SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número36EL EFECTO DE LA MATERNIDAD SOBRE LOS SALARIOS FEMENINOS EN LATINOAMÉRICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346

Semest. Econ. vol.17 no.36 Medellín jul./dic. 2014

 

PRESENTACIÓN

 

PRESENTACIÓN

 

 

La edición 36 de Semestre Económico incluye un total de seis artículos, en los que se revisan diversos temas: economía laboral, economía ambiental, economía y educación, economía solidaria y marketing. Cinco artículos son producto de trabajos de investigación, y uno, de reflexión.

En el primer artículo, los profesores Héctor Alberto Botello y Andrea López de la Universidad Industrial de Santander, analizan el efecto de la maternidad sobre los salarios en Latinoamérica. Estiman ecuaciones mincerianas sobre el salario laboral por hora con el uso adicional de la ecuación anti-sesgo de Heckman y la descomposición de Oaxaca Blinder. Concluyen que la discriminación por parte de los empleadores y la maternidad son las razones principales que explican la brecha salarial.

En el segundo artículo, Mauricio López, Héctor Mauricio Posada y Edwin Alexander Henao docentes e investigadores de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), a través de un modelo de datos multinivel, evalúan los factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes en la ciudad de Medellín. Los investigadores concluyen que características como el estrato socioeconómico, el género, el carácter público o privado del colegio, el acceso a internet y la formación de los padres, entre otras, son fundamentales para alcanzar mejores resultados.

En el tercer artículo, Alejandra García Cardona, docente de la Universidad de Medellín y Juan Carlos Arango Quintero, docente de la Universidad de Antioquia, describen los agentes que participan en el proceso de definición de la tasa de retribución, por el vertimiento de carga contaminante en el rio Medellín en el período 2006-2011. La aplicación de un instrumento de control de contaminación les permite concluir que las características de los agentes son decisivas para concretar las políticas de mercado y alcanzar el objetivo de reducir la carga contaminante que se arroja al rio Medellín.

En el cuarto artículo, Guillermo Rodrigo Corredor, docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá), aborda el tema de la gestión del conocimiento y explica como las políticas públicas orientadas a la implementación de esquemas de KPO (Knwolegde Process Outsourcing) pueden ser factores clave para el desarrollo del sector biotecnológico en Colombia. El autor encuentra que en el país existen un conjunto de políticas públicas que pueden propiciar la implementación de esquemas de KPO, así mismo, argumenta, que el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos proporciona bases importantes para la creación de estos esquemas; sin embargo, depende también de la articulación que se logre en las políticas dirigidas al uso sostenible de los recursos de naturales y esquemas de colaboración científica, con el fin de valorizar el potencial de los recursos disponibles en las diferentes regiones del país.

En el quinto artículo, Martha Alzate Cárdenas y Jorge Betancur, docentes de la Fundación Universitaria Luis Amigó, realizan una caracterización a 73 Unidades Productivas Asociativas (UPA) pertenecientes al programa de economía solidaria de la Alcaldía de Medellín. Mediante la aplicación de un instrumento que comprende bloques de preguntas relacionadas con la situación actual, el origen, la valoración y uso que hacen del apoyo recibido por la Alcaldía, entre otras, concluyen que es posible crear, fortalecer y hacer sostenibles en el tiempo estas iniciativas, bajo modelos de autogestión y solidaridad.

En el sexto artículo, Bernardo Ballesteros, Juan Fernando Tavera y Daniela Castaño, profesores e investigadores de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), analizan el comportamiento de aceptación de la publicidad en dispositivos móviles en Colombia. Utilizando el modelo TAM (Technology Acceptance Model) y una muestra de 530 individuos, llegan la conclusión, que para el caso de los consumidores colombianos, el modelo se ajusta perfectamente y que la confianza es un factor clave en la intensión de uso de la publicidad en dispositivos móviles.