SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número49AS INCURSÕES MINERO-AURÍFERAS NO MACIÇO COLOMBIANO: CONFLITO, ASSOCIATIVIDADE E GOVERNANÇA DO TERRITÓRIO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Semestre Económico

versão impressa ISSN 0120-6346

Semest. Econ. vol.21 no.49 Medellín Out/Dez. 2018

 

EDITORIAL

PRESENTACIÓN


La edición 49 de Semestre Económico está compuesta por ocho artículos en los que se presentan temas de economía ambiental y sostenibilidad; cuenta con aproxima ciones a los conflictos que genera la minería aurífera, el crecimiento y las emisio nes de CO2 en América Latina; el estudio de la curva medio ambiental de Kuznets en Perú y el desempeño de las microrregiones de Paraná en Brasil del 2000 al 2012; investigaciones sobre economía laboral, las variables asociadas a los ingresos por ventas en las plazas de mercado de Popayán, Colombia, y la generación de empleo en sociedades en postconflicto. También cuenta con artículos sobre economía fi nanciera que abordan el financiamiento especulativo de la vivienda en Colombia; y de política pública, al tratar los instrumentos gubernamentales empleados por los organismos de acción comunal en Medellín, Colombia. Todos estos trabajos son acordes al ámbito temático de la revista, lo que los hace pertinentes y de interés para la comunidad científica a la que se encuentra dirigida. Los ocho artículos de investigación fueron realizados por 17 autores, trece de ellos de Colombia, tres de Brasil y uno de Perú.

En el primer artículo, a partir de un análisis documental articulado a una herra mienta de análisis de redes sociales (ARS), Raúl Cortés Landázury de la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia) construye un grafo para rastrear el conflicto y la gobernanza tras las incursiones mineras y el legado de las movilizaciones de pro testa entre 1990 y 2000 en el municipio de La Vega (Cauca, Colombia). Encuentra que, si bien las organizaciones campesinas y los arreglos socio-céntricos generan conocimiento mutuo, estos aún muestran una baja capacidad para generar víncu los tipo puente que tejan conexiones multiescalares que contribuyan a superar los arreglos endogámicos, por lo que se requiere propiciar mejores escenarios futuros de negociación.

En el segundo artículo, Maribel Pinilla Rivera, Carlos Díaz-Rodríguez y Edgar Emilio Sánchez-Buendía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, estu dian la relación entre crecimiento económico y las emisiones de dióxido de carbo no para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay entre 1990 y el 2015. Para cumplir con este propósito emplean técnicas de panel de datos. Los resultados muestran que en el 70% de los países analiza dos, incluyendo el consolidado de la región, no se cumple la curva medio ambien tal de Kuznets. Sin embargo, en países como Uruguay y Colombia, esta sí se cum ple, aunque en el caso de Colombia la relación entre las emisiones y el crecimiento económico puede ser divergente en el largo plazo, esto porque el mecanismo de corrección de errores no es estadísticamente significativo.

En el tercer artículo, Nora Isabel Moreno Moreno de la Universidad de Lima, Perú, muestra la importancia de la dinámica de sistemas como complemento para la econometría y su uso en la formulación de políticas económicas a través de cua dros dinámicos de mando. Para ello, primero indaga sobre la validez de la hipóte sis de la curva medio ambiental de Kuznets en Perú. De forma posterior, modela un diagrama de influencias que describe los complejos relacionamientos entre la economía y el medio ambiente. Por último, realiza una simulación dinámica según Forrester para el dióxido de carbono (CO2), combinando la identidad de Kaya con el proceso de formación del PIB de Perú. Los resultados corroboran los resultados de Kuznets para el contaminante del CO2, lo que indica que a mayor crecimiento económico -medido por el PIB-, se demanda mayor consumo de energía, lo cual induce a mayores emisiones de CO2. Con este artículo, Moreno contribuye a la ge neración de escenarios útiles para la formulación de políticas y planes de acción que relacionan variables del sector real con la degradación ambiental.

En el cuarto artículo, Samara Cristina Vieceli Piacenti, Jandir Ferrera de Lima y Carlos Alberto Piacenti de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil, estudian el perfil del desarrollo sostenible de las 39 microrregiones del Estado de Paraná, Brasil. Para ello, verifican la evolución de las dimensiones ambiental, eco nómica, social e institucional entre el 2000 y el 2012 con los indicadores del panel de sostenibilidad que contribuyen a la construcción de un índice de sostenibilidad. Los resultados muestran que la microrregión de Curitiba tuvo el mejor desempe ño en materia de desarrollo sostenible. No obstante, las microrregiones que más se desarrollaron fueron Pato Branco, Londrina y Ponta Grossa; las que menos se desarrollaron durante este período fueron las de Jaguariaíva, São Mateus del Sur, Prudentópolis y Lapa.

En el quinto artículo, Claudia Liceth Fajardo Hoyos, Andrés Mauricio Gómez Sánchez y Juliana Isabel Sarmiento Castillo de la Universidad del Cauca (Cauca, Colombia) analizan -a través de un modelo estocástico de regresión cuantílica con logaritmos- cómo los factores socioeconómicos, características de los negocios y aspectos institucionales están relacionados con los niveles de ingresos por ventas de los comerciantes de las plazas de mercado de los barrios Bolívar y la Esmeralda en la ciudad de Popayán, Colombia. Los resultados indican que tanto el género como la edad son factores que disminuyen los ingresos, en cambio el acceso a cré ditos formales los aumenta, por lo que los autores recomiendan que las políticas se orienten a la diferenciación por género, la protección de los adultos mayores y la capacitación de los propietarios en temas contables, administrativos y financieros.

En el sexto artículo y a partir de un enfoque de la política pública, William Orlando Prieto Bustos y Johanna Elizabeth Manrique Hernández de la Universidad Católica de Colombia (Bogotá, Colombia) muestran cómo la generación de empleo consti tuye un instrumento para la reinserción de la población víctima durante el poscon flicto. La metodología empleada se apoya en un modelo conceptual propuesto por el Banco Mundial referente a alternativas sostenibles de paz y en 21 estudios de caso de 16 sociedades que han experimentado procesos de postconflicto. Los re sultados muestran que los factores clave para que se dé la inclusión productiva de la población víctima son principalmente el fortalecimiento institucional, la seguri dad, la inversión social, la generación de capacidad individual y social y la mejora en el sistema educativo, puesto que estos generan impactos de largo plazo en el mercado de trabajo.

En el séptimo artículo, Gonzalo Cómbita Mora y Oscar Eduardo Pérez Rodríguez de la Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia), junto con María Gabriela Ramos Barrera de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (Bogotá, Colombia) estudian la dinámica de los precios de la vivienda en Colombia entre el 2000 y el 2016. La metodología empleada incluye el análisis de teorías explicativas alterna tivas sobre el precio del mercado de vivienda, la descripción de algunas de las ca racterísticas principales del precio de la vivienda y la aplicación de un modelo eco nométrico VEC que captura los determinantes a corto y largo plazo del precio. Los resultados indican que la dinámica de los precios es dependiente de sí misma más que de las condiciones generales de la economía.

Por último, en el octavo artículo Dany Yilbán Cano Torres de la Universidad Esumer (Medellín, Colombia), hace un análisis de los instrumentos de interven ción gubernamental en el sector de las organizaciones comunales de la ciudad de Medellín. Para ello, el autor propone una metodología compuesta por cuatro etapas que incluye la revisión de literatura, identificación de los instrumentos, aplicación de una entrevista a profundidad y una clasificación de los instrumentos de acuer do con los criterios establecidos en las bases teóricas y los elementos de contex to. Los resultados evidencian que los objetivos propuestos tendrán dificultades al momento de la implementación, por lo que se tendrá que repensar la forma en la cual se construyen este tipo de políticas públicas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons