SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número55ANÁLISE DAS POLÍTICAS PÚBLICAS DO PERU DIANTE DA CRISE DERIVADA DA COVID-19VALORIZAÇÃO IMOBILIÁRIA REGIONAL E CONTEXTO POST-COVID-19. O CASO DA QUEBRADA DE HUMAHUACA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Semestre Económico

versão impressa ISSN 0120-6346versão On-line ISSN 2248-4345

Semest. Econ. vol.23 no.55 Medellín jul./dez. 2020  Epub 08-Out-2021

https://doi.org/10.22395/seec.v23n55a6 

Artículos

Asistencia a eventos de artes escénicas en Colombia: análisis microeconomico aplicando modelos de selección muestral*

PERFORMING ARTS ATTENDANCE IN COLOMBIA: MICROECONOMIC ANALYSIS USING SAMPLE SELECTION MODELS

PARTICIPAÇÃO EM EVENTOS DE ARTES CÊNICAS NA COLÔMBIA: ANÁLISE MICROECONÔMICA APLICANDO MODELOS DE SELEÇÃO DE AMOSTRAS

Nora Espinal Monsalve** 
http://orcid.org/0000-0003-2777-7410

Andrey Ramos Ramírez*** 
http://orcid.org/0000-0002-5795-3190

Isabel Balbín Espinal**** 
http://orcid.org/0000-0002-9907-9067

** Economista, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. PhD en Administración y Dirección de Empresa, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Profesora Asociada al Departamento de Economía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín, Colombia. Directora del Grupo de investigación Economía, Cultura y Políticas. Dirección Cra. 65 #59a-110, oficina 46-214 int. 4, teléfono (57-4) 430 92 31. Correo electrónico: nespinal@unal.edu.co.

*** Economista, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín, Colombia. Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín, Colombia. Grupo de investigación Economía, Cultura y Políticas. Correo electrónico: adramosr@unal.edu.co.

**** Estadística, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín, Colombia. Grupo de investigación Economía, Cultura y Políticas. Correo electrónico: icbalbine@unal.edu.co.


RESUMEN

En este artículo se analizan los determinantes de la asistencia y frecuencia de asistencia a artes escénicas en Colombia. Con datos de la Encuesta de Consumo Cultural del 2014, se estiman los modelos de selección de Heckman para variable dependiente ordenada que permiten remover el sesgo de selección muestral que aparece cuando se modelan estas dos variables de manera independiente. Los resultados indican que la acumulación de capital cultural y las restricciones de tiempo son los principales determinantes del consumo de esta actividad en Colombia.

CLASIFICACIÓN JEL C35, D11, Z11

CONTENIDO Introducción; 1. Metodología; 2. Resultados; 3. Discusión y Conclusiones; Bibliografía.

PALABRAS CLAVE: Artes escénicas; Participación cultural; Capital cultural; Selección muestral

ABSTRACT

In this paper we analyze the determinants of attendance and frequency of attendance to performing arts in Colombia. Using data from the Cultural Consumption Survey in 2014 we estimate Heckman selection models for ordered dependent variable which remove the selection bias that arise when we model the two dependent variables independently. Results indicate that the accumulation of cultural capital and time constraints are the main determinants of the consumption of this activity in Colombia.

JEL CLASSIFICATION C35, D11, Z11

KEY WORDS: Performing arts; Cultural participation; Cultural Capital; Sample selection

RESUMO

Este artigo analisa os determinantes do comparecimento e frequência do comparecimento às artes cénicas na Colômbia. na Colômbia. Usando dados da Pesquisa de Consumo Cultural 2014, estimamos modelos de seleção Heckman para os pedidos Modelos de seleção Heckman para variáveis dependentes encomendadas que nos permitem remover o viés de seleção de amostras que aparece ao modelar de seleção que aparece quando estas duas variáveis são modeladas de forma independente. Os resultados indicam que a acumulação de capital cultural e as restrições de tempo são os principais determinantes do consumo desta atividade. principais determinantes do consumo desta atividade na Colômbia.

CLASSIFICAÇÃO JEL C35, D11, Z11

CONTEÚDO Introdução; 1. Metodologia; 2. Resultados; 3. Discussão e Conclusões; Bibliografia.

PALAVRAS-CHAVE: Artes cénicas; Participação cultural; Capital cultural; Seleção de amostras; Participação cultural

INTRODUCCIÓN

El ocio, asociado a una vida cómoda y con diversión, es un valor cada vez más apreciado en la sociedad actual, al punto de ser considerado como un elemento fundamental para el estilo y la calidad de vida de los individuos (Lazcano y Madariaga, 2016). Su gran potencial radica en su carácter motivador y su capacidad para dar sentidos y significados que siempre se pueden orientar hacia el desarrollo personal y social. Esta nueva concepción, distante de las primeras definiciones asociadas al descanso del trabajo, aparece en un contexto de incremento de los niveles de ingreso, educación y tiempo libre de los ciudadanos que ha llevado a un proceso de democratización de las actividades de ocio (Frey, 1994; Yeoman et al., 2004). En este contexto, el consumo cultural se ha convertido en uno de los usos más habituales del tiempo de ocio (Nuryanti, 1996), aspecto que ha despertado el interés de diversas disciplinas como la sociología, la antropología y, desde luego, la economía.

Más allá de ser una forma de empleo del tiempo de ocio, el consumo cultural es importante para la política pública por los efectos que genera sobre el bienestar social. Desde el punto de vista individual, se ha demostrado que el consumo cultural incrementa las habilidades cognitivas y comprensivas de los individuos, mejora la salud y la autoestima, reduce y previene el crimen urbano y mejora la disposición a la tolerancia y no discriminación (Matarasso, 1997; Fernández, 2004; Belfiore y Bennett, 2007; Peters, 2010). Desde un punto de vista social, se ha argumentado que el consumo cultural es una herramienta para la creación de comunidades sólidas (Claussen, 2004), influye en la retención de la población y en la superación parcial de la pobreza (Rish, 2005), promueve el desarrollo social y económico de los países (Belfiore y Bennett, 2007) e incide en las valoraciones democráticas, políticas y sociales de los ciudadanos (Peters, 2010).

En este sentido, es relevante generar conocimiento acerca de los factores que motivan a los individuos a consumir bienes y servicios culturales, en la medida en que esta información permite a los encargados de la política cultural orientar sus estrategias y programas, maximizando así los efectos positivos en la sociedad del consumo cultural. El presente artículo contribuye en este aspecto al identificar los determinantes de la asistencia y frecuencia de asistencia a artes escénicas (Teatro, Danza y Ópera) en Colombia. Empleando datos de la Encuesta de Consumo Cultural (ECC) aplicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2014 (ECC2014), se estiman modelos de selección de Heckman para variable dependiente categórica ordenada, esta permite corregir los sesgos en los estimadores que aparecen cuando se tienen problemas de selección muestral. La selección muestral surge en el problema de estudio debido a que la frecuencia de asistencia se observa solamente si el individuo decide asistir a artes escénicas.

El artículo se compone de cuatro apartados sin incluir la presente introducción. En el primero se realiza una revisión de la literatura teórica y empírica respecto al consumo de artes escénicas. En el segundo se describen los datos y variables empleados en el análisis, así como los modelos econométricos a estimar. En el tercero se describen los resultados. Finalmente, en el cuarto se discuten los resultados, se presentan las conclusiones y se debate acerca de las perspectivas de investigación en la línea de consumo cultural.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Los espectáculos de artes escénicas se presentan en la actualidad como uno de los consumos culturales que más ha llamado la atención de los investigadores en el campo de la economía de la cultura (Borgonovi, 2004; Seaman, 2006; Wen y Cheng, 2013). Como artes escénicas se entienden todas las manifestaciones culturales que se representan en un espacio escénico en un momento determinado, lo que implica que son experiencias efímeras que se disfrutan en el momento en que se ejecuta el espectáculo. En otras palabras, las artes escénicas son una manifestación de la actividad humana relacionada con expresarse de un modo personal, de interpretar lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, esto es, la expresión tiene que ver con la representación de un espectáculo que trascurre en un escenario (Cuenca-Cabeza, 2010). Dentro de esta categoría se encuentra el teatro, danza, música, poesía declamada o cualquier espectáculo que pueda ponerse en escena.

En el análisis de la participación en artes escénicas los investigadores se han ocupado de definir el producto que los espectadores consumen y del cual obtienen satisfacción. Throsby (1994) define el producto de las artes escénicas como un bien mixto, compuesto por un componente privado que se disfruta por quien participa como asistente, y un componente público derivado del valor que las artes tienen para la sociedad. Desde este enfoque, el componente privado de las artes escénicas hace referencia al nivel de apreciación cultural que obtiene el individuo de la asistencia a estos espectáculos, es decir, la interpretación subjetiva de los valores simbólicos, estéticos e históricos que son transmitidos a través de estímulos visuales, sonidos y señales (Ateca-Amestoy, 2008; Aguado y Palma, 2012). Partiendo del postulado de que el nivel de apreciación cultural difiere entre los individuos, desde el marco analítico de la economía1 se han propuesto explicaciones acerca de los mecanismos a través de los cuales este se forma y los factores que influyen en las diferencias.

El enfoque de la adicción racional (Stigler y Becker, 1977; Becker y Murphy, 1988), por ejemplo, plantea que la apreciación cultural es un commoditie que se produce por medio de una función de producción doméstica que utiliza como insumos el espectáculo de artes escénicas al que el individuo asiste, el tiempo dedicado al consumo y las características del capital cultural, es decir, la faceta del capital humano que influye en el conocimiento y disfrute de la actividad cultural. El consumo de artes escénicas crece en el tiempo, no como resultado del cambio en las preferencias, sino por la caída en el precio sombra de esta actividad, consecuencia del incremento en la eficiencia en la producción de apreciación cultural a medida que se acumulan experiencias, conocimientos y capital cultural. De esta forma se genera una adicción racional por las artes, en el sentido en que el consumo pasado aumenta la utilidad del consumo futuro debido al incremento en la apreciación cultural producida en cada experiencia sucesiva.

El enfoque del aprendizaje a través del consumo (Lévy-Garboua y Montmarquet-te, 1996) también enfatiza en la influencia de las experiencias de consumo sobre la formación del gusto por las artes escénicas. El individuo no conoce con certeza la calidad del bien cultural que va a consumir, aunque puede formarse expectativas respecto al nivel de apreciación que espera obtener. La nueva experiencia le revela una sorpresa que puede ser placentera o no, permitiéndole ajustar sus expectativas respecto al consumo futuro. La principal diferencia entre el enfoque de la adicción racional y el del aprendizaje a través del consumo tiene que ver con el tratamiento de las preferencias: mientras en el primero las preferencias son exógenas, homogéneas y no cambian en el tiempo, en el segundo son endógenas y se construyen de forma subjetiva a través de las sucesivas experiencias. No obstante, el aspecto común es que el gusto por las artes escénicas, formado a partir de la apreciación cultural, es un proceso que implica acumulación de conocimientos, experiencia y habilidades, que determinan las decisiones de consumo futuras (Castiglione e Infante, 2016).

Los estudios empíricos sobre consumo de artes escénicas son consistentes con las consideraciones teóricas anteriores. Las aplicaciones en este tema se han enfocado en identificar los factores sociodemográficos y del capital cultural que determinan la asistencia como espectador en vivo a eventos de artes escénicas, teniendo en cuenta que es una de las dimensiones de la participación2 en la cual se observan las mayores disparidades entre los diferentes grupos sociales (Ateca-Amestoy, 2009), a pesar de los esfuerzos del Estado por fomentar la asistencia a través de políticas de formación de públicos, subsidios o exenciones fiscales. En este contexto, entender e interpretar los procesos de consumo cultural individual es útil para el diseño de políticas públicas y empresariales incluyentes que no solo mantengan a los consumidores existentes, sino que también creen nuevas audiencias, de manera que se cierren las brechas de participación en la población y se manifiesten las externalidades individuales y sociales derivadas del arte y la cultura.

Los estudios microeconométricos han demostrado que la educación es determinante de la asistencia a artes escénicas, hallazgo coherente con los planteamientos teóricos expuestos si se tiene en consideración que el mayor nivel de conocimientos otorga a los individuos las habilidades y la motivación necesarias para obtener una mayor apreciación cultural durante la experiencia de consumo (Borgonovi, 2004; Ateca-Amestoy, 2009; Falk y Falk, 2011; Gómez y Espinal, 2016).

El ingreso también influye en el consumo de artes escénicas, pues otorga a los consumidores la capacidad para asumir los gastos en que incurren durante las visitas (entradas, transporte, recuerdos) (Ateca-Amestoy, 2009; Falk y Katz-Gerro, 2016). La comparación de la magnitud de los efectos de estas variables ha permitido concluir, en la mayoría de los casos, que el nivel educativo tiene una mayor influencia en la participación que el nivel de ingreso. La educación específica en artes en la edad adulta ha arrojado un mayor efecto sobre la probabilidad y la frecuencia de asistencia a esta actividad que la educación durante la niñez (Borgonovi, 2004; Ateca-Amestoy, 2009).

Fernández-Blanco y Prieto-Rodríguez (2009) encontraron que el capital cultural en sus diferentes manifestaciones, pero principalmente el que se forma a través de las experiencias de consumo, es uno de los principales determinantes en la capacidad de apreciación y en la formación de preferencias por los productos culturales. Con respecto a las restricciones de tiempo, las visitas a actividades culturales son susceptibles a efectos de sustitución debido a que la asistencia es tiempo-intensiva y requiere de una planeación para ser disfrutada (Machado et al., 2017); ver televisión, asistir a otras actividades culturales o dedicar más tiempo a las labores diarias como las obligaciones familiares o las obligaciones laborales pueden ser actividades sustitutas (Fernández-Blanco y Prieto-Rodríguez, 2009; Muñiz, Rodríguez y Suárez, 2017).

Gran parte de los estudios sobre consumo cultural que son empleados como referencias en este artículo han sido aplicados en el contexto de Estados Unidos y la Unión Europea. En Colombia se destacan las contribuciones de Aguado y Palma (2012) y Gómez y Espinal (2016), quienes estudiaron los determinantes de la asistencia a artes escénicas, el primero a nivel nacional y el segundo a nivel regional en Medellín.

El nivel educativo, la condición socioeconómica y las restricciones de tiempo de los individuos resultaron ser determinantes para las decisiones de asistencia a artes escénicas. El nivel educativo, variable indicadora del capital cultural, mostró un efecto positivo sobre la participación y la frecuencia de participación y su efecto fue superior al del ingreso.

METODOLOGÍA

2.1. Datos

En el análisis cuantitativo se emplean los datos de la ECC2014, ejercicio estadístico que realiza el DANE con el propósito de caracterizar los patrones de consumo de diferentes actividades culturales en Colombia. El tamaño de la muestra es de 22.826 observaciones tomadas en las cabeceras municipales de las regiones de Bogotá, Atlántica, Oriental, Central, Pacífica y Orinoquía-Amazonía. El diseño muestral de la encuesta es probabilístico, estratificado, multietápico y de conglomerados, lo que garantiza la representatividad de la muestra respecto a la población del país.

En específico, la ECC2014 indaga la asistencia a eventos de artes escénicas (Teatro, Danza y Ópera) en el último año, así como la frecuencia de asistencia para quienes concurren. A partir de la disponibilidad de información, se identifican dos variables dependientes de relevancia para este estudio: la variable dicotómica de decisión de asistencia, y la variable categórica ordenada de frecuencia de asistencia que toma las categorías de visitantes ocasionales (quienes acuden una vez al año o una vez cada 6 meses), visitantes frecuentes (quienes acuden una vez cada 3 meses) y visitantes muy frecuentes (quienes acuden una vez al mes o una vez a la semana)3.

La ECC2014 también recoge información sobre las características personales (edad, sexo, estado civil, etnia), características socioeconómicas (ingreso, ocupación, número de personas en el hogar), ubicación geográfica (región de residencia) y capital cultural acumulado (nivel educativo, experiencia cultural práctica y asistencia a otras actividades del sector cultural). La inclusión de este tipo de variables permite controlar por las restricciones de tiempo ingreso o preferencias que condicionan las decisiones de consumo de artes escénicas.

2.2. Modelos econométricos a estimar

La observación de la frecuencia de asistencia a la actividad cultural depende de que el encuestado responda afirmativamente a la decisión de asistencia; esto que genera problemas de selección muestral y los resultados de los modelos probit ordinales tradicionales son sesgados e inconsistentes (Heckman, 1979; De Luca y Perotti, 2011). Es por esta razón que en el análisis cuantitativo empleado se utilizan modelos de selección muestral para variable dependiente categórica ordenada. Las ecuaciones del modelo están dadas por (Greene y Hensher, 2010):

donde y * 1 es una variable latente que es observada a través de la variable binaria que representa la decisión de asistencia y1; y* 2 es otra variable latente relacionada con la frecuencia de asistencia y2, que puede tomar el valor observado y 2 = j de un conjunto de alternativas ordenadas J cuando y 1 = 1; x 1 y x 2 son las variables explicativas en cada ecuación; β 1 y β 2 son los coeficientes a estimar; s 1 y e2 son los el componente aleatorio del modelo. El modelo asume que los componentes aleatorios se distribuyen conjuntamente siguiendo una distribución normal bivariada con coeficiente de correlación p; un valor de ρ#0 indica que existe selección muestral (Greene y Hensher, 2010).

En el proceso de estimación, la siguiente función de log - verosimilitud es maximizada (Greene y Hensher, 2010):

donde m ij = 1 si y 2 = j, Φ 2 (.) es la función de distribución acumulada de una densidad normal bivariada con media cero, Φ(.) es la función de distribución acumulada de una distribución normal estándar y μ j es un límite tal que y 2 = j si μ j - 1<y* 2 < μ j .

Para garantizar la identificación de los parámetros del modelo es necesario imponer una restricción de excusión, es decir, la ecuación de selección debe contener al menos una variable explicativa que no esté en la ecuación de resultado (De Luca y Perotti, 2011). En este caso la restricción de exclusión consiste en omitir el nivel educativo de la ecuación de resultado. Según Wen y Cheng (2013), aunque la educación determina la probabilidad de asistencia a artes escénicas, no es relevante para explicar la frecuencia de asistencia. Ateca-Amestoy (2008), por su parte, encontró que la educación incrementa la probabilidad de asistencia a eventos culturales, pero solamente la educación en los niveles más altos incrementa la frecuencia.

3. RESULTADOS

3.1. Estadísticas Descriptivas

De acuerdo con la información de la ECC2014, el 16 % de los entrevistados asistieron al menos una vez a eventos de artes escénicas (Teatro, Danza u Ópera) durante el periodo de análisis; el 58,88 % son visitantes ocasionales, el 22,36 % son visitantes frecuentes y el 18,75 % son visitantes muy frecuentes. En la tabla 1 se muestran las estadísticas descriptivas de los grupos de asistentes, no asistentes y muestra completa según las variables explicativas consideradas en el análisis econométrico. Además, se reporta el valor p de las pruebas de independencia Chi-Cuadrado de Pearson.

Tabla 1 Caracterización de las muestras y pruebas de independencia 

Fuente: Elaboración propia con datos de la ECC2014.

De acuerdo con los resultados, con un nivel de significancia del 1 % se puede afirmar que la distribución de la asistencia a artes escénicas es dependiente de las variables explicativas consideradas, a excepción del sexo. En efecto, al comparar la composición del grupo de asistentes, se observa una mayor proporción de individuos entre 12-24 años, solteros, mestizos o blancos, estudiantes, con ingresos medios y altos (mayores a $ 1.400.001), residentes en Bogotá, con educación superior o posgrado, que realizan talleres, prácticas o actividades lúdicas y que asisten a otras actividades del sector cultural. Esta evidencia sugiere que las características mencionadas influyen en la decisión de asistencia.

3.2. Modelos Estimados

Los resultados de los modelos econométricos estimados en términos de determinantes de la asistencia a artes escénicas están en línea con los diferentes estudios empíricos realizados en otros contextos (Borgonovi, 2004; Ateca-Amestoy, 2009; Wen y Cheng, 2013; Falk y Katz-Gerro, 2016; Muñiz, Rodríguez y Suárez, 2017, entre otros). En la ecuación de selección se observa que, para las mujeres, la probabilidad de asistir a artes escénicas es 2,05 % más alta con respecto a los hombres. La edad muestra resultados que son compatibles con las hipótesis del aprendizaje en el consumo y de la adicción racional: con respecto a quienes tienen entre 12 y 24 años, la probabilidad de pertenecer al grupo de asistentes para los individuos con edad entre 25-65 años y más de 65 años es más alta, lo que se explica por la acumulación de capital cultural a través del entrenamiento y la experiencia a lo largo de la vida (Thaler y Shefrin, 1981; Borgonovi, 2004).

La evidencia empírica corrobora la hipótesis que el capital cultural del individuo, medido en este trabajo por el nivel educativo, la experiencia cultural práctica y la asistencia a otras actividades del sector cultural, es el principal determinante de la decisión de asistencia a artes escénicas en Colombia. En el caso del nivel educativo, el efecto sobre la probabilidad de asistencia es positivo y el efecto marginal es creciente a partir del nivel de formación media. Con respecto a los individuos sin ninguna formación, la probabilidad de pertenecer al grupo de asistentes es 4,59 %, 10,46 % y 18,73 % más alta para quienes tienen niveles de educación media, superior y posgrado respectivamente.

