el graduado. Más allá de la selección per se, la variable indica la existencia de condiciones diferenciales en el mercado laboral para graduados egresados de una y otra área del conocimiento. Específicamente, las ofertas laborales de los ingenieros tienen mejor ajuste en la medida que se demanda un conocimiento específico.

La variable de género es coherente con la dificultad de acceso y sostenibilidad de las mujeres en el mercado laboral colombiano. Así, los hombres tienen menos probabilidad de estar sobreeducados con relación a las mujeres. La explicación está sustentada en la discriminación del mercado laboral y la posición de madres cabeza de familia, las cuales reducen el salario de reserva para aplicar a los puestos de trabajo.

El pertenecer a una empresa del sector privado aumenta la probabilidad de estar sobreeducado. La principal causa es que los empleados públicos tienen mayores requisitos legales para la ocupación de los cargos. Paralelamente, los trabajadores por cuenta propia y los patrones o empleadores, considerando los compromisos de gestión que deben asumir, ocupan altas posiciones en las firmas de las cuales son propietarios.

La actividad económica de servicios influye positivamente en el grado de emparejamiento del nivel de formación con relación al cargo desempeñado por los profesionales; es así como para el caso del sector servicios es notoria la demanda de profesionales calificados en subsectores como el de Enseñanza.

Una de las mayores innovaciones de los resultados del presente estudio, según los datos reales de la población encuestada, es el efecto de la experiencia. Lo que indica que el resultado de la experiencia es consistente con la teoría del capital humano, a partir de la cual un oferente con mayor experiencia tiene menos probabilidad de estar sobreeducado.

Además de la experiencia, el número de empleos es una variable que reduce la exposición a la sobreeducación en los profesionales en el AMC. La lectura conjunta de estas dos variables valida la existencia de movilidad laboral, llevando a que los profesionales roten continuamente buscando ofertas laborales acordes con la mayor acumulación de experiencia.

 

6. CONCLUSIONES

Esta investigación arrojó como resultado la existencia en el AMC de una recomposición de los profesionales sobreeducados en el primer empleo (48.02%) a emparejados en el empleo actual (61.43%); asimismo, se resalta la mayor participación de los egresados de CEA, en este comportamiento; mientras que los egresados de ING se encuentran más emparejados en el mercado laboral. Respecto, a los canales de búsqueda, para el primer y actual empleo, se evidencia que el canal de búsqueda informal permite obtener empleos acordes al nivel educativo, es decir, los profesionales que utilizan este medio desempeñan labores acordes a su nivel educativo.

Con relación al tamaño de establecimiento, se expone que los profesionales vinculados a micro y pequeñas empresas en el AMC, están ejerciendo ocupaciones acordes a su nivel educativo, mientras que los profesionales de las medianas y grandes empresas, se encuentran en mayor medida sobreeducados. Por categoría ocupacional, se demuestra que en el AMC los profesionales que están vinculados como patrón o empleador, empleado público, trabajador por cuenta propia son los que se encuentran emparejados en el mercado laboral. Igualmente, los profesionales que están articulados a empresas de las actividades de: servicios comunales, sociales y personales, transporte almacenamiento y comunicaciones están en mayor proporción emparejados; mientras que los profesionales de la industria manufacturera, comercio, hoteles y restaurantes e intermediación financiera están en mayor medida sobreeducados.

Las estimaciones realizadas con el objetivo de determinar los factores explicativos de la sobreeducación de los profesionales en el primer y actual empleo permiten afirmar que en el AMC: el género, el estar vinculado: como empleado privado, en la actividad de servicios, en micro y pequeñas empresas, a través de canales de búsqueda informales, y ser egresado del área del conocimiento explican la probabilidad de encontrarse sobreeducado, mientras que para el empleo actual se adicionan factores como experiencia laboral y número de empleos.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. ALBA, Alfonso (1993). Mismatch in the Spanish labor market: ¿Over-education? Journal of Human Resources, USA, University of Wisconsin Press, Vol. 28, No. 2, Spring, p. 259-278.        [ Links ]

2. ARROW, Kenneth (1973). Higher education as a filter. Journal of Public Economics, USA, North-Holland, Vol. 2 No. 3, Julio, p. 193-216.        [ Links ]

3. BECKER, Gary (1962). Investment in human capital: a theoretical analysis. Journal of Political Economy, Chicago, Illinois, The University of Chicago Press, Vol. 70, No. 5, octubre, p. 9-49.        [ Links ]

4. BECKER, Gary (1964). Human capital. New York, National Bureau of Economic Research Columbia University Press, 412p.        [ Links ]

5. BERG, Ivar E. (1973). Education and jobs. The great training robbery, Middlesex: Inglaterra, Penguin Education, Penguin Books, 197p.        [ Links ]

6. BOWLES, Samuel y GINTIS, Herbert (1975). The problem with human capital theory: a Marxian critique. American Economic Review, Nashville, American Economic Association, Vol. 65, No. 2, Mayo, p. 74-82.        [ Links ]

7. BUCHELI, Marisa y CASACUBERTA, Carlos (2001). Sobreeducación y prima salarial de los trabajadores con estudios universitarios en Uruguay. Universidad de la República, Uruguay, Documento de Trabajo, No. 06/01, Diciembre, http://decon.edu.uy/publica/2001/ Doc0601.pdf, [Consultado: Octubre de 2007].        [ Links ]

8. CASTELLAR, Carlos E. y URIBE José I. (2003). Determinantes de la duración del desempleo en el Área Metropolitana de Cali 1988-1998. Archivos de Economía, Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, No. 218, Marzo, http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/ 0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/218.PDF, [Consultado: Agosto de 2008].        [ Links ]

9. CASTILLO CAICEDO, Maribel (2007). Desajuste educativo por regiones en Colombia: ¿Competencia por salarios o por puestos de trabajo? Cuadernos de Economía, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Vol. XXVI, No. 46, enero-Junio, p. 107-145.        [ Links ]

10. COHN, Elchanan y KAHN, Shahina (1995). The wage effects of over schooling revisited. Labor Economics Editorial Office, Italy, University of Bologna, Vol.2, No.1, marzo, p. 67-76.        [ Links ]

11. DOLTON, Peter y VIGNOLES, Anna (2000). The incidence and effects of overeducation in the U.K. graduate labor market. Economics of Education Review, USA, Department of Economics, The Moore School of Business, University of South Carolina, Vol. 19, No. 2, Abril, p. 179-198.        [ Links ]

12. FREEMAN, Richard (1976). The overeducated American. New York Academic Press, 229p.        [ Links ]

13. GARCÍA, Carlos y MALO, Miguel Ángel (1996). Desajuste educativo y movilidad laboral en España. Revista de Economía Aplicada, Madrid, Departamento de Economía Aplicada de La Universidad de Zaragoza, Vol. 4, No. 11, septiembre–octubre, p. 105-131.        [ Links ]

14. GOLLADAY, Mary A. (1976). The condition of education. Edition Washington, D.C.: US Government Printing Office, 145p.        [ Links ]

15. GROOT, Wim y MAASSEN VAN DEN BRINK, Henriëtte (2000). Over education in the labor market: a Meta analysis. Economics of Education Review, USA, Department of Economics, The Moore School of Business, University of South Carolina, Vol. 19, No. 2, febrero, p. 149-158.        [ Links ]

16. GROOT, Wim (1996). The incidence of, and returns to over education in the UK. Applied Economics, Coventry, UK, Routledge, Vol. 28, No. 10, octubre, p. 1345–1350.        [ Links ]

17. HARTOG, Joop y OOSTERBEEK, Hessel (1988). Education, allocation and earnings in the Netherlands: ¿over schooling? Economics of Education Review, USA, Department of Economics, The Moore School of Business, University of South Carolina, Vol. 7, No. 2, abril, p. 185-194.        [ Links ]

18. JOVANOVIC, Boyan (1979). Firm-specific capital and turnover. The Journal of Political Economy, New York, The University of Chicago Press, Vol. 87, No. 6, diciembre, p. 1246-1260.        [ Links ]

19. MADRIGAL, Mónica (2003). Una revisión de los métodos de medición del desajuste educativo: ventajas e inconvenientes. Memorias X Encuentro de Economía Pública, Santa Cruz de Tenerife, Universidad de la Laguna, Febrero, http://webpages.ull.es/users/ecopub10/ ponencias/educa0.pdf, [Consultado: Noviembre de 2007].        [ Links ]

20. MAURIZIO, Roxana (2001). Demanda de trabajo, sobreeducación y distribución del ingreso. [En línea] Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina, Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Agosto, http://www.aset.org.ar/congresos/5/aset/PDF/MAURIZIO.PDF, [Consultado: Enero de 2008].        [ Links ]

21. MINCER, Jacob (1974). Schooling, Experience and Earnings. New York: National Bureau of Economic Research, 152p.        [ Links ]

22. MORA, Jhon James (2004). Sobre educación en Cali (Colombia). ¿Desequilibrio temporal o permanente?: algunas ideas, 2000-2003. Revista de Economía y Administración, Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico, Universidad Autónoma de Occidente, Vol. 1. No. 1. Noviembre, p. 115-144.        [ Links ]

23. NEWBOLD, Paúl, (1997). Estadística para los negocios y la economía. 4ª ed., Madrid, Prentice Hall, 752p.        [ Links ]

24. RAHONA, Martha (2007). Desajuste educativo en el primer empleo significativo. Asociación Española de Economía de la Educación (AEDE). Universidad de las Palmas, Gran Canaria, Julio, http://www.congresos.ulpgc.es/aeet_aede/Descargas/Sesion4Sala4/Rahona. pdf, [Consultado: Febrero de 2008].        [ Links ]

25. REES, Albert (1966). Information network in labor market. American Economic Review, Papers and Proceedings, Nashville, American Economic Association, Vol. 56, No. 1/2, Marzo, p. 559-566.        [ Links ]

26. ROSEN, Sherwin (1972). Learning and experience in the labor market. The Journal of Human Resources, USA, University of Wisconsin Press, Vol. 7, No 3, Summer, p. 326-342.        [ Links ]

27. RUMBERGER, Russell (1981). The rising incidence of overeducation in the U.S. labor market. Economics of Education Review, USA, Department of Economics, The Moore School of Business, University of South Carolina, Vol.1, No. 3, Summer, p. 293-314.        [ Links ]

28. RUMBERGER, Russell (1984). The job market for college graduates, 1960-1990. Journal of Higher Education, USA, The Ohio State University, Vol. 55, julio/agosto, p. 433-454.        [ Links ]

29. SALAS VELASCO, Manuel; BORRA, Cristina y GÓMEZ, Francisco (2007). Los factores determinantes del emparejamiento educación-empleo: evidencia a partir de una nueva muestra de economistas. Asociación Española de Economía de la Educación (AEDE), Universidad de las Palmas, Gran Canaria, Julio, http://www.congresos.ulpgc.es/aeet_aede/Descargas/Sesion4Sala4/Borra-Gomez-Salas.pdf, [Consultado: Febrero de 2008].        [ Links ]

30. SICHERMAN, Nachum y GALOR Oded (1990). A theory of career mobility. Journal of Political Economy, Chicago, Illinois, The University of Chicago Press, Vol. 98, No. 1, febrero, p. 169-192.        [ Links ]

31. SICHERMAN, Nachum (1991). Overeducation in the labor market. Journal of Labor Economics, Chicago, Illinois, The University of Chicago Press on behalf of the Society of Labor Economists and the National Opinion Research Center, Vol. 9, No. 2, abril, p. 101-122.        [ Links ]

32. SPENCE, Michael (1973). Job market signaling. The Quarterly Journal of Economics, USA, Harvard University, The MIT Press, Vol. 87, No. 3, agosto, p. 355-374.        [ Links ]

33. STIGLITZ, Joseph (1975). The theory of “screening”, education and the distributions of income. The American Economic Review, Nashville, American Economic Association, Vol. 65, No. 3, Junio, p. 283-300.        [ Links ]

34. THUROW, Lester (1975). Generating inequality: mechanism of distribution in the U.S. Economy. Nueva York, Basic Books, 258p.        [ Links ]

35. VERDUGO, Richard y VERDUGO, Naomi (1989). The impact of surplus schooling on earnings. The Journal of Human Resources, USA, University of Wisconsin Press, Vol. 24, No. 4, Autumn, p. 629-643.        [ Links ]

36. WAISGRAIS, Sebastián (2005). Determinantes de la sobreeducación de los jóvenes en el mercado laboral argentino. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina, agosto, http://www.aset.org.ar/congresos/7/10004.pdf, [Consultado: Febrero de 2008].        [ Links ]

 

Recibido: agosto 15 de 2008 Aprobado: noviembre 25 de 2008

 

* Este documento es un producto derivado del proyecto de investigación “Dinámica del Mercado Laboral de los Profesionales en Ciencias Económicas e Ingenierías del Área Metropolitana de Cali”, financiado durante el período julio de 2006 a septiembre de 2007, por la Dirección de Investigaciones de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y durante el período febrero de 2007 a febrero de 2008 por la Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico de La Universidad Autónoma de Occidente. Esta investigación hace parte de las actividades de los grupos: Grupo de Investigación en Desarrollo Regional (GIDR), Categoría “B” de COLCIENCIAS, y Grupo de Investigación Economía y Desarrollo (GIED), Categoría “A” de COLCIENCIAS de las respectivas Universidades. Cualquier error es responsabilidad de los autores.

1 Universidad Javeriana de Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad del Valle y Universidad Libre de Cali.

2 Para profundizar en el tema véase: Freeman (1976) y Rumberger (1984); Berg, (1970) y Golladay (1976); Rumberger (1981) y Hartog y Oosterbeek (1988).

3 El Panel Study of Income Dynamics (PSID) es un estudio longitudinal de los ingresos, que se realiza en Estados Unidos desde 1968, con una muestra representativa de individuos (hombres, mujeres, y niños) y las unidades de familia en los cuales residen. En la siguiente página web se puede encontrar toda la información sobre este estudio: http://psidonline.isr.umich.edu/.

4 La función típica Minceriana es: Donde Y son los ingresos por un periodo determinado, S los años de educación, X la experiencia, X2 la experiencia potencial al cuadrado (que capta la no linealidad del perfil edad-ingresos), además, β0 es el intercepto, y representa el logaritmo del salario de un individuo que no tiene educación ni experiencia. Para profundizar en el tema se puede consultar Mincer (1974).

5 Información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2000).

6 Para profundizar en el tema: Véase Newbold (1997, p.645-660).

7 Los canales de información en el mercado laboral se dividen en dos grupos: formales o informales: los canales formales comprenden los servicios estatales de empleo (como el Centro de Información para el Empleo del Sena), oficinas privadas de empleo (Empresas de Servicios Temporales en el caso de Colombia), anuncios clasificados en los periódicos, las oficinas de colocación de las universidades, como lo describe Rees (1966). Los canales informales son las ayudas de familiares, amigos o colegas o las visitas directas y entregas de hojas de vida a empresas o empleadores.

8 Para profundizar en el tema se puede consultar a Newbold (1997, p.645-660).

 

ANEXO: ENCUESTA

ENCUESTA DEL MERCADO LABORAL DE PROFESIONALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CALI

CONTACTAR PROFESIONALES EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS E INGENIERÍAS EN EL PERÍODO 2001:2006.

Las Universidades Autónoma de Occidente y la Pontificia Universidad Javeriana están realizando una investigación con el objeto de determinar la dinámica del mercado laboral de profesionales en las carreras de Ciencias Económicas, Administrativas e Ingenierías, en el Área Metropolitana de Cali. La información suministrada únicamente será utilizada con fines académicos. ¿Le gustaría dedicarnos unos minutos a contestar unas preguntas?

0. La jornada del pregrado que usted realizó fue:

1. ¿Durante su pregrado, ¿usted trabajaba?

2. ¿Durante cuántos semestres estuvo trabajando mientras estudió en el pregrado?

3. ¿En qué porcentaje aplicó los conocimientos recibidos en la Universidad, en el trabajo que usted desempeñaba?

4. ¿Cuántos años llevaba usted trabajando antes de iniciar su pregrado?

5. ¿Al momento del grado, usted aportaba económicamente en su hogar? AFIRMATIVO: ¿Qué porcentaje de su sueldo aportaba?

5A. ¿Tenía hijos?

6. ¿Después de graduarse continuó en el mismo trabajo?

7. ¿Buscó trabajo inmediatamente?

8. ¿Cuántos meses duró en obtenerlo?

9. ¿Una vez inició la búsqueda de trabajo, cuántos meses tardó en conseguirlo?

10 ¿Cuál de los siguientes medios fue el efectivo en la consecución del primer trabajo después del grado?

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS HACEN REFERENCIA AL PRIMER TRABAJO DESPUÉS DEL GRADO

11. ¿En el primer trabajo después del grado qué tipo de empleo tenía?

12. ¿La modalidad de vinculación en su primer trabajo después del grado fue?

13. Mencione la principal actividad de la empresa para la cual usted trabajó o se ocupó después del grado:

14. ¿Recuerda cuántos trabajadores tenía esa empresa, estaba aproximadamente entre...?

15. ¿El número de horas semanales que usted trabajó en esa empresa estuvo entre...?

16 ¿El salario mensual promedio en esa empresa estuvo entre...?:

17. ¿El cargo que usted desempeñó en el primer trabajo después del grado fue?

18. En el trabajo que usted desempeñaba, ¿en qué porcentaje aplicó los conocimientos recibidos en la Universidad?

19. ¿Usted ascendió en la empresa donde tuvo su primer vínculo laboral después del grado?

20. ¿Después de cuánto tiempo de su vinculación en la empresa logró su primer ascenso en ese trabajo? (solamente el primer ascenso)

21. ¿La empresa le exigió un postgrado para ascenderlo (solamente el primer ascenso)?

22. Mencione la principal capacitación que le proporcionó la empresa.

23. ¿Cuánto tiempo permaneció en su primer trabajo después del grado (años)?

24. ¿Cuál fue la principal razón por la cual usted dejó de trabajar en ese primer empleo luego del grado?

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS HACEN REFERENCIA A SU ÚLTIMO PERIODO DE BÚSQUEDA DE TRABAJO

25. ¿Está usted actualmente trabajando?

26. ¿Cuánto tiempo lleva buscando trabajo (meses)?

27. ¿Durante su período de búsqueda usted recibió ofertas laborales que rechazó?

28. Mencione el principal motivo de rechazo de la oferta laboral:

29. ¿Cuántos meses duró para obtener ese trabajo?

30 ¿Cuál de los siguientes medios fue el efectivo en la consecución del primer trabajo después del grado?

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS HACEN REFERENCIA A SU ACTUAL TRABAJO

31. ¿En el trabajo actual usted es?

32. ¿La modalidad de vinculación en su trabajo actual es?

33. Mencione la principal actividad de la empresa para la cual usted trabaja:

34. ¿Recuerda cuántos trabajadores tiene la empresa, donde Ud. trabaja actualmente, está aproximadamente entre...?

35. ¿El número de horas semanales que usted trabaja está entre..?

36 ¿El salario mensual promedio en su actual empresa está entre..?:

37. ¿El cargo que usted desempeña es...?

38. En su actual trabajo, ¿en qué porcentaje aplica los conocimientos recibidos en el pregrado?

39. ¿Usted ha ascendido en la empresa que trabaja actualmente?

40. ¿Después de cuánto tiempo de su vinculación en la empresa logró su primer ascenso en ese trabajo? (solamente el primer ascenso)

41. ¿La empresa le exigió un postgrado para ascenderlo (solamente el primer ascenso)?

42. Mencione la principal capacitación que le ha proporcionado la empresa.

43. ¿Cuánto tiempo ha permanecido en su actual trabajo (meses)?

44. Ahora en forma general ¿Cuánto tiempo ha estado usted empleado desde el momento del grado hasta hoy? (excluya el tiempo no trabajado)

45. ¿Cuántos empleos ha tenido desde el momento del grado hasta hoy?

46. Durante el tiempo que ha estado sin trabajo, ¿cuál ha sido el tiempo promedio de búsqueda de trabajo?

47. ¿En cuál Universidad hizo el pregrado?

DATOS DE CONTROL ESTADÍSTICO.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN*

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons