SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Sir William Osler. Desde el nacimiento de los hospitales universitarios hasta la satisfacción por la medicina modernaEl cementerio de los elefantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

CES Med. vol.26 no.1 Medellín ene./jun. 2012

 

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN NO DERIVADOS DE INVESTIGACIÓN

Errores comunes en la elaboración de artículos científicos

Common mistakes in the preparation of scientific papers

EMILIO ALBERTO RESTREPO BAENA1

1 Gineco-Obstetra-Laparoscopista, escritor, profesor asociado CES, Hospital MUA: emiliorestrepo@gmail.com



INTRODUCCIÓN

La labor del corrector de estilo no es fácil y muchas veces es incomprendida. No sólo lucha contra el ego de eminentes profesores muy versados en su tema académico (pero no tanto en asuntos generales de redacción, que no permiten ni ven con agrado que se hagan sugerencias sobre sus textos), sino que choca de frente contra la inveterada costumbre latina de pensar que el trabajo del otro no vale, que todo debe ser gratis, que el conocimiento no se valora, que lo que no es tangible o no se pese en gramos, no debe ser pagado. Y el corrector hace su callada labor de uniformizar el lenguaje, hacerlo amigable y respetuoso, con la menor cantidad posible de vicios, sin que pierda la identidad del autor, para que sus ideas ganen brillo y su prestigio continúe intacto.

Para muestra, un ejemplo. En un evento, un jefe de departamento figuraba como expositor invitado. Al momento de mandar su artículo para las memorias, le exigió al residente que su trabajo no fuera evaluado por el editor, pues consideraba que ya estaba terminado y que no necesitaba mejoras. Como las condiciones que él mismo había redactado decían lo contrario, el inquieto estudiante me buscó y me planteó el problema, insinuando (un tanto malicioso) que por curiosidad lo revisáramos para ver si su excelencia iba de la mano con su arrogancia. Al terminar la primera lectura, vimos que tenía 68 errores susceptibles de ser enmendados en un total de nueve páginas. Con algo de rubor, pero tratando de ser responsables, llegamos a la conclusión de que teníamos que hacer lo correcto: en forma respetuosa lo confrontamos, le expusimos el problema diciéndole la mentira piadosa que lo leímos sin prevenciones, sin tener clara su advertencia al practicante. Afortunadamente, se trataba de un hombre inteligente que entendió de inmediato el mensaje. A partir de ese día es un entusiasta defensor del papel del corrector, y no duda en recomendarnos a cada departamento o profesional que le pide la opinión al respecto.

En la experiencia de varios años como corrector de textos para artículos científicos y de revisión de temas para las memorias escritas de diversos congresos académicos, he observado una serie de errores que se repiten en forma recurrente y enrarecen la compresión definitiva del producto, además de hacer difícil la adherencia, llevando al abandono de la lectura del tema en cuestión. Enumeremos algunos de los más frecuentes:

Falta de brevedad: no se respetan las indicaciones del editor al respecto. Hay que recordar que las revistas y los libros tienen sus normas y sus límites y se debe guardar una cierta uniformidad en la extensión. Hemos tenido autores que mandan carpetas con 40 páginas cuando se sugieren 12 y se enfurecen ante la llamada de atención, llegando al punto de retirar el trabajo.

Falta de claridad: no todo mundo expresa con transparencia y eficacia las ideas. Se le dan muchas vueltas a un asunto, no se precisa la idea central o la explicación no tiene que ver con el postulado. Se recomienda pensar bien las ideas y redactarlas en frases y párrafos cortos. Leer en voz alta es un excelente ejercicio para revisar lo escrito.

Falta de orden en el planteamiento de las ideas: se salta de una idea a la otra y se vuelve a la inicial, incluso repitiendo conceptos ya expresados. Se recomienda hacer primero un esquema teórico con los títulos, tratando que cada enunciado responda una pregunta específica, sin mezclar varios asuntos al mismo tiempo.

Repeticiones: hemos visto una misma idea repetida cinco veces en un artículo. El lector tiende a rechazar tal vehemencia (la mayoría de las veces involuntaria), que lo hace pensar que se menosprecia su capacidad de discernimiento..

Falta de artículos: muy común en la literatura norteamericana, pero inelegante en nuestro idioma. "Diabetes gestacional es una entidad...", se leería mucho mejor "La diabetes gestacional es...". "Menopausia es un síndrome que agrupa...", quedaría mejor "La menopausia es un síndrome que..."

Muletillas: repetir una y otra vez un término. Por ejemplo, contar 14 "Sin embargo", en siete páginas. Lo mismo con "no obstante", "ciertamente", "es decir,", "de igual manera", "o sea,", etc. Aquí también cabe el abuso de lugares comunes o comodines innecesarios. Insisto, hay que huir de las palabras de cajón, muchas veces redundantes, tales como el adjetivo "importante", por ejemplo: "es importante empezar diciendo", "vuelvo a reiterar", "prever de antemano", "reafirmar tajantemente", "protagonismo principal", etc.

Falta o mal uso de la coma, el punto y coma, el punto seguido o el punto final: más común de lo que se piensa. Lleva a combinar, en una misma frase, manzanas con naranjas. También se hace pesada la lectura, pues no permite las pausas necesarias. Este tema merece un capítulo aparte por su complejidad.

Citar términos en inglés que tienen equivalente en español: si se van a usar de todos modos, porque no tienen su respectiva traducción al castellano o porque es la forma como se conoce en todo el mundo, se sugiere la letra cursiva, para hacer notar que obedecen a un propósito.

Plagio: voluntario o involuntario. Muchos problemas se evitarían si al "tomar prestado" un texto se pone entre comillas o en cursiva, e inmediatamente al final se cita su referencia exacta, o al principio del párrafo se reconoce que son palabras del autor fulano de tal.

Errores de ortografía: son una plaga. Muchas veces el auto-corrector del computador está en otro idioma y se pasan decenas, a veces cientos de errores que pueden hacer ilegible un texto bien documentado pero mal escrito..

Traducciones literales: Algo de plagio, algo de pereza, de todas formas inaceptable. Se hace la misma consideración del plagio.

Falta de concordancia con la bibliografía: casi siempre de buena fe. Se dicta un concepto de un tema y la bibliografía citada es de otro diferente, sin nada que ver en el asunto. A veces es evidente que la intención es llenar por llenar. O peor aún: al buscarla, no se encuentra.

Exceso de tablas y gráficos innecesarios: debe obedecer a la pregunta, ¿es realmente necesario incluirlos para mejorar la comprensión del texto? A veces uno tiene la impresión de que es simplemente por hacer volumen. Cuando se usan, se debe preguntar, ¿son las tablas o figuras fácilmente inteligibles y resumen los resultados expresados en el texto?

Copiar y pegar tablas tomadas de la literatura, en otro idioma y sin crédito: una vez más, el perverso Copy and paste sin citar referencias, sin tomarse siquiera el trabajo de traducir el encabezado. Colinda peligrosamente con el plagio y le resta originalidad.

Palabras inventadas o no aceptadas por el Diccionario de la Real Academia Española: (nuestro buen amigo DRAE): muchas veces por error involuntario, por traducciones poco rigurosas, por ignorancia, por manierismo o por esnobismo académico.

Falta de corrección autocrítica: después de terminar el artículo, es difícil que el autor vea más errores de los que ya detectó. El cerebro se niega a ver cosas nuevas. Un lector imparcial, con cierta formación, se percata de ellos al instante. El cansancio, la premura por entregar, la falta de documentación o de rigor o hasta la vanidad personal influyen muchas veces en ello. Se recomienda "dejar enfriar" el escrito unos días o incluso semanas, para corregirlo.

No leer las bases o recomendaciones de las revistas: muchas veces lleva a cometer errores de presentación que conllevan el rechazo, incluso de material que vale la pena.

Usar iniciales no aceptadas universalmente o sin explicación previa: por ejemplo, US ¿significa United States o Ultra Sound? No se debe abusar de ellas dando por sentado que el lector las debe reconocer, lo que no siempre es cierto.

Abuso de los adverbios: de por sí, si no son adecuados, se pueden volver pesados en un texto. Peor aún, si se usan tres o cuatro en un mismo párrafo. "Ciertamente, es un asunto que indefectiblemente, conlleva a conclusiones raramente acertadas".

Falta de coherencia en el uso de los tiempos verbales: es más común de lo que se espera, y totalmente inadecuado, que se empiece una frase en presente y se pase de inmediato al uso del pasado o del futuro en el mismo párrafo.

Para terminar, un par de preguntas útiles que se debe hacer el autor: ¿Se responde en la Conclusión a la pregunta formulada en la Introducción, a la expectativa generada en el Título y en el Resumen?, ¿se sacan las conclusiones apropiadas a los resultados obtenidos y no más, sin especulaciones? Hay que tener cuidado que los editores, los correctores y los lectores juiciosos, casi siempre detectan este punto de inmediato.

Recomendamos a los autores que sean muy cuidadosos en la elaboración de sus presentaciones escritas. Una buena idea, bien expresada, es mucho más valorada. De lo contrario, corre el riesgo de pasar inadvertida o no ser bien interpretada. Hay que tener una base crítica, un criterio abierto al conocimiento; no se debe dudar en pedir ayuda y valorar el entrenamiento del personal capacitado en la función de corregir. El texto científico y académico gana mucho cuando respeta las normas de la buena redacción y se deja enriquecer de la literatura.


Recibido en febrero 12 de 2012. Aceptado en junio 10 de 2012.

Forma de citar: Restrepo-Baena EA. Errores comunes en la elaboración de artículos científicos. Rev CES Med 2012; 26(1): 131-134