La experiencia práctica en talleres y prácticas específicas en artes escénicas, así como la realización de actividades lúdicas, también influye positiva y significativamente sobre la variable dependiente en la ecuación de selección. Se destaca que los individuos que realizan prácticas en artes escénicas tienen un 20,88 % más de probabilidad de pertenecer al grupo de asistentes; esta es la variable explicativa de la ecuación de selección que tiene el mayor efecto marginal. En el caso del consumo o asistencia a otras actividades del sector cultural, los efectos marginales sobre la probabilidad de asistencia a artes escénicas se calcularon en 6,72 % para quienes asisten a lugares de interés histórico, 3,21 % para quienes consumen música, 10,98 % para los que asisten a museos, 6,26 % para quienes asisten a cine y 18,70 % para quienes asisten a conciertos.

De los anteriores hallazgos es necesario destacar dos hechos. Primero, al ser la asistencia a artes escénicas una actividad tiempo intensiva, se esperaría una relación negativa entre esta y la asistencia a otras actividades del sector cultual; no obstante, la evidencia muestra una relación de complementariedad. Este hallazgo permite pensar en la existencia de un grupo de consumidores culturales omnívoros que consumen diferentes formas de cultura y que distribuyen su consumo cultural en un espectro de actividades amplio y variado (Chan y Goldthorpe, 2007; Snowball, Jamal y Willis, 2010). Segundo, el efecto del nivel educativo que se estima en este trabajo mide la importancia del nivel de conocimientos genéricos sobre la producción de apreciación cultural, toda vez que se aísla la posible influencia que esta variable tiene a través del canal de los ingresos (Favaro y Frasteschi, 2007).

Tabla 2 Resultados del modelo HR 

Notas: Número de observaciones: 22.826. Observaciones censuradas: 19.173. Significancia: *** p<0.01; ** p<0.05, * p<0.1. Wald Chi2(33)=109,94, p<0.001. Log likelihood: -11.145,42.

Fuente: Elaboración propia con datos de la ECC2014

A este respecto, los resultados muestran que todas las categorías del nivel de ingreso son significativas y tienen un efecto positivo y monótonamente creciente sobre la probabilidad de asistencia. En relación con los individuos con ingresos en el rango $0-$700.000, la probabilidad de pertenecer al grupo de asistentes se incrementa en 8,12 % para quienes ganan $2.100.001 y $2.800.000, 10,97 % para quienes ganan entre $2.800.001 y $4.200.000 y 15,63 % para quienes ganan Más de $4.200.000. Al comparar los efectos marginales, se observa que el nivel educativo tiene una mayor influencia que el nivel de ingreso, hallazgo que coincide con los estudios de Borgonovi (2004), Ateca-Amestoy (2009) y Muñiz, Rodríguez y Suárez (2017), entre otros.

Como era de esperarse, las responsabilidades familiares del entrevistado restringen las decisiones de asistencia a artes escénicas. En lo referente al estado civil, en la ecuación de selección se encontró que, con respecto a los solteros, los casados tienen un 5,04 % menos de probabilidad de asistir a artes escénicas, mientras que para los que conviven en unión libre el efecto marginal es de -1,48 %; en las demás categorías también se observa un efecto negativo, aunque los coeficientes no son significativos. Algo similar ocurre con el número de personas en el hogar para el cual se estima un coeficiente negativo, pero no significativo. Este hallazgo indica que las menores responsabilidades familiares facilitan el consumo de productos culturales intensivos en tiempo, debido a que el costo de oportunidad de la participación es menor para el segmento de población con estas características.

La situación laboral de los individuos, medida en este estudio por la ocupación, permite acercarse a la disponibilidad de tiempo del individuo y el coste de oportunidad asociado. En este caso los resultados muestran que las personas con una menor actividad, y, en consecuencia, con un coste de oportunidad del tiempo menor, que en este trabajo son los estudiantes y quienes se dedican a los oficios del hogar, tienen una mayor probabilidad de pertenecer al grupo de asistentes. El efecto marginal más alto está asociado a los estudiantes (11,88 %). En el caso de los incapacitados para trabajar, la menor probabilidad de participación estimada obedece más a restricciones de movilidad que les dificulta acceder a los espectáculos de artes escénicas que a efectos de disponibilidad de tiempo.

La región de residencia también es un factor significativo de la decisión de asistencia a esta actividad. Con respecto a Bogotá, la probabilidad de acudir es menor en las regiones Atlántica y Amazonía, con efectos marginales de -3,09 % y -4,65 % respectivamente; en el caso de las regiones Oriental y Pacífica el coeficiente estimado también es negativo, pero no es significativo. En contraste, para los individuos que residen en la región Central (donde se ubica el departamento de Antioquia y su capital Medellín y el departamento de Caldas y su capital Manizales), la probabilidad de pertenecer al grupo de asistentes es 3,17 % más alta.

Este hallazgo refleja el efecto de la dotación en la demanda por bienes y servicios culturales, debido a que las regiones donde se ubican las áreas urbanas más grandes (como Bogotá, Medellín y Manizales) tienen una mejor infraestructura y los costos en término de tiempo y transporte requeridos para acudir a las actividades culturales son menores; así mismo, en estas zonas existe una tradición más consolidada de grupos que trabajan en artes escénicas e incluso en políticas públicas de apoyo a estas actividades (salas concertadas, becas de creación, apoyo a festivales, entre otros).

Los coeficientes estimados en la ecuación de resultado del modelo HR muestran el efecto de las variables explicativas sobre la frecuencia de asistencia a artes escénicas en Colombia. Aunque el modelo es globalmente significativo a cualquier nivel de significancia que se tome como referencia, son pocas las variables explicativas que tienen un efecto significativo individual. No obstante, de los resultados emergen algunos aspectos que es necesario resaltar. En primer lugar, como era de esperarse, se observa un efecto negativo de las obligaciones familiares sobre la intensidad de participación: los casados y quienes conviven en unión libre, estados civiles asociados a una vida en familia con mayores obligaciones, asisten con menos regularidad que los solteros.

En segundo lugar, el capital cultural del individuo, específicamente el relacionado con la experiencia en prácticas de artes escénicas y asistencia a actividades lúdicas, incrementa la probabilidad de que el individuo se ubique en las categorías de mayor frecuencia. En el caso de la asistencia a otras actividades del sector cultural no se observa un resultado concluyente. La única actividad que es significativa es la asistencia a sitios de interés histórico, aunque el signo es negativo, resultado que adquiere sentido si se considera que un individuo que asiste a un amplio número de actividades culturales no lo puede hacer de manera regular debido a las restricciones de tiempo que enfrenta. Escuchar música y asistir a conciertos también tiene efecto negativo, aunque los coeficientes no son significativos.

Es necesario resaltar que el hecho de que alguna de las entradas sea gratis no influye en la intensidad de la asistencia a artes escénicas. Al analizar los datos se encuentra que el 71,85 % de los asistentes acudió al menos a un espectáculo gratuito. Los porcentajes para cada categoría de frecuencia de asistencia son: 72,98 % para los ocasionales, 67,07 % para los frecuentes y 74,01 % para los muy frecuentes. Este resultado indica que la gratuidad de la entrada, consecuencia de las políticas de formación de públicos en el país, es un fenómeno generalizado que beneficia a la mayor parte de los participantes, independiente de la intensidad de participación.

Es muy probable que este tipo de incentivos promueva la participación cultural (hipótesis que por la característica de los datos no se puede verificar) y contrarreste el efecto barrera que tiene el nivel de ingreso; sin embargo, no tiene efectos sobre la intensidad de las visitas debido a que en todos los niveles de frecuencia un porcentaje alto de individuos accede a este tipo de incentivos. Una mejor medición para cuantificar el efecto de la gratuidad sobre la frecuencia de asistencia sería el número de espectáculos a los cuales los entrevistados acceden gratis, dato que no está disponible en la ECC2014.

4. CONCLUSIONES

En este trabajo se estimaron modelos de selección muestral para variable dependiente categórica ordenada con el fin de identificar los determinantes de las decisiones individuales de asistencia y frecuencia de asistencia a espectáculos de artes escénicas en Colombia: Teatro, Danza y Ópera. La aplicación de esta metodología permitió corregir el sesgo de selección identificado en la estimación del modelo para la frecuencia de asistencia.

De los resultados se concluye, en primer lugar, que existe una brecha importante en la participación en artes escénicas en Colombia: solamente el 16 % de los entrevistados son asistentes, y en su mayoría (58,8 %) acuden ocasionalmente. En segundo lugar, se evidencia la presencia de problemas de selección muestral que implican que, al estimar separadamente la ecuación de selección de la ecuación de resultado, los estimadores son inconsistentes; por tanto, el enfoque de los modelos de selección de Heckman es válido para analizar las decisiones de consumo de artes escénicas. Tercero, los resultados de la ecuación de participación validan la hipótesis del trabajo: el capital cultural es el principal determinante de la participación como asistente en vivo a eventos de artes escénicas, ceteris paribus.

En efecto, se demostró que las tres dimensiones del capital cultural consideradas en el estudio tienen un efecto positivo sobre la decisión de asistencia a artes escénicas. Este hallazgo se explica porque el mayor nivel de conocimiento genérico y el contacto con diferentes actividades del sector cultural le otorgan al individuo la motivación y las habilidades necesarias para producir un mayor nivel de apreciación cultural durante las visitas. Similar a lo reportado por Ateca-Amestoy (2009), Aguado y Palma (2012) y Gómez y Espinal (2016), entre otros, aunque el ingreso también arrojó un efecto positivo sobre la probabilidad de asistencia, la evidencia apunta a que el capital cultural es mejor predictor.

Pese a que la asistencia a artes escénicas es una actividad tiempo-intensiva, los resultados mostraron una relación de complementariedad con el consumo de otro tipo de actividades culturales, que en teoría podrían ser competitivas en la asignación del tiempo de ocio. Este resultado indica la exposición de los consumidores a los productos culturales incrementa el nivel de conocimiento y la capacidad de generar apreciación cultural, contribuyendo a la conformación de un grupo de consumidores culturales omnívoros (Chan y Goldthorpe, 2007; Snowball, Jamal y Willis, 2010). El efecto sustitución del consumo de diferentes actividades culturales se evidenció en la frecuencia de asistencia: se encontraron efectos negativos de acudir a sitios de interés histórico, escuchar música y asistir a conciertos sobre la intensidad de las visitas a artes escénicas, aunque en las últimas dos actividades los resultados no fueron concluyentes.

No obstante, para concluir de manera robusta sobre la existencia o no de un consumidor cultural omnívoro y sobre los efectos de sustitución o complementariedad entre los diferentes bienes y servicios culturales, es necesario el desarrollo de investigaciones profundas en el tema que van más allá de la metodología y el alcance de este estudio. Queda abierta así la posibilidad de seguir avanzando en el conocimiento del consumidor cultural en Colombia en investigaciones posteriores.

Un aspecto que llama la atención en el estudio tiene que ver con el hecho de que a pesar de lo que plantea Katz-Guerro (2011) en el sentido en que cada contexto nacional implica condiciones económicas, sociales y políticas que configuran patrones particulares de consumo cultural, los resultados en términos de determinantes en Colombia son similares a los encontrados en estudios aplicados en países desarrollados. Una posible explicación es que las preguntas de la ECC2014 son similares a las de encuestas aplicadas a nivel internacional y no reflejan las especificidades del contexto cultural, social y económico colombiano relacionadas con la oferta de espacios culturales, accesibilidad, seguridad, estabilidad social y económica, entre otras.

En este estudio, las diferencias que logran observarse tienen que ver con el menor impacto de las características de los individuos sobre las decisiones de consumo cultural, explicado por las menores tasas de participación de la población en el país. Mientras en la Unión Europea el 45 % de los individuos asisten al menos una vez al año a eventos de artes escénicas (Falk y Falk, 2011), en Colombia este porcentaje es de apenas 16 %. Además, se observa que el ingreso tiene una menor relevancia como limitante de la participación y no es significativo para explicar la frecuencia, lo que se explica por la inversión en políticas de formación de públicos que se realiza en el país.

No cabe duda de que en Colombia el capital cultural es el principal determinante y limitante de la asistencia a artes escénicas, ya que la gratuidad de las entradas, que beneficia a la mayor parte de los asistentes, parece ser un mecanismo efectivo para eliminar las restricciones de ingreso. Esto impone a la política cultural afinar las estrategias de formación y fidelización de públicos e ir más allá de la financiación de entradas, potenciando programas que involucren al segmento de población que no tiene la motivación ni ha desarrollado las habilidades cognitivas para apreciar los espectáculos de artes escénicas.

Enfocar la política en la formación de capital cultural de estos individuos, fortaleciendo los programas de formación por medio de talleres, oferta de espectáculos y prácticas en artes escénicas para la población más joven, podría ser efectivo para la acumulación de capital cultural y a la formación del gusto por las actividades culturales desde una edad temprana que contribuya a disminuir las brechas de participación en el largo plazo. Se sugiere implementar procesos de evaluación de impacto de cada una de las políticas implementadas para validar su efecto sobre la población objetivo.

La disponibilidad de información que ofrece la ECC2014 limita el alcance de esta investigación en la medida en que agrega en una misma variable la asistencia a Teatro, Danza y Ópera. Teniendo en cuenta las diferencias entre estas actividades, fundamentalmente en sus posibles audiencias y en el tipo de espacios en que se exhiben, se impone que en las próximas ediciones de la ECC se registre información desagregada, lo que posibilitaría realizar análisis comparativos que sustenten la formulación de políticas de formación de públicos más eficientes y eficaces.

BIBLIOGRAFÍA

Aguado Quintero, L. F. y Palma Martos, L. (2012). Determinants of performing arts participation in Colombia. 17th International Conference on Cultural Economics by the ACEI. Conferencia llevada a cabo en Kyoto, Japón. http://www.desarrolloycultura.net/sites/default/files/Agua-doPalmaACEIKYOTO-2012.pdf. [ Links ]

Ateca-Amestoy, V. (2008). Determining heterogeneous behavior for theater attendance. Journal of Cultural Economics, 32(2), 127-151. https://doi.org/10.1007/s10824-008-9065-zLinks ]

Ateca-Amestoy, V. (2009). El capital humano como determinante del consumo cultural. Estudios de Economía Aplicada, 27(1), 87-110. [ Links ]

Becker, G. y Murphy, K. (1988). A theory of rational addiction. Journal of Political Economy, 96(4), 675-700. [ Links ]

Belfiore, E. y Bennett, O. (2007). Rethinking the social impacts of the arts. International Journal of Cultural Policy, 13(2), 135-151. DOI: 10.1080/10286630701342741 [ Links ]

Borgonovi, F. (2004). Performing arts attendance: an economic approach. Applied Economics, 36, 1871-1885. https://doi.org/10.1080/0003684042000264010Links ]

Bourdieu, P. (1984). Distinction: A social critique of the judgment of taste. Harvard University Press. [ Links ]

Castiglione, C. y Infante, D. (2016). Rational addiction and cultural goods: the case of the Italian theatregoer. Journal of Cultural Economics, 40(2), 163-190. https://doi.org/10.1007/s10824-015-9247-4Links ]

Chan, T. W. y Goldthorpe, J. (2007). Social stratification and cultural consumption: Music in England. European Sociological Review, 23(1), 1-19. [ Links ]

Claussen, K. (2004). Creative Community Development: A Look at how Community-Based Art Organizations Contribute to Community Development. http://www.luc.edu/curl/escd/curl/reports/Arts%20Impact%20on%20Communities.pdf. [ Links ]

Cuenca-Cabeza, M. (2010). Las artes escénicas como experiencia de ocio creativo. Cuenca, M., Lazcano, I. y Landabidea, X. (Ed.). Sobre ocio creativo: situación actual de las Ferias de Artes Escénicas (p. 13-48). Universidad de Deusto. [ Links ]

De Luca, G. y Perotti, V. (2011). Estimation of ordered response models with sample selection. Stata Journal, 11, 213-239. https://doi.org/10.1177/1536867X1101100204Links ]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2014). Encuesta de Consumo Cultural 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/consumo-cultural/encuesta-de-consumo-culturalLinks ]

Falk, M. y Falk, R. (2011). An ordered probit model of live performance attendance for 24 EU countries. Austrian Institute of Economic Research (WIFO), p. 1-25. [ Links ]

Falk, M. y Katz-Gerro, T. (2016). Cultural participation in Europe: Can we identify common determinants? Journal of Cultural Economics, 40(2), 127-162. DOI: 10.1007/s10824-015-9242-9 [ Links ]

Favaro, D. y Frateschi, C. (2007). A discrete choice model of consumption of cultural goods: The case of music. Journal of Cultural Economics, 31(3), 205-234. DOI: 10.1007/s10824-007-9043-x [ Links ]

Fernández-Blanco, V. M. y Prieto Rodríguez, J. (2009). Análisis de los hábitos de lectura como una decisión económica. Estudios de Economía Aplicada, 27(1), 87-110. [ Links ]

Fernández, J. A. (2004). Las raíces: culturas tradicionales de España e Iberoamérica. Diputación de Salamanca - IIACYL. [ Links ]

Frey, B. (1994). Art: The Economic Point of View. Peacock, A. y Rizzo, I. (Ed.) Cultural Economics and Cultural Policies (p. 3-16). Kluwer Academic Publishers. [ Links ]

Greene, W. y Hensher, D. (2010). Modeling ordered choices: A primer. Cambridge University Press. [ Links ]

Gómez, L. Y. y Espinal, N. E. (2016). Determinantes de la participación en artes escénicas en Medellín, Colombia. Ensayos de Economía, 26(48), 189-207. DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v26n48.59863Links ]

Heckman, J. (1979). Sample selection bias as a specification error. Econometrica, 47, 153-161. [ Links ]

Katz-Gerro, T. (2011). Cross-national cultural consumption research: inspirations and disillusions. Kólner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 51, 339-360. [ Links ]

Lazcano, I. y Madariaga, A. (2016). El valor del ocio en la sociedad actual. Berthet, Marie Avril. et al. (Ed.). La marcha nocturna: ¿Un rito exclusivamente español? (p. 15-33). Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). [ Links ]

Lévy-Garboua, L. y Montmarquette, C. (1996). A microeconometric study of theatre demand. Journal of Cultural Economics, 20(1), 25-50. https://doi.org/10.1007/BF00148269Links ]

Machado, A. F., Golgher, A. B., Diniz, S. y Day Gama, L. C. (2017). Consumption of cultural goods and services and time allocation in Brazil. Nova Economía, 27(1), 35-63. https://doi.org/10.1590/0103-6351/3115. [ Links ]

Matarasso, F. (1997). Use or Ornament: The Social Impact of Participation in the Arts. Comedia. [ Links ]

Muñiz, C., Rodríguez, P. y Suárez, M. J. (2017). Participation in cultural activities: specification issues. Journal of Cultural Economics, 41(1), 71-93. DOI: 10.1007/s10824-015-9261-6 [ Links ]

Nuryanti, W. (1996). Heritage and Postmodern Tourism. Annals of Tourism Research, 23(2), 249-260. https://doi.org/10.1016/0160-7383(95)00062-3Links ]

Peters, T. (2010). La afinidad electiva entre consumo cultural y percepción socio-cultural: el caso de Chile. Signo y Pensamiento, 57, 216-235. [ Links ]

Rish, E. (2005). El valor de la cultura en los procesos de desarrollo urbano sustentable. Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. [ Links ]

Seaman, B. (2006). Empirical studies of demand for the performing arts. Ginsburgh, V. y Throsby, D. (Ed.), Handbook of the economics of art and culture (p. 415-472). Elsevier. [ Links ]

Snowball, J., Jamal, M. y Willis, K. (2010). Cultural consumption patterns in South Africa: An investigation of the theory of cultural omnivores. Social indicators research, 97(3), 467-483. https://doi.org/10.1007/s1 1205-009-9513-yLinks ]

Stigler, G. y Becker, G. (1977). De gustibus non est disputandum. The American Economic Review, 67(2), 76-90. [ Links ]

Thaler, R. y Shefrin, H. (1981). An economic theory of self-control. The Journal of Political Economy, 89(2), 392-406. DOI: 10.3386/w0208 [ Links ]

Throsby, D. (1994). The production and consumption of the arts: A view of cultural economics. Journal of Economic Literature, 32(1), 1-29. [ Links ]

Wen, W. J. y Cheng, T. Ch. (2013). Performing arts attendance in Taiwan: who and how often? Journal of Cultural Economics, 37(2), 309-325. DOI: 10.1007/S10824-012-9180-8 [ Links ]

Yeoman, I., Robertson, M., Ali-Knight, J., Drummond, S. y McMahon-Beattie, U. (2004). Festival and events management: An International Arts and Culture Perspective. Butterworth-Heinemann, 448. [ Links ]

* Este artículo es producto del proyecto de investigación Análisis comparativo de los determinantes de la participación cultural en Colombia: el caso de las artes escénicas y el cine, realizado por el Grupo de investigación Economía, Cultura y Políticas, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (Clasificación B Colciencias) y financiado por la Convocatoria Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2016-2018.

1 Bourdieu (1984) también realiza una aproximación al análisis del consumo cultural desde la sociología. Según el autor, los individuos aprecian formas particulares de arte porque expresan sus motivaciones no cognitivas de pertenecer a un grupo con un determinado nivel y composición de capital; por lo tanto, al ejercer un particular estilo de vida, los miembros de un grupo social reafirman las existentes jerarquías sociales.

2La participación cultural abarca tres dimensiones que han sido analizadas en la literatura: i) asistencia en vivo a presentaciones y espacios culturales, ii) consumo a través de medios digitales, o iii) participación activa como creador o artista.

3 En la ECC2014 se establecen 5 categorías para la frecuencia de asistencia. Para facilitar el análisis, en este trabajo el número de categorías se redujo a 3 según criterio del investigador.

Recibido: 25 de Abril de 2020; Aprobado: 30 de Septiembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons