SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Alteraciones de la memoria episódica verbal en fases preclínica y temprana de la enfermedad de Alzheimer familiar precoz por mutaciónE280A en PS1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Acta Neurol Colomb. vol.26 no.4 Bogotá oct./dic. 2010

 

Síndrome de encefalopatía posterior reversible,¿siempre reversible ?

Posterior reversible encephalophathy,¿Always reversible?


Guillermo González Manrique. MD. Neurólogo Clínico - Especialista en Gerencia de Salud y Seguridad Social. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Profesor Asistente Medicina Interna. Facultad de la Salud. Universidad Surcolombiana, Neiva. Grupo Neuropsy.
Correo electrónico :feevon@hotmail.es

Recibido: 13/11/10. Revisado: 17/112/10. Aceptado: 24/11/10

 


El 22 de febrero de 1996 Hinchey y colegas (1) describieron un cuadro clínico - radiológico que llamaron leucoencefalopatía posterior reversible. El tiempo y la observación han permitido aclarar que su compromiso no se limita solamente a la sustancia blanca y que hay pacientes con compromiso de la sustancia gris. De manera similar aunque el predominio posterior es el más frecuente, este síndrome puede afectar los núcleos de la base y otras áreas de la corteza cerebral (2). De esta manera esta entidad se conoce ahora como síndrome de encefalopatía posterior reversible; sin embargo algunos observadores consideran que el cuadro no siempre reversible y alertan sobre el pronóstico ominoso de no diagnosticarse y tratarse a tiempo incrementándose el riesgo de morbilidad y mortalidad (3). En otras palabras estamos esperando un nombre para esta entidad que sea capaz de resumir lo que hemos aprendido de ella; por ejemplo: encefalopatía de predominio posterior potencialmente reversible.

Las características clínicas (4) de este cuadro de inicio agudo o subagudo son: cefalea, nauseas, vómito, alteraciones del estado de conciencia, convulsiones y frecuentemente desordenes visuales con hallazgos neuroradiológicos donde predominan anormalidades de la sustancia blanca de la región parietooccipital que respeta la cisura calcarina y que tienen como característica que desaparecen con la mejoría del cuadro clínico. Un 75% de los pacientes tienen hipertensión arterial afectándose con mayor frecuencia el género femenino (5).

Se ha encontrado asociado con las diversas condiciones clínicas (1-9) (Tabla 1).

En este número Grillo - Ardila y cols presentan una revisión de la literatura en mujeres gestantes en la cual a pesar de las estrategias de búsqueda empleadas no se encontraron estudios analíticos o de mayor complejidad en diseño que permitan inferir correlación etiológica o resultados de tratamientos. Urge por lo tanto diseñar y ejecutar investigaciones que permitan resultados con estas características.

Este manuscrito constituye la segunda publicación en esta revista, sobre este síndrome. Lizarazo y colaboradores (10) en el 2005 presentaron 9 casos estudiados en un período de 31 meses y 6 de estos correspondieron a mujeres con eclampsia.

La revisión actual muestra en detalle las características clínicas, radiológicas y hace una justa síntesis de lo conocido actualmente en la fisiopatología y tratamiento de la encefalopatía posterior reversible en la mujer embarazadas.

Los neurólogos hemos seguido con atención el desarrollo histórico de la preeclampsia y eclampsia por ser una patología que nos concierne de manera directa, nos preguntamos hasta encontrar respuestas válidas sobre la utilidad del sulfato de magnesio en esta patología (11) y la utilización del labetalol, nicardipina, nimodipino e hidralazina como antihipertensivos de primera elección y el efecto deletéreo y las contraindicaciones de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (12-14).

En el momento actual, las Unidades de Cuidados Intensivos Obstétrico o Materno son una realidad en los hospitales de III y IV nivel de todo el mundo y esta es una tendencia que va a aumentar; cuadros clínicos como el de la encefalopatía posterior reversible, muestran una necesidad de trabajo en equipo e interdisciplinario entre ginecoobstetras y neurólogos con el fin de llegar a un diagnóstico rápido, correcto, haciendo énfasis en los diagnósticos diferenciales y tener en la correcta interpretación de las tomografías y resonancias magnéticas del cerebro un apoyo indispensable para ello.

Se requiere un seguimiento clínico y radiológico a corto, mediano y largo plazo para estimar el real impacto de este cuadro clínico en este grupo de pacientes: trastorno del afecto, alteración cognitiva transitoria o permanente y efectos específicos sobre el recién nacido.

Como vemos se hace camino al andar y es mejor estar despiertos con el único propósito de ofrecer lo mejor a nuestros pacientes con este sindrome.

 

REFERENCIAS

1. HINCHEY J, CHAVES C, APPIGNANI B, BREEN J, PAO L,WANG A, ET AL. A reversible posterior leukoencephalopathy syndrome. N Engl J Med 1996;334:494-500.         [ Links ]

2. CASEY SO, SAMPAIO RC, MICHEL E, TRUWIT CL. Posterior reversible encephalopathy syndrome: utility of fluid-attenuated inversion recovery MR imaging in the detection of cortical and subcortical lesions. Am J Neuroradiol 2000;21:1199-206.         [ Links ]

3. BARTYUSKI WS. Posterior Reversible Encephalopathy Syndrome, part 1: fundamental Imagining and clinical features. Am J Neurodiol 2008;29:1036-42.         [ Links ]

4. GARG RK. Posterior leukoencephalopathy syndrome. Postgrad Med J 2001;77:24-8.         [ Links ]

5. STATT VL, HURRELL MD, ANDERSON TJ. Reversible Posterior Leukoencephalopathy syndrome: a misnomer reviewed. Int Med J 2005;35:83-90.         [ Links ]

6. GRIVÉ E, ROVIRA-CAÑELLAS A, ACEBEDO G, ÁLVAREZ-SABÍN J. Leucoencefalopatía reversible relacionada con el tratamiento con ciclosporina. Rev Neurol 1997;25:471-3.         [ Links ]

7. BENNET B, BOOTH T, QUAN A. Late on set seizures, Hemiparesis and blindness in Hemolytic Uremic Syndrome. Clin Nephrol 2003;59:196-200.         [ Links ]

8. SERVILLO G, BIFULCO F DE ROBERTS, PIAZZA O, STRIANO P, TORTORA F, ET AL. Posterior Reversible Encephalopathy Syndrome in intensive care medicine. Intensive care Med 2007;33:230-236.         [ Links ]

9. XING ZHANG Y, REN LIU J PING DING M, HUANG J, ZHANG M, JANSEN O, ET AL. Reversible Posterior Encephalopathy Syndrome in Systemic Lupus Erythematosus and Lupus Nephritis. Inter Med 2008;47:867-75.         [ Links ]

10. LIZARAZO J, TIBASOSA D, ALCUDETE S. Síndrome de encefalopatía posterior reversible. Acta Neurol Colom 2005;21:289-298.         [ Links ]

11. ALTMAN D, CARROLI G, DULEY L ET AL. Do women with pre-eclamsia, and their bebies, benefit from magnesium sulphate? The magpie trial: a randomized placebo-controlled trial. Lancet 2002;359:1877-90.         [ Links ]

12. POWELL ES, GOLDWAY MJ. Posterior reversible encephalopathy syndrome (PRES) in a thirty six-week gestation eclamtic. J Emerg Med 2007;33:377-9.         [ Links ]

13. O'HARA MCCOY H. Posterior reversible encephalopathy syndrome: an emerging clinical entity in adult, pediatric and obstetric critical care. J Am Acad Nurse Pract 2008;20:100-6.         [ Links ]

14. HAGNES R, KELSEY J. Pregnancy in the ICU: Drug implications. Critical Connections 2010;9:10-11.         [ Links ]