SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número46POLÍTICA ECONÓMICA REGIONAL E IMPACTOS SOCIALES: EL CASO DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Semestre Económico

versión impresa ISSN 0120-6346

Semest. Econ. vol.21 no.46 Medellín ene./mar. 2018

https://doi.org/10.22395/seec.v21n46a1 

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

Rubén Darío Álvarez García1 

1Editor General, Revista Semestre Económico, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.


La edición número 46 de Semestre Económico incluye siete artículos, procedentes de instituciones de Argentina, Ecuador y Colombia. En estos trabajos se presentan resultados de investigación y reflexiones sobre temas económicos como desarrollo regional, economía y conflicto armado, economía monetaria, economía informal y economía financiera.

En el primer artículo, José Vigil y Melina Sacchi, investigadores del Instituto de Investigación Estado Territorio y Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), realizan una revisión sobre la forma en que se conformó una región económica asociada con la producción de maquinaria agrícola en la pampa argentina; cómo se articula dicha construcción con las políticas nacionales y regionales; y las relaciones que existen entre la consolidación de esa región económica y la dinámica de los indicadores socioeconómicos. Esto les permite mostrar que la consolidación de la región económica generó un impacto favorable en los indicadores socioeconómicos.

En el segundo artículo, William Orlando Prieto y Johanna Elizabeth Manrique, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Colombia, realizan una revisión de los factores que pueden incidir para que en Colombia se presente un resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto. Mediante una revisión a los procesos de negociación que se han presentado en los últimos diez años en África, Asia, Europa y América Latina, evalúan la factibilidad de que se presente un resurgimiento del conflicto. Concluyen que, para el caso colombiano, es poco factible el resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto, siempre y cuando el Estado efectúe las inversiones requeridas para crear las condiciones que hagan posible la reincorporación a la vida civil de los grupos desmovilizados en el proceso de paz.

En el tercer artículo, el profesor e investigador Marco P. Naranjo Chiriboga, de la Escuela Politécnica Nacional (Quito, Ecuador), analiza el impacto que ha tenido sobre la economía ecuatoriana la dolarización adoptada por ese país en el año 2000. A partir de un análisis comparado del funcionamiento de la economía ecuatoriana antes y después de la dolarización en el período 1980 - 2015, el investigador concluye que el nuevo sistema monetario ha generado notable estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido, recuperación de los ingresos y disminución de la pobreza, dado que impone rigidez monetaria y límites claros a la discrecionalidad.

El cuarto artículo presenta los resultados del trabajo de investigación desarrollado por Juan F. Mejía - Giraldo, profesor e investigador de la Universidad Pontifica Bolivariana (Medellín, Colombia), quien evalúa el proceso que ha vivido Medellín en la configuración de una economía de comercio informal, a partir de la incidencia que han tenido la desindustrialización y la promulgación de reformas laborales neoliberales. A través de una revisión bibliográfica y documental, Mejía - Giraldo evalúa los factores que han incidido en la consolidación del comercio informal. El ejercicio permite evidenciar que la estrategia adoptada por las autoridades de la ciudad de Medellín para transformar la ciudad en una región de servicios debió estar acompañada por estrategias para la generación de empresas, así como de empleos con altos niveles de innovación y de cualificación; al no aplicar estas estrategias, se permitió que se incrementara la informalidad laboral y la participación de ocupados en el comercio informal.

En el quinto artículo, Edisson Stiven Castro Escobar, Duván Emilio Ramírez Ospina y Héctor Mauricio Serna Gómez, docentes e investigadores de la Universidad de Manizales (Colombia), realizan un análisis sobre la informalidad laboral de los vendedores ambulantes y estacionarios ubicados en el espacio público del centro de Villavicencio (Colombia) en el año 2016. A través de un levantamiento cartográfico de las características de los emplazamientos donde se ubican los vendedores informales y la identificación del perfil de los vendedores, los autores evidencian que se presenta un proceso de concentración espacial y especialización en la comercialización de productos de bajo valor agregado.

En el sexto artículo, Luis David Delgado Vélez y María Patricia Durango Gutiérrez, docentes de la Institución Universitaria Esumer (Medellín, Colombia), evalúan cómo puede afectar la rentabilidad de los portafolios de inversión la utilización del índice Modigliani y Modigliani como referente para decidir cuál es la mejor estructura del portafolio de inversiones. Utilizando como referentes los títulos de tres fondos de inversión y del índice de la bolsa de valores colombiana (Colcap), los resultados les permiten inferir que la optimización permitiría mejorar el rendimiento de los portafolios de inversiones en el mercado colombiano.

Finalmente, desde la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), los investigadores Diego Andrés Correa Mejía, Diana Camila Reyes Naranjo y Keila Marley Montoya Beltrán evalúan los efectos que generan los reportes de sostenibilidad sobre el desempeño financiero de las empresas colombianas. A través de un modelo de datos de panel y la información de 30 empresas que cotizan en la bolsa de valores colombiana para el período 2012 - 2015, logran evidenciar que el tamaño de la empresa y la cantidad de indicadores ambientales que presentan en sus reportes de sostenibilidad tienen un efecto positivo en el desempeño financiero, mientras que la antigüedad de la empresa acarrea un efecto contrario sobre este.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons