SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue76Gestión en siete PyMEs de la comunicación gráficaLa culpa es de la vaca para líderes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EAN

On-line version ISSN 0120-8160

Rev. esc.adm.neg  no.76 Bogotá Jan./June 2014

 

Representaciones sociales de los estudiantes afrocolombianos entorno a la construcción de su etnicidad

Greison Moreno Murillo*


1. Introducción

El artículo denominado "Representaciones sociales de los estudiantes afrocolombianos en torno a la construcción de su identidad étnica", tiene como escenario la zona rural de la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca (Colombia), contexto caracterizado por la presencia de población mayoritariamente afrodescendiente. Con la propuesta investigativa, se buscó establecer las representaciones sociales que inciden en la construcción de la etnicidad de los estudiantes del grado undécimo del plantel educativo, a partir de lo evidenciado en el contexto con respecto a la aportación de la escuela en el proceso educativo y formativo. El método empleado, hizo parte del paradigma fenomenológico y el enfoque cualitativo en donde se empleó el diseño etnográfico para la elaboración de los instrumentos de recolección de la información. El estudio permitió aproximar interesantes respuestas y establecer unas preguntas relacionadas con el tema, las cuales podrán tender a unas posibles investigaciones de significativo aporte para la comunidad científica interesada en el estudio de los grupos étnicos minoritarios en países postcoloniales.

El objetivo general del estudio, consiste en describir las representaciones sociales de los estudiantes afrocolombianos en torno a la construcción de su etnicidad. Los objetivos específicos pretenden identificar las representaciones de los estudiantes, relacionadas con las categorías de representaciones hegemónicas, emancipadas y polémicas, así como establecer los aportes brindados por la Institución Educativa (IE), y el entorno social en la construcción de la identidad étnica de los estudiantes.

2. Metodología

2.1 Enfoque y paradigma

La metodología de investigación científica, en términos de Saravia (2008), remite a un cuerpo de conocimiento consolidado estable, convencional, con criterios estandarizados y transversales que permiten que el conocimiento sea comunicable en diferentes campos disciplinares, contextos y regiones del planeta. Es el idioma universal de la ciencia el que posibilita el avance en todos los campos, el intercambio y transferencia de tecnología, el consenso y el trabajo multidisciplinario como tal, esencial para el avance del conocimiento.

Abric (2001), en su artículo denominado "Metodología de recolección de las representaciones sociales", indica que las RS tienen un núcleo central determinante de los significados y la organización de la representación. El núcleo central, tiene una función generadora mediante la cual se crea y se trasforma la significación de los elementos constitutivos de la representación; así, los elementos de esta última, retoman un valor y un sentido. La aprehensión del núcleo central es posible mediante la instrumentación adecuada. Ante esto, el autor considera que hay diferentes tipos de métodos, a saber, técnicas de recolección del contenido de una representación, en donde destacan la entrevista, etnografía, análisis histórico, entre otros, del orden metodológico cualitativo.

El enfoque cualitativo, se halla suscrito al paradigma fenomenológico que emplea, entre otros, el diseño etnográfico para recolección y análisis de la información. En términos de Latorre (1996), este enfoque permite la investigación sistemática de la subjetividad, pues su meta es el estudio del mundo tal como se nos presenta en y a través de la conciencia. La fenomenología, indica este autor, es la ciencia de los fenómenos que se manifiestan a través de la conciencia. El paradigma fenomenológico se centra en cómo las personas comprenden los significados de los eventos. Con este paradigma, se puede comprender la realidad como dinámica y diversa. Su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la práctica social; su propósito, es hacer una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista, por las nociones de compresión, significación y acción.

La pretensión del paradigma fenomenológico o interpretativo, es el desarrollo del conocimiento ideográfico, el cuestionamiento de una realidad externa y valiosa para ser analizada y la visión de la realidad como dinámica, múltiple y holística. Así mismo, este paradigma se caracteriza por su orientación al descubrimiento, la búsqueda de la interconexión de los elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera, la relación concomitante entre el investigador y el sujeto u objeto de estudio, la existencia de una participación democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados, la consideración de la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el método modelo de producción de conocimiento (Hernández, 2006).

Por lo antes expuesto, la presente investigación se desarrolla en el marco del paradigma fenomenológico con un enfoque cualitativo, por la naturaleza del sujeto/objeto de estudio mismo, a saber, el establecimiento de las Representaciones Sociales (RS, en adelante) relacionadas con la construcción de la identidad étnica de los estudiantes de último grado de preparatoria de una comunidad afrodescendiente.

2.2 Diseño metodológico

El diseño, remite al plan o estrategias planteadas para obtener la información requerida. El diseño de la investigación cualitativa a menudo se denomina diseño emergente, esto quiere decir, que puede cambiar según se va desarrollando la investigación, el investigador va tomando decisiones en función de lo que ha descubierto, pero tal como hicieron notar Lincoln y Guba (1985), esto no es resultado del descuido o la pereza del investigador, sino que más bien refleja el deseo de que la investigación tenga como base, la realidad y los puntos de vista de los participantes, los cuales no se conocen ni comprenden al iniciar el estudio (Salamanca y Martín-Crespo, 2007).

El investigador cualitativo, pretende conocer el fenómeno que estudia en su entorno natural, siendo el propio investigador el principal instrumento para la generación y recolección de datos, con los que interactúa. Por ello, durante todo el proceso de investigación, el investigador cualitativo debe reflexionar sobre sus propias creencias y conocimientos y cómo estos pueden influir en la manera de concebir la realidad del sujeto/objeto de estudio y consecuentemente, intervenir en la propia investigación.

Entre los diseños del enfoque cualitativo de la investigación científica se encuentran el documental, estudio de caso, etnográfico, entre otros, siendo el último mencionado el que por su estructura metodológica, a saber, instrumentos y herramientas, se ajusta de manera adecuada para la receptación de los datos y análisis de la información en la investigación planteada. Geertz (2000), indica que el propósito de la etnografía es clarificar qué cosas están ocurriendo con la gente en los diferentes tiempos y sacar algunas conclusiones sobre las constricciones, causas, esperanzas y posibilidades respecto de esas practicalidades de la vida. Agrega que lo que se necesita por parte de las etnografías, son demostraciones de una manera u otra, de una tecnología efectiva para controlar el conjunto de direcciones de la vida social moderna, o el desarrollo e inculcación de las más delicadas habilidades para navegar la salida a través de ella, en cualquiera de las direcciones que ella tome.

La etnografía como modalidad de investigación, utiliza múltiples métodos y estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento.

En la observación participante, el investigador etnográfico combina la observación con la participación, observa las pautas de conductas y participa en la cultura que está siendo observada; en algunas investigaciones, el rol varía y puede que el investigador sea observador y en otras participante. La observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos. A menudo, la complementan con otras fuentes, en especial con entrevistas informales (Goetz, 1998).

2.3 Técnicas de recolección

La entrevista informal es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de campo. Según Woods (1987), su objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes usar sus propios conceptos y también términos.

En este caso, se empleó el diseño metodológico etnográfico, siendo las herramientas metodológicas el cuestionario semiestructurado, teniendo como instrumento de recolección cuatro entrevistas a igual número de sujetos establecidos como informantes claves que hacen parte de la muestra no probabilística, tomada como intencional por el investigador. Así mismo, se hizo uso del diario de campo como herramienta alternativa, siendo su instrumento de recolección la observación permanente en el contexto de estudio.

3. Resultado

Las RS de los sujetos, tienen que ver con la forma en que estos se ven así mismos, la manera en que se construyen en relación con el entorno social. A continuación se muestran los resultados más importantes, relacionados con las RS de los sujetos de la institución educativa, relacionadas con la manera en que construyen su etnicidad suscitadas desde el plantel educativo. Representaciones que se establecen a partir de las tres subcategorías que la conforman, a saber, representaciones hegemónicas, representaciones emancipadas y las representaciones polémicas.

3.1 Representaciones hegemónicas de los estudiantes

El trabajo de campo realizado en la Institución Educativa Atanasio Girardot de la comunidad negra de Zacarías Río Dágua, permitió evidenciar la presencia de representaciones sociales dominantes o hegemónicas, las cuales según Moscovici (1979), tienen que ver con las ideas compartidas que tienen un alto grado de consenso entre los miembros del grupo; por lo anterior, corresponderían más con las representaciones colectivas enunciadas por Durkheim (1986), quien indica que la conciencia colectiva aduce a aquellas maneras de pensar, obrar y sentir comunes al término medio de los miembros de una sociedad. Precisa además, que este conjunto forma un sistema social determinado que tiene vida propia. La conciencia colectiva existe, únicamente, en los sentimientos y las creencias presentes en las conciencias individuales, pero no por ello se diferencia menos, salvo analíticamente de estas últimas, pues evoluciona de acuerdo con sus leyes y no es sólo expresión o efecto de la conciencia individual.

Los estudiantes entrevistados, manifestaron al respecto que lo que los constituye como afrodescendientes, más que sus rasgos fenotípicos, tiene que ver con valores impuesto a partir de las prácticas culturales folclóricas, aprendidas de sus mayores, para quienes la danza y labores artesanales de elaboración de instrumentos autóctonos, son un claro referente de su vinculación con la ancestralidad africana presente en el pacífico colombiano:

Nosotros trabajamos mucho la parte cultural. La parte artística, pero básicamente del pacífico, como lo es los instrumentos, el toque de instrumentos y la parte de la danza de la costa pacífica, la cual es una fusión de la danza proveniente de distintas tribus africanas. Es también, en cuestiones artísticas, lo que tiene que ver también con manualidades. Como se puede trabajar, trabajamos con el pacífico colombiano, como en la elaboración de la marimba de chonta que es un instrumento que esclavizados africanos construyeron en América (E3: R1).

Si bien el aparte folclórico es muy importante para entender estas RS hegemónicas de los estudiantes, también lo son las formas ancestrales de producción agrícolas presentes en la comunidad, las cuáles se realizan, tácitamente, de manera colectiva y en las cuales los jóvenes estudiantes participan activamente con sus familias y vecinos:

Aquí uno le ayuda a trabajar a las personas adultas que meten minga entre ellos. Allá pasando el río queda el terreno. Uno se turna el terreno (...) por ejemplo en parte de la mañana le toca uno ayudar al vecino a meter su chontaduro, su plátano, el chivirí, el maíz. Luego, cuando uno termina allá, el vecino le ayuda a uno (...)

Un rasgo característico de las comunidades afrodescendientes en el país, tiene que ver con las formas colectivas de producción agrícola, ya que este es un rasgo característico de la solidaridad existente en este tipo de comunidades. Es importante indicar que la Ley 70 de 1993, también conocida como Ley de omunidades negras, reconoce en su numeral 6 del Artículo 2, que en estos territorios de la cuenca del pacífico colombiano, las comunidades afrodescendientes desarrollan sus prácticas tradicionales de producción, a lo que es importante agregar que dichas prácticas trascienden la mera voluntad de los sujetos, toda vez que se ubican en la conciencia colectiva de la comunidad. En el caso de los estudiantes, la participación en este tipo de actividades se entiende como un ritual obligado, que forja la conciencia de pertenecer a un contexto específico y diferenciado de otros.

3.2 Representaciones emancipadas de los estudiantes

Para establecer las RS emancipadas de los estudiantes de la IE Atanasio Girardot de la comunidad negra de Zacarías río Dágua, es importante indicar que según Banchs R. (1999), estas representaciones son producto de la circulación de conocimientos e ideas pertenecientes a subgrupos que están más o menos en contacto. Cada subgrupo crea su propia versión y la comparte con los otros. Estas representaciones tienen cierto grado de autonomía y resultan de compartir e intercambiar un conjunto de interpretaciones y símbolos. Son sociales en virtud de la división de funciones y de la información que se reúne y combina a través de ellas.

El trabajo de campo evidenció que en la IE Atanasio Girardot, existe un fuerte compromiso docente y administrativo por propender a la construcción de la etnicidad en sus estudiantes, aunque no se cuentan con los recursos económicos suficientes. No obstante, lo que sí sobra en la institución es la iniciativa de los educadores por forjar en la población estudiantil el sentimiento de apego a su etnicidad y territorio, empleando las técnicas de alteridad u otredad planteadas por Todorov (1991), para significar todas aquellas personas y características identitarias que no son las propias. La alteridad u otredad puede referirse a las personas que no son yo, o bien a las características culturales que no pertenecen al grupo propio.

Prueba de lo antes expuesto, es lo indicado por el docente entrevistado quien es uno de los fundadores de una actividad realizada en la IE que se conoce con el nombre de "Encuentro de Regiones" y tiene como propósito, mostrar a los educandos las riquezas multiculturales y sociales de Colombia:

Yo soy gestor cultural aparte de docente y se me ocurrió la idea de organizar el primer evento, el cual hicimos desde el aeropuerto hasta la institución educativa, que son más o menos tres kilómetros hasta aquí. Luego decidimos realizar el segundo. En el segundo no tuvimos el apoyo requerido y entonces optamos por hacer en la tercera versión el desfile que ha sido lo más grande que hemos hecho (...). Sacamos como a seiscientos niños de nuestras comunidades, para mostrarle a buenaventura y a muchas personas que las instituciones rurales también trabajan y que el componente cultural es algo primordial en nuestra educación (E2:R3).

El encuentro de regiones, no es sólo una actividad cultural que se realiza y lidera desde el centro educativo. Es además, un evento que permite a los estudiantes definirse como integrantes de un grupo étnico en oposición a las características sociales y culturales de otros grupos humanos, incluso en el mismo territorio. La observación realizada a este respecto, permite indicar, a la luz de los referentes teóricos, que en la medida en que los sujetos conocen otras culturas y formas vivenciales, se reafirman más en la cultura propia.

Mercado y Hernández (2010) indican que, si bien el individuo no está solo sino que convive con otros, el autoconocimiento implica reconocerse como miembro de un grupo, lo cual, a su vez, le permite diferenciarse de los miembros de otros grupos. Por ello, el concepto de identidad aparece relacionado con el individuo:

El encuentro de regiones es muy bueno porque nos permite no sólo conocer otras culturas, sino que descubrir todo lo bueno que nosotros tenemos. Nosotros recreamos los bailes típicos, gastronomía y las formas de hablar y vestir que hay en las otras regiones de Colombia. Le mostramos a la comunidad todo el talento que tenemos. Yo creo que lo más importante de ese encuentro de regiones es que enseñamos que todos podemos vivir en paz a pesar de que somos diferentes. Pues iguales en derechos pero diferentes en la manera de hablar, de vestir (...) bueno, todas esas cosas (...).

3.3 Representaciones polémicas

Las representaciones sociales polémicas, son generadas en el curso de conflictos y controversias sociales, la sociedad como un todo las comparte. Ellas están determinadas por relaciones antagónicas entre sus miembros e intentan ser mutuamente excluyentes. Estas representaciones polémicas deben verse en el contexto de oposiciones o luchas entre grupos y con frecuencia se expresan en términos de un interlocutor imaginario (Banchs, 1999).

En la IE, contexto de investigación, se cuenta con población estudiantil de distintos grupos étnicos. Aunque por características sociales de región, ubicación y contexto, la etnia afrodescendiente se cuenta como la más numerosa en esta escuela, en términos nacionales el conjunto poblacional afrodescendiente constituye una minoría:

(...) Aquí tenemos niños de todas las etnias y también tenemos que reconocer eso. Siempre hacemos énfasis en el pacífico colombiano, pero tenemos que mostrar que también hay otras etnias. Es más, la institución también tiene una comunidad indígena y como tal, también merece su reconocimiento. Así mismo, la población mestiza, también es justo que se le reconozca. Sin embargo, como población mayoritaria afro en esta comunidad, hacemos el énfasis en la costa pacífica (E3:R1).

En la comunidad, en términos generales, los líderes actuales si bien tienen amplio bagaje y conocimiento de los procesos de las comunidades negras en el país, esto es más producto de los saberes diversos transmitidos en escenarios políticos, sociales y de grupos de concienciación social de los movimientos sociales reivindicativos existentes en ciudades cercanas y en el casco urbano de la ciudad de Buenaventura, que de un conocimiento estructurado desde el escenario escolar. Sería pues, sumamente interesante que los nuevos líderes, sujetos políticos de estos movimientos sociales, tuvieran una formación afín en el seno de su IE Atanasio Girardot; que pudiesen acceder a una cátedra en que se les transmitiera todo el valor y aporte de sus ancestros en la consolidación de Colombia como una nación poseedora de muchos recursos o capitales culturales, económicos y sociales.

Si bien en todas las organizaciones, entidades e instituciones los conflictos no son ajenos, cuando se presentan situaciones de riñas entre estudiantes con rasgos étnicos distintos, ya sea afrodescendiente /mestizo, afrodescendiente /indígena, mestizo/indígena; las situaciones de conflicto toman un cariz que desemboca en agresiones orales, alusivas a la fisionomía y al fenotipo. (O1:R4 diario de campo del observador).

Lo anterior, hace parte de una práxis inconsciente que se presenta en los diferentes contextos nacionales, producto de las prácticas de discriminación racial, que de alguna manera se han instaurado en la cotidianidad y que son vistas como normales, tanto por los sujetos agresores, como por los sujetos receptores de las agresiones mismas. La asunción de que existe el racismo, las prácticas racistas y la discriminación racial, es un paso importante para poder combatirlo y excluirlo de la cotidianidad académica.

(...) siempre he estado en la dicotomía de si racismo es el que se ejerce de afuera hacia adentro o si es el que ejercemos nosotros mismos de adentro hacia afuera. Entonces yo considero que cada cual es claro y conoce sus deberes así como los códigos y derechos que nos cobijan y me parece que debido a ese querer hacer prevalecer nuestros derechos, nos desorientamos un poco y llegamos a la vulneración de los mismos (E4:R6).

No es conveniente juzgar estas formas de pensar, pues obedecen a la ausencia de unas cátedras que propicien claridad a este respecto. Es de anotar que los movimientos sociales afrodescendientes son demasiado recientes en el mundo y si bien han pasado su etapa de gestación, aún no han logrado posicionarse del todo en Latinoamérica, pero siguen realizando importantes avances tendientes a permear las estructuras de poder de los diferentes Estados.

4. Conclusiones

El acercamiento investigativo a realidades específicas como las que vivencian las comunidades afrodescendientes de la zona rural del pacífico colombiano, no sólo permiten la comprensión de algunas de sus problemáticas particulares, sino que además enriquecen los conocimientos fragmentarios que en torno a dichos grupos humanos se poseen. La preservación de la identidad cultural, definida esta en términos de Molano (2008), como un concepto que expresa el sentido de pertenencia a un grupo social con el que se comparten rasgos culturales comunes, costumbres valores y creencias; se presenta en dichos contextos como un reto, debido a que se convive en un territorio nacional, matizado por el perviviente mestizaje, producto de la época referida como colonial.

Si bien el mestizaje en Colombia es una realidad fácilmente perceptible, también lo es el hecho de que en el contexto nacional el racismo ideológico y las prácticas de discriminación por motivos raciales siguen estando presentes, a pesar de que la Constitución Política Nacional reconoce que el país es pluriétnico y multicultural. Esta situación, brinda la idea que el Estado colombiano reconoce y visibiliza los componentes étnicos de su territorio, pero ha sido incapaz de garantizar las políticas necesarias para que todos los habitantes accedan al disfrute, en igualdad de condiciones de los beneficios que otorga.

En la comunidad contexto de estudio, afrodescendiente y rural, la escuela como institución social, se ha preocupado por dos importantes aspectos en su función educativa y formativa, siendo estos el brindar las herramientas necesarias a sus estudiantes para que puedan agotar las etapas previas educativas como la básica primaria, secundaria y media vocacional; para la posterior adquisición de competencias que les posibilite desenvolverse con éxito en el mercado laboral a través de una educación superior. El otro aspecto, no menos importante, el promover los valores y capacidades pertinentes de interaccionar con el entorno, pues el entorno y cosmovisión de los habitantes de esta comunidad son interdependientes y no simples factores yuxtapuestos.

Es importante indicar que la misión educativa y formativa de la IE Atanasio Girardot, evidencia la intención de poder cobijar los aspectos antes descritos, pero las dificultades que presenta a la hora de mostrar el logro de sus objetivos, sugieren una relación directa con la indiferencia social de una estructura estatal que a pesar de los clamores de visibilización de estos grupos humanos minoritarios, continúa propendiendo por la reproducción de los estigmas raciales, como se evidencia en la educación misma impartida en que el componente histórico de los pueblos afro e indígena, continúan ausentes en el sistema educativo, los medios de comunicación y de información.

En torno a la aportación de la escuela a la construcción de la etnicidad de los estudiantes, es importante indicar que en la I.E, los estudiantes aprenden a trabajar algunas artesanías con insumos que les brinda el medio, como en el caso de la tierra para la elaboración de pinturas y maderas para la realización de instrumentos musicales tales como la marimba de chonta, el guasá y el cununo, que hacen parte de los instrumentos típicos de la región pacífico colombiano.

La I.E como institución de la zona rural, propende por enseñar a los dicentes las técnicas necesarias para que se puedan desempeñar en ocupaciones agrícolas relacionadas con los cultivos propios de la región y otras especies experimentales, así como ocupaciones relacionadas con la siembra y cuidado de especies forestales.

La I.E, propende por cumplir una función integradora entre la dinámica escolar y las actividades propias de la comunidad, entendiendo que en la zona rural existen unos roles específicos de los sujetos, en especial de los jóvenes, pues es sobre ellos que recae la reproducción de las costumbres para las generaciones futuras.

El sendero ecológico, es un espacio natural en donde aprenden a cultivar plantas tradicionales de la región, medicinales, ornamentales y las propiedades de estas, además, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar la siembra y producción de cultivos ancestrales.

Las clases impartidas en la escuela son pertinentes debido a que los docentes emplean diversas estrategias que hacen que los estudiantes puedan aplicar en el entorno los conocimientos adquiridos y ello les permite retener más en su proceso de formación.

La ausencia de una cátedra afrodescendiente, si bien es un claro limitante, no es impedimento para que los estudiantes aprendan temas relacionados con su cultura y etnicidad, debido a que en la Institución Educativa se transversaliza el componente étnico en varias de las asignaturas impartidas, pues tiene múltiples estrategias para fomentar e incentivar el sentido étnico en sus estudiantes a través de la pintura y algunas actividades culturales contando, además, con dos proyectos base como lo son el "Encuentro de Regiones" y el "Sendero Ecológico ATAGI" (contracción del nombre de la IE Atanasio Girardot).

Los jóvenes estudiantes se perciben como parte de una comunidad alegre y consideran que la escuela es una extensión más de la familia propia que les aporta unos espacios de aprendizaje y recreación, en donde pueden interactuar con otros miembros de grupo étnico propio, así como de otros grupos, siendo estos el indígena y el mestizo que también hace parte de la comunidad educativa Atanasio Girardot. A los estudiantes, se les enseña que existe sólo una raza, que es la humana y que en cambio sí hay o coexisten multiplicidad de etnias o de grupos étnicos, lo cual les permite percibirse como sujetos únicos pertenecientes a un grupo humano específico y diferenciado de los otros.

Las RS de los estudiantes, vienen condicionadas no sólo por lo que reciben o perciben en la I.E, sino del grupo social cercano y el contexto en general, lo cual polemiza con los valores que se brindan en la escuela, toda vez que el medio satura y afecta con unos antivalores que les impide la construcción de un proyecto de vidas digno, en especial en Buenaventura ya que es una ciudad en donde distintos actores del conflicto se disputan el control del territorio por la actividad del narcotráfico.

A partir de los hallazgos mencionados, se consideró pertinente el establecer las siguientes recomendaciones en procura del reconcilio entre el estadio real, el cual tiene que ver con una escuela en un contexto en crisis social e identitaria y el estadio ideal que remite a una escuela ubicada en comunidades afrodescendientes, que forme sujetos con una identidad étnicamente definida, que reconozcan su valor ancestral, que puedan continuar el legado de liderar su territorio, respetuosos y tolerantes con las otras culturas étnicas que conforman el país.

Es importante a su vez, que los sujetos estudiantes conozcan más acerca de la Ley 70/1993 o Ley Nacional de Negritudes en Colombia, primero, porque es la única legislación específica que existe en el país y que da cuenta de aquellos beneficios que gozan los sujetos pertenecientes a las etnias afrocolombianas; segundo, porque a partir del conocimiento de la norma es posible incidir de manera positiva en el contexto académico a través de las reivindicaciones propias realizadas al Estado y que de alguna manera, podrían impactar en la difícil realidad que adolece en el sector y ciudad producto de la pobreza y la exclusión social.

Las recomendaciones entonces, tienen que ver con que a la hora de realizar futuras investigaciones en la temática de las R.S en las comunidades afrodescendientes de Colombia, es importante que los investigadores se despojen de sus preconcepciones con respectos a las realidades de dichas poblaciones, pues en muchos casos dichas comunidades tradicionales se asumen desde unas perspectivas más folclóricas que sociales, lo cual contribuye a reforzar el imaginario de asociación entre lo afro, folclor y diversión, obviando aspecto sociales fundamentales como las tentativas de estas comunidades de procurarse importantes espacios en la realidad social del país en donde puedan ser vistos como protagonista de su propia realidad y no como simples recibidores de lo que sobra para ellos.

Sería acertado, establecer nuevos interrogantes que permitan responder a este sentir en dichas comunidades, a saber:

¿Cuál es la incidencia de los procesos de las organizaciones afrodescendientes de Buenaventura en las dinámicas de enseñanza aprendizaje existentes en las escuelas de las comunidades negras ubicadas en la zona rural de la ciudad?

¿Cuál es la incidencia de la escuela como institución social, en la configuración de los sujetos sociales en los centros educativos de las comunidades negras del pacífico colombiano?


5. Referencias Bibliográficas

Abric, J. C. (2001). Metodología de Recolección de las Representaciones Sociales. Distrito Federal, México: Coyoacán.         [ Links ]

Banchs, M. (1999). Representaciones Sociales y Memoria de Identidad. Revista Akademos. Volumen II, n°1, pp. 59-76. Recuperado de: http://www.saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/.../872/801.         [ Links ]

Durkheim, E. (1986). Las reglas del Método Sociológico. Distrito Federal México: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Geertz, C. (2000). La interpretación de las Culturas. Distrito Federal, México: GEDISA        [ Links ]

Goetz, J.P. (1998) Etnografía y diseño cualitativo en la investigación educativa. Madrid, España: Morata        [ Links ]

Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona, España: GR92.         [ Links ]

Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Investigación naturalista. California, USA: Sage.         [ Links ]

Mercado, A. y Hernández, A., (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Revista de Ciencias Sociales, Convergencia, Vol. 17, Núm. 53, mayo-agosto, 2010. pp. 229-251. Recuperado de: http://scielo.unam.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a10.pdf.         [ Links ]

Molano, O., (2008) Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera Vol.7. pp 69-84. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705.         [ Links ]

Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.         [ Links ]

Salamanca, A. y Martín-Crespo, C. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 27.pp 1-4. Recuperado de: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/FMetodologica_26.pdf.         [ Links ]

Todorov, T (1991). Nosotros y los otros. Distrito Federal, México: Siglo XXI editores. S.A         [ Links ]