SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Diseño, desarrollo e implementación de un diplomado en línea en gestión y soporte de equipos médicosHumanismo científico, calidad en salud y complejidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

CES Med. v.23 n.2 Medellín jul.(dic. 2009

 

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN NO DERIVADO DE INVESTIGACIÓN

 

La medicina en la Postmodernidad

 

Medicine in the Postmodernism

 

 

HERNÁN VÉLEZ ATEHORTÚA1

1 Ex rector de la Universidad CES y de la Corporación Universitaria Lasallista. Ex Profesor titular de Medicina Interna U de A. Ex Asociado en Investigación clínica Harvard University

 


 

INTRODUCCIÓN

Como todas las actividades humanas la medicina está influenciada por el entorno en el que se desarrolla y como actividad que actúa directamente sobre el hombre se convierte en parte del hombre. Ortega y Gassett dijo que "el hombre es él y sus circunstancias", y extrapolando esta frase a la medicina podemos decir que la medicina es ella y las circunstancias a la que está sometida. No es lo mismo la medicina ejercida hace apenas 50 años por el médico rural de ese tiempo, que la medicina ejercida por su colega médico de hoy; el año 1950 es completamente diferente al año 2009, el médico rural del año 1950 tenía unas circunstancias diferentes al médico del año 2009 y la medicina de 1950 tenía unas circunstancias diferentes a las de 2009.

Para entender lo que es la Medicina como actividad humana en la postmodernidad es necesario hacer unas consideraciones generales que nos ayuden a entender el tan manoseado concepto de medicina humanística, la supuesta falta de humanismo en el ejercicio médico y la permanente comparación entre el ejercicio de la medicina de antes y el ejercicio actual.

En 1951, A.P. Rodríguez Pérez, mi profesor de histología, español él, quien me enseño más humanismo que histología, con una visión amplia de lo que es el mundo escribió una dedicatoria de su libro Soma y Psique de esta manera:

"Con todo cariño y la admiración a los médicos rurales. Los verdaderos mártires de la medicina. Los que han de diagnosticar sin laboratorios, curar sin arsenales medicamentosos y aprender sin bibliotecas. En la fábrica misma de la naturaleza ellos aprenden y enseñan, que enseñar viene a ser una forma egregia de aprender. Vosotros médicos rurales sabéis lo que vale la palabra vuestra. Acaso olvidasteis ya la fina anatomía del neuro-vegetativo, pero de su significado, conocéis mejorar que nadie la estación de partida, el camino y el punto de llegada. Como el amor que no saber decir su nombre, como el Bálsamo de Fierabrás que curaba las heridas de nuestro caballero Alonso Quijano: así es vuestra palabra que cura. Cuantos "Levántate y anda" no habréis tenido que decir vosotros ante el sufrimiento del nada poder hacer frente a la amargura de verse acabar una vida. Estoy cierto que en la lejanía de cualquier poblado perdido, alguno de vosotros va a sonreír leyendo estas páginas que siguen. Porque hacéis día a día medicina entera sin nada. Solo por la fuerza del verbo. En la tierra de todos los paralelos y en las aguas de todos los meridianos".

Esta dedicatoria no sería pertinente hoy en 2009 para los médicos rurales que la ejercen, ellos están dirigidos por los prestadores de salud que indican qué se deben hacer, qué drogas recetar; no se puede actuar sino como diga el manual, que exámenes pedir y qué camino médico seguir, dónde referir al paciente y qué droga aplicarle; es que la medicina de hoy está dirigida desde oficinas donde se ordena qué hacer con el paciente, qué recetarle, dónde referirlo; y el mandato de "levántate y anda" no tiene vigencia y valor. Y, si por alguna circunstancia el médico trata de ponerla en práctica se ve abocado a que una tutela le haga recoger lo que dijo. Ya la medicina no tiene pacientes sino clientes, no tiene médicos consejeros sino ejecutores de políticas de salud concebidas por profesionales no médicos, no tiene asesores médicos sino ejecutores de políticas médicas dictadas no necesariamente por médicos.

El ejercicio de la medicina y la medicina misma son completamente diferentes hoy iniciándose el siglo XXI a la medicina de hace 50 años o a la medicina de más atrás; las circunstancias eran distintas y recordemos la frase de Ortega y Gasset acerca de las circunstancias. Los conocimientos científicos eran pocos y el desconocimiento de la fisiología, de la farmacología, de la bioquímica eran abismales; la presencia de artilugios diagnósticos prácticamente inexistentes; el estetoscopio, el termómetro y tensiómetro eran las ayudas diagnósticas de avanzada, y no crean que estas épocas eran muy remotas, son relativamente cercanas y fueron por muchos años estos aparatos las únicas ayudas mecánicas con que contaba el médico. Vale la pena recordar el significado de la recién inventada palabra "estetoscopio". Cuando este apareció, su inventor Laennec en su "Traite de I'auscultation mediatic" dice que pudo ver ("Skopei") alteraciones intratorácicas ("stethos") tórax, con sus alvéolos pulmonares llenos de líquidos, membranas cubiertas de moco, cavernas y masas sólidas. Se presentaba al médico con una aureola de saber que lo distinguía de los otros habitantes del poblado, aldea o ciudad, porque entendía al hombre que sufre y sabía lo que poco que podía ofrecer, y como sabía que era poco hacía uso de la palabra.

 

CIENCIA Y MEDICINA MODERNA

Los desarrollos científicos que han ayudado a la medicina son muy recientes, podríamos decir que cubren sólo el siglo XIX y el XX. La medicina antes de la interrupción de la ciencia en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades era la de la comprensión, ayuda y soporte. Las pinturas del médico a la cabecera del enfermo, con la severidad propia de la impotencia, esperando el desenlace fatal son clásicas. "Diagnosticar casi nunca, curar de vez en cuando y consolar siempre", era un proverbio bien conocido en la práctica médica. El contacto médico - paciente era fundamental, el diagnóstico se hacía tocando al enfermo, percutiéndolo, auscultándolo, oyéndole describir su sufrimiento. Averiguando por sus antecedentes, analizando sus relaciones, sus viajes, sus actividades, reconociéndolo. Esta palabra era y es todavía muy usada entre los campesinos: "Reconózcame doctor" le piden al médico recién llegado a una población pidiéndole que lo examine.

La medicina moderna sigue utilizando este sistema de averiguación, pero la averiguación se hace utilizando científicamente artilugios, aparatos, máquinas, análisis de humores y, muchas veces sin que el médico conozca al enfermo. La telemedicina ya es un hecho y en imagenología, el médico diagnostica la enfermedad, no tanto por el reconocimiento del enfermo, sino por la imagen que se le presenta. La mayoría de las veces el imagenólogo hace el diagnóstico sin ver al enfermo, necesita la imagen no al enfermo, en las postmodernidad lo importante es la imagen y cómo se transmite.

El humanismo, del cual nos ocuparemos más adelante, ha discrepado con la ciencia: para los humanistas la ciencia es amoral por el deseo perverso que tiene la ciencia de dominar la naturaleza y el hombre; los científicos replican argumentando que el único camino para llegar al conocimiento verdadero y librar al hombre de mitos, magias y supersticiones es la ciencia. Los intelectuales y filósofos tienen recelo del conocimiento científico, pues solo acumula datos empíricos y científicos y ven en la cultura humanística una gimnasia intelectual que carece de utilidad práctica. El Eclesiastés en el versículo 18 del Capítulo 1 refiere "El mucho conocimiento y sabiduría trae mucha desazón y quien aumenta la ciencia aumenta el dolor". Ya desde hace 6 000 años se introduce la duda del beneficio de la ciencia en beneficio del hombre.

Hipócrates, en su Corpus Hipocrático, refiere que el fin último de la medicina es el beneficio que recibe el paciente, el médico es solo el artífice para manipular los medios para obtenerlo. El humanismo de Hipócrates tiene una visión antropocéntrica, porque el hombre está formado por la mismas sustancias de que está formado la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego, y los cuatro temperamentos humanos: flema, melancolía, sangre y bilis se corresponden exactamente. Tenemos que entender que en tiempo de Hipócrates todavía no se hablaba de humanismo, palabra y concepto que fue acuñado solo en el siglo XVIII, pero que en esencia es la misma cosa.

 

POSTMODERNIDAD

Para poder entender los cambios que ha sufrido el ejercicio médico en la postmodernidad es preciso que someramente veamos algunos aspectos de los que es la postmodernidad como concepto, como manera de ver la vida y como manera de entender la realidad del hombre, del mundo y del universo. Indudablemente la cultura occidental en la cual nos ha tocado vivir está señalada históricamente por épocas que se han diferenciado por el concepto que se tiene de la vida y por el comportamiento del hombre aceptando unas circunstancias que le son peculiares en cada una de las etapas del desarrollo histórico y cultural. La Edad Antigua o Paganismo, la Edad Media, la Modernidad y ahora la Postmodernidad, se diferencian culturalmente y conceptualmente en el modo de entender al hombre, al mundo y al universo.

La Modernidad se inició en el Renacimiento con el ideal de regresar a la antigüedad como fuente del conocimiento y como manera de entender la realidad. La época anterior fue la Edad Media, que se extendió desde el fin de la Edad Antigua (siglo IV hasta el siglo XV), pero que en los siglos XVI y XVII se inclinó hacia la racionalidad, la ciencia y la técnica, el nacionalismo y el imperialismo, el dominio del hombre sobre la materia y sobre su ser, sobre los demás hombres, sobre los animales y el alejamiento de la naturaleza y de Dios; estas circunstancias predominaron en esta época de la Modernidad y la marcaron; fuertes fueron las circunstancias y la marca hizo huella.

Del teocentrismo de la Edad Media, eminentemente filosófico-sintético, que estudiaba el todo para entender la parte, se pasó a un antropocentrismo analítico experimental, donde se estudiaba la parte para entender el todo. Esto fue lo que sucedió en la Modernidad; hoy en la Postmodernidad no se acepta ni lo uno ni lo otro; ni Dios ni la razón nos explican la realidad. Tanto el teocentrismo como al antropocentrismo quisieron explicar la realidad del universo, del mundo y hombre desde su punto de vista; hoy en la Postmodernidad se duda de ambas: ni Dios, ni la ciencia, ni la fe, ni la razón, nos explican la realidad.

Es la época del desencanto como lo llamó Sartre y lo previó hace más de un siglo Max Weber. El primero, con el existencialismo, pone en duda la excesiva racionalidad del cientifismo, critica la mirada reduccionista que del hombre hace la ciencia y solicita de nuevo la intervención de la filosofía y no duda en afirmar que no todo descubrimiento está destinado al progreso humano. Max Weber, hace más de 100 años, previó estas circunstancias y aseguró que la Modernidad al secularizar y racionalizar la realidad mató los mitos, la poesía, la fantasía y todo aquello que permitía un entendimiento por lo menos más agradable del hombre.

Es pues la Postmodernidad, una época de desencanto, se pasa de la producción al consumo, desaparecen las grandes figuras carismáticas y surgen pequeñas figuras y líderes que perduran muy poco; la defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo; el dominio de las masas y el "marketing" dominan todos los aspectos de la vida en los centros del poder, no importa si es religión, política o producción de bienes. No importa el contenido del mensaje que se envía sino la forma cómo se envía; desaparece la ideología y esta es reemplazada por la imagen. Los medios de masas se convierten en transmisores de la verdad. La información en sí no importa, lo importante es el entretenimiento. Se pierde la intimidad y la vida del otro se convierte en show. Se desacraliza la política y se desmitifica a los líderes. No importa el pasado, no importa el futuro, hay que vivir solo el presente, es la perenne búsqueda de lo inmediato. Se vuelve a lo místico y se busca una revolución interior, pero al mismo tiempo hay un culto exagerado al cuerpo. Se pierde la fe y no se cree en la razón, pero se rinde un culto que cae en veneración a la tecnología sin entender sus bases, como si estas no importasen. Desaparece el idealismo. Se desprecia la auto-superación, no se valora el esfuerzo. Se tiene un concepto personal sobre la iglesia y sobre Dios. Lo importante no son los hechos sino la interpretación de esos hechos; la certeza de un hecho no es más que eso, una verdad relativamente interpretada. Todo es relativo, nada es absoluto.

La Postmodernidad no significa una carencia de valores en el sentido moral; por el contrario, se llega a un relativismo cultural: nada es totalmente malo o absolutamente bueno. La moral postmoderna critica el cinismo religioso y hace énfasis en una ética basada en la intencionalidad de los actos.

Nos hace más inteligible estos conceptos el teólogo Hans Küng en su libro "Proyecto de una ética mundial" en el que hace un análisis del paso de la Modernidad a la Postmodernidad. Veamos lo que anota: "La humanidad se encuentra ante el cambio epocal del paradigma moderno al postmoderno y todavía no estamos en condiciones de saber cuál será el nombre que se usará en el futuro, lo mismo pasó con términos como: "reforma e Ilustración", "Barroco o Rococó". Por el momento quedémonos con el nombre de "postmoderno" que es el más aceptado y situémonos en las posiciones que el hombre ha tomado en relación con aspectos fundamentales de la vida".

La sociedad postmoderna desde el punto geopolítico ha cambiado de conceptos; su posición es:

1. Post-eurocéntrica, (Inglaterra, Francia, Austria, Alemania, Rusia) finalizaron como lo que fueron por mucho tiempo: dominadores del mundo; ya estos cinco estados no lo son y ahora nos enfrentamos a un constelación de naciones de tipo policéntrica (Norteamérica, China, Unión Soviética, Japón, Comunidad Europea). Hoy estos estados dominan la geopolítica.

2. Desde el punto de política exterior hemos de contar con una sociedad post-colonialista y post-imperialista. En el mejor de los casos se supondría una cooperación internacional y una verdadera Naciones Unidas.

3. Desde el punto de vista de política económica, empieza a conformarse una sociedad post-capitalista y post-socialista, que podría llamarse economía de mercado ecológico social postcapitalista, postsocialista y postindustrial.

4. Desde el punto de vista social se halla en ascenso la política de una sociedad de servicio y comunicaciones.

5. Post-patriarcal (participación de hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida. La mujer que tenía un papel activo y reclama su participación en la dirección del mundo).

6. Desde el punto cultural nos movemos hacia una orientación post-ideológica, el universo cultural está marcado por una relación pluralista. Las ideologías de capitalismo, liberalismo, socialismo, comunismo desaparecen.

7. Post-religiosa (no se es confesional, se es intereligioso, se es una comunidad mundial multiconfesional y ecuménica).

Todo esto trae como consecuencia no la desaparición de los valores, como algunos lo presentan, sino un cambio de valores, los valores sencillamente cambian; no existen entonces valores absolutos, los valores son relativos y aparecen o desaparecen según las circunstancias; v.gr se pasa de una ciencia amoral a una ciencia éticamente responsable, de una tecnocracia dominadora del hombre a una tecnología al servicio del hombre. De una industria de impacto medioambiental a una industria de acuerdo con la naturaleza".

Finaliza su análisis Hans Küng: "En consecuencia de todo ello no es que exista un cambio social que de la espalda a la ciencia y se oponga a la tecnología, a la industria y a la democracia, sino un cambio que admite en su dimensión relativa y social a estas fuerzas que en otro tiempo fueron absolutizadas".

Estos conceptos contrastan con los conceptos que se tenían en el Medioevo y en la Modernidad. Recordemos que la Edad Media fue absolutamente teocéntrica, con un espíritu pasivo crédulo, atemorizado, dominado por una religión eje de la vida y por la superstición; una concepción de la vida como un valle de lágrimas y de paso a otra vida, que sería de felicidad o infelicidad de acuerdo al comportamiento que se tuviera en esta vida. La filosofía de la vida era basada enteramente en la teología. La cultura era prácticamente inexistente y las artes giraban alrededor de la religión. La sociedad era feudal y clerical, pues los clérigos no eran sino otros señores feudales con mas atribuciones que ellos: amos y siervos. Políticamente se reunían en pequeños estados o en ciudades estados, según la conveniencia; en economía solo existía el agricultor y el ganadero a escala casi personal y en astronomía se era geocéntrico.

La Modernidad, que se hizo presente entre los siglos XV y XX, fue completamente diferente, dejó de ser teocéntrica para ser antropocéntrica, se inicia el Humanismo, el espíritu es curioso y crítico, la religión no satisface las aspiraciones del hombre y se tiene hacia ella una actitud crítica; se pide una reforma eclesiástica que se lleva a cabo en muchas partes del mundo occidental (la Reforma protestante y el Anglicanismo). El concepto de la vida es que es bella y que hay que vivirla. En filosofía se tiene el concepto del predominio de la razón y la experimentación, pero se duda de ellas y sólo se acepta el resultado de lo tecnológico sin preguntar cómo se obtuvo. En cultura todos los campos se exploran, y cultura es todo lo que produce el hombre no importa si es ético o estético, útil o inútil. Se cuestiona el estado moderno y se principian a agrupar grandes estados en comunidades políticas o económicas. Del geocentrismo se pasa el heliocentrismo pero se mira a un universo más extenso. En economía aparecen nuevos oficios, nace la banca -uno de los aportes mayores de la modernidad- y nace la universidad -con el concepto que hoy tenemos de ella- en donde a través de la unión de maestros y discípulos se busca la realidad del hombre, del mundo y del universo y se profesionaliza. En arte aparecen nuevos conceptos de belleza, hay mamarrachos que se consideran bellos.

Podemos decir entonces que las circunstancias particulares de cada época dejan una marca imborrable en el comportamiento de los seres humanos que vivieron en el mundo durante cada una de las épocas descritas.

En el mundo actual, existen pueblos, etnias, estados, personas comunidades que principian a entrar a la Edad Media, otras se inician en la Modernidad y las otras ya han recorrido parte de la Postmodernidad; no se puede entonces generalizar y aseverar que por vivir en el siglo XXI estamos todos en la Postmodernidad; más aún, se principia a preguntar si el término Postmodernidad es vigente y se lanzan a describir un mundo completamente nuevo. Solo nos queda entender que cada cual, sea hombre, miembro de una comunidad, etnia, religión o estado, se localiza según sus particulares circunstancias en alguna de las tendencias mencionadas de Medioevo, Modernidad o Postmodernidad.

 

HUMANISMO

Para entender el concepto de medicina y de su prestación como servicio y su relación con el hombre, es necesario analizar el concepto de Humanismo y tener unos conceptos básicos acerca de esta palabra tan traída y llevada por todos. El Humanismo se introdujo como concepto en el siglo XVII, y muchas discusiones se han llevado a cabo tratando de decidir qué quiere decir. Lo que sí sabemos es que hace hincapié en la dignidad y valor de la persona, y tiene como principio básico que el hombre es racional y le da sentido a su vida sin recurrir a un ser trascendente o a Dios; que los hombres son racionales y capaces de hallar la verdad y practicar el bien. La razón y la ciencia son suficientes para la comprensión del mundo. Sin embargo, el humanismo no es necesariamente ateo, aún cuando sí existe un humanismo ateo y unos representantes que afirman categóricamente que el humanismo, como manifestación de la postmodernidad, tiene que ser ateo, pues es antropocéntrico en contraposición con el concepto teocéntrico de la escolástica de la Edad Media.

Jaques Maritain es el mayor exponente del Humanismo cristiano, llamado también Humanismo integral, que pretende la plena realización del hombre y de lo humano dentro de los principios cristianos que hacen énfasis en la esperanza: el hombre no puede vivir sin esperanzas. Los papas Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio, Juan Pablo II en Sollicitudo Rei Socialis y recientemente Benedicto XVI en Caritas In Veritat", abogan por un humanismo integral, el cual no es individualista como lo predican los autores clásicos del Humanismo -que endiosa al hombre convirtiéndolo en el centro del universo-, sino que el humanismo cristiano es un personalismo, ya que el ser humano adquiere su personalidad básicamente en el grupo y no por sí misma. La diferencia radica en que el individualismo es una filosofía que endiosa el hombre convirtiéndolo en el centro del universo y el personalismo parte de una concepción cristocéntrica.

Aún cuando el Humanismo se considera como un movimiento intelectual moderno de mediados del siglo XVII se mencionó y se discutió desde la Edad Antigua; no se mencionó con ese nombre pero tenía las mismas bases. "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto que no son", es un famoso aforismo de Protágoras, filósofo griego del siglo IV, AC. Y Terencio II AC escribió: "Como miembro de la especie humana nada de lo humano me es extraño, ni me es indiferente". Son aforismos de corte netamente humanísticos muy lejanos en el tiempo de la aparición del humanismo como tendencia filosófica, que es relativamente moderno. Históricamente, el Humanismo se inició hace realmente poco, pero como concepto filosófico, ya era motivo de estudio desde tiempos lejanos; se pensaba en el hombre como centro de todo.

El Humanismo moderno es eminentemente antropocéntrico en contraposición a lo teocéntrico. Se tiene fe en el hombre y no se desprecian la fama, el dinero o el goce, como la hacía el teocentrismo. Las biografías de Plutarco se contraponen a las hagiografías del Medioevo. Existe un legítimo deseo de fama y poder (Maquiavelo) y el comercio no es pecado (Calvinismo). Hay una idealización platónica de la realidad y en la parte humanística no hay lugar para lo vulgar. El optimismo se impone sobre el pesimismo y el milenarismo y la fe se desplazan de Dios hacia el hombre.

Existe un retorno a las fuentes del saber y un no a la interpretación de los santos padres y, frente al argumento de la autoridad medioeval como norma, se presenta la comunidad de ideas. La libre interpretación de la Biblia se impone. La ginecolatría -alabanza de la mujer- se contrapone a la misoginia medioeval. La espiritualidad interna se contrapone a las manifestaciones externas de la creencia en un Dios. Hace el Humanismo hincapié en la dignidad y valor de la persona; el hombre racional le da pleno sentido a la vida sin recurrir a un ser trascendente o a un Dios porque los hombres al ser racionales son capaces de hallar la verdad y practicar el bien; en el Humanismo se cree que la razón y la ciencia son suficientes para comprender el mundo. El Humanismo no acepta explicación supersticiosa del mundo y encuentra la salvación en la naturaleza. La poesía, la música, el teatro, las bellas artes son manifestaciones humanas que corroboran sus creencias. El humanista es optimista, cree en la esperanza y desecha la desesperación, sobrepone la investigación sobre el dogma, la verdad sobre la ignorancia, la alegría contra el pecado y la culpa, la intolerancia frente al miedo, el amor en contra del odio, la belleza en contra de la fealdad, la razón vs. la fe ciega.

 

POSTMODERNIDAD Y RELIGIÓN

La civilización occidental se construyó alrededor del Cristianismo como religión núcleo de su cultura, lo cual conlleva un comportamiento y crea unas circunstancias peculiares y características de esta civilización. Por esto es pertinente mencionar algunos aspectos y sus cambios en la Postmodernidad que crean circunstancias especiales para entender lo que se denomina medicina y Humanismo.

Una de las características de la Postmodernidad es que la religión es post-confesional, inter-religiosa y multi-confesional, no es atea, es más de tipo deísta. El Deismo, tal como se concibió en el siglo XVII, creía en un ser creador del universo, pero que no interactúa ni interviene o interfiere con las actuaciones del hombre o con los cambios físicos, químicos o biológicos de la naturaleza. El Deísmo, aun cuando cree en Dios, no acepta los credos de ninguna religión y asevera que esos credos son invento humano, hechos para que el hombre manipule la religión y para su propio beneficio. La palabra de Dios no se escucha porque Dios no habla, solo habla a través de las ciencias naturales y de las leyes de la naturaleza y por eso el hombre usa la razón para explicar la existencia de un Dios. El deísta no cree en la fe revelada y por lo tanto no cree en los libros santos o sagradas escrituras y mucho menos en autoridades religiosas, a las cuales muchos las respetan pero no atienden sus recomendaciones y las contravienen o las contradicen. Los milagros, los misterios y los hechos sobrenaturales de muchas religiones son miradas como superstición e ignorancia.

Grandes pensadores de esa época fueron deístas: Galileo, Newton, Hobbes, Locke, Rousseau, Voltaire, Adams y Franklin entre otros; algunos virulentamente antireligiosos y anticlericales, otros no lo fueron tanto, pero tenían un concepto diferente al teocentrismo medioeval. El concepto filosófico del Deísmo se basa en: "Ante la inmensidad del Universo no puede concebirse a un Dios Creator et evolutor únicamente preocupado por nuestro pequeño planeta en el confín de cientos de millones de galaxias".

Es que Dios es todo negativo, Dios es pura negación, Dios no es una dimensión pluridimensional sino que Dios es una dimensión infinita, por eso Dios es invisible, inconcebible, inaccesible, inefable, inimaginable, infalible, incorpóreo, indefinible, inconfigurable, inaprensible, inconmensurable, inentendible. Como ser incorpóreo e inimaginable, el hombre corpóreo no puede tener sino una idea corpórea de Dios, y como ser infinito es imposible comprenderlo en el espacio finito que es lo que el hombre maneja. Lo finito ni puede comprender lo infinito.

Dios se identifica con la naturaleza y la razón, no con la revelación. La Biblia no es infalible y es un relato magnífico de una relación entre Dios y el hombre, pero se puede creer en Jesucristo como un ser que predicó una manera de vivir (el amor entre los seres humanos, un perdón para todos y para los que pecan); pero los deístas no aceptan credos, ni artículos de fe, ni infierno, ni Satanás; se rechaza revelaciones y visiones y no creen que se necesitan ministros y sacerdotes para explicar lo que la razón puede analizar.

En la Postmodernidad, la religión se basa en una espiritualidad interior y se busca una satisfacción espiritual alejada de reglas y compromisos. Y en la profusa gama de lo que es la Postmodernidad existen tendencias que son teístas, que creen en un ser creador del universo, del mundo, del hombre comprometido con su mantenimiento y con su gobierno. Se podría decir que para muchos, en la Postmodernidad, la religión es personal y que aún cuando ha sufrido cambios profundos, se sigue creyendo en agüeros, supersticiones, milagros, apariciones, el azar, las promesas, los menjurjes, los hechizos, los sortilegios. Todo esto hace que la que la religiosidad cree unas circunstancias que influyen en la prestación del servicio médico.

 

 

INTERROGANTES ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE UN HUMANISMO EN LA POSTMODERNIDAD

El ejercicio de la medicina en el siglo XXI está limitado por las circunstancias a que está sometida, circunstancias que las determina la Postmodernidad en relación con los conceptos que se tiene del humanismo, la religión, la tecnología, el avance de la ciencia, etc. Podemos decir entonces que si el mundo fue teocéntrico en la Edad Media, antropocéntrico en la Edad Moderna, ahora, en la Postmodernidad, es tecnocéntrico.

Es tanta la cantidad de conocimiento que genera la técnica y la ciencia que le es casi imposible al hombre médico mantenerse informado de lo que sucede en su especialidad. El médico postmoderno es un especialista en alguna de las ramas de la medicina, el médico general tiende a desaparecer. Si al hombre médico le queda difícil marchar al paso del conocimiento científico de su quehacer rutinario, más difícil le quedará adentrarse en las fuentes primarias del saber y volver a los antiguos como pregona el Humanismo. Las especialidades médicas se han vuelto el dominio de una técnica, de un aparato o de una serie de aparatos cuya vigencia cambian a velocidad impresionante, la mayoría se tornan obsoletos en pocos años; la adquisición del conocimiento tecnológico desplaza con creces al conocimiento del hombre como hombre en sí y de su contorno. El médico post-moderno se ha vuelto un tecnólogo de alto vuelo, domina mas que el conocimiento del hombre, el dominio sobre un instrumento, aparato o parte pequeña de una ciencia llamada medicina. Sencillamente podemos decir que al médico de la postmodernidad no le queda tiempo para buscar las bases del saber.

El médico de la Modernidad, como le quedaba tiempo, se adentraba en el estudio de otros temas y volvía a las fuentes primarias, por esta razón era no solo médico sino sociólogo, antropólogo, historiador, geólogo, sobresalía en las bellas artes, muchos cultivaban la música, no pocos fueron literatos sobresalientes, algunos hicieron incursión en la política y casi todos fueron dirigentes comunales.

El gran empuje de la medicina científica y su triunfalismo ha ayudado a que se pierda el Humanismo, se llegó a una separación entre ciencia y humanidades y esto se hizo desde la aceptación de las teorías cartesianas de separación de cuerpo y espíritu que llevó a un desapego ante el enfermo y a un triunfalismo de la medicina científica; desde la aparición del estetoscopio fue más importante el signo que el síntoma, ya no le interesó al médico lo que decía el enfermo sino lo que decía el aparato. En tiempos de la medicina antropocéntrica se tocaba al enfermo, se palpaba, se percutía y de esta etapa antropocéntrica se pasa a una etapa tecnocéntrica: la exploración física se disminuyó al máximo, simplemente porque no se necesita y en el futuro no muy lejano desaparecerá; con los polimorfismos del ADN se podrá diseñar la terapéutica individualizada y el médico sucumbirá ante esta fascinante moda.

La tecnología relegará al paciente a ser un objeto como lo es en este momento el resultado de laboratorio o la imagen radiológica; ya la recomendación de antes: "el primer acto terapéutico es darle la mano al paciente" no tendrá vigencia, pues no sería raro que el paciente no esté presente; solo el médico con un informe escrito y unos resultados resolverá el problema médico y formulará.

El secreto profesional médico era sagrado, está consagrado en el Juramento Hipocrático y fue una de las bases para fundamentar la ética médica; en la Postmodernidad, y gracias al desarrollo de las comunicaciones, el secreto médico prácticamente ha desaparecido y esto conlleva cambios radicales en la relación médico paciente. En la Modernidad se sabía del secreto médico y se confiaba plenamente en él, sin ambages se le contaba al médico lo que le había sucedido al paciente. Hoy es completamente distinto: antes de contarle al médico sus problemas, por ejemplo, de enfermedades de transmisión sexual o de enfermedades laborales, el paciente sopesa las implicaciones que esto llevará, pues sabe que su historia médica -que ya es electrónica- podrá ser revisada no sólo por el médico, sino por el personal paramédico, los auditores de la empresa prestadora del servicio (personal que no necesariamente es médico), por el personal no médico que aprueba el pago del servicio y por muchos otros, la lista es larga y el secreto era solo entre dos. Esta circunstancia ha hecho que la relación médico paciente vaya desapareciendo; para el paciente lo que existe es una relación entre él y la empresa prestadora del servicio y para el médico una relación laboral entre él y la empresa que paga por el servicio que presta.

El conocimiento se ha popularizado en la Postmodernidad y es uno de los mayores logros; los medios de comunicación se han encargado de hacer llegar al pueblo los conocimientos científicos de casi todos los aspectos de la vida; esto es realmente bueno: la gente del común sabe las bases del derecho, de la medicina, de la astronomía, de la física, de la química, de la psicología. La medicina en los medios de comunicación es muy atractiva para presentarla porque tiene una clientela audio-oyente muy grande y por eso se transmiten profusamente. Ese conocimiento, a veces superficial, sirve para que el paciente exija una prestación de servicios médicos de acuerdo con lo que aprendió superficialmente en los medios de comunicación.

Ya el paciente no busca al médico como sucedía en la Modernidad, sino que busca a la entidad prestadora del servicio para que le asignen un médico, el cual puede ser cambiado de cita en cita; esta circunstancia influye indudablemente en la manera de prestar el servicio. Por eso ya no existe el paciente sino el cliente o el tarjeta habiente, como en cualquier sistema comercial. La mayoría de los médicos tienen una vocación de servicio y deseosos de prestar un servicio y seguir los postulados de consolar de servir, de ayudar, pero las circunstancias en la postmodernidad se lo hacen imposible.

Estas reflexiones que presento son para algunos pesimistas, para otros realistas y para mí son lo que está sucediendo y que tenemos que aceptar: la medicina es una tecnología de alta calidad y compleja; las circunstancias en que se ejerce hacen del hombre médico un tecnólogo de alto nivel y le hacen difícil retornar a épocas pretéritas que parecen mejores "como a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor". Por ello creo que al médico de la Postmodernidad le es imposible ser un humanista en el sentido que se tenía en la modernidad.

 

 

REFERENCIAS

1. Sartre JP. El existencialismo es un humanismo. Barcelona: Edhasa 2000.         [ Links ]

2. Heidegger M. Carta sobre el humanismo. Ediciones del 80. Buenos Aires Argentina1985.         [ Links ]

3. Küng H. Proyecto de una ética mundial. Editorial Trotta Sagasta, Madrid 1990.         [ Links ]

4. Weber M. ética Protestante. Andrómeda ediciones Buenos Aires 2004.         [ Links ]

5. Monleón JB, García Selgas FJ, Retos de la postmodernidad: ciencias sociales y humanas . Editorial Trotta Sagasta Madrid 1999.         [ Links ]

6. Druker PF. La Sociedad Postcapitalista. Editorial Norma, Bogotá, 2004.        [ Links ]

 


Recibido en: agosto 14 de 2009. Revisado en: septiembre de 2009. Aceptado en: octubre 2 de 2009

 

Forma de citar: Vélez H. La medicina en la postmodernidad. Rev CES Med 2009; 23(2): 81-90

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